Examinando por Materia "Technology"
Mostrando 1 - 20 de 29
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Acompañamiento en la realización de actividades del proyecto “procesos de formación en el programa de Informática en las trayectorias educativas y laborales de los egresados de la Facultad de Educación de la Universidad de Córdoba”(Juan Carlos Giraldo, 2020-12-17) Tenorio Gómez, Elizabeth; Rangel Vellojín, Julio; Tenorio Gómez, ElizabethEl siguiente informe expone lo que se realizó en el proceso de las pasantías, que se llevó a cabo en la Facultad de Educación y Ciencias Humanas de la Universidad de Córdoba. Según las funciones asignadas en la labor como pasante de la Licenciatura en Informática y Medios Audiovisuales, la cual consistió realizar una series de encuesta que busca mirar el impacto que tienen los egresados en la sociedad y esto se realizó a través de una serie de encuestas ,entrevista a egresados de la carrera Cumpliendo con los objetivos planteados, se permitió ejecutar satisfactoriamente estas actividades, aunque el proceso de comunicación se hizo un poco lento finalmente como licenciados realizamos estrategias para comunicarnos con los egresados. Durante todo este proceso se utilizaron estrategias para ayudar a mejorar la comunicación con los egresados, se llevaron a cabo con actitudes positivas, con motivación, superación y sobre todo con responsabilidad y profesionalismo, colocando por encima todos los conocimientos; incorporando las TICs como un medio de solución donde predominará la ética, la cultura y los valores. Ahora bien, los resultados obtenidos, fue realizar un informe sobre el estado actual de los egresados en la sociedad. A nivel general toda la pasantía se llevó de manera positiva, ya que se logró realizar de manera oportuna dando un aporte significativo en todos los procesos internos que se venían realizando en el Departamento de Informática. Todo esto se verá relejado en la página web en Google Sites donde se debían relacionar los informes realizados en años anteriores. ( 2016, 2019 y 2020).Publicación Acceso abierto Análisis de viabilidad de suministros de energía eléctrica para la implementación de un sistema sustentable en la hacienda Bello Rocío perteneciente a la zona rural de Chimá, Córdoba(José Aníbal Amador Ramos, 2022-03-23) Madera Salguedo, Beder Francisco; Jimenez Robles, Daniela Camila; Campo Daza, Gabriel AntonioEn el presente trabajo se determinó la viabilidad de la implementación de un sistema sustentable desde el punto ambiental y económico para el suministro de energía eléctrica de la hacienda “Bello Rocío” perteneciente a la zona rural del municipio de Chimá, Córdoba. Para ello, se propusieron 3 alternativas las cuales fueron: el sistema interconectado nacional (SIN), una planta generadora de energía eléctrica y un sistema fotovoltaico. Se llevó a cabo el estudio mediante una metodología de 3 capítulos, en la que en primer lugar se identificaban las condiciones meteorológicas y energéticas, seguidamente se dimensionaba de manera previa cada una de las alternativas, luego se les realizaba un análisis económico y ambiental para posteriormente seleccionar, diseñar e implementar la alternativa más sustentable. La base del estudio se realizó con ayuda de herramientas como QGIS, Excel y Lucidchart, como también del método Greenhouse Gas Protocol por el cual se efectuó en análisis ambiental. A partir de lo cual se infirió que la planta generadora de energía el eléctrica era económicamente la de menor inversión inicial con un valor de 5’699.900 pesos, sin embargo, el sistema fotovoltaico a pesar de tener un costo de inversión inicial de 7’740.632 pesos tuvo una tasa interna de rentabilidad (TIR) de 2.864% analizando su valor presente neto (VPN), además fue la alternativa que menor impactos ambientales negativos poseía dado el sistema fotovoltaico dimensionado emitirá un valor aproximado de 233,371 kgCO2-e. Por lo tanto, se logró concluir que el sistema fotovoltaico es una tecnología viable y sustentable para el suministro de energía eléctrica de la hacienda Bello Rocío.Publicación Acceso abierto Automatización de la gestión de cursos obligatorios en Clínica Zayma S.A.S. según la Resolución 3100 de 2019(Universidad de Córdoba, 2024-11-13) Marrugo Arrieta, Julio Cesar; López Pereira, Jorge Mario; Soto Calderón, Ruby Stella; Melendrez Lázaro, Iván Darío; Noble Ramos, Víctor MarioLa búsqueda de la mejora continua en la gestión de la capacitación del personal a través de la automatización ofrece un crecimiento exponecial en la veracidad de la información recogida y los resultaods obtenidos. La iniciativa se centra en optimizar el control en el cumplimiento de los cursos obligatorios requeridos por normativa para instituciones de salud, lo que garantiza la calidad y seguridad en los