Publicación: Investigación formativa y evaluación comprensiva: una mirada desde la escuela para el docente de ciencias
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Ahumada, P. (2003). La Evaluación en una concepción de Aprendizaje significativo. Ediciones Universitarias de Valparaíso: Chile. (Segunda Edición).
Albert, J. S. C., & León, G. F. (2005). El estudio de los estilos de aprendizaje desde una perspectiva vigostkiana: Una aproximación conceptual. Revista Iberoamericana De Educación. 37(1), 6.
Álvarez-Gayou, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. Paidós educar. México, Buenos Aires y Barcelona. Recuperado de http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/como-hacer-investigacion-cualitativa.pdf
Andrade, Priscila. (15 Nov. 2018). ¿Evaluar para aprender o para calificar? Periódico La República. Perú. Recuperado de https://larepublica.pe/educacion/1357816-evaluacion-progreso-aprendizaje-calificar-universidad-estudiantes/
Antúnez, Á; y Aranguren, C. (2004). Problemática teórico-filosófica de la evaluación en la educación básica durante las dos últimas décadas del siglo XX. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/356/35602502.pdf
Astorga, B., Bazán, D., & González, L. (2013). Evaluación de los aprendizajes: Aspectos epistémicos, técnicos y pedagógicos para una práctica educativa transformadora. Universidad Academia De Humanismo Cristiano: Chile
Ávila. & Navarro. (2016). Dinámicas de la evaluación de los aprendizajes: De las concepciones a las acciones en la institución educativa “Nuestra señora del rosario”. Assensus. 1(1), 74-94.
Ávila, M., & Paredes, I. (2015). La evaluación del aprendizaje en el marco del currículo por competencias. Omnia, 21(1), 52-65.
Bravo, & Hernández. (2015). Concepciones de docentes sobre evaluación del aprendizaje en básica primaria. Entornos, 28(2), 103-111.
Casanova, M. A. (1998). Evaluación: Concepto, tipología y objetivos. Recuperado de https://cursa.ihmc.us/rid=1303160302515_965178929_26374/EvaluacionConceptoTipologia_Y_Objeti.pdf
De Vincenzi, A., & Angelis, P. (2008). La evaluación de los aprendizajes de los alumnos. Orientaciones para el diseño de instrumentos de evaluación. 17-22. Recuperado de https://www.academia.edu/4723669/La_evaluaci%C3%B3n_de_los_aprendizajes_de_los_alumnos._Orientaciones_para_el_dise%C3%B1o_de_instrumentos_de_evaluaci%C3%B3n
Escobar, H. (2014). La evaluación del aprendizaje, su evolución y elementos en el marco de la formación integral. Manizales – Colombia. Recuperado de http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/811/Gladys%20Escobar%20Hoyos.pdf?sequence=1
Escudero, T. (2003). Desde los test hasta la investigación evaluativa actual: Un siglo, el XX, de intenso desarrollo de la evaluación en educación. Relieve: Revista Electrónica De Investigación y Evaluación Educativa. 9(1), 1.
Farran, N. H., & Torrecilla, F. J. M. (2017). Las concepciones sobre el proceso de evaluación del aprendizaje de los estudiantes. REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación. 15(1), 107-128.
Flores, E.; Páez, J.; Fernández, C. y Salgado, J. (2019). Reflexiones docentes acerca de las concepciones sobre la evaluación del aprendizaje y su influencia en las prácticas evaluativas. Artículo de reflexión en: Revista científica. Universidad distrital Francisco José de Caldas-CIDC. Número 34 (1).
Foronda T, J y Foronda Z, C. (2007). La evaluación en el proceso de aprendizaje. En: perspectivas, núm. 19, pp. 15-30. Universidad Católica Boliviana San Pablo Cochabamba, Bolivia. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942453003.pdf
García, L. M. (2014). Evaluación formativa de los aprendizajes en el contexto universitario: Resistencias y paradojas del profesorado. Educación XX1, 17(2)
Gardner, H. (1995). Inteligencias múltiples. Barcelona: Paidós, González Pérez, M. (2000). La evaluación del aprendizaje: Tendencias y reflexión crítica. Educación Médica Superior. 15(1), 85-96.
House, E. (2000). Evaluación, ética y poder. Madrid: Morata.
Jané, M. (2005). Evaluación del aprendizaje: ¿problema o herramienta? Revista De Estudios Sociales. (20), 93-98.
Jiménez, V. M. (2007). El desarrollo profesional del profesorado de ciencias experimentales de educación secundaria, a través de procesos de investigación-acción y/o de reflexión orientada colaborativa: Estudio longitudinal de casos en tres contextos diferentes: Resumen del trabajo de investigación (2a. prueba) Dto. de Didáctica Ciencias Experimentales y Matemáticas. Universidad de Extremadura. España.
Lafourcade, P.D. (1987). Evaluación del Aprendizaje. Madrid: Cincel.
Méndez, J. M. Á. (2001). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid: Morata
Mellado, V. (1996). Concepciones y prácticas de aula de profesores de ciencia, en formación inicial de primaria y secundaria. Enseñanza de la ciencia. Investigación y experiencias didácticas. 14 (3), 289302.
Mesa, M; Meléndez, L. E. G., & Rodríguez, C. M. Z. (2018). El papel del docente en la evaluación del aprendizaje. Revista Conrado. 14(63), 196-207.
Moreno, M., & Azcárate, C. (2008). Concepciones y creencias de los profesores universitarios de matemáticas acerca de la enseñanza de las ecuaciones diferenciales. Enseñanza de las ciencias. 21 (2), 265-280.
Moreno, E. R., & Gatica, M. Q. (2012). Concepciones del profesorado de biología en ejercicio sobre el aprendizaje científico escolar. Enseñanza De Las Ciencias: Revista de Investigación y Experiencias Didácticas. 30(2), 33-54.
Mozón, M (2015). Evaluación del aprendizaje: un recorrido histórico y epistemológico. Revista de Ciencias de la Educación: Academicus. V1,6. Oaxaca, México. Recuperado de http://www.ice.uabjo.mx/media/15/2017/04/Art6_2.pdf
Muñoz, J. D. F., Quintero, J., & Munévar, R. (2002). Experiencias en investigación-acción-reflexión con educadores en proceso de formación. Revista electrónica de investigación educativa. 4(1), 1-15.
Niño, R. V. M. (2011). Metodología de la investigación: diseño y ejecución. Retrieved from https://ezproxyucor.unicordoba.edu.co:2214
Ortega, E. M. (2008). Aprender a aprender: Clave para el aprendizaje a lo largo de la vida. Tribuna Abierta. CEE Participación Educativa. 9, 72-78.
Perafán, G. A. (2006). La epistemología del profesor de ciencias sobre su propio conocimiento profesional. En: VII congreso en Enseñanza de las ciencias, número extra. Universidad Pedagógica Nacional. Colombia. Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/edlc/edlc_a2005nEXTRA/edlc_a2005nEXTRAp373epipro.pdf
Popham, J. (2013). Evaluación transformativa. El poder transformador de la evaluación formativa. España: Narcea.
Porlán Ariza, R.; Rivero García, A.; Azcárate Goded, M; García, F., M; García Díaz, J. E., & Ballenilla, F. (2002). La práctica de la evaluación en la formación de futuros maestros. actas del III encuentro iberoamericano de colectivos escolares y redes de maestros que hacen investigación en la escuela. Bogotá. (Pp.295-300)
Pozo, J. I., & Monereo, C. (2001). El aprendizaje estratégico. Docencia Universitaria. 2(2)
Quintana, A. (2006). Metodología de investigación científica cualitativa. Psicología: Tópicos de Actualidad. Lima: UNMSM. Recuperado de https://cienciassociales.webcindario.com/PDF/Cualitativa/Inv_quintana.pdf
Sacristán, G. J. (1996). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata.
Sacristán, G. (2002). La pedagogía por objetivos: obsesión por la eficiencia. Madrid: Morata.
Salcedo, T., Jessup, M., & Neichev, P. (1996). Evaluación en la enseñanza de las ciencias. Educación y Cultura. 39, 17.
Santos, M. (1995). La Evaluación: Un proceso de diálogo comprensión y mejora, Madrid: Aljibe.
Santos Guerra, M. (2003). Dime cómo evalúas y te diré qué tipo de profesional y de persona eres. Revista Enfoques Educacionales. 5. (1), 69–80.
Sime, L. (1998) Metaevaluación: ir más allá de la evaluación para volver sobre ella. Educación. 8(14). Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Educación. Recuperado de file:///C:/Users/lenovo/Desktop/Dialnet-Metaevaluacion-5056785%20(1).pdf
Turpo, O. (2011). Concepciones y Prácticas Evaluativas de los Docentes del Área Curricular de Ciencias en las Instituciones de Enseñanza Públicas de Educación Secundaria. Revista Iberoamericana de Evaluación educativa 4(2). Recuperado de https://revistas.uam.es/index.php/riee/article/view/4465/4891
Tyler, R. W. (1967). Changing Concepts of Educational Evaluation. En Perspectives of curriculum evaluation (Rand McNally & Company Chicago B. OTHANEL SMITH, Series Editor) Recuperado de https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED030949.pdf
Vázquez, B. Jiménez, R & Mellado, V. (2007). El desarrollo profesional del profesorado de ciencias como integración de la reflexión y la práctica. La hipótesis de la complejidad. Rev. Eureka de Enseñanza. (pp. 372-393). España
Vaccarini, L., & Goncalves, M. (2014). La evaluación de los aprendizajes en la escuela secundaria actual. Las prácticas evaluativas se alinean con los modos de enseñar,
Vanden Berg, R. (2002). Teachers’ meanings regarding educational practice. Review of Educational Research. 72(4), 577-625.
Vázquez, M. (2003). ¿Resultados para quién?: Reflexiones sobre la práctica de la evaluación en la escuela. Pensar Iberoamérica: Revista De Cultura. (3), 5.
Reyes, C. (2011). Concepciones de evaluación del aprendizaje de docentes destacados de educación básica. Revista Electrónica" Actualidades Investigativas En Educación". 11(1)
Vidales, I. (2005). Prácticas de Evaluación escolar en el nivel de educación primaria del Estado de Nuevo León: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Nuevo León
Acosta-Meza, D.J. (2016). Currículo desde una perspectiva cultural de la comunidad Zenú en el área de Ciencias Naturales. Revista Científica, 27, 318-327. Doi: 10.14483/udistrital .jour.RC.2016.27.a2
Angulo R., J. & Blanco G., N. (1994). Teoría y Desarrollo del Currículum. Málaga: Aljibe.
Bandera, E., Polo C., Redondo J., & Sanjuán A. (2017). Evaluación del currículo de una institución educativa oficial del departamento del Atlántico para la implementación de Procesos educativos de calidad. Universidad del Norte. http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/7714/130299.pdf?sequence=1
Blancas-Hernández, J. L. & Guerra-Ramos, M. T. (2016). Trabajo por proyectos en el aula de ciencias de secundaria: Tensiones curriculares y resoluciones docentes. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 21(68), 141-165. Retrieved from https://ezproxyucor.unicordoba.edu.co:2186/docview/1784042534?accountid=137088
Brovelli, M. (2001). Evaluación curricular. Fundamentos en Humanidades, 2,(4). http://www.redalyc.org/pdf/184/18400406.pdf
Castro-Rubilar, F., Lira-Ramos, H., & Castañeda, M. T. (2017). Estudio evaluativo del diseño e implementación curricular de la formación pedagógica en carreras de educación. Actualidades Investigativas en Educación, 17(2). https://doi.org/10.15517/aie.v17i2.28675
Congreso de la República. (1991). Constitución Política de 1991. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Constitucion-Politica-Colombia-1991.pd
De Castro Beleño, N., Ramírez Reyes, E., Celín Vargas, M., Tafur, J., & Molina, G. (2015). Evaluación de currículo en educación preescolar. Corporación Universitaria Latinoamericana. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/3183/EVALUCION%20DEL%20CURRICULO%20EN%20EDUCACI%C3%93N%20PREESCOLAR.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Denzin, N. & Lincoln, Y. (2005). The Sage Handbook of Qualitative Research. Third Edition. Thousand Oaks: Sage Publications, Inc. Introduction. The Discipline and Practice of Qualitative Research: pp. 1-13.
