Publicación: Evalución de la diversidad acústica de aves en un gradiente urbano - rural en el Municipio de Montería- Córdoba, Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La urbanización modifica profundamente los hábitats naturales, afectando la diversidad, especialmente la avifauna. En este estudio se evaluó la diversidad de acústica de aves en un gradiente urbano-rural en Montería, mediante el uso de índices acústicos de diversidad: Índice de entropía acústica, índice de complejidad acústica dividido en bandas de frecuencia), índice de riqueza acústica e índice de disimilitud basado en Bray – Curtis. Las grabaciones fueron analizadas en su versión original y en su versión con filtros de frecuencia y amplitud para disminuir interferencias ocasionadas por ruido antrópico y geofonías como el viento. A manera general, los resultados mostraron que las localidades rurales presentaron una mayor diversidad acústica, el índice de entropía fue significativamente mayor en las zonas rurales en las las grabaciones filtradas y sin filtrar, indicando mayor complejidad acústica del paisaje sonoro. El índice de riqueza mostró diferencias en los archivos filtrados sugiriendo que gran parte del valor P=1.22e-5 en el área urbana puede estar influenciado por el ruido antropogénico, característico de esta zona. El índice de complejidad acústica mostró diferencias en la banda de 0 a 2000Hz en los audios filtrados, en la banda de 4000 a 6000 kHz y la banda de 8000 a 10000kHz, mostrando variaciones en la estructura del canto y el posible efecto del ruido urbano en diferentes partes del espectro sonoro. Estos resultados resaltan la importancia de filtrado en las grabaciones para obtener estimaciones más precisas de la diversidad acústica, también demuestran que los ambientes rurales conservan ensambles de aves sonoras más complejas y estructuradas y la utilidad de los índices acústicos como una herramienta para evaluar la diversidad en contextos urbano y rurales, comprobando como el entorno influye en la organización ecológica del paisaje sonoro.
Resumen en inglés
Urbanization profoundly modifies natural habitats, affecting diversity, especially that of avifauna. This study assessed the acoustic diversity of birds along an urban-rural gradient in Montería using acoustic diversity indices: the acoustic entropy index, the acoustic complexity index divided into frequency bands, the acoustic richness index, and the Bray-Curtis dissimilarity index. Recordings were analyzed in their original versions and in versions with frequency and amplitude filters to reduce interference from anthropogenic noise and geophonies such as wind. Overall, the results showed that rural areas presented greater acoustic diversity. The entropy index was significantly higher in rural areas in both the filtered and unfiltered recordings, indicating greater acoustic complexity of the soundscape. The richness index showed differences in the filtered files, suggesting that a large part of the P = 1.22e-5 value in the urban area may be influenced by anthropogenic noise, characteristic of this area. The acoustic complexity index showed differences in the 0-2000Hz band in the filtered audios, in the 4000-6000kHz band, and in the 8000-10000kHz band, demonstrating variations in song structure and the potential impact of urban noise on different parts of the sound spectrum. These results highlight the importance of filtering recordings to obtain more accurate estimates of acoustic diversity. They also demonstrate that rural environments retain more complex and structured assemblages of sound-producing birds, and the usefulness of acoustic indices as a tool to assess diversity in urban and rural contexts, verifying how the environment influences the ecological organization of the soundscape.