servicios ofrecidos. Mediante el uso de herramientas digitales, el proyecto facilita un seguimiento preciso y eficiente de la formación del personal, reduciendo la carga administrativa y promoviendo una cultura organizacional enfocada en el desarrollo continuo y la excelencia operativa.Publicación Acceso abierto Creación de un centro de formación en nuevas tecnologías en el municipio de Montelíbano, Córdoba(2020-07-06) Aguas Blanco, Nini del Carmen; Izquierdo Tordecilla, Yasira KaterineEmpresa: CEFOTIC Oportunidad de Negocio: La tendencia de la Sociedad hacia el uso de los dispositivos y Herramientas Tecnológicas, es sus actividades laborales, Educativas, de ocio, etc. Ha creado la oportunidad de suministrar servicios especialmente centrados en el Mundo de las nuevas Tecnologías, que han tenido un incremento realmente notable en su demanda de formación. Por lo que considera apropiado la creación de un Centro de formación en nuevas Tecnologías en el Municipio de Montelíbano, Córdoba. La actividad principal del centro consistirá en impartir clases de materias relacionadas con el entorno tecnológico, se ofrecerá el servicio de formación a jóvenes que inicien en el mundo de la Tecnología, promoviendo el aprovechamiento y uso adecuado de esta; Estudiantes Universitarios, pues la formación en las Áreas de las nuevas Tecnologías en las Universidades Colombianas es demasiado deficiente; Empresas que deseen suministrar formación a sus empleados; amas de Casa, y personas de mayor edad, sin formación específica que desconocen el sector y no quieren quedarse atrasados en el avance de las Tecnologías. Servicio: Formación en Nuevas Tecnologías Competidores: No existen competidores en la Región, que ofrezcan el servicio con las mismas características y especialización que el centro. Total inversión: $ 287.865.332 TIR: 34,42% RB/C: 2,19Publicación Acceso abierto Creación de una empresa de diseño, escaneo, impresión, modelado y prototipado 3d en el municipio de Santa Cruz de Lorica en el año 2020.(2021-01-12) Mellizo Ocampo, Yan Lee; Moreno Moreno, Eduar Daniel; Vanegas Buelvas, Nestor JoséPublicación Acceso abierto Desarrollo de un sistema basado en IOT para el ahorro energético, en pequeñas y medianas empresas en el departamento de Sucre(2020-11-29) Benitez Contreras, Eder Antonio; Sierra Betín, María de los Ángeles; Gómez Gómez, JorgeEste proyecto está enfocado en analizar y desarrollar un sistema basado en IOT, como una alternativa eficaz para el ahorro energético dirigido a pequeñas y medianas empresas en el departamento de Sucre, principalmente en aquellas donde exista un consumo exagerado de energía, y especialmente no cuenten con mecanismos de ahorro energético que contribuyan tanto a conservar el medio ambiente como a obtener un ahorro económico que ayude a maximizar las utilidades de las empresas. Según nuestra investigación en las pequeñas y medianas empresas en el departamento de Sucre, evidenciamos la necesidad de implementar la aplicación de nuevas tecnologías basadas en IOT que ayuden a las empresas en la gestión energética, que contribuya en la conservación del medio ambiente, y lógicamente una reducción notable en el consumo de energía, que les permita obtener beneficios económicos y empresariales. La metodología que se utilizó para el desarrollo e implementación de este Sistema, es la gestión en tiempo real de oficinas (locaciones) de pequeñas y medianas empresas y con ello los artefactos que se encuentran dentro de éstas. En donde se utilizó un visualizador de eventos para conocer la información de los artefactos que más consumen de energía dentro de cada oficina, para de esta forma controlar su uso adecuado. Además, se desarrolló una interfaz WEB agradable y fácil de utilizar, su articulación fue en una página WEB responsive, la Administración de Base de Datos en MySQL, y se utilizó PHP como lenguaje para elaborar la página.Publicación Acceso abierto Desarrollo de una plataforma web para el seguimiento de las prácticas pedagógicas en el departamento de Ciencias Naturales(2020-06-04) Cuadrado González, María Fernanda; Hoyos Olaya, Luis Fernando; Salas Álvarez, Daniel JoséEl proceso de las prácticas pedagógicas diseñadas por el programa de Ciencias Naturales de la Universidad de Córdoba, es un elemento fundamental en el desarrollo de sus estudiantes durante su carrera universitaria. Sin embargo, este proceso se ve afectado debido a la carencia de un sistema de información que permita automatizar las tareas que se realizan internamente. Es por eso que en esta investigación se implementó una aplicación web que permitió automatizar el proceso en las prácticas pedagógicas desarrolladas por los estudiantes y al mismo tiempo brindó un mejor acompañamiento e intervención por parte del docente en todo el proceso del desarrollo del trabajo