Monitoreo y evaluación de prácticas culturales y fitosanitarias en el cultivo de banano (Musa AAA) tipo Cavendish en Carepa, Antioquia
Trabajo de grado - Pregrado
2021-10-28
El banano es un alimento básico en la dieta alimenticia de millones de personas en todo el mundo y es vital para la seguridad alimentaria, además, representa una valiosa fuente de ingresos, empleos y desarrollo social en las regiones. Sin embargo, la producción es severamente afectada por los ataques de plagas y enfermedades, los cuales representan el principal factor limitante en la producción en la producción masiva de esta fruta tropical. Por tanto, se hace necesario implementar estrategias integradas de manejo en el cultivo de banano que ayuden a minimizar las perdidas. Tomando como referencia lo anterior, se planteó el informe de pasantía, el cual tuvo como objetivo acompañar el Monitoreo y la evaluación de las prácticas de manejo del cultivo de banano (Musa AAA) tipo Cavendish en la finca Velero en Carepa, Antioquia. Se realizó seguimiento a labores culturales y sanitarias en el cultivo de banano tipo Cavendish durante 5 meses en la finca Velero en el municipio de Carepa (Antioquia). En cada lote de la finca se realizó inspección visual de la realización de las labores de despunte, cirugía, deslamine, deshoje, identificación, amarre y reamarre, desflore, desdede, desbacote, desmache y fertilización. Además, se realizó monitoreo de insectos, malezas y evaluación de incidencia de enfermedades. Los resultados evidenciaron que la realización oportuna de seguimiento de labores permitió mejorar la calidad en la realización de las labores por parte de los operarios y por ende incrementar las condiciones productivas de la plantación. En cuanto a manejo fitosanitario, la finca no contaba con un sistema adecuado de prevención y manejo del moko, lo cual, se reflejó en los niveles de incidencia de la enfermedad (10,95%) en algunos lotes. Por lo cual, se implementaron medidas para mitigar la diseminación de la enfermedad. Con respecto a las plagas, se encontró la presencia del insecto Ceramidia viridis, aunque en niveles muy bajos (#adultos/trampa), el cual fue manejado oportunamente mediante el monitoreo de trampas y no fue necesaria la aplicación de productos debido a la baja población del insecto. Dentro de las labores del cultivo se encontró que durante la realización del desmache los operarios no doblaban el tronco y no eliminaban rebrotes, errores que fueron muy comunes en los lotes. Con base a lo anterior podemos decir que se cumplió con la realización de todas las labores pertinentes para el adecuado manejo de las plantaciones, teniendo en cuenta las indicaciones dadas por la administración y mejorando las falencias halladas en las actividades realizadas por los operarios.