Examinando por Materia "Production"
Mostrando 1 - 20 de 29
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Acompañamiento en el manejo agronómico y la ejecución de labores culturales del cultivo de banano (Musa AAA Simmonds) del grupo empresarial Banaexport(2021-12-20) Armas Miranda, Juliana de; Barrera Violeth, José LuisLa práctica empresarial fue desarrollada en el grupo empresarial BANAEXPORT S.A.S empresa dedicada a la producción de banano tipo exportación en el municipio de Carepa (Antioquia), en la cual se desarrollaron actividades de manejo agronómico y labores culturales para incrementar la productividad del cultivo. Esta práctica tuvo como objetivo acompañar y supervisar las labores culturales del cultivo de banano en las fincas, para cumplir con este propósito se realizaron actividades como monitoreo de Sigatoka (Pseudocercospora fijiensis) medición de área de Moko (ralstonia solanacearum), muestreos de población y vigor, evaluación de fertilización y desmache, monitoreo de plagas, muestreo foliar, actividades que se realizaban constantemente en los diferentes lotes de las fincas. Cada una de estas actividades permitió afianzar los conocimientos en el manejo del cultivo de banano, además del manejo agronómico que se realizaba en cada una de ella, también se identificó la forma correcta de ejecutar las diferentes prácticas para el manejo del cultivo.Publicación Acceso abierto Análisis de los factores que inciden en la variación en el incremento del precio del acero en el periodo 2018 - 2022(Universidad de Córdoba, 2023-04-25) Martínez Morelo, Mayrena; Redondo Lopéz, Lina María; Gómez Osorio, Álvaro JoséEn el presente documento se evidencia la investigación, análisis y estudio realizado con respecto al incremento de los costos del acero desde el año 2018 – 2022. Ciertamente, hay que destacar que el acero tiene un impacto significativo en la economía en general, ya que es un componente importante de determinados sectores como la agricultura y ciertos segmentos energéticos, puesto que se utiliza para la extracción de materias primas, grúas, carretillas elevadoras, plataformas de perforación, herramientas y equipos de excavación, entre otros. En consecuencia, el acero desempeña un papel muy importante en la extracción, almacenamiento, depuración y distribución de agua, así como en la producción y distribución de energía, el transporte, la construcción y las infraestructuras, asimismo en el sector de la automoción. Según un estudio realizado por (López, 2022). Hasta diciembre de 2022, los costos de los materiales de construcción disminuyeron en un 0,13%, según el ICOCED (índices de costos de la construcción y edificaciones), los costes totales de la construcción aumentaron o variaron un 9,45% en diciembre de 2022 en comparación con diciembre de 2021. Por consiguiente, según (Valora Analitik, 2021). Conforme con el comité colombiano de productos de acero de la (ANDI). Los indicadores presentados por ellos evidencian que debido a la pandemia (Covid -19) el incremento del acero tuvo un impacto significativo en el mercado hasta el segundo trimestre de 2020 y provocó una caída del 22 % de los precios internacionales. Además, la producción mundial cayó un 3,9%, con la excepción de China, que aumentó un 4,9%. Según varios expertos predicen que los precios del acero registrarán una variación anual del 43% a finales de 2022 debido a esta evolución.Publicación Acceso abierto Apoyo al proyecto incidencia del silicio en recuperación de plantas de banano en la finca génesis, Carepa, Antioquia(Universidad de Córdoba, 2024-04-28) Vargas Frias, Johnatan Alberto; Barrera Violeth, José Luis; Pérez Ochoa, Carmen María; Novoa, RafaelEl desarrollo de la práctica empresarial se llevó acabo en la empresa Agrícola Sara palma dedicada a la producción y comercialización del cultivo de banano para el mercado internacional. Como objetivo principal fue realizar seguimiento al estudio de la incidencia del silicio en la recuperación de plantas de banano (Musa AAA Simmonds), esto de acuerdo al cronograma de actividades establecido por el área de producción y servicios técnicos, para llevar acabo las actividades programadas se realizó seguimiento del incremento de retornos de platas fertilizadas con Nutriesenciales, asimismo la ejecución de la labor de fertilización edáfica, y la cuantificación del vigor de plantas tratadas con el fertilizante Nutriesenciales. Con el seguimiento y culminación de los ensayos se pudo demostrar que a través de la implementación correcta de los conceptos agronómicos y la aplicación de enmiendas adecuadas se logró incrementos del diámetro de circunferencia del pseudotallo de las plantas de banano, comparado con los historiales de los lotes intervenidos, de igual modo la toma de datos biométricos permite establecer los cambios reportados y establecer nuevas estrategias.Publicación Acceso abierto Apoyo técnico en la ejecución de las labores culturales en el cultivo de banano (Musa AAA) tipo exportación en la empresa agrícola Pacuare S.A.(2020-05-27) López Puente, Natalia Rosa; Jaraba Navas, Juan De Dios; Betancur, FedericoThis practice was carried out in the Urabá Antioqueño, exactly on the farm the palm tree belonging to the company Pacuare SA, the objective was to accompany the evaluations to increase the efficiency of cultural work in the management of banana cultivation, since a high index was presented of rejection for improper technical handling. Therefore, monthly training was carried out by the set of operators, where the correct way to perform it was determined, in order to give a complete feedback of the established standard procedures generating a constant alignment in each work to obtain a product of excellent quality and minimum rejection. With the format of work evaluations that the company has, it was evaluated by lot (random sampling) of 20 plants, where it determined everything related to the technical maintenance appropriate to the crop, such as: reseeding, physiologically healthy plants, defoliation protection seeking to preserve the maximum foliar area ensuring production; clearing that consists in eliminating unproductive plants while preserving the production unit (three generations); bag to protect the cluster of microorganisms and insects and internationally authorized chemical controls; desmane, which is to leave hands productive and of better quality; unbalance, which is the technique of removing the pet to prevent cluster malformation. In addition, this evaluation was compared with the results of fruit waste (shrinkage) where the percentage of field scar was taken into account with the objective that these defects were caused by the workers, as a result of lots 32, 22, 12, 19, 52 with higher losses coincided with the evaluations of the work format, therefore these operators were continuously monitored. Finally, it is concluded that with this information and follow-up, better results were obtainedPublicación Acceso abierto Creación de empresa productora y comercializadora de polvo a base de sacha inchi para bebida de suplemento nutritivo en el municipio de Valencia - Córdoba(2023-08-22) Vargas Garcia, Dollys Judith; Lázaro Chávez, Oscar Eduardo; Marrugo Gonzales, Ramiro AntonioLa sacha inchi es una planta originaria de las amazonas es muy valorada por sus nutrientes y beneficios que aporta a la salud. Investigaciones realizadas a esta materia prima demuestran que tiene un alto contenido de aceite de 49,0-54,0% y un 33,0% de proteínas. Así mismo, se caracteriza por un alto contenido de ácidos grasos omega 3, equivalente en un porcentaje de 48,6%, 36,8% de ácido graso esencial linoleico omega 6 y 8,3% de ácido oleico omega 9; y un bajo contenido de ácidos grasos saturados, equivalente en promedio a 6,3% (Yánez & Escarabay, 2019). En el siguiente proyecto de creación de una empresa productora y comercializadora de polvo a base de sacha inchi para bebida de suplemento en el municipio de Valencia, Córdoba, Colombia, expondrá la estructura básica de la empresa como la misión, visión, logo, slogan, política empresarial, entre otros aspectos.Publicación Acceso abierto Creación de un centro de acopio para la recepción y comercialización de productos agrícolas del municipio de San José de Uré(2022-03-26) Correa Ortiz, Fénix Patricia; Guerreo Sabino, Damaris; Pertuz Quintero, Asmet David; Parodi Camaño, Tobías AlfonsoThis project presents the creation of a collection center that improves, receives, stores, distributes and sells agricultural products in the municipality of San José de Uré Córdoba, as a degree project for the specialization in business management at the University of Córdoba. . This work responds to the specific need to prepare a study for the design, organization and financial economic evaluation of a collection center, as a tool for structuring marketing programs for small and medium-sized agricultural producers. It proposes the organization of farmers for the reception and marketing of agricultural products, through the creation of a collection center in the municipality of San José de Uré Córdoba. For the development of this initiative, studies were carried out on: market, marketing, technical, organizational, social and financial impact that demonstrate the viability of the project.Publicación Acceso abierto Creación de una empresa dedicada al diseño, fabricación y comercialización de prendas de vestir en el municipio de Puerto Escondido en el año 2020(2020-12-11) Salazar Ubarne, Marlen Johana; Alfonso Garzón, Luis FernandoPublicación Acceso abierto Creación de una empresa dedicada al diseño, fabricación y comercialización de ropa deportiva femenina en el municipio de Lorica en el año 2019(2019-12-19) Burgos Pérez, Margarita Rosa; Montiel Blanquicet, Kelly JohanaEmpresa: STRONGER S.A.S Ubicación: Km 2 Vía Lorica-Coveñas, Santa Cruz de Lorica. Oportunidad de negocio: el plan de negocios consiste en la creación de una empresa dedicada al diseño, fabricación y comercialización de ropa deportiva, la cual ofrecerá productos con alta calidad que brinde un fácil movimiento, elasticidad y resistencia como lo es la ropa deportiva y con diseños exclusivos. De esta manera satisfacer las necesidades y gustos de nuestros clientes (mujeres de 20 a 44 años de edad). Producto: Ofrecer dos tipos de conjuntos deportivos conformados por dos prendas cada uno (Leggins largos con camisetas y Leggins cortos con tops básicos) Precio: el valor y prendas de los productos o conjuntos son los siguientes: Conjunto 1 prendas: leggins largo y camiseta por valor de $39.540 Conjunto 2 prendas: Leggins corto y top por valor de $30.301 Se presenta la inversión total de $75.744.271, la inversión fija es de $ 50.895.996; detallo a continuación los indicadores de evaluación financiera del proyecto, como el VAN que es de $19.153.330,48, el TIR de 27%, la Relación Beneficio Costo que determina que por cada peso invertido se obtendrá $1,97, la inversión se recuperará en el año 3; estos indicadores determinan que es aconsejable la implementación de esta empresa.Publicación Acceso abierto Creación de una empresa productora y comercializadora de bolsos de cuero en la ciudad de Montería - Córdoba(2020-12-11) Cadena Gonzalez, Arley; Ruiz vargas, Pedro Pablo; Vanegas Buelvas, NestorPublicación Acceso abierto Creación de una empresa productora y comercializadora de empaques biodegradables a base del seudotallo del plátano, como medida para la reducción de la contaminación en el municipio de Lorica.(2022-08-19) López Ochoa, Lucas Alejandro; Doria Ballesteros, Marianella; Vanegas Buelvas, NestorPublicación Acceso abierto Diagnóstico e implementación de buenas prácticas agrícolas en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum l.) en la Granja Tesorito – Universidad de Caldas(2020-11-14) Tuirán Ariza, María Isabel; Cardona Ayala, CarlosLa producción de tomate en el territorio colombiano está a cargo mayoritariamente por medianos y pequeños productores que sustentan sus ingresos en este cultivo, pero que carecen de los conocimientos técnicos adecuados para su manejo. Sumado a esto enfrentan dificultades en relación con la serie de insectos plaga y enfermedades que lo atacan, la falta de materiales resistentes, el uso excesivo de agroquímicos, las pocas opciones de comercio internacional a causa de ser un producto perecedero, y las fluctuaciones de precio en el mercado. Por todo lo anterior se da la necesidad de implementar alternativas que hagan viable la producción de tomate en el país. Para ello es preciso gestionar la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas para garantizar la accesibilidad a nuevos mercados, la mejoría en los precios y la estabilidad de las familias encargadas de la producción y la comercialización del producto. El objetivo de este trabajo fue capacitar en la adecuación de la Granja Tesorito para la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas que permitan iniciar un proceso de certificación basada en la resolución No. 030021 del 27 de abril del 2017 del ICA. Esta práctica contribuyó en la mejora de los procesos técnicos agronómicos aplicados en el cultivo de tomate, equipando de herramientas base requeridas para obtener una certificación en BPA, centrándose en crear conciencia en los productores de la importancia de un manejo racional y sostenible del medio ambiente y el cumplimiento de las normas laborales exigidas.Publicación Acceso abierto Efecto del corte longitudinal del meristemo durante el establecimiento in vitro de explantes de plátano (Musa AAB, Simmonds cv Harton)(2023-07-05) Tatis Pernett, Kelly Johanna; Suárez Padrón, IsidroEn Colombia el cultivo de plátano es de gran importancia y el más prometedor del país, pues se da en todas las regiones y a lo largo de todo el año, aunque es un fruto que se da en todo el territorio y durante todo el año su producción es principalmente para el consumo interno. Este cultivo representa cerca del 50% del área sembrada en el país con aproximadamente 500 mil hectáreas cultivadas y es de gran importancia socioeconómica en Colombia, porque genera 35.000 empleos directos y 110.000 indirectos al año y por ser uno de los componentes básicos de la canasta familiar, este se ve reflejado en el alto consumo per cápita de 155 kg/año. El desarrollo de este trabajo de investigación consistió en evaluar los efectos que tienen los diferentes cortes longitudinales aplicados en un explante de plátano. En este proceso se llevó a cabo la aplicación de tres tipos de cortes longitudinales en un explante de plátano durante su establecimiento in vitro, esto se realizó con el fin obtener un mayor número de brotes por cada explante establecido. Este trabajo se llevó a cabo en el Laboratorio de Biotecnología Vegetal ubicado en la Universidad de Córdoba, en la ciudad de Montería. Se obtuvieron resultados significativos entre los tratamientos establecidos.Publicación Acceso abierto Estandarización de los procesos de producción para el aprovechamiento máximo de la fruta y sus recursos. de la empresa agrícola Sara Palma S. A.(2021-09-17) Hoyos Álvarez, José Alejandro; Figueroa, AndrésDesde hace más de 5 décadas, la región del Urabá Antioqueño se ha dedicado a la producción de banano; convirtiéndose así una de las regiones más importantes. La obtención del banano ha generado gran cantidad de empleo desarrollo regional y mejores condiciones de vida para la población. Además del reconocimiento de esta zona tanto nacional como internacional. Este crecimiento vertiginoso ha generado que se conserve tradiciones en la actividad comercial de este insumo. Al través del tiempo se ha incrementado los impactos negativos que alteran o afectan esta agroindustria. Tales como el poco desarrollo tecnológico para transformación de la materia prima, infraestructuras rusticas y antiguas, deterioró de los suelos y el medio ambiente, los métodos de trabajo tradicionales, la capacidad instalada, la falta de documentación de estas prácticas, modelos de trabajo, mano de obra calificada. En estos últimos años se ha venido trabajando en la implementación de procesos que ayuden a mejorar el rendimiento productivo, organizacional y económico de las empresas caso particular Sara Palma S. A. con el fin de mitigar las pérdidas de materia prima, energía, potencializar la circulación en los procesos y la mejora de las técnicas de trabajo en el interior de la compañía. Cambiar el sistema de producción actual a uno mayormente industrializado es una estrategia que pretende aumentar los productos y servicios a fin de desarrollar eficiencia, eficacia, reducir los costos de producción, minimizar la perdida de la materia prima y aumentar ganancias económicas. En el desarrollo del presente trabajo se muestra el análisis, diseño e implementación de propuestas realizadas con el objetivo de mejorar la producción de la empresa Sara Palma S. A. Inicialmente se presentan los diagnósticos de la situación encontrada, el cual permitió identificar los aspectos susceptibles a mejorar en el área de producción.Publicación Acceso abierto Estudio para la creación y puesta en marcha de una empresa dedicada al diseño, fabricación y comercialización de joyería artesanal en la ciudad de Montería(2021-09-22) Petro Pastrana, Karen Sofía; Gallego Silva, JesúsEmpresa: COORFEBRE nombre sugerido Ubicación: Montería Córdoba Oportunidad de Negocio: ofrecer el servicio de diseño, fabricación y comercialización de joyería artesanal en Montería (Córdoba), empleando un sistema organizado de distribución de productos a nivel local. Competidores: Se identifica como único competidor la tienda de accesorios Duppla Handmade Jewelry, empresa dedicada al diseño y elaboración de piezas de joyería artesanal. Producto: Diseño, producción y comercialización de joyería artesanal dirigidos a mujeres y hombres de entre 15 y 45 años de edad interesados en adquirir joyería artesanal en la ciudad de Montería Córdoba, a fin de contribuir al desarrollo económico de la ciudad. Precio: El valor de los productos estará sujeto al diseño de cada una de las piezas producto. La empresa obtendrá ingresos derivados de las ganancias generadas a partir de la fabricación de cada accesorio. Presupuesto de inversión: La inversión fija para el proyecto es de $ 52.144.369. Rentabilidad: La TIR del plan de negocio es del 43%.Publicación Acceso abierto Evaluación de interplante como alternativa de renovación para el manejo del cultivo de banano (Musa AAA Simmonds) bajo condiciones edafoclimáticas de Apartadó - Antioquía(2021-10-30) González Solano, Jair Antonio; Combatt Caballero, Enrique MiguelEl cultivo de banano se posiciona como uno de los más importantes para el sector agrícola y la economía de Colombia, ya que es uno de los cultivos más generadores de empleo para el sector agrícola, participando con el 0.4% del PIB del país, ayudando a mejorar la calidad de vida de muchas personas. La mayor producción de fruta del país está consolidada en la subregión de Urabá en Antioquia, Magdalena y Guajira, ocupando el quinto lugar como exportador de fruta a nivel mundial. Una de las prioridades en el cultivo de banano es mantener buenos rendimientos que permitan la rentabilidad del sistema productivo, por eso es necesario implementar diferentes estrategias que contribuyan a lograrlo. La falta de renovación de la plantación es uno de los factores influyentes en las bajas de la producción, ya que con el paso de los años el cultivo pierde potencial productivo, lo cual conlleva a una disminución de la calidad y vida útil económica del mismo, esta actividad , algunas veces no se realiza por evitar tener ceses productivos ya que al ejecutarla se debe eliminar la plantación tradicional y esperar un determinado periodo de crecimiento de las nuevas plantas hasta llegar a a cosecha, generando un lucro cesante y siendo una desventaja económicamente. El objetivo principal de este trabajo fue evaluar tres sistemas de Interplante: Interplante tradicional con cormo (ITC) ; Interplante tradicional con plántula (ITP) e Interplante alta densidad con plántula (IADP), los cuales a su vez fueron comparados con el cultivo tradicional (CTR) o testigo con siembra a campo abierto y sin intervención, con el fin de conocer los diferentes comportamientos y evaluarlos como alternativa de renovación para el manejo del cultivo de banano en condiciones edafoclimáticas de Apartadó-Antioquia.Publicación Acceso abierto Evaluación de la calidad de las labores agronómicas en el cultivo de banano Musa AAA Simmonds en fincas del Grupo Santamaría en Apartadó - Antioquia(2022-08-03) Arias Escobar, Leydis Tatiana; Barrera Violeth, José LuisEl cultivo de banano es uno de los más importantes en la producción y comercialización agrícola en el mundo, en Colombia es generador de divisas, empleo y un componente de la seguridad alimentaria y nutricional de miles de familia que se dedican a esta actividad productiva, para la comercialización de esta fruta, es necesario estándares mínimos de calidad, por esta razón en el trabajo se realizaron análisis de desperdicio de 3 fincas del grupo Agrícola Santamaría en el municipio de Apartado, el cual nos permite saber cuáles son los mayores defectos que se presentan a la hora de la cosecha y que nos incrementa el porcentaje de la merma, se encontró que la finca Santamaría obtuvo la mayor cantidad de desperdicio, alcanzando los 6 puntos porcentuales en promedio donde el mayor problema en las fincas fueron las cicatrices tanto de campo como de manejo, y los daños causados por enfermedades y malformaciones genéticas, esta información permite tener una perspectiva de la magnitud de las perdidas en cada finca permitiendo establecer indicadores para implementar planes de manejo desde la siembra hasta la cosecha y que nos permita mejorar la calidad de la fruta.Publicación Acceso abierto Evaluación de labores agronómicas, en el cultivo de banano(Musa AAA Simmonds) Finca Porvenir, Carepa, Antioquia(2020-06-04) Correa Morelo, Miguel Augusto; Barrera Violeth, José Luis; Usuga Sánchez, Sergio AlejandroBanana is a profitable agricultural resource for the producing countries around the world, after rice, wheat and corn. In Colombia, the banana sector plays an important role in the national economy and in the producing regions, especially in Urabá where all commercial activities revolve around the business of producing and exporting bananas. The objective of the business practice was to get to know the different cultural tasks in the field and monitor it, to improve the quality of its execution, on the other hand, follow up on the test of the relationship between the leaf area and the weight gain of the bunch, on the Porvenir farm, from GRUPO SANTAMARIA S.A.S in the Urabá region. For the evaluation of the field work, formats supplied by the company were used in order to record each operation, to determine the relationship of leaf area to production determinations were made of the leaf area of the leaves in the acorn phase and in postharvest the weight and number of hands per bunch. The monitoring, evaluation and analysis of the work was essential to obtain fruits with the requirements for the international market. Likewise, the leaf area of the plant was directly related to the weight gain of the bunch.Publicación Acceso abierto Factores asociados a la evolución de la oferta de yuca en el departamento de Córdoba – Colombia, 1976-2019(2021-12-15) Pérez Benítez, Juan Sebastián; Castillo Núñez, OmarEn el presente estudio se estableció la correlación existente entre la oferta de yuca, en el Departamento de Córdoba, Colombia, durante el período 1976-2019 con diferentes factores que la influencian a lo largo del tiempo. Medida la oferta por las primeras diferencias de la producción, el área y el rendimiento físico, los resultados muestran que existe una correlación positiva y significativa al 5% con el diferencial del precio retardado 1 año; también lo es directa y significativa al 10% con el precio real del ñame como producto. Con el riesgo -clima la correlación es inversa y significativa al 10%. Aunque no es significativa a niveles inferiores al 10%, la correlación tiene los signos esperados a la luz de las predicciones teóricas de la teoría económica del productor: así, la correlación con el cambio técnico tiene signo positivo; el riesgo-precio, la variable aproximada al costo de producción, y la rentabilidad del producto competente tuvieron signo negativo.Publicación Acceso abierto Guía práctica para la exportación de mango desde Córdoba Colombia a Estados Unidos de América(2020-07-15) Nisperuza Meza, José David; García Simanca, María José; Rodríguez Bermúdez, Daniel; Urzola Álvarez, Mario AlbertoUno de los mejores comportamientos en la economía colombiana lo tiene el sector agrícola, ya que estos productos son los que más se exportan, debido a la calidad, producción y a las condiciones climáticas de nuestro país. En el caso específico del mango se hace necesaria la creación de esta guía práctica en donde se incluyen los procesos legales y logísticos para la exportación que cada día toma más fuerza a nivel mundial. Esta guía se compone de tres capítulos; en el primer capítulo se desarrollará los aspectos legales que se deben tener en cuenta en Colombia para la exportación y en Estados Unidos de América para la importación de mango. El Segundo capítulo definirá la trazabilidad de la exportación de mango a Estados Unidos de América. En el tercer capítulo se hace una estimación de los posibles costos que resultarían al realizar la exportación de esta fruta al mercado estadounidense por medio de tres incoterms.Publicación Acceso abierto Monitoreo de prácticas agronómicas en plantaciones de banano (musa AAA simmonds) de la empresa agrícola Sara Palma S.A.(Universidad de Córdoba, 2020-10-30) González Fuentes, Guillermo; Barrera Violeth, José LuisEl desarrollo de la práctica empresarial se llevó a cabo en la empresa Agrícola Sara palma dedicada en mayor escala a la producción y comercialización del cultivo de banano para el mercado internacional Como objetivo principal evaluar las labores agronómicas en el cultivo de banano (Musa AAA Simmonds), para lo cual se ejecutaron todas actividades como supervisión de labores agronómicas, seguimiento de ensayo de incremento de retornos, seguimiento de ensayo de métodos de vigorización de plantas tales como desbunching y estaquillado, y la cuantificación de plantas por hectáreas por el método de conteo planta a planta. Con el seguimiento y culminación de las actividades de campo y ensayos agronómicos se logró mejorar los parámetros de calidad de los frutos y el tiempo de parición de los retornos y el aumento del diámetro de circunferencia del pseudotallo comparado con los historiales del lote intervenido fueron satisfactorios.