del estudiante.Publicación Acceso abierto Diseño e implementación de un sistema integral para la recolección, transformación y análisis de datos en servicios ambientales de Córdoba SAS ESP y CORASEO SAS ESP(Universidad de Córdoba, 2024-11-08) Gomez Carvajal, Luis Angel; López Pereira, Jorge Mario; Oyola Mendoza, Jorge Luis; Noble Ramos, Víctor MarioEn este informe se evidencia el desarrollo de las prácticas profesionales llevadas a cabo en las empresas servicios ambientales de Córdoba (Seacor) y Coraseo en el área de análisis de datos; se hace señalamiento de las ideas y procesos ejecutados a lo largo de este periodo de prácticas con la creación de herramientas estadísticas y visuales, lo que fundamenta el tomar decisiones basadas en datos y el conocimiento aplicadoPublicación Acceso abierto Diseño e implementación de una aplicación android para gestionar los procesos de pedidos, pagos, y distribución de productos de la empresa Aguas Planeta Rica S.A.(2021-09-22) Velásquez Contreras, Fabián; Taborda Mejía, Octavio; Hernández Zakzuk, MiltonThe technological implementation has allowed many sectors the possibility of improving their processes of customer service, archiving, production and distribution of products and services. Aguas Planeta Rica S.A is a company dedicated to the sale of treated water and distributed in different plastic presentations, in its internal and external processes it presented a problem when registering customers, billing, number of orders and the routes that their employees had to take to arrive on time to the delivery points. The design and implementation of a mobile app on the Android platform was the most viable alternative to systematize these processes, guaranteeing the company time savings, better control of information and the GPS system of routes that allows delivery drivers to optimize their work. Through the methodology applied, it was possible to establish a work route subdivided into phases, which were developed and tested until the general objective was achieved. The implementation and the results obtained were very satisfactory. The members of the company were participants in the process and in turn became counselors capable of teaching their customers and future employees.Publicación Acceso abierto Ecosistema fintech en Colombia(2022-08-02) López Llorente, Sebastián; Doria Sierra, CarlosThis monograph will analyze the economic and social impact of the entry of companies that offer their financial services, through the development of virtual platforms and tools, supported by the fields of mobile internet, big data, blockchain, the cloud and artificial intelligence, facilitating the action and interaction between the entity and the clients, allowing a greater segment of society to be covered and banked. On the other hand, it is also intended to understand both the impact that the entry of this competition in the financial market will generate, as well as the benefits, advantages and risks intrinsic to this type of platform. The study will be carried out through an exploratory model in which information recorded in research works, scientific articles and web platforms will be taken, with the aim of interweaving the information found in an organized manner, without its own conclusions and presenting new results that They allow us to detect the impact that Fintech has had in Colombia and its characteristics. Similarly, in the study it was noted that the global pandemic situation due to covid-19 potentiated a general need to use this type of platform to meet financial demands, as well as the purchase of goods and services, making the market of companies providing financial services (Fintech), increase and consolidate globally. However, this growth of the Fintech industry can bring with it financial risks, due to the lack of strict controls that monitor these accelerated entities, as well as the handling that they give to the financial information of their clients.Publicación Acceso abierto Estrategia de formación para el desarrollo de recursos educativos tecnológicos en la Institución Educativa Camilo Torres, sede Mi Amiguito(2023-07-17) Jerónimo Montiel, Tatiana; Torres Ortega, Mara Sofía; Lee, Linda luzEl proyecto se enfoca en tecnologías educativas para ayudar a los docentes de la institución educativa Camilo Torres sede Mi Amiguito a mejorar su proceso de enseñanza. Los docentes tienen interés y conocimientos básicos sobre herramientas educativas tecnológicas, pero carecen de recursos para integrar la tecnología en el currículo. Se busca proporcionarles capacitaciones y talleres para fortalecer sus habilidades en la creación de recursos educativos tecnológicos, como presentaciones animadas. El objetivo es que los docentes puedan integrar de manera efectiva la tecnología en su enseñanza y