Díaz Barriga, A. (1992). Ensayos sobre la Problemática Curricular. México: Trillas.
Díaz Barriga, Á. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. UNAM, México, consultada el, 10(04), 2016.
Díaz Barriga, F. (2003). Metodología de Diseño Curricular para la Educación Superior. México: Trillas.
Figueredo-Vásquez, N. X. & Sánchez-Orbea, G. (2014). Modelo de evaluación curricular integral para el Programa Nacional de Formación de las Universidades Politécnicas Venezolanas. ISLAS, 56(176), 132-145. http://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/122
Finol (2019). La triangulacion como procedimiento de análisis para investigaciones educativas. Revista electronica de Humanidades, pág 117-133.
García (1975). Citado por Bandera, E., Polo C., Redondo J. & Sanjuán A. (2017). Evaluación del currículo de una institución educativa oficial del departamento del Atlántico para la implementación de Procesos educativos de calidad. Universidad del Norte. http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/7714/130299.pdf?sequence=1
Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata
Gimeno S., J. y Pérez G., A. (1993). La Evaluación: su Teoría y su Práctica. Caracas: Cooperativa Laboratorio Educativo.
Gimeno S., José. (1991). El Curriculum: Una refiexión sobre la práctica. Madrid: Morata.
Gómez (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación Colombiana de Psiquiatría, pág 118-124.
Hamilton, D. & Gibbons, M. (1980). Citado por Kemmis, J. (1998). El curriculum: más allá de la teoría de la reproducción. Tercera edición. Madrid: Morata
Hernández S., R., Fernández C., C., & Baptista L., M. (2014). Metodología de la Investigación. 6ª ed. México: McGraw-Hill Education
Iafrancesco, Giovanni. (2003). El Desarrollo Curricular. https://www.uned.ac.cr/academica/images/igesca/materiales/17.pdf
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Economia. (2017). Proceso de Evaluación Curricular. http://www.campusvirtual.ese.ipn.mx/doc/2017/EVALUACI%C3%93N_CURRICULAR_FINAL_2017.pdf
Jauregui, T. (2015). Metodologia para la Evaluación Curricular. http://www.udes.edu.co/images/programas/Desarrollo_academico/Documento_Marco_Para_la_Evaluacion_del_Curriculo.pdf
Jones, M.L. (2007). Using software to analyse qualitative data. Malaysian Journal of Qualitative Research, 1(1), 64-76.
Kemmis, J. (1998). El curriculum: más allá de la teoría de la reproducción. Tercera edición. Madrid: Morata.
Koballa, T. R., & Crawley, F. E. (1985). The influence of attitude on science teaching and learning. School Science and Mathematics, 85 (3), 222-232.
López-Jiménez, N. E. (2017). Las problemáticas curriculares en la educación superior y su impacto en los procesos de permanencia y graduación estudiantiles. Congresos CLABES. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1568
Martínez Miguélez, M. (1998). La investigación cualitativa etnográfica en educación. Manual teórico-práctico. México: Editorial Trillas.
Martínez, O. & Herrera, R. (2002). Finalidades y alcances del Decreto 230 del 11 de febrero de 2002. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89865_archivo_pdf.pdf
Mellado, V (1996) “Concepciones y prácticas de aula de profesores de ciencias, en formación inicial de primaria y secundaria”. Universidad de Extremadura. Badajoz. España
MEN. (1994). Decreto 1860 de 1994. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdf
MEN. (1994). Ley General de Educación o Ley 115 de 1994. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
MEN. (1997). La evaluación en el aula y más allá de ella. Santafé de Bogotá: Impreandes Presencia.
MEN. (2008). Guía para el Mejoramiento Institucional. De la Autoevaluación al Plan de Mejoramiento. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-177745_archivo_pdf.pdf
MEN. (2009). Decreto 1290. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-187765_archivo_pdf_decreto_1290.pdf
MEN. (2009). Fundamentaciones y orientaciones para la implementación del Decreto 1290 de 2009. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-213769_archivo_pdf_evaluacion.pdf
Mesía-Maraví., R. (2004). ¿Estamos Haciendo Evaluación Curricular? Revista de Investigación Educativa, 8(14). 42-46. http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/inv_educativa/2004_n14/a06.pdf
Meza Morales, J. L. (2012). Diseño y desarrollo curricular. http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/derecho_y_ciencias_sociales/Diseno_y_desarrollo_curricular.pdf
Morales Morales, R. (2015). Producto final del curso Medición y Evaluación. https://issuu.com/raulmorales-trabajofinalsobremedici/docs/trabajo_final
Niño Rojas, V. M. (2011). Metodología de la Investigación. Bogotá: Ediciones de la U.
Pacheco, B., Pájaro, L., & Villadiego, L. (2017). La evaluación curricular como estrategia que posibilita la mejora de los procesos pedagógicos en una Institución Educativa. http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/7560/bianora.pdf?sequence=1
Parlett, M. & Hamilton, D. (1972). Citado por Gimeno S., J. y Pérez G., A. (1993). La Evaluación: su Teoría y su Práctica. Caracas: Cooperativa Laboratorio Educativo.
Pérez (2007). Investigación cualitativa. Mexico: ESIC Editorial.
Perrenoud, P. (2010) La evaluación de los alumnos. De la producción de la excelencia a la regulación de los aprendizajes. Entre dos lógicas. Alternativa pedagógica didáctica. Colihue.
Pertuz-Cruz, S. L. (2014). Concepciones Curriculares del Programa de Nutrición y Dietética en la Universidad Nacional de Colombia (1965-2013). Revista de la Facultad de Medicina, 62(1 Sup), 101-114. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v62n3sup.38114.
Porlán, R.; Rivero, A. & Martín Del Pozo, R. (1997). Conocimiento profesional y epistemología de los profesores I: Teoría, métodos e instrumentos. Enseñanza de las Ciencias, 15 (2), 155-171.
Pozo y Rodrigo 2001. La relación teoría y práctica en la formación permanente del profesorado. Sevilla, diada-editora.
Roldán-Santamaría, L. (2005). Elementos para evaluar planes de estudio en la educación superior. Revista Educación, 29(1), 111-123. http://www.redalyc.org/pdf/440/44029111.pdf
Sandin, M. P. (2003). Investigación cualitativa en Educación. Fundamentos y tradiciones. Madrid: McGrawHill.
Sandín-Esteban, M. P. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. Revista de Pedagogía, 26(77). http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97922005000300007
Strauss, A y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Antioquia, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia
Suárez, B. A. (2008). La evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista de Enseñanza y Educación. Recursos de formación, 1. http://www.encuentroeducativo.com/numero-1-noviembre-08/recursos-formacion-num-1/la-evaluacion-en-el-proceso-de-ensenanza-aprendizaje/
Tardif, M. (2010). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Narcea
Verdugo (1994). Citado por Morales Morales, R. (2015). Producto final del curso Medición y Evaluación. https://issuu.com/raulmorales-trabajofinalsobremedici/docs/trabajo_final
Vilchez, G. (2005). Citado por Pacheco, B., Pájaro, L., & Villadiego, L. (2017). La evaluación curricular como estrategia que posibilita la mejora de los procesos.http ://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/7560/bianora.pdf?sequence=1
Abreu, O. L. L., & Muñoz, J. J. G. (2014). La evaluación y acreditación en la universidad de ciencias pedagógicas. Buenas prácticas en su implantación. Atenas, 3(27).
