Publicación: Producción de podcasts como estrategia didáctica para el desarrollo de la competencia mediática del área de tecnología e informática
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En este estudio se examina la limitada inclusión de la alfabetización mediática en los currículos educativos, específicamente en la Institución Educativa Patio Bonito, donde los estudiantes carecen de herramientas para crear contenidos audiovisuales. Esta carencia limita su participación crítica y afecta su motivación y desarrollo integral. El objetivo de esta investigación es implementar la producción de podcasts como estrategia didáctica para mejorar la competencia mediática. Se evaluó el nivel de dominio inicial mediante una prueba inicial y se midió el impacto del uso de podcasts con una prueba final. Este proyecto busca llenar el vacío en programas educativos sobre competencias mediáticas, integrando las TIC en el proceso educativo. Los resultados sugieren que el uso de podcasts mejora significativamente las competencias mediáticas y fomenta un aprendizaje participativo.
Resumen en inglés
This study examines the limited inclusion of media literacy in educational curricula, focusing on Patio Bonito Educational Institution, where students lack tools for creating audiovisual content. This gap restricts their critical participation, motivation, and overall development. The main objective of this research is to implement podcast production as a teaching strategy to enhance media competence. An initial diagnostic test assessed baseline knowledge, followed by a final diagnostic test to evaluate the impact of podcast use. This project addresses gaps in media literacy education, integrating ICT into the educational process. Results suggest that podcasting significantly improves media competencies and fosters participative learning