B.B.A. Trabajos de Investigación y/o Extensión

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 45
  • PublicaciónAcceso abierto
    Efecto de los métodos de captura sobre aspectos ecológicos del cangrejo azul (Cardisoma guanhumi latreille, 1828) en Puerto Escondido, Córdoba, Caribe colombiano
    (Universidad de Córdoba, 2024-01-31) Barrera Cordero, Paola Andrea; Peinado Pérez, José Luis; AYCARDI MORINELLY, MARIA PAULINA; QUIROS RODRIGUEZ, JORGE ALEXANDER; RODRIGUEZ CALONGE, ESCILDA ROSA; NISPERUZA PEREZ, CARLOS ANDRES
    Cardisoma guanhumi comúnmente conocido como cangrejo azul, ha sido clasificado por Ardila et al (2002) como una especie Vulnerable (VU) en el libro rojo de invertebrados marinos de Colombia, su población presenta una fuerte problemática de presión antrópica como consecuencia de la pérdida del hábitat y la explotación de la especie por técnicas de captura que utilizan los pobladores que se benefician de este recurso. Este proyecto de investigación tiene como finalidad evaluar el efecto de los métodos de captura sobre algunos aspectos biológicos del cangrejo azul (Cardisoma guanhumi) en Puerto Escondido, Caribe Colombiano. Se caracterizaron los métodos de captura artesanales que se aplican para el cangrejo azul en distintas zonas del municipio de Puerto Escondido (trampas, braseado, tapado, chuza, bejucos químicos, en la marcha) para ello se recopiló información primaria obtenida de los cangrejeros que tienen como sustento la captura esta especie, teniendo en cuenta el comportamiento bimodal climático, por ello se realizaron 4 muestreos, dos en cada temporada (invierno, verano). Así mismo se determinó la densidad poblacional y condición reproductiva de la especie, para ello se contabilizaron el número y estado de las madrigueras, características como el sexo, numero hembras ovadas, patrones de coloración y medidas morfométricas. De las madrigueras se obtuvo un total de 375 y del cual 203 individuos capturados en la época lluviosa dando el 54% y el 46% época seca, del total de los individuos capturados los machos adultos presentaron un 52.3%, las hembras adultas un 22,3%, en hembras ovadas fue de 5,23% para el estadio juvenil un 14,2% y para el preadulto un 7,14%. Los machos presentaron un mayor tamaño con respecto a las hembras y distintos patrones de coloración, debido a que las hembras pierden su color al momento de estas ovadas, toman una coloración blanquecina. Por último, se encontró un método de captura que tiene un mayor efecto frente a los demás métodos de captura sobre la población de Cardisoma guanhumi, su condición reproductiva y proporción de sexos. Esta investigación aporta conocimiento científico para la conservación y manejo sostenible de esta especie en el área de Puerto Escondido, es decir, hacia la parte centro sur del Caribe Colombiano.
  • PublicaciónEmbargo
    Caracterización de la fauna de arañas saltarinas (Araneae: Salticidae) en el Bajo Sinú, Caribe Colombiano
    (Universidad de Córdoba, 2024-01-27) Suarez Martinez, Leiner A.; Quirós-Rodríguez, Jorge A.; Bedoya Roqueme, Edwin de Jesús; Nadal, María Florencia; Nisperuza Pérez, Carlos Andrés; Garcés Villalba, Jaiber David
    La familia Salticidae es la más diversa dentro del orden de las arañas, con aproximadamente 6600 especies a nivel mundial agrupadas en 695 géneros. En Colombia se han registrado 156 especies distribuidas en 56 géneros. Sin embargo, la información sobre esta familia de arañas en Colombia está altamente subvalorada. El objetivo de este estudio fue realizar una caracterización taxonómica de la familia Salticidae en dos municipios del Complejo Cenagoso del Bajo Sinú, con el fin de evaluar el estado actual del conocimiento de esta familia en esta región. Además, se proporciona información detallada, incluyendo diagnósticos y características generales de las especies, así como datos relevantes sobre su distribución en el área de estudio. Para ello se seleccionaron cinco sitios de muestreo (tres correspondientes a bosque seco tropical y dos áreas de ciénaga) se realizaron cuatro muestreos entre los meses de marzo y septiembre de 2022, empleando cuatro metodologías: en las zonas de bosque seco se emplearon dos metodologías directas (colecta manual y batido de follaje) y una metodología indirecta (tamizado de hojarasca). Para las áreas de ciénaga se empleó la metodología propuesta por Salleg (2016).
  • PublicaciónAcceso abierto
    Ensamblaje de micro-fotosintetizadores asociados a bromelias en un gradiente altitudinal del bosque húmedo tropical (Bh-T), vereda La Oscurana, Tierralta, Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2024-01-28) López Torres, María Camila; Mogollón Arismendy, Martha; Arango Rivas, Carolina; Arias Ríos, Jorge Enrique; Oviedo Zumaque, Luis Eliecer
    Córdoba es un departamento con alta heterogeneidad ecosistémica y complejidad estructural que se refleja en los patrones de distribución y abundancia de las especies. En este sentido, el presente trabajo tuvo como objetivo el estudio de micro-fotosintetizadores asociados a fitotelmata de bromelias epifitas en un gradiente altitudinal del bosque húmedo (Bh-T) en el departamento de Córdoba. La investigación contribuye a los estudios de diversidad relacionados con las comunidades de micro-fotosintetizadores que se encuentran en las epifitas y que caracterizan cada cinturón altitudinal del gradiente en la región cordobesa. Modificando la metodología de Gentry (1982), se instalaron transectos entre los 596 msnm y los 937 msnm, para obtener el fitotelmata de las bromelias presentes, el cual fue posteriormente depositado en frascos estériles y fijado con solución Transeau y otros con Lugol. Se obtuvieron 25 unidades de muestreo y se registró la presencia de 4 especies de bromelias siendo el género Guzmania el más abundante. En cuanto a los micro-fotosintetizadores, se establecieron ocho morfotipos (cilíndricos, esféricos, elípticos, semielípticos, fusiformes, de prisma en forma de hoz, esferoide alargado y circular aplanado), siendo Cilíndrico, Esférico y de Esferoide alargado los que predominaron en todo el sistema, mientras que los morfotipos de Prisma elíptico y Prisma semi-elíptico tuvieron menor frecuencia de aparición. El ensamblaje de micro- fotosintetizadores en bromelias epifitas presenta variación con respecto al gradiente altitudinal, siendo más diverso en zonas medias y altas que en zonas bajas. Los alcances y resultados obtenidos, tendrán un impacto positivo sobre el medio ambiente y la sociedad, en la medida que sean utilizados para generar conocimiento, valorar y usar la información como herramienta en la gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Respuesta biológica de Desmodesmus sp (R. Chodat,1999) a la bioencapsulación en alginato de calcio
    (Universidad de Córdoba, 2024-01-28) Rivero Arrieta, Valentina; Mogollón Arismendy, Martha; Vegliante Arrieta, Daniela
    La encapsulación de microalgas en matrices de alginato de calcio es una técnica de inmovilización que se ha implementado como herramienta de soporte para la bioindicación de ecosistemas acuáticos, puesto que permite rastrear cambios en el medio de manera rápida y brinda la posibilidad de realizar análisis in situ en tiempo real. Esta investigación evaluó el efecto de la encapsulación en esferas de alginato de calcio sobre los parámetros cinéticos de crecimiento y el contenido de clorofilas de Desmodesmus sp cultivada en medio BOLD y BOLD modificado (Eutrófico). Se realizó estandarización del proceso de inmovilización, obteniendo mejores resultados al utilizar una proporción 4:1 de solución alginato de sodio y cultivo algal, reposando las esferas durante 12 horas en Cloruro de Calcio, seguido a esto se realizaron montajes de 750 esferas distribuidas en tres frascos Erlenmeyer de 500 ml con 250 esferas y 250 ml de medio de cultivo en cada uno, teniendo como control un cultivo de la microalga sin encapsular. El seguimiento por conteo celular se realizó cada 24 horas por 10 días y la medición de contenido de clorofila A se estimó durante las tres etapas principales (inicio del cultivo, fase estacionaria y fase final).
  • PublicaciónAcceso abierto
    Estratificación vertical de mariposas frugívoras (Lepidoptera: Nymphalidae) en bosques secos y húmedos de Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2024-01-29) Perez, Brayan Andrés ; Ayazo Berrocal, Roger David ; Linares Arias, Juan Carlos; Gasca Álvarez, Héctor Jaime
    La distribución de insectos en los bosques tropicales está determinada por factores que varían según el tipo de hábitat (variación horizontal), o por la variación vertical entre los estratos del bosque. En esta dimensión la distribución de insectos está determinada por un gradiente vertical. De esta manera, la diferencia en la composición y estructura de las especies vegetales a través de las dimensiones verticales crea distintos microclimas en los estratos de los bosques, lo que conduce a una estratificación de las condiciones y recursos. Los mecanismos que generan la alta diversidad de especies en los bosques tropicales son poco conocidos, aunque la estratificación vertical es un componente importante de la diversidad, rara vez se considera o se mide directamente. En los bosques tropicales, los ensambles de mariposas frugívoras presentan una clara estratificación vertical, con algunas especies dominantes en el dosel y otras en el sotobosque.
  • PublicaciónEmbargo
    Detección molecular de Orthobunyavirus en garrapatas y mosquitos del departamento de Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2024-01-19) Álvarez Ramírez, Keren Saray; Borja Martínez, Gabriela; Galeano Anaya, Ketty Esther; Contreras Martínez, Héctor Iván; López Mejía, Yesica Paola; Contreras Cogollo, Verónica
    Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades transmitidas por vectores (ETV), principalmente por artrópodos hematófagos, constituye un problema de salud global importante, ya que, se estima que representan aproximadamente el 17% de todas las enfermedades infecciosas en el mundo. En las últimas décadas, las ETV han experimentado un aumento significativo en el número de casos, siendo más evidente en zonas tropicales y subtropicales debido a factores demográficos, ecológicos, medioambientales y sociales, favorables. No obstante, el panorama epidemiológico se centra en el estudio de arbovirus como el dengue y otros que han tenido repercusión en la salud pública como el zika, chikungunya y fiebre amarilla, por lo que, es necesario que se realice investigación en otros virus que se encuentran desatendidos y son responsables de causar brotes de enfermedades en humanos y en animales, como los de la familia Peribunyaviridae, específicamente el género Orthobunyavirus, sobre el cual existe poca información en el país, aun cuando la región caribe, particularmente el departamento de Córdoba, se caracteriza por presentar condiciones climáticas propicias para su circulación y gran diversidad de especies de garrapatas y mosquitos implicados en la transmisión de arbovirus. Detectar a nivel molecular Orthobunyavirus en especies de garrapatas y mosquitos recolectadas en el departamento de Córdoba. Se capturaron mosquitos y garrapatas en cinco municipios del departamento de Córdoba (Cereté, Montería, Tierralta, Los Córdobas y Lorica) entre los meses de septiembre de 2022 a mayo de 2023 teniendo en cuenta la época de lluvia, la temporada seca y el período de transición. Se realizó identificación taxonómica por caracteres morfológicos utilizando claves para mosquitos y para garrapatas. La extracción del ARN se realizó usando el kit de purificación de ARN Thermo Scientific GeneJET y las concentraciones de ARN fueron cuantificadas mediante el equipo NanoDrop2000™ (Thermo Scientific) para determinar su pureza.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Comunidad Fitoperifítica como indicador del estado trófico de una zona parcelaria del humedal Berlín, Montería, Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2023-12-21) Andrades Mendez, Deihanna; Moncada Buelvas, María Alejandra; Mogollón Arismendy, Marta Judith; Arias Rios, Jorge Enrique; Rodríguez Calonge, Escilda Rosa; Alcaldía de Montería - Secretaria de Planeación, DP Ambiental.
    En este estudio se evaluó el estado trófico de una zona parcelaria del humedal Berlín de la ciudad de Montería, Córdoba, mediante la caracterización y determinación de la diversidad del fitoperifiton en el sitio de estudio; para ello, se desarrolló dos muestreos en seis parcelas dependiendo del sustrato disponible. Se obtuvo una densidad total de 67118 ind/cm 2 de la comunidad fitoperifítica, los cuales están distribuidos en 57 géneros y 46 familias. El phylum Chlorophyta, representó el mayor porcentaje de riqueza, mientras que Bacillariophyta, fue más representativa en cuanto a la densidad. No hubo diferencias significativas entre las densidades de los individuos con respecto al sustrato por estación y muestreo (P> 0.05), el análisis de Bray-Curtis, indicó variabilidad en los datos de similaridad para la relación de los taxones de cada estación y sustrato; la composición y estructura evidencian el estado eutrófico que atraviesa el humedal Berlín.
  • PublicaciónEmbargo
    Composición taxonómica de tardígrados (Tardigrada) en hábitats urbano y rural de Montería, Colombia
    (Universidad de Córdoba, 2023-12-13) Hernández Lozano, Cristina Isabel; Quirós-Rodríguez, Jorge A.; Londoño González, Rosana; Daza Padilla, Anisbeth; Pérez Cordero, Cristo; Maldonado Uribe, Federico
    El desarrollo urbanístico de Montería ha transformado los hábitats naturales locales a través impactos sobre la vegetación y los cuerpos de agua, reduciendo las poblaciones y la diversidad de la biota dentro de la ciudad, lo que puede traer como consecuencia, cambios en la riqueza de especies y en la composición natural de los ecosistemas. La contaminación, reducción del hábitat y el cambio climático pueden afectar la permanencia de los briófitos dentro de las ciudades, afectando de forma directa la diversidad de tardígrados limnoterrestres que habitan en estas plantas. Este trabajo tuvo como objetivo determinar la diversidad taxonómica de tardígrados en hábitats urbano y rural de la ciudad de Montería. Para esto, se recolectaron muestras en tres localidades de la ciudad: La Avenida primera, Universidad de Córdoba y Reserva Natural de la sociedad Civil (RNSC) La Zoconita, que se encuentra en una zona rural adyacente. En cada localidad se seleccionaron tres árboles de los que se recolectó una muestra de briófitos adheridos a la corteza. En el laboratorio, las muestras fueron rehidratadas durante 24 horas, tamizadas y revisadas al estereomicroscopio. Los tardígrados y huevos encontrados se fijaron y preservaron en medio de montaje PVA. Teniendo en cuenta caracteres morfológicos y merísticos, se identificaron 493 individuos, 13 exuvias y 55 huevos para un total de 561 ejemplares pertenecientes a la clase Eutardigrada que corresponden a seis géneros y ocho especies/morfoespecies: Milnesium krzysztofi, Milnesium kogui, Doryphoribius rosanae, Calcarobiotus sp., Macrobiotus sp. (con 42 huevos), Minibiotus intermedius (con 2 huevos), Mesobiotus cf. coronatus (con 11 huevos) y Paramacrobiotus sp. Por el mal estado en el que se encontraban algunos individuos luego de fijarlos, 10 individuos fueron identificados hasta la categoría de familia (Macrobiotiidae) y 1 individuo hasta clase (Eutardigrada). Los géneros que presentaron mayor abundancia fueron Macrobiotus y Milnesium. Los índices de diversidad indicaron que no existen diferencias significativas en la diversidad de las comunidades de tardígrados de las localidades muestreadas. Los géneros y especies de tardígrados encontrados representan los primeros registros para el departamento de Córdoba.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Detección de coxiella burnetii y Babesia spp. en caninos (Canis lupus familiaris. L.) que ingresan a clinicas veterinarias en Montería, Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2023-12-13) Cuadrado Peña, Angelica María; Contreras Cogollo, Verónica; Contreras Cogollo, Verónica; Galeano Anaya, Ketty; Hoyos López, Richard; MARTINEZ BRAVO, CATY MILENA
    La babesiosis es una enfermedad transmitida por las garrapatas cuyo agente etiológico son especies del género Babesia spp. el cual es un protozoario intraeritrocítico del filo Apicomplexa (1). En caninos se presenta un síndrome febril acompañado de anemia hemolítica, debilidad, palidez en mucosas, hemoglobinuria y bilirubinuria. En casos más graves, genera falla orgánica o la muerte (2). Coxiella burnetii es una bacteria intracelular causante de la Fiebre Q en humanos y Coxielosis en animales (3). Es altamente patogénica y es de preocupación global (3). El objetivo de esta investigación fue la detección serológica y molecular de Coxiella burnetii y Babesia spp. en caninos que ingresan a algunas clínicas de la ciudad de Montería. Se realizó la técnica de PCR en tiempo real para la detección del Gen IS1111 de Coxiella burnetii y PCR convencional para la detección del Gen 18S rRNA de Babesia spp. Para la detección de anticuerpos IgG contra Coxiella burnetii se empleó la técnica de Inmunofluorescencia Indirecta (IFA). De 184 animales estudiados, no se encontró ADN de Coxiella burnetii en muestras de sangre caninos, sin embargo, un 3% de amplificaron ADN de Babesia spp. y un 23% (18/84 animales) presentaron seropositividad en anticuerpos contra Coxiella burnetii. Este es el primer estudio realizado en Colombia sobre detección de Coxiella burnetii en caninos. Se recomienda la optimización del diagnóstico de estos patógenos para un mejor abordaje en el manejo de estas enfermedades infecciosas en animales.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Potencial uso de la biomasa de la microalga haematococcus pluvialis (flotow, 1844) en la producción de bioplástico
    (Universidad de Cordoba, 2023-11-10) Arteaga Martínez, Andrés Javier; Mogollón Arismendy, Martha; Bayuelo Espitia, Verena Silvia; Rodríguez Calonge, Escilda; Alarcón Furnieles, Jany Luz
    Los plásticos son materiales polímeros orgánicos que pueden deformarse hasta conseguir una forma deseada y que ofrece ventajas sobre otros materiales porque es ligero, resistente, económico y duradero. La contaminación por residuos plásticos es uno de los principales problemas medioambientales de nuestro tiempo. Como alternativa a esta realidad, se ha venido innovando en la generación de productos que sean más amigables con el ambiente, tal es el caso de los materiales poliméricos obtenidos a partir de fuentes renovables. Las microalgas son conocidas por su gran potencial para producir metabolitos como proteínas, lípidos, carbohidratos y pigmentos, que tratan de cumplir las funciones de los productos derivados del petróleo, estas características junto con su rápido crecimiento y capacidad de adaptación en diferentes métodos de cultivo las convierten en una alternativa económicamente atractiva para la producción de bioplásticos, por lo tanto la biomasa de microalgas y cianobacterias sin más fraccionamiento se puede utilizar en la producción de bioplásticos, es por eso que esta investigación tiene como objetivo principal, evaluar el potencial de Haematococcus pluvialis como materia prima para la producción de bioplásticos, para ello se determinó la tasa de crecimiento de la microalga Haematococcus pluvialis expuesta a medio Bold y fertilizantes agrícolas NPK (T-15), asi mismo se estimó la producción de a triacilglicerol a partir de la biomasa de la microalga y se evaluó el potencial uso de la biomasa microalgal de H. pluvialis en la producción de bioplásticos. Los parámetros cinéticos de crecimiento, señalaron diferencias significativas en la velocidad especifica de crecimiento y el tiempo de duplicación, entre los medios de cultivo utilizados; además, es posible obtener una película bioplástica utilizando la biomasa de la microalga H. pluvialis, cultivada en medios analíticos como el medio Bold o de uso agrícola como NPK (T-15)
  • PublicaciónEmbargo
    Evaluación de la diversidad y variabilidad genética de guayaba (Psidium guajava) mediante marcadores microsatélites en el municipio de Montería, departamento de Córdoba-Colombia
    (Universidad de Córdoba, 2023-11-08) Ramos Rivero, Elizabeth; Pardo, Enrique; Causil Vargas, Luis Alfonso