brindar una educación enriquecedora a los estudiantes, aprovechando los avances tecnológicos actuales.Publicación Acceso abierto Estrategia didáctica basada en la metodología STEAM y el aprendizaje basado en problemas -ABP- para la enseñanza de las ciencias en la Institución educativa San José del Pantano- Puerto Escondido-Córdoba(2022-08-30) Rojas Miranda, Audis Paola; Vidal Herrera, Juan Fernando; Flórez Nisperuza, Elvira PatriciaLa presente investigación centra la mirada en el diseño de una estrategia didáctica para la incorporación de la metodología STEAM con fundamentos del ABP para los docentes de la Institución Educativa Los Pantanos de Puerto Escondido-Córdoba, como respuesta a la problemática relacionada con la necesidad de incorporar los componentes de ciencia y tecnología en los estudiantes tras identificar la disponibilidad y condiciones de recursos tecnológicos para los aprendizajes de los estudiantes en las ciencias, a su vez caracterizar los componentes tecnológicos y el nivel de articulación de la tecnología en la enseñanza que realizan los profesores de ciencias. El estudio sigue una metodología de investigación cualitativa, con un enfoque etnográfico, gracias al interés del equipo investigador en valorar el fenómeno estudiado apoyado en el uso de la observación y entrevista. Entre los resultados están los acercamientos generados con los estudiantes y docentes de la Institución Educativa conforme a las prácticas docentes y en particular reconocer el lugar de la metodología STEAM para potenciar aprendizajes y enseñanza de las ciencias de manera creativa e innovadora. Al integrar la tecnología de uso cotidiano en la enseñanza de las ciencias se crea un mayor espacio de integración de la metodología STEAM atendiendo a un enfoque interdisciplinar.Publicación Acceso abierto Un estudio de casos en instituciones de educación públicas sobre el rol de la tecnología en la dimensión pedagógico-didáctica durante la Pandemia(Universidad de Córdoba, 2024-01-24) Cordero Ruiz, Juan Pablo; Suárez Rico,Yeison Luis; Madera Doval, Dalia Patricia; Pacheco, Martha Cecilia; Lee, Linda LuzEn el contexto de esta investigación, se aborda el impacto pedagógico resultante de la transición hacia la educación en línea durante la pandemia de COVID-19. Utilizando un enfoque de estudio de casos en dos instituciones educativas públicas, se llevaron a cabo entrevistas con 7 docentes y encuestas a 10 estudiantes. Estos métodos revelaron desafíos significativos en la adaptación, incluyendo la dificultad de comprometerse con los contenidos y las plataformas en línea. Aunque los teléfonos móviles surgieron como la herramienta tecnológica más utilizada, se identificaron obstáculos en la planificación y ejecución de clases en línea, destacando la necesidad de una mayor capacitación tecnopedagógica. A pesar de las dificultades experimentadas, la crisis actuó como un impulso para la integración tecnológica en la educación, estimulando la revisión de prácticas pedagógicas y fomentando la apropiación tecnológica en la comunidad educativa. En resumen, este trabajo de investigación subraya las implicaciones pedagógicas de la educación en línea durante la pandemia, proporcionando perspectivas valiosas para el diseño de estrategias pedagógicas más efectivas en entornos similares.Publicación Acceso abierto Evolución tecnológica de los puertos marítimos(2022-04-05) Canchila Salazar, Luis; España Vargas, Marcos; Rodríguez Bermúdez, DanielCurrently the economy of the countries has supported different aspects where the maritime aspect can be established as a fundamental basis in the evolution of the economy of the countries, so it can be affirmed that the ports and their different terminals are a fundamental element in terms of the economic infrastructure of any country. That is why, throughout this monograph, a set of aspects will be taken into account regarding the technological evolution that seaports have sustained throughout history and all the challenges that the different changes in physical infrastructure and technological transport, movement, interconnection, globalization and its impact on society, the economy and the future perspective in order to establish an improvement in terms of the country's position in the Logistics Performance Index that allows efficiency, competitiveness, area of production and final consumer in the destination market.Publicación Acceso abierto Gestión logística internacional y los vehículos autónomos(2022-04-01) Barrios Estrada, Fabian; Ortega Reina, Felipe; Rodríguez Bermúdez, DanielAutonomous vehicles are a disruption of the automotive industry that has gained popularity in international logistics management and that can contribute to the development of said operations. That is why, in the current monographic work, the incorporation of autonomous transport vehicles in international logistics management is studied; for this, three chapters were developed, the first describes the general aspects of autonomous vehicles, their origin, applications, the components that guarantee their operation and the regulations that govern them; This information is of special relevance to have a first approach with this technology and the needs that it can satisfy. The second chapter presents the autonomous transport vehicles that have been incorporated into international logistics management processes, the companies that are developing innovations in this field, and the tests and prototypes that have been carried out at a global level are shown. The last chapter points out the economic benefits of using autonomous vehicles in international logistics management processes, compared to conventional vehicles; similarly, its competitive advantages in terms of costs, delivery times and customer satisfaction are highlighted; and as a counterpart, the disadvantages associated with its adoption, the limitations of its massive deployment and the barriers that it currently has are mentioned.Publicación Acceso abierto Implementación de ambiente virtual de aprendizaje con enfoque Steam+ para propiciar el aprendizaje experiencial en el área de tecnología e informática(2022-08-25) Madrid Plaza, Luisa Alejandra; Posada Gómez, Osmar David; Giraldo Cardozo, Juan CarlosThis paragraph is focused on virtual learning environments that can be implemented in educational institutions and have a steam+ approach and, in this way, the relationship between technology and computer science with academic content and transversality can be evidenced. For this reason, the following objective was proposed, which is to implement a virtual learning environment with a steam+ approach to promote experiential learning in the area of technology and computer science to be implemented in the Santa Rosa de Lima Educational Institution in Montería-Cordoba. This project was designed so that students have available all the academic content, encourage collaborative learning among students with the teacher as a mediator, in addition to face-to-face, also virtually, encouraging experiential learning with steam+ approach, therefore the following research question is posed: How to implement a virtual learning environment with steam+ approach and promote experiential learning from the area of technology and computer science to integrate in students a meaningful teaching? The disciplinary field corresponds to the area of technology and computer science and its advantage is that it can be used for any field applying steam+ together with experiential learning. The research corresponds to the qualitative type with an action research approach because it is focused on the investigation, analysis and application of a VLE with A steam+ approach to promote experiential learning in the area of technology and computer science will be applied at Santa Rosa de Lima educational institution of Montería-Cordoba. The process that was carried out for the collection of the necessary data for this research were interview, survey, virtual learning environment, documentary analysis, informed consent letter, follow-up and evaluation of the results; the results were obtained as collaborative learning in students and the use of the virtual learning environment to a greater extent which is of great importance to improve the quality of learning of students encouraging self-learning in a didactic and collaborative way.Publicación Acceso abierto Implementación y evaluación del enfoque de la apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación ASCTI para el desarrollo de competencias científicas en estudiantes de básica primaria(Universidad de Córdoba, 2023-11-14) Vergara Doria, Carlos Andrés; Reyes Barrios, Carlos Mario; Pérez Vásquez, Nabi Del Socorro; Pérez Vásquez, Nabi Del SocorroLa investigación presenta un estudio sobre la Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (ASCTI) y como esta puede influir en el mejoramiento de las competencias científicas en Ciencias Naturales asociadas al uso comprensivo del conocimiento científico, indagación y explicación de fenómenos, en estudiantes de grado cuarto (4°) pertenecientes al Centro Educativo Gimnasio La Ribera. La investigación se realizó bajo el enfoque de investigación estudio de caso, orientada a las prácticas educativas, desarrollándose en tres fases: fase de diagnóstico, fase de diseño e implementación y por último la fase de evaluación de desempeño; los resultados obtenidos evidencian los avances académicos en los estudiantes luego de la utilización de herramientas pedagógicas cimentadas en ASCTI en el proceso educativo, alejan al estudiante de la clase tradicional, es decir solo se