FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Docente"

Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apoyo a la gestión de información en el comité interno de asignación y reconocimiento de puntajes (CIARP) en Vicerrectoría Académica de la Universidad de Córdoba
    (UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA, 2022-07-25) Gamero Martínez, Andi de Jesús; Rangel Vellojin, Julio
    1. RESUMEN En el presente informe se evidencia de manera clara, cuáles fueron las actividades asignadas durante la pasantía en vicerrectoría académica por parte de la tutora, las cuales fueron ejecutadas con base a un cronograma, propuesto en el plan de trabajo. Mis actividades a desarrollar principalmente fueron de apoyo a la gestión de información de las diferentes solicitudes realizadas al comité interno de asignación y reconocimiento de puntajes (CIARP). Actualizar las bases de datos, verificar los puntos asignados en los años 2010 al 2022, verificar los cursos de inglés en las hojas de vidas a los nuevos docentes contratados de planta 2022, capacitación de nuevo software a implementar por parte del (CIARP), verificación y consolidados de artículos indexados en el aplicativo Publindex. Para realizar las distintas actividades, eran impartidas las indicaciones y suministrada las diferentes fuentes de información, por parte de la tutora, para lograr un efectivo resultado, se debía revisar las actas para recolectar la información requerida y así realizar los consolidados, también se debía verificar los artículos publicados por categorías y años de publicación, tomando también como evidencia el link de los artículos, verificar las hojas de vidas el curso de inglés de los docentes nuevos de planta 2022. Para realizar esta labor primeramente fue necesario hacer una revisión de lo que me fue entregado y así buscar y complementar lo que hiciera falta para poder realizar de manera objetiva mis tareas, (tablas, consolidados)
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El deber-ser del profesor a partir del enfoque de la suvidagogía en el programa de ciencias naturales y educación ambiental de la Universidad de Córdoba
    (2020-06-12) Ortiz Petro, Paola Andrea; Vergara Ibarra, Gloria Estella; González-Arizmendi, Samuel
    El presente proyecto de investigación se realizó con el objetivo de conocer el deber-ser del profesor del Programa de Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad de córdoba a partir del Enfoque pedagógico Crítico inclusivo de la Suvidagogía-Epcis. La problemática abordada en la investigación fue la elaboración que hace el profesor de una práctica pedagógica dejando de lado el significado de lo que es ser docente, y como debe relacionar el contexto en el cual se desenvuelve diariamente y la disciplina que orienta. Al no tener presente esta relación, su actividad como docente no es llevada desde el deber-ser que le asiste como profesor, pues, no es lo mismo orientar clases teniendo en cuenta lo que implica la profesión docente, que el dictar una clase para cumplir solamente con el deber-hacer de su profesión. El enfoque de la investigación fue cualitativo con la Historia de vida como método de investigación. Las técnicas utilizadas para la recolección de la información fueron la entrevista semiestructurada y el grupo focal. Los resultados obtenidos permitieron comprender que el deber-ser del docente se desarrolla desde la necesidad de transformar la práctica pedagógica en una práctica integral que trascienda al campo social; qué través de los procesos de investigación se debe realizar una reflexión de la labor que se está llevando a cabo como educador, identificar los cambios de esquemas que se deben implementar y llevarlos a cabo. Y finalmente, se caracterizó al docente suvidagógico como un profesional de la educación que debe ser innovador, investigador, tener una entregar total a la enseñanza y trascender el contexto a través de la transformación constante de su enseñanza.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategia de formación para el desarrollo de recursos educativos tecnológicos en la Institución Educativa Camilo Torres, sede Mi Amiguito
    (2023-07-17) Jerónimo Montiel, Tatiana; Torres Ortega, Mara Sofía; Lee, Linda luz