    La guayaba (Psidium guajava L.) es un árbol frutal perteneciente a la familia Myrtaceae, cultivada en países tropicales y subtropicales. Sus frutos poseen excelentes propiedades nutricionales y medicinales importantes para la salud humana. Esta especie está ampliamente distribuida en el departamento de Córdoba, a pesar de esto, son escasos los estudios que se han llevado a cabo para conocer su diversidad genética. Por este motivo, el objetivo de esta investigación fue evaluar la diversidad y variabilidad genética de la guayaba (Psidium guajava) usando marcadores microsatélites en el municipio de Montería, departamento de Córdoba-Colombia. Se evaluaron 24 accesiones de P. guajava. Para la extracción de ADN se empleó el protocolo de extracción CTAB 2x con modificaciones. El ADN extraído se amplificó mediante la técnica PCR utilizando siete marcadores microsatélites; los amplicones se analizaron en gel de poliacrilamida al 8%. Se halló un total de 46 alelos con un promedio de 6,5 alelos por locus. Se identificó un total de 28 alelos privados en las poblaciones, los cuales posiblemente se han fijado por distintas fuerzas evolutivas. La población evaluada presentó un promedio de heterocigosidad esperada de 0,572 y la heterocigosidad observada fue menor (0,058). El índice de fijación (F) presentó un promedio total de 0,906, indicando que en Montería hay un exceso de homocigotos. Los valores de PIC permitieron determinar que los marcadores mPgCIR9, mPgCIR11, mPgCIR13, mPgCIR16, mPgCIR19 y mPgCIR22 son altamente informativos, mientras que mPgCIR23 es medianamente informativo. La población de guayaba en Montería presentó una baja diversidad genética dentro de las subpoblaciones, lo cual podría estar relacionado con eventos de endogamia como la autopolinización.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Frecuencia de infecciòn de borrelia spp. en garrapatas del ganado bovino en algunas àreas del departamento de Còrdoba
    (Universidad de Còrdoba, 2023-11-14) Flórez Romero, Liliana Andrea; Rivera Montes, Marianela; López Mejía, Yesica Paola; Galeano Anaya, Ketty Esther; Contreras Cogollo, Verónica
    Las garrapatas son ectoparásitos vectores de importancia clínica y veterinaria, que afectan el 80% de la población bovina del mundo. Rhipicephalus microplus, es una de las garrapatas de mayor relevancia en bovinos por ser vector de enfermedades como babesiosis, anaplasmosis y borreliosis. Esta última enfermedad es causada por bacterias del género Borrelia spp, ocasiona fiebre, anemia, debilidad y pérdida de peso. En Colombia no se tienen registros de infección por Borrelia spp, por lo cual, es de gran relevancia realizar estudios taxonómicos y moleculares para detectar la presencia de este patógeno en las garrapatas que afectan al ganado en el departamento de Córdoba. Objetivo. Determinar la frecuencia de infección de Borrelia spp. en garrapatas del ganado bovino en algunas áreas del departamento de Córdoba (Montería, Ciénaga de oro, San Bernardo del Viento, San Carlos y Planeta Rica). Metodología. Para ello, se recolectaron garrapatas de la familia Ixodidae (garrapatas duras) en todos los estadios, en diferentes corregimientos de cinco municipios del departamento de Córdoba, mediante el empleo de la técnica de captura directa en ganado bovino. Se realizó la identificación taxonómica utilizando las claves descritas por Barros-battesti D, Arzua M, Bechara G. 2006, y la extracción de ADN utilizando el Wizard® Genomic DNA Purification Kit de promega, se realizó la cuantificación del ADN mediante el equipo Nanodrop 2000 y el análisis molecular mediante una q-PCR específica para el género Borrelia spp. De igual manera, se georreferenciaron las zonas positivas para Borrelia spp. Resultados. Se recolectaron 913 garrapatas que fueron identificadas taxonómicamente como Rhipicephalus microplus distribuidas en hembras (712), machos (159), larvas (27) y ninfas (15).
  • PublicaciónEmbargo
    Cuantificación y caracterización de microplásticos en la zona litoral de playas urbanas de San Antero, Córdoba, Colombia
    (2023-08-02) Hernández Martínez, Angie Paola; Mogollón Arismendy, Martha Judith
    Los microplásticos son residuos o partículas sólidas de formas regulares o irregulares cuyo tamaño no exceden los 5 mm. Estas partículas se clasifican dependiendo de su origen en primarios y secundarios, es decir, los vertidos directamente al medio ambiente y los producidos por la degradación de plásticos más grandes. Están presentes en todos los ambientes marinos, haciendo que la magnitud de la problemática ambiental aumente, debido a su tamaño se encuentran disponibles para su consumo, desencadenando bloqueos del sistema digestivo de los organismos, además, pueden bioacumularse y biomagnificarse a través de la red trófica, transportar especies exóticas, alterar el crecimiento y la reproducción de ciertas especies, etc. En Córdoba, existen pocas investigaciones sobre microplásticos, razón por la cual se realizó esta investigación, en la que durante cinco meses se cuantificaron los microplásticos encontrados en la zona litoral (supralitoral, mesolitoral e infralitoral) de tres playas urbanas del municipio de San Antero, Córdoba. Registrando 2592 partículas de microplásticos, la cual disminuye de manera paulatina del período lluvioso al seco. Se clasificaron según la forma, correspondiendo el 96,2% a fibras y el 3,7% a formas irregulares; según el color, predominando las azules (57,4%). Por último, las partículas plásticas dominantes fueron las superiores a 1 mm (53,7%). Las pruebas químicas de espectroscopia infrarroja, ponen en evidencia la presencia de residuos plástico tipo Tereftalato de polietileno (PET) y Polipropileno (PP).
  • PublicaciónEmbargo
    Efecto de barreras artificiales y presencia humana sobre los patrones de actividad y abundancia relativa de mamíferos terrestres en la estación ecológica “Las Guartinajas”, Córdoba, Colombia
    (Fundación Omacha, 2023-07-10) Natalia, Pinedo Cano; Chacón-Pacheco, Julio; Ballesteros Correa, Jesús
    Los mamíferos terrestres ocupan grandes áreas para su desplazamiento, alimentación o reproducción. Estos eventos se han visto alterados por la intervención del hombre dentro de su hábitat natural, trayendo como consecuencias la disminución de sus poblaciones y modificaciones en sus actividades diarias. Las barreras artificiales como las cercas son una práctica humana de uso común, estas barreras pueden afectar el uso de las áreas adyacentes e inmediatas por parte de la vida silvestre, contribuyen a la fragmentación del hábitat e influyen en la distribución y comportamiento de las especies, sin embargo, el impacto que genera como gestión para la conservación es poco conocido. Mediante la técnica de fototrampeo se evaluó el efecto de las mallas de cerramiento presentes en la Estación Ecológica Las Guartinajas en el municipio de Tierralta, Córdoba-Colombia, sobre los patrones de actividad y abundancia relativa de mamíferos terrestres, y se estudió el efecto de la actividad humana. Con un esfuerzo de muestreo de más de 1000 días/cámara se registraron 10 especies de mamíferos terrestres pertenecientes a seis órdenes y 10 familias. La mayor diversidad y abundancia relativa se registró al interior de la Estación. Se identificaron cuatro especies nocturnas, una catemeral y una principalmente diurna; y las actividades humanas exponen un patrón de actividad mayormente diurno. Estos resultados no permiten establecer tendencias claras de cambios en los patrones de actividad de las especies como resultado de la presencia de las mallas de cerramiento; pero sí una aproximación al estado de las especies y la percepción que estas tienen sobre las cercas, con base en sus abundancias. Este trabajo genera información acerca del efecto de la intervención humana sobre la fauna silvestre, indagando acerca de los impactos generados por las barreras artificiales en el comportamiento de las especies.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Diversidad taxonómica de helechos (clase polypodiopsida) en un gradiente altitudinal del bosque húmedo tropical (bh-t) en el Cerro Murrucucú - Tierralta, Córdoba, Colombia
    (Universidad de Córdoba, 2023-07-17) Morales Guzmán, Jesús David; Ruiz Vega, Rosalba
    Ferns are considered the second most diverse group of vascular plants on Earth. This group of plants can occupy from 6 to 27% of the flora in the Bh-T, being an important group in Colombia as this country is considered one of the most diverse in America. Their dispersal by means of spores, gametophytic reproduction and physiology limit these plants with climatic conditions. The close relationship between climate and ferns has led to changes in their distribution along altitudinal gradients. This distribution can be altered by anthropic disturbances, such as slashing, burning, expansion of the agrarian frontier, and climate change. Problems that are not alien to the Bh-T of Cerro Murrucucú, where human settlements have put pressure on this ecosystem in recent decades. Considering the threats to the distribution of ferns, the general objective was to characterize their taxonomic diversity in the altitudinal gradient from 100 to 1.000 masl, by estimating the richness and abundance of the species in the different altitudinal ranges and the description of its altitudinal distribution. For this, eight plots of 400 m² were made, where the species were collected and the number of individuals was counted in the ranges 100-200, 300-400, 500-600, 700-800 and 900-1.000 masl. The data was systematized and tabulated in Microsoft Excel, to later perform accumulation curves, richness-height and abundance-height correlation analysis. As additional information, climatic data were analyzed using Spearman correlation analysis. Among the results, the high richness of the Dryopteridaceae, Hymenophyllaceae, Cyatheaceae and Polypodiaceae families, and the high abundance of the Dryopteridaceae, Cyatheaceae, Marattiaceae, and Hymenophyllaceae families stand out. The distribution of the species presented differences in the altitudinal gradient, being significant in general terms for richness but not for abundance, however, the differences were notorious when comparing these variables between families for both cases. It is concluded that the species vary in their altitudinal distribution, changes that are expressed with greater force in the taxonomic groups. 700-800 masl recorded the greatest richness, while the lowest was from 100 to 200 masl. It is recommended to carry out research on ferns, since these works are scarce in the department of Córdoba. Increase the sampling effort within the altitudinal ranges studied, extend the sampling sites to other sectors of Cerro Murrucucú. Implement sampling at different times of the year, carry out studies of habitat disturbances, relationships with the substrate, climatic variables and interspecific relationships that may influence the altitudinal distribution of ferns.
  • PublicaciónEmbargo
    Caracterización molecular de guayaba (Psidium guajava) en San Bernardo del Viento Córdoba utilizando marcadores moleculares tipo microsatélites
    (2024-07-05) León Genes, Camila María; Pardo Pérez, Enrrique
    The objective was to evaluate the variability and genetic structure of P. guajava using microsatellite markers in five subpopulations of San Bernardo del Viento in the department of Córdoba. Forty accessions of P. guajava, DNA was extracted with the chemical method CTAB 2X and the DNA concentration was quantified in a NanoDrop; seven microsatellite markers were amplified by PCR. Then analyzed in 8% polyacrylamide gels in a vertical electrophoresis chamber, the population genetic parameters were calculated, the analysis of molecular variance (AMOVA), the Polymorphic Information Content (PIC) and an analysis of the population genetic structure was performed by Bayesian inference. An average of 3.4 alleles per locus was recorded, a high level of homozygotes was found and a genetic variability of Fst= 0.584 was obtained; the population was not found in Hardy Weinberg equilibrium, this was mainly associated to inbreeding (F= 0.973), the AMOVA test reflected greater variations among individuals with 78%; according to Bayesian inference, all individuals evaluated would present similar genetic groups and the genetic distance allows us to determine that the subpopulations present a reduced gene flow. The population of P. guajava may present a genetic risk due to low heterozygosity indexes and monomorphisms, so it is suggested to implement plans for the preservation of materials in germplasm banks
  • PublicaciónAcceso abierto
    Abundancia, distribución vertical y morfología espicular de Amorphinopsis atlantica (Porifera: Demospongiae) en raíces sumergidas de Rhizophora mangle en la Bahía de Cispatá, Colombia
    (2023-01-31) Posada Soto, Karla Andrea; Tordecilla Durango, Mara Paola; Nisperuza Pérez, Carlos A
    Desde la antigüedad, las esponjas marinas han sido uno de los grupos de invertebrados más abundantes en diferentes partes del mundo en especial en las raíces sumergidas de Rhizophora mangle. En el Caribe colombiano los poríferos se caracterizan por mostrar diferentes patrones de distribución según el ecosistema en el que se encuentren, sin embargo aunque los grupos de invertebrados marinos como las esponjas, han sido poco estudiados a pesar de ser uno de los grupos más biodiversos y que cumplen principales funciones en los ecosistemas acuáticos (Soest et al., 2012).la mayoría de las investigaciones son enfocadas en el ámbito taxonómico, dejando a lado aspectos ecológicos de interés. El presente trabajo evaluó la abundancia, distribución vertical y morfología espícular de la esponja Amorphinopsis atlantica en raíces sumergidas de Rhizophora mangle en la bahía de Cispatá. Se realizaron cuatro salidas a campo en los sectores: Punta Nisperal, Caño Dago y Zarapa, dos en época seca y dos en lluvia. Por cada muestreo, en cada sector se seleccionaron 30 raíces de R. mangle, las cuales se les midió el largo y ancho, posteriormente se dividieron por horizontes (10 cm) y se contabilizaron los individuos de A. atlantica asociadas. Para el análisis espícular se recolectaron 16 individuos de A. atlantica por sector y en laboratorio se procedió a determinar mediciones espículares. A lo largo del estudio se contabilizaron 576 individuos de A. atlantica en 360 raíces. Los mayores valores de abundancia se presentaron en los sectores de Zarapa con 260 y Caño Dago con 149 individuos y el menor valor en Punta Nisperal con 167 individuos respectivamente. A nivel temporal, los mayores valores de abundancia se presentaron en el sector Zarapa para el mes de noviembre (n=102) y los menores valores para Caño Dago en marzo (n=28). El sector Zarapa presento las raíces con mayores valores de largo, ancho y área. Posteriormente, A. atlantica se distribuyó principalmente en los horizontes de 20 a 50 cm, encontrándose en la parte intermedia de las raíces durante época de lluvia y en la parte superficial durante la época seca. En cuanto a la morfológica espícular, se midieron 540 espículas oxeas y 540 estilos, encontrándose que el largo de ambos tipos de espículas fue mayor en Zarapa, y que el diámetro de las espículas oxea y estilos fue mayor en los sectores Caño Dago y Punta Nisperal con valores de 7.48± 1.69 y 4.88±1.62 µm respectivamente. Este trabajo demuestra que las raíces sumergidas de R. mangle son un hábitat adecuado para el establecimiento de la esponja marina A. atlantica en la bahía de Cispatá.
  • PublicaciónEmbargo
    Diversidad y preferencia de microhábitat de isópodos (Crustacea: peracarida) en la Bahía de Cispatá, Caribe colombiano
    (2023-01-29) Bravo Rodríguez, Agustín Eduardo; Quirós Rodríguez, Jorge A.; Nisperúza Pérez, Carlos A.
    En el medio marino, las costas son reconocidas por su alta diversidad de especies, provocada por las variaciones naturales históricas y ecológicas que permiten la presencia de taxones de diferentes regiones. Sin embargo, la falta de información sobre la diversidad de ha sido un obstáculo para el desarrollo e implementación de estrategias, planes y metodologías de conservación. La bahía de Cispatá está ubicada en la zona litoral del Caribe colombiano, al costado suroccidental del golfo de Morrosquillo, específicamente en la región baja del delta del río Sinú, donde se localizan las formaciones más importantes de bosque de manglar del departamento de Córdoba, por la convergencia de dos grandes ecosistemas. El orden isópoda es uno de los grupos con mayor diversidad de los crustáceos y estos ocupan múltiples hábitats; desde marinos hasta continentales terrestres. Los isópodos juegan un rol ecológico importante en la cadena trófica como alimento y la desintegración de la materia orgánica. Se evaluó la diversidad y preferencia de microhábitat del orden en la bahía de Cispatá, de marzo a octubre del 2021. Para esto se realizaron cuatro muestreos en los meses de marzo (época seca), julio y junio (inicio de lluvias) y octubre (época lluviosa) en playa Nisperal, empleando metodologías de colecta para distintos microhábitats (hojarasca, raíces de manglar, algas y arena (playa)). Los resultados registraron la presencia de siete especies y una morfoespecie, con un total de 395 individuos. El microhábitat que tuvo mayor número de especies e individuos fue la arena (playa) con seis y 342 respectivamente, seguido por raíces de manglar con dos especies. En cambio, el microhábitat con menor número de especies y de individuos fueron hojarasca y algas. Por último, los resultados demostraron asociaciones entre los isópodos y los microhábitats en la bahía de Cispatá, siendo raíces de manglar y arena (playa) el microhábitat más utilizado frecuentemente. En este estudio se documentan 5 registros nuevos de isópodos para el Caribe colombiano: Natatolana gracilis, Littorophiloscia culebrae, Ligia (Megaligia) exótica, Exosphaeroma alba y Exosphaeroma diminutum, así como dos ampliaciones del ámbito geográfico para dos especies.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Utilizando biogeografía histórica y modelos de nicho ecológico para analizar la diversificación del grupo de especies Craugastor Fitzingeri
    (2023-01-27) Bracho Altamiranda, Cesia Nela; Bracho Altamiranda, Faidith; Ortega León, Ángela
    Historical biogeography in essence is the study of the geographic distribution of organisms in terms of their evolutionary history. Studying the relationship between geographic space and species diversity provides an important tool to understand at least in part the speciation process, especially in very diverse and widely distributed groups, such as the species of the genus Craugastor; which, not only present particular characteristics of life history, but also of evolutionary history. This introduces great tension when trying to understand how the northsouth recolonization events occurred above oceanic waters. The group of species Craugastor fitzingeri, which includes eight species distributed from northern Central America to northern South America, is of Central American origin; Therefore, six hypotheses related to the biogeographic history of this species (I,II,III,IV), a phylogeographic analysis (V) and environmental comparisons of the niche of said species (VI) were tested. To analyze the phylogenetic relationships and the divergence times of the species of the group, a phylogeny was carried out under Bayesian inference with estimated divergence times. In order to identify the most important events in the diversification of the east and its relationship with the geological and/or biogeographical history of the continent, a ancestral ranges reconstruction was carried out using the S-DIVA method, and the biogeographical regions established by Morrone (2014). Once these two points were analyzed, different paraphyletic groups were observed eventhough the C. fitzingeri clade was monophyletic (Pp=1); therefore, C. longirostris was taken as a case study to review how much molecular variation could be recorded in a widely distributed species. For this, the calculation of genetic distances (Tamura-Nei), a phylogenetic tree under Bayesian inference for the species and an analysis of genetic structure (Fst) were performed. Finally, the environmental niches of the species of the group were compared, using a niche equ ivalence test and a niche similarity test. Hypotheses I and II were fulfilled, since the dispersion was the most important event to explain the diversification of the group, in addition to having correspondence with the geological events of the continent. The phylogenetic relationships of the group were not very clear, but three independent lineages could be distinguished in the Colombian Chocó for C. longirostris, so it is possible that adaptations are taking place at the local level. The Fst values were close to 1, thus confirming that a case of directional selection may be occurring, at least for the Colombian C. longirostris populations. The comparisons in the environmental space, although they were not conclusive, allow us to infer that ecological 10 studies should not be separated from the genetic processes and the phylogeographic patterns of the species. It is also recommended to include more genetic information that covers a greater range of distribution for each species, added to a greater diversity of genes.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Crecimiento poblacional de Chlorella minutissima (Fott & Nováková, 1969), en dos medios de cultivo en un sistema artesanal
    (2023-01-26) Benito Revollo Lambertino, Daniela; Mogollón Arismendy, Martha
    The supply of agricultural fertilizers as nutrient media, lead to a high growth of microalgae, reflecting as an important and efficient source for the production of crops of these organisms. This study evaluated the population growth of Chlorella minutissima under the incidence of NPK and Remital agricultural fertilizers; a first phase was carried out at the University of Córdoba and a second phase in a sector of the Mocarí neighborhood, Montería-Córdoba. Initially an inoculum was required, for this the solid strain was activated in 10 mL of F/2 Guillard medium, then it was brought to volumes of 350 mL and 1.5 L with this same medium under controlled conditions. The second phase corresponded to the realization of the artisan cultivation system where the volume was maximized to 10 L using NPK and Remital agricultural fertilizers separately, taking into account 1 g/L of fertilizer, this was maintained under ambient conditions and constant aeration; counts were performed every 48 hours from the beginning of the culture until the stationary phase. During the first 96 hours there was no increase in the growth of C. minutissima in both treatments, this being the adaptation phase, later the exponential growth of the organism occurred, which began at 144 hours; the experimental units with NPK reached their stationary phase at 432 hours with a density of 5,680,000 cells/mL and those with Remital at 384 hours with 3,120,000 cells/mL. A sigmoidal type curve, characteristic of discontinuous cultures, was observed as a result. The treatments showed different values in both K and Td variables, however, the NPK fertilizer was the treatment with the shortest doubling time 5.85 div/day-1 and the highest growth rate 0.11 day-1. The two treatments with the fertilizers showed a positive cell growth of C. minutissima in an artisan culture system with a volume of 10 L, under conditions of natural light and room temperature, proving to be a good option as nutritive media. The NPK treatment presented the best response in terms of density, growth rate and doubling time. Therefore, NPK is the most recommended treatment when it comes to producing microalgal biomass, of the commercial fertilizers evaluated.