limita a aula en sí, a partir de una segunda evaluación se pudo evidenciar que los estudiantes demostraron mayor interés y mejora en las competencias científicas al utilizar la plataforma de Clasroom como mediadora de actividades y la realización de estas, el desarrollo de salidas de campo y visualización de videos, despertando así el interés por las Ciencias Naturales. Contribuyendo a la mejora de las prácticas formativa del docente de ciencias naturales, llevando la enseñanza tradicional a un segundo plano y generando procesos motivadores para los estudiantesPublicación Acceso abierto Inteligencia artificial aplicada a la cadena de suministro globales(2022-03-29) Peinado Pineda, Ivana Sofia; Díaz Salas, Isaías; Rodríguez Bermúdez, DanielAdvances in technology are directly linked to the evolution of business procedures and today a prominent word in this context is Artificial Intelligence, a technique through which machines acquire logical reasoning and can make decisions, capabilities that were previously exclusive to humans. The logistics industry has not been left out of the adoption of these disruptive systems, and in recent years it has taken advantage of their capabilities to improve all supply chain processes. It is for this reason that the present work has as its fundamental objective to analyze the incorporation of artificial intelligence in the global supply chain; for this, the conceptual components of Artificial Intelligence (AI), its origin, evolution, importance and the characteristics of its implementation are initially recognized; equally, the artificial intelligence techniques that have been adopted in each of the stages of the global supply chain are pointed out; and finally, the advantages, disadvantages and limitations of its application are exposed. For the development of the work, the documentary review was used as a technique, which allowed condensing and analyzing the physical and digital documents that contain knowledge about artificial intelligence and its adoption in the supply chain.Publicación Acceso abierto Mega tendencias de la inteligencia artificial en los negocios(Universidad de Córdoba, 2022-08-30) Pérez Polo, Samira Sofía; Rodríguez Bermúdez, DanielLa inteligencia artificial toca cada vez más todos los aspectos de la vida diaria de las personas naturales y jurídicas, que son cada vez más conscientes del impacto de ésta en el desarrollo de sus actividades diarias. La IA, a su vez, tiene mega tendencias que se aplican a las áreas de negocio que pueden mejorar el desempeño y crear valor para las empresas. Si bien la IA se define como la automatización de actividades relacionadas con la mente humana, concluimos que se debe enfatizar que la IA es desarrollada e investigada por personas que, de alguna manera, buscan lograrlo mediante el uso de estos modelos de cómputo y tecnologías para sustentarse en la práctica de su trabajo, lo que significa que los humanos son superiores a la Inteligencia artificial y que esta carece de compasión y creatividad, lo que le da ventajas al hombre sobre un fenómeno que él mismo ha creado con fines benéficos para su vida diaria. La IA no es algo del futuro, es un fenómeno imparable que se vislumbra en la actualidad, dispuesto a facilitar nuestro día a día, así pues, se concluye que la Inteligencia artificial llegó para quedarse y debe aprovecharse al máximo, siguiendo las mega tendencias de la misma, en este caso, en los negocios.Publicación Acceso abierto Modelo VERA: Visual Encouragement Ready for All. Creación de tecnologías para la orientación y movilidad con y para personas con discapacidad visual(Universidad de Córdoba, 2021-04-05) Otero Macea, Hugo Andrés; Giraldo Cardozo, Juan CarlosLa orientación y movilidad de las personas con diversidad funcional visual y las tecnologías para facilitarla han sido objeto de estudio en los últimos dos siglos. El aprendizaje de las estrategias para llevarla a cabo es un componente esencial en la formación de las personas con discapacidad visual. El informe aquí presentado es el resultado de la combinación de métodos cualitativos y la reflexión en torno a la forma como se crea tecnología para el aprendizaje de la orientación y movilidad de personas con diversidad funcional en la vista. De forma participativa se construye un modelo para crear tecnología de este tipo en conjunto con personas con discapacidad visual. El diseño metodológico es de tipo investigación-acción, los participantes hacen parte del colectivo de personas con discapacidad visual, acompañantes, compañeros de estudio y expertos en discapacidad. Los resultados muestran evidencia de la posibilidad de crear tecnologías con y para personas con discapacidad visual teniendo en cuenta las necesidades reales de la población con un enfoque basado en los derechos humanos.