FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Urbanization"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónEmbargo
    Evaluación de asimetría fluctuante en caracteres morfológicos de Cnemidophorus lemniscatus (squamata: teiidae) en un gradiente urbano
    (Universidad de Córdoba, 2024-08-23) Mogrovejo Mogrovejo, Sebastian; Ortega León, Angela María; Vargas Pérez, Orly Marcela; Ballesteros Correa, Jesús; Martínez Bravo, Caty Milena
    La urbanización es un fenómeno que propone desafíos importantes para la supervivencia de las especies, estas presiones fomentan cambios a nivel del desarrollo expresándose en su morfología. Sin embargo, son pocos los estudios que se han estudiado las modificaciones en la morfología a nivel bilateral en estos entornos. Se evaluó la variación morfológica y la asimetría fluctuante (AF) en seis rasgos óseos en poblaciones urbanas, periurbanas y rurales de la lagartija verdi azul Cnemidophorus lemniscatus. Los resultados mostraron esperadas diferencias de los rasgos entre los sexos, presentando los machos los mayores tamaños. Así mismo, solo dos rasgos (metatarso y tronco) mostraron diferencias entre los sitios, presentando mayores tamaños hacia las zonas urbanas tanto en hembras como en machos. En cuanto a AF, solo se halló presencia en dos rasgos (extremidad anterior y metatarso) mostrando mayores valores de asimetría hacia las zonas rurales. Los demás rasgos (metacarpo, tronco y extremidad posterior) presentaron asimetría direccional prenotándose para este último raso mayores valores hacia las zonas urbanas. No hubo diferencias en el nivel de AF y AD entre los sexos excepto, las extremidades anteriores y posteriores indicando posibles diferencias de género en esta extremidad. Estos estudios comparativos son de vital importancia para comprender como se desarrollan los animales en entornos cambiantes y de este modo llegar a comprender las implicaciones ecológicas y evolutivas que subyacen en la morfología y comportamientos de estos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónEmbargo
    Evalución de la diversidad acústica de aves en un gradiente urbano - rural en el Municipio de Montería- Córdoba, Colombia
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-14) Avilez Cardozo, Brigith Patricia; Linares Arias, Juan Carlos; Gonzalez Charrasquiel, Carlos Mario; Ballesteros Correa, Jesús
    La urbanización modifica profundamente los hábitats naturales, afectando la diversidad, especialmente la avifauna. En este estudio se evaluó la diversidad de acústica de aves en un gradiente urbano-rural en Montería, mediante el uso de índices acústicos de diversidad: Índice de entropía acústica, índice de complejidad acústica dividido en bandas de frecuencia), índice de riqueza acústica e índice de disimilitud basado en Bray – Curtis. Las grabaciones fueron analizadas en su versión original y en su versión con filtros de frecuencia y amplitud para disminuir interferencias ocasionadas por ruido antrópico y geofonías como el viento. A manera general, los resultados mostraron que las localidades rurales presentaron una mayor diversidad acústica, el índice de entropía fue significativamente mayor en las zonas rurales en las las grabaciones filtradas y sin filtrar, indicando mayor complejidad acústica del paisaje sonoro. El índice de riqueza mostró diferencias en los archivos filtrados sugiriendo que gran parte del valor P=1.22e-5 en el área urbana puede estar influenciado por el ruido antropogénico, característico de esta zona. El índice de complejidad acústica mostró diferencias en la banda de 0 a 2000Hz en los audios filtrados, en la banda de 4000 a 6000 kHz y la banda de 8000 a 10000kHz, mostrando variaciones en la estructura del canto y el posible efecto del ruido urbano en diferentes partes del espectro sonoro. Estos resultados resaltan la importancia de filtrado en las grabaciones para obtener estimaciones más precisas de la diversidad acústica, también demuestran que los ambientes rurales conservan ensambles de aves sonoras más complejas y estructuradas y la utilidad de los índices acústicos como una herramienta para evaluar la diversidad en contextos urbano y rurales, comprobando como el entorno influye en la organización ecológica del paisaje sonoro.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónEmbargo
    Influencia de la urbanización en los niveles de estrés, respuesta inmune, carga parasitaria y desempeño locomotor de Cnemidophorus lemniscatus en el municipio de Montería, Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2025-01-30) Villar Ramos, Carmen María; Ortega León, Ángela María; Zamora Abrego, Joan Gaston; Vargas Pérez, Orly Marcela
    La urbanización es un fenómeno que transforma la estructura y los procesos ecológicos de los hábitats naturales creando nuevas condiciones para los organismos, las cuales pueden alterar profundamente tanto la fisiología como el comportamiento de los individuos. Los altos niveles de estrés pueden suprimir el sistema inmunológico, afectar la reproducción y causar problemas metabólicos en los organismos. Este estudio evaluó la variación de los niveles de estrés, capacidad inmunológica, carga parasitaria y desempeño locomotor de Cnemidophorus lemniscatus en entornos urbanos, periurbanos y naturales. Los resultados no mostraron diferencias significativas en los niveles de corticosterona, testosterona y progesterona entre los sitios, ni en la relación entre las hormonas esteroideas y la carga parasitaria. Aunque, sí hubo variaciones en la carga parasitaria de los sitios, no se observó un efecto de esta sobre el desempeño locomotor. Estos estudios son cruciales para entender cómo los animales responden en entornos modificados y sus implicaciones ecológicas y evolutivas en términos de fisiología y comportamiento.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo