Examinando por Materia "Escolar"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Influencias del desarrollo socioemocional de los niños de preescolar en el rendimiento académico de la Institución Educativa Paulo VI(Universidad de Córdoba, 2025-03-15) Narváez Diaz, Yalith Dayana; Mora Bravo, Vanesa; GaraVito Campillo, ErikaPara la realización de esta investigación, se trabajo en la Institución Educativa Paulo VII, ubicada en el departamento de Córdoba, municipio de Lorica. En este contexto, se trabajó con los niños de preescolar, el docente y algunos padres de familia, quienes pueden proporcionar información valiosa sobre el tema investigado. El objetivo de la investigación es analizar las influencias del desarrollo socioemocional de los niños de preescolar en su rendimiento académico en la Institución Educativa Paulo VI. A través de un enfoque cualitativo, se explorará cómo las competencias socioemocionales de los estudiantes impactan su desempeño escolar, considerando factores como la gestión emocional, las relaciones interpersonales y el apoyo familiar y escolar. Asimismo, el apoyo familiar juega un papel clave, ya que los niños que reciben un entorno afectivo y comunicativo en el hogar tienden a mostrar una mayor autoestima y confianza en su capacidad para aprender. Sin embargo, también se han identificado factores que dificultan el desarrollo socioemocional de los estudiantes, tales como situaciones de estrés familiar o dificultades de adaptación al entorno escolar, los cuales afectan negativamente su rendimiento académico.Publicación Acceso abierto Investigación formativa y evaluación comprensiva: una mirada desde la escuela para el docente de ciencias(Ed. Fondo Editorial Universidad de Córdoba, 2020, 2020-07-16) Flórez Nisperuza, Elvira Patricia; Mercado Mercado, Francisco William; Hoyos Merlano, Alina María; Páez García, Julio César; Agudelo Arteaga, Karen Patricia; Elvira Patricia Flórez NisperuzaInvestigación formativa y evaluación comprensiva: Una mirada desde la escuela para el docente de ciencias, constituye una obra investigativa que responde a las reflexiones, aprendizajes y apuestas construidas en la etapa final de la ruta profesional del nuevo docente en el programa de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad de Córdoba, relacionado con las preocupaciones suscitadas alrededor del complejo campo de la evaluación, más allá, de una lectura reduccionista del aula y abriendo el debate hacia una valoración del acto educativo bajo una perspectiva integradora, incluyente y contextuada, de repercusiones determinantes en el desempeño docente y en especial, provocando en ellos, compromisos y líneas de trabajo conforme a su actuación. Al respecto de esta formación profesional reflexiva, (Tardif, 2010) agregóPublicación Acceso abierto Niveles de desarrollo de la coordinación óculo- manual en estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Marceliano Polo - Cereté.(Universidad de Córdoba, 2025-07-28) Andrade Arango, Valentina; Sánchez Delgado, Malory del Carmen; Cortina, Manuel de Jesús; López Tirado, Alfredo; Vanegas, OverEsta propuesta se basa en investigar el nivel de desarrollo de la coordinación óculo-manual en los estudiantes de grado séptimo de la institución educativa Marceliano Polo en el municipio de Cereté, ya que se observó un déficit de esta habilidad durante una clase de educación física. Buscando conocer y a la vez mejorar esta capacidad, se llevó a cabo un test y unas pruebas para evaluar, estimular y buscar un impacto positivo en el desarrollo motor y cognitivo de los estudiantes. Los hallazgos de esta investigación serán de gran importancia, ya que proporcionan información valiosa sobre la eficiencia del desarrollo de la coordinación óculo-manual en los estudiantes de grado séptimo. Estos resultados podrían ser utilizados para motivar la implementación de programas que contribuyan al mejoramiento de la coordinación óculo-manual en otras instituciones educativas, teniendo en cuenta la importancia de esta capacidad física para el continuo desarrollo integral de los estudiantes en básica secundaria.