    El proyecto se enfoca en tecnologías educativas para ayudar a los docentes de la institución educativa Camilo Torres sede Mi Amiguito a mejorar su proceso de enseñanza. Los docentes tienen interés y conocimientos básicos sobre herramientas educativas tecnológicas, pero carecen de recursos para integrar la tecnología en el currículo. Se busca proporcionarles capacitaciones y talleres para fortalecer sus habilidades en la creación de recursos educativos tecnológicos, como presentaciones animadas. El objetivo es que los docentes puedan integrar de manera efectiva la tecnología en su enseñanza y brindar una educación enriquecedora a los estudiantes, aprovechando los avances tecnológicos actuales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias Lúdicas En La Enseñanza De Las Ciencias Naturales Para Generar Aprendizaje Significativo En Los Estudiantes De Cuarto Grado De La Institución Educativa La Unión
    (2018-07-30) Arcia Basilio, Camilo Andrés; Fuentes Macea, Randy Jose
    El presente proyecto de investigación expone el desarrollo de las actividades lúdico didácticas para estimular el proceso de aprendizaje de los niños de cuarto grado de primaria de la institución educativa la unión, fortaleciendo cada una de las áreas que complementan el aprendizaje de los estudiantes, con el propósito de incentivar a la obtención de conocimientos relacionados con las ciencias naturales. Puesto que la gran mayoría de los estudiantes de cuarto grado muestran apatía para con todos los temas relacionados con la asignatura de ciencias naturales, por ende sale como respuesta aplicar estrategias lúdico didácticas en la enseñanza de las ciencias naturales para generar con ello un aprendizaje significativo y motivar a los estudiantes a aprender la asignatura con agrado y a través del juego. Se utilizó un método mixto de investigación con elementos cuantitativos y cualitativos que se combinaron de diferente forma en las fases del estudio. Se aplicó para ello una encuesta inicial mostrando la gran necesidad del cambio en la metodología docente para impartir el conocimiento y una encuesta final, arrojando ésta datos positivos en la obtención de conocimientos y agrado para con la metodología lúdico-didáctica utilizada en este estudio. Por lo cual se concluyó con que la utilización de la lúdica en la enseñanza de las ciencias naturales es de gran relevancia, puesto que además de impartir el conocimiento a la vez motiva al estudiante a seguir aprendiendo, sin olvidar la motivación continua del docente a utilizar metodologías nuevas, que afiancen y refuercen las clases dadas por él.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Investigación formativa y evaluación comprensiva: una mirada desde la escuela para el docente de ciencias
    (Ed. Fondo Editorial Universidad de Córdoba, 2020, 2020-07-16) Flórez Nisperuza, Elvira Patricia; Mercado Mercado, Francisco William; Hoyos Merlano, Alina María; Páez García, Julio César; Agudelo Arteaga, Karen Patricia; Elvira Patricia Flórez Nisperuza
    Investigación formativa y evaluación comprensiva: Una mirada desde la escuela para el docente de ciencias, constituye una obra investigativa que responde a las reflexiones, aprendizajes y apuestas construidas en la etapa final de la ruta profesional del nuevo docente en el programa de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad de Córdoba, relacionado con las preocupaciones suscitadas alrededor del complejo campo de la evaluación, más allá, de una lectura reduccionista del aula y abriendo el debate hacia una valoración del acto educativo bajo una perspectiva integradora, incluyente y contextuada, de repercusiones determinantes en el desempeño docente y en especial, provocando en ellos, compromisos y líneas de trabajo conforme a su actuación. Al respecto de esta formación profesional reflexiva, (Tardif, 2010) agregó
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Medición del nivel de estrés percibido como consecuencia del teletrabajo en docentes de la Institución Educativa San Bernardo del municipio de Montelíbano- Córdoba
    (2022-03-10) Cujia Vergara, Daniel Andres; Plaza Sibaja, Melissa; Vergara Sornoza, Mirid Cristina
    A mediados de marzo de 2020, en Colombia se decretó cuarentena obligatoria a causa de un nuevo virus altamente mortal y con tasas de contagio alarmantes, con dimensiones pandémicas, lo que obligó a que hubiera una nueva normalidad que llevaba el trabajo del contexto tradicional a las casas y reemplazaba la interacción física, por el trabajo virtual; las instituciones educativas no fueron ajenas a esta coyuntura. La institución educativa San Bernardo, del municipio de Montelibano, un colegio de carácter oficial, con 30 docentes, fue el objeto del presente estudio, en el cual se evaluó la forma en la que los docentes percibían el estrés al que se encuentran sometidos, de acuerdo a esta nueva realidad, considerando tres dimensiones: control, demanda y apoyo; para este fin se utilizó el cuestionario karasek y se realizó una segunda encuesta a los docentes con niveles altos de estrés. Una vez analizados los datos arrojados de los dos instrumentos, se propone un plan de intervención denominado "Estrés cero" que básicamente propone un protocolo que permita mitigar el grado de estrés percibido por los educadores
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Una mirada crítica a la implementación de la cátedra de estudios afrocolombianos en el programa de Ciencias Sociales de la Universidad de Córdoba
    (2019-11-29) Pastrana Alzandre, Jennys Cecilia; Villamil Benitez, Soleyd Giovanna
    En el presente trabajo de investigación, se analiza la forma en la que se está implementando la Cátedra de Estudios Afrocolombianos (CEA) en el programa de Ciencias Sociales de la Universidad de Córdoba, bajo aspectos como la inclusión en el currículo, las estrategias didácticas, contenidos y enfoques utilizados para su enseñanza, y el papel que juega en la formación de licenciados en ciencias sociales. Este trabajo se realizó bajo una metodología de tipo cualitativa, con un enfoque critico-reflexivo, utilizando la técnica de triangulación de la información, para el análisis de los datos recolectados en las entrevistas y observaciones; y se trabajó con una muestra de nueve docentes y diez estudiantes del programa de Ciencias Sociales. Los resultados de esta investigación, arrojaron, que la CEA no se está incluyendo en el currículo de la manera más óptima, pues figura dentro de este, como un curso sujeto a la optativa e intereses de los estudiantes. Por otro lado, en cuanto a su implementación, hay algunas carencias, porque a pesar de que se está desarrollando un proceso de enseñanza en base a la teoría decolonial, el aprendizaje por parte de los estudiantes en relación a los saberes y aportes afros no es del todo optimo, porque existe un arraigo colonial en la mayoría de ellos, provocando en cierta medida, que se deje un vacío en materia de inclusión etnoeducativa en el programa, lo cual no permite en cierta medida el fomento de la Interculturalidad y que se dé una verdadera formación docente en cuanto a la CEA.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    A personal leadership statement
    (2022-08-08) Sibaja Corena, José David; Sáenz Velásquez, Liliana; Aguas Castillo, Pedro Pablo
    Leadership is a complex phenomenon that has been studied over the years due to its importance for the development of people and organizations. That is why, through the study of related literature and group discussions, we seek to explore this phenomenon in a rigorous way in order to have relevant knowledge that allows us to understand a solid meaning of leadership; additionally, we seek to discover its practicality in our lives. Throughout this document, our exploratory journey on leadership is presented; from our initial conceptions about leadership to our commitments for the future as teacher leaders. Our plan is to successfully honor what it means to be a teacher leader; we plan to create a positive impact on our community. Our goal is to engage in our work as teacher leaders and create strong bonds with the people in our community to inspire and empower new generations of leaders. Our plan is to successfully honor what it means to be a teacher leader; we plan to create a positive impact on our community. Our goal is to engage in our work as teacher leaders and create strong bonds with the people in our community to inspire and empower new generations of leaders.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de mejoramiento para la elaboración de liquidación de nómina del personal docente en el área financiera de secretaria de educación municipal de Lorica.
    (Universidad de Córdoba, 2019-12-17) Díaz Rossi, Yarleis; Hernández Nieves, Hernán; Barboza López, Nevis Manuel
    Una base de datos es una herramienta fundamental para cualquier tipo de empresa ya sea pública o privada. Se podría definir una base de datos como un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido; una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta, además, las bases de datos son una fuente de datos que son compartidos por numerosos usuarios. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital, siendo este un componente electrónico, por tanto, se ha desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo