Manejo de presupuesto conforme a los costos operativos, elaboración, envío de informe financiero, comprobación de saldos y conciliación final en la Fundación para el desarrollo comunitario de la Iglesia Cristo el Salvador en el Municipio de Cotorra entre los meses marzo y junio del año 2022
Trabajo de grado - Pregrado
2022-08-25
La Fundación Para El Desarrollo Comunitario De La Iglesia Cristo El Salvador, opera a
través de su Centro de Desarrollo Integral Vida Abundante en alianza con compassion
Internacional, como una entidad Cristo- céntrica y defensora de la niñez en condición de
pobreza. Está constituida desde el año 2007, con una infraestructura y personal requerido
para impulsar el crecimiento integral del niño y adolescente de escasos recursos, la cual
trabaja con el objetivo de librarlos de su pobreza espiritual, física, cognitiva y
socioemocional, áreas de desarrollo que consideramos básicas para que el niño y adolescente
descubra una nueva vida de fe y esperanza. Es un establecimiento de educación integral de
carácter privado que ofrece sus servicios en doble jornada (de 7:30am a 12:00 m y de 1:30
pm a 5:30 pm) de lunes a viernes.
Actualmente cuenta con 324 participantes en diferentes edades cognitivos, mostrando así el
ciclo de vida que desarrollan en la fundación, iniciando con el grupo de Supervivencia donde
están las madres gestantes hasta los 3 años de edad. El grupo exploradores comprende las
edades de 3 a 5 años, continua Semillas del Reino entre 6 a 8 años, grupo vencedores de 9 a
11 años, Jóvenes visionarios de 12 a 14 años, Generación excelente de 15 a 18 años y
finalizando con los Jóvenes adultos de 19 hasta los 22 años, donde cada participante es
graduado y donde se espera que haya alcanzado todos los resultados esperados en cada una
de las áreas de Desarrollo que se desarrollan en la fundación.
De acuerdo a cada resultado de área la fundación elabora una serie de programas y
actividades donde no solo involucra a los participantes sino también a sus familias, y cada
una de estas deberá ir enfocada con este propósito, razón por la cual todos los recursos
recibidos giran en torno a este trabajo social y comunitario como respuesta a los donantes o
pág. 6
patrocinadores que hacen que esta labor sea posible, respondiendo así con las expectativas
de estos y al mismo tiempo garantizar la permanencia del trabajo social en la fundación.
Es por esto que el manejo de los recursos deberá llevarse de acuerdo a los principios y
normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia establecidos en el decreto 2649
de 1993, la ley 1314 de 2009 y el decreto 2420 de 2015, así mismo se deberá tener muy
presente la política financiera que contiene las normas internas de la fundación para el manejo
de los mismos, siendo este la principal fuente de insumos para desarrollar la planeación anual,
en donde el comité de sociedad deberá velar porque cada actividad en su objetivo principal
vaya encaminada al alcance de los resultados.
En el manejo de los recursos se llevará mensualmente reportes que evidencien el trabajo
realizado, los cuales cumplirán con los requisitos establecidos y serán auditados por el revisor
fiscal, quien dará fe de la transparencia y buen uso de las inversiones.
Por otro lado, la fundación para el desarrollo comunitario de la iglesia Cristo el Salvador actúa
como defensor de la niñez, siendo este uno de sus programas bandera, en donde el cuidado,
la protección y la prevención de maltrato y abuso contra los niños y niñas son lo más
primordial, y es de aquí que parte el seguimiento realizado a cada participante y a sus familias,
interviniendo de manera oportuna a través de personal profesional y haciendo uso de las
entidades estatales designadas a esta actividad, generando alianzas estratégicas que permitan
brindar protección a los niños y niñas vulnerables, razón por la cual cada persona involucrada
en la fundación deberá conocer las políticas de protección y deberá firmar el compromiso de
defensoría, en donde no solo conoce las políticas, sino que también se compromete a
cumplirlas y a denunciar cualquier acto de sospecha o confirmado en contra de los
pág. 7
participantes, activando así la ruta de denuncias de acuerdo a cada caso y de igual forma
todas las ayudas y políticas para el restablecimiento de derechos de los niños y niñas
Galindo Espitia Fabián de Jesús.pdf -
1.441Mb
Autorización de Publicación.pdf - 289.1Kb
Autorización de Publicación.pdf - 289.1Kb