Addine Fernández, F., & García Batista, G. (2017). Evaluación de la calidad en las instituciones de educación superior cubanas: un reto a certificar. Congreso Universidad. Vol. 6 Número 1.
Benassini, Marcela (2009). Introducción a la Investigación de Mercados: Enfoque para América Latina. Segunda edición. (Pág. 83). México, Pearson Educación. Recuperado de http://www.cars59.com/wp-content/uploads/2015/08/Investigacion-de-Mercados-BENASSINI-2ED.pdf
Bolívar, A. (2003). ¿Cómo melhorar as escolas? Estratégias e dinámicas de melhoria das práticas educativas. Porto: Edic. ASA
Bolívar, A. (2006). Evaluación institucional: entre el rendimiento de cuentas y la mejora interna. Gest. Ação, Salvador, 9(1), 37-60.
Bolívar, A. (2018). Autoevaluación institucional para la mejora interna. Bolívar, A. La autoevaluación como vía para la construcción de una escuela mejor
Borroto Cruz, Eugenio Radamés, & Salas Perea, Ramón Syr. (2004). Acreditación y evaluación universitarias. Educación Médica Superior, 18(3), 1. Recuperado en 11 de mayo de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412004000300001&lng=es&tlng=pt.
De Bogotá, C. D. C. (1993). Ley 115 de 1994.
De Colombia, C. P. (1991). Constitución política de Colombia. Bogotá, Colombia: Leyer. Escudero, J.M. (1992). Desarrollo de la escuela: ¿metodología o ideología educativa? En Villar Angulo (Coord.) Desarrollo Profesional Centrado en la Escuela, Universidad de Granada. FORCE
Fernández-González, N., & Monarca, H. (2018). Los sentidos de la rendición de cuentas en el discurso educativo. Perfiles latinoamericanos, 26(51), 379-401.
Figueroa Toala, Ricardo. (2012). The quality of institutional assessment and self-appraisal: approaches and models. Humanidades Médicas, 12(3), 531-549. Recuperado en 12 de mayo de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202012000300011&lng=es&tlng=en.
Figueroa, L. A., Poblete, S. G., Torres, A. G., & Caballero, P. H. (2009). El funcionamiento del equipo directivo durante un proceso de autoevaluación institucional en el marco de políticas de aseguramiento de la calidad de la gestión escolar en Chile. Universitas Psychologica, 8(2), 353-370.
Fox, J. A. (2002). La relación recíproca entre la participación ciudadana y la rendición de cuentas: la experiencia de los Fondos Municipales en el México rural.
González, M. (2014). Autoevaluación de centros educativos. cómo mejorar desde dentro. Educatio Siglo XXI, 32(1), 281-283.
Landi, N., & Palacios, M. (2010). La autoevaluación institucional y la cultura de la participación. Revista iberoamericana de educación, 53(1), 155-181.
López, A., & Garcia M. (2014). La evaluación y acreditación en la universidad de ciencias pedagógicas. Buenas prácticas en su implantación. http://atenas.mes.edu.cu/index.php/atenas/article/view/116/html_31.
Mejía Quijano, Rubí Consuelo (2005). Autoevaluación del Sistema de Control Interno. AD-minister, (6), undefined-undefined. [fecha de Consulta 29 de septiembre de 2019]. ISSN: 1692-0279. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3223/322327245005 mejora. Málaga
Ministerio de Educación Nacional. (2008). Guía para el mejoramiento institucional. Serie guías No.34. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-177745_archivo_pdf.pdf
Morín, Edgar (2009). El Método 3. El Conocimiento del Conocimiento (6ta. Ed). España: Cátedra.
Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed.
Rojas, M. B. V., Mayea, T. H., Nazco, M. A., & González, J. M. R. (2017). La concepción e implementación de estrategias curriculares. Un reto a la calidad en la formación inicial. Gaceta Médica Espirituana, 19(3).
Ruiz, J. (1995). La autoevaluación institucional en un centro de educación primaria. Revista Iberoamericana de educación, 8, 167-194
Sallán, J. G. (1993). La autoevaluación institucional como vía para mejorar los centros educativos. Bordón. Revista de pedagogía, 45(3), 331-350.
Valdés Rojas, M; Nazco, A; Remedios González M et al. (2015). El proceso de autoevaluación en las instituciones universitarias pedagógicas: Una estrategia para su mejora. Gaceta Médica Espirituana, 17(2), 39-49. Cuba.
Vélez, C. (2010). Guía de autoevaluación para el mejoramiento instituci
Vigo Cuza, Pavel, Segrea González, Jaime, León Sánchez, Bárbara, López Otero, Tania, Pons Mena, José, & León Sánchez, Celia. (2014). Institutional Self-assessment. An Essential Tool for Quality of University Processes. MediSur, 12(5), 727-735. Recuperado en 12 de mayo de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2014000500008&lng=es&tlng=en.
Aleamoni, L. M. (1987). Typical faculty concerns about student evaluation of teaching. New Directions for Teaching and Learning, 1987(31), 25-31.
Beltrán, M. R. (2014). Evaluación docente: la valoración de la labor de los maestros en el aula. Revista latinoamericana de educación comparada, 5(6), 97-106.
Bonilla V., M. La evaluación anual de desempeño docente y las prácticas docentes: estudio de caso de la institución educativa distrital colegio Santa Bárbara [tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional Pontificia Universidad Javeriana.
Caballero, R. (1992). Paradigmas de la evaluación docente. La evaluación docente. Problemas y perspectivas. 45 – 75. México: Universidad Nacional Autónoma de México
Cancino, V. E., & Márquez, T. S. (2015). Evaluación de Desempeño de la Función Académica: Análisis de un Sistema en el Contexto Universitario Chileno. Formación universitaria, 8(3), 35-46.
Coloma, C. (2010). Estudio Comprensivo sobre la Evaluación del Docente. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa. Volumen 3, Núm. (2010). Perú.
Delgado, M. (2014). La educación básica y media en Colombia: retos en equidad y calidad (Informe Fedesarrollo). Centro de investigación Económica y Social. Repositorio Fedesarrollo
Díaz-Barriga., Á. (2000). Evaluar lo académico. Organismos internacionales, nuevas reglas y desafíos. Evaluación académica, México: Centro de Estudios sobre la Universidad/Fondo de Cultura Económica, 11-31.
Díaz-Barriga., A. (2010). El docente ante los resultados de evaluación. Actualidades Pedagógicas, 1-11
Duke, D. L., & Stiggins, R. J. (1997). Más allá de la competencia mínima: evaluación para el desarrollo profesional. In Manual para la evaluación del profesorado (pp. 165-188). La Muralla
Echeverry, J. et al. (2017) La evaluación anual de desempeño de docentes y directivos docentes en Colombia. Interpretaciones desde una lectura local. Colección ECDOC. Asociación Colombiana de Facultades de Educación -Ascofade- Fondo Editorial Universidad Católica de Oriente. pp.119.
Fajardo, A. J. R. (2012). La evaluación docente: Un acercamiento al estado del arte. Revista de educación y pensamiento, (19), 62-81.
French., L. G. (1987). Peer Review. Documentary evidence in the evaluation of teaching. En: Millman, J. (Ed). Handbook of teacher evaluation. 73 – 89. Beverly Hills: Sage Publications.
Flórez, N; Naranjo, C; 2018. “La evaluación docente en Colombia. Entrecruzamientos de lecturas, miradas y apuestas de mejora”.
Fundación Compartir (2014). Tras la excelencia docente. Cómo mejorar la calidad de la educación para todos los colombianos
Gravini., Z. y., & González, M. (2017). Concepciones sobre la evaluación de competencias de los docentes del Programa de Optometría de una Universidad Privada de la Región Caribe colombiana. (tesis de Maestría, Universidad del Norte). Repositorio Institucional Universidad del Norte
Hernández R, Fernández C, & Baptista M. (2006). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill Education
Ministerio de Educación Nacional. Guía Metodológica. (2008) Evaluación Anual de Desempeño Laboral Docentes y Directivos Docentes del Estatuto de Profesionalización Docente Decreto Ley 1278 de 2002. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá.
Kniep. M.G. (2001). ¿Qué son los portafolios profesionales? Portafolios del desempeño de maestros, profesores y directivos. La sabiduría de la práctica. 17 – 35. Argentina: Paidós.
Lozano, D. (2008). La evaluación de docentes en Colombia: una práctica instrumental y burocrática. Revista Actualidades Pedagógicas N.º 51: 133-148 / Enero - junio
Manuel, S. R. (2008). Evaluación del aprendizaje. Editorial Pax México.
Ministerio de Educación Nacional. MEN. (2008) Guía metodológica de evaluación anual de desempeño laboral Docentes y Directivos Docentes del Estatuto de Profesionalización Docente Decreto Ley 1278 de 2002.
Mondy, R. W., & Noe, R. M. (2005). Administración de recursos humanos. Pearson Educación
Nava., M., & Rueda., M. (2012). La evaluación docente en la agenda pública. Revista electrónica de investigación educativa, 16(1), 1-11.
Niño, L. S. (2001). Las tendencias predominantes en la evaluación docente. Opciones Pedagógicas 24.
Niño Rojas, V. M. (2011). Metodología de la Investigación. Bogotá: Ediciones de la U.
Ortiz V, J. H., & Grisales G., E. C. (2015). La evaluación anual de desempeño laboral docente como herramienta de gerencia para el mejoramiento de la calidad de la educación en la Institución Educativa Instituto Manizales. [tesis de especialización, Universidad Católica de Manizales]. Repositorio Institucional. http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/handle/10839/1053
Pope, C., & Mays, N. (1995). Qualitative research: reaching the parts other methods cannot reach: an introduction to qualitative methods in health and health services research. Bmj, 311(6996), 42-45.
República de Colombia. (2002) Decreto 1278 de 2002 por el cual se expide el Estatuto de Profesionalización Docente. Bogotá.
República de Colombia. Decreto 3782. Reglamentación de la evaluación anual de desempeño laboral de los servidores públicos docentes y directivos docentes.
Roa-Tampe, K. A. (2017). La evaluación docente bajo la óptica del desarrollo profesional: el caso chileno. Educación y Educadores, 20(1), 41-61. DOI: 10.5294/edu.2017.20.1.
Rueda Beltrán, M., Schmelkes, S., & Díaz-Barriga, Á. (2014). La evaluación educativa. Presentación del número especial de Perfiles Educativos 2013. La evaluación en la educación superior. Perfiles educativos, 36(145), 190-20
Rubio, M., & Castro, G. (2017). La investigación educativa: un estudio exploratorio a las tesis de primera generación del plan 2012 de la licenciatura en educación primaria. 178 In Ponencia presentada en XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa, San Luis Potosí, México: COMIE.
Vaillant, D. (2016). Trabajo colaborativo y nuevos escenarios para el desarrollo profesional docente. Revista Política Educativa. Santiago, Chile.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO. (2007) Evaluación del desempeño docente y la carrera profesional docente. Un estudio comparativo entre 50 países de América Latina y Europa. Oficina Regional de Educación para América Latina. ISBN: 956-8302-58-01.
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Investigación formativa y evaluación comprensiva: Una mirada desde la escuela para el docente de ciencias, constituye una obra investigativa que responde a las reflexiones, aprendizajes y apuestas construidas en la etapa final de la ruta profesional del nuevo docente en el programa de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad de Córdoba, relacionado con las preocupaciones suscitadas alrededor del complejo campo de la evaluación, más allá, de una lectura reduccionista del aula y abriendo el debate hacia una valoración del acto educativo bajo una perspectiva integradora, incluyente y contextuada, de repercusiones determinantes en el desempeño docente y en especial, provocando en ellos, compromisos y líneas de trabajo conforme a su actuación. Al respecto de esta formación profesional reflexiva, (Tardif, 2010) agregó