Examinando por Materia "Monitoring"
Mostrando 1 - 20 de 36
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Acompañamiento en el manejo agronómico y la ejecución de labores culturales del cultivo de banano (Musa AAA Simmonds) del grupo empresarial Banaexport(2021-12-20) Armas Miranda, Juliana de; Barrera Violeth, José LuisLa práctica empresarial fue desarrollada en el grupo empresarial BANAEXPORT S.A.S empresa dedicada a la producción de banano tipo exportación en el municipio de Carepa (Antioquia), en la cual se desarrollaron actividades de manejo agronómico y labores culturales para incrementar la productividad del cultivo. Esta práctica tuvo como objetivo acompañar y supervisar las labores culturales del cultivo de banano en las fincas, para cumplir con este propósito se realizaron actividades como monitoreo de Sigatoka (Pseudocercospora fijiensis) medición de área de Moko (ralstonia solanacearum), muestreos de población y vigor, evaluación de fertilización y desmache, monitoreo de plagas, muestreo foliar, actividades que se realizaban constantemente en los diferentes lotes de las fincas. Cada una de estas actividades permitió afianzar los conocimientos en el manejo del cultivo de banano, además del manejo agronómico que se realizaba en cada una de ella, también se identificó la forma correcta de ejecutar las diferentes prácticas para el manejo del cultivo.Publicación Acceso abierto Análisis de la cobertura vegetal del ecosistema estratégico de manglar en la zona costera del municipio de San Antero, Córdoba sector playa mestizo en el periodo 2012 – 2022(Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS), 2023-02-23) Lans Cuesta, Emma; Martínez Lara, ZorayaLa conservación y el buen manejo de los ecosistemas van a dar un indicio de como los seres humanos pueden disminuir la vulnerabilidad a los impactos del cambio climático y el papel fundamental que cumple la comunidad en la conservación de la biodiversidad de los ecosistemas (CVS y PRADES, 2021). Es por esto que se realizó un análisis multitemporal al ecosistema estratégico de manglar en el sector Playa Mestizo municipio de San Antero, Córdoba por su importante función ecológica, ya que es el hábitat de muchos elementos fáunicos, por su capacidad de brindar diferentes beneficios socioeconómicos como lo es el aprovechamiento de recursos madereros como materia prima para los productos de la comunidad, fuente de alimentos, etc. y por cumplir funciones ambientales, entre las que se destaca su contribución con la protección de la línea de costa y la seguridad de las poblaciones humanas (CVS & INVEMAR, 2010) es por esta razón que se requirió conocer el estado actual del ecosistema.Publicación Acceso abierto Análisis del comportamiento de los contaminantes criterio monitoreados en pre-pandemia y pandemia en la ciudad de Montería en el periodo 2019-2021(2023-08-08) Atencio Borja, Yulisa Andrea; Bustamante Ruiz, AngélicaLa contaminación del aire es un problema de gran preocupación para autoridades, instituciones y países debido a que es un problema que requiere atención. Esta contaminación afecta la salud humana, siendo la causa de muchas enfermedades respiratorias, cardiovasculares y hasta problemas cognitivos y de salud mental. Además, impacta negativamente en los ecosistemas y la biodiversidad, afectando tanto a animales como plantas. Colombia también enfrenta desafíos en este sentido, con industrias y transporte siendo las principales fuentes de contaminantes atmosféricos. La pandemia de COVID-19 trajo restricciones que redujeron la contaminación del aire, generando beneficios ambientales. Por lo tanto, surge la necesidad de analizar cómo los contaminantes criterio han variado en la ciudad de Montería entre 2019 y 2021, considerando la influencia de la pandemia. Los datos de concentraciones de contaminantes proporcionados por el Sistema de Vigilancia de Calidad del Aire (SVCA) de Montería se utilizarán para comparar los promedios de concentraciones antes y durante la pandemia, con el objetivo de entender el impacto y ayudar a formular estrategias para mejorar la calidad del aire en la ciudad.Publicación Acceso abierto Aplicación del programa de monitoreo y buenas prácticas agrícolas en el cultivo de banano Musa AAA Simmonds en el grupo banaexport en Carepa Antioquia(2021-06-24) Cardona Cantillo, Jesús Darío; Cardona Ayala, Carlos EnriqueLa práctica académica fue desarrollada en el grupo empresarial BANAEXPORT S.A. empresa dedicada a la producción de banano de tipo exportación en el municipio de Carepa Antioquia, en la cual se desarrollaron una serie de actividades dentro de las cuales se contemplaban todas las labores correspondientes a las buenas prácticas agrícolas aplicadas dentro de la plantación. La principal actividad realizada durante el desarrollo de la práctica fue el monitoreo constante de las actividades de medición y seguimiento de fruta en campo, también se trabajó en el diagnóstico de población y vigor con el cual se pretende obtener mayor información de la distribución espacial y las condiciones de las fincas lote a lote. Por último se realizó un monitoreo constante de las plagas y enfermedades de importancia económica en banano como lo son el gusano peludo (Ceramidea viridis) y de arañita roja (Tetranychus sp), y enfermedades como el Moko (Ralstonia solanacearum) y la sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis).Publicación Acceso abierto Comparación del uso eficiente de la energía entre una vivienda con manejo de energía tradicional y una vivienda automatizada con tecnología domótica(2022-08-24) Castillo Torres, Jorge Arturo; Soto Saez, Ruben Dario; Mendoza Fandiño, Jorge MarioHome automation brings tranquility, wellness, comfort, energy saving, time and money to the people, because through the efficient use of the energy and tecnology, it can intelligently control the different systems such as lighting, security, control of the use of water, gas, among others. The objective of this monograph is to verify if home automation can really be used as a tool to improve energy efficiency, reflected in safety, comfort and energy and economic savings in a single-family home, for this purpose some international and national reports on home automation were analyzed. home automation and its applicability. Initially, the background of the current use of electrical energy is presented, focusing on the existing problems of irrational use of energy and the incipient applications of energy efficiency. Subsequently, the concept of home automation is defined by referring to the technologies that guide and control the intelligent automation of the home, using energy efficiently and optimizing the quality of life of its inhabitantsPublicación Acceso abierto Desarrollo de una aplicación web para la gestión de los servicios técnicos en el Centro de Diagnóstico Automotriz la Perla del Sinú(2020-11-30) Castillo Madera, Cristian Adrián; Rivera Villegas, Andrés; Guevara Salgado, Pedro RafaelEl presente trabajo tubo como finalidad desarrollar una aplicación web que permita al centro de diagnóstico automotriz la perla del Sinú, gestionar y mejorar la prestación de los servicios de revisión técnico mecánica y emisión de contaminantes que ofrece el CDA. La aplicación web fue desarrollada principalmente bajo Python en su versión 3.8.0, utilizando la librería Flask para la creación del entorno web, el enrutamiento, manejo de sesiones y la conexión a la base de datos la cual se optó por desarrollar utilizando MongoDB en su versión 3.6.21 ya que este nos brinda un gran potencial en cuanto al almacenamiento de los datos, pero cabe resaltar que es posible realizar conexiones a diferentes tipos de bases de datos, el renderizado se hizo con el motor Jinja versión 2.11, el cual implementado conjuntamente con HTML 5, CSS 3 y JS nos permitió estructurar el aplicativo con lenguajes web nativos y a su vez nos permite interactuar con estos a través del código Python, ofreciendo así la capacidad de enviar información para ser visualizada en el aplicativo web, se utilizaron librerías nativas del lenguaje principal de desarrollo Python para lograr obtener un manejo completo del sistema en cuanto a las bases de datos, se utilizó la librería independiente Mongoengine en su versión 0.21.0 que al implementarse junto a Flask nos proporciona un manejo completo y muy avanzado y finalmente para el despliegue de la plataforma se utilizó el proyecto de código abierto Docker en su última versión estable 19.03.13.Publicación Acceso abierto Efecto de la aplicación de agua magnetizada en la mancha de madurez en banano (musa aaa), en la finca Giselle Beatriz, zona bananera, Magdalena(Universidad de Córdoba, 2020-11-12) Galvan Valencia, Moises Elias; Mercado Fernández, TeobaldisLas actividades fueron realizadas en la finca GISSELLE BEATRIZ ubicada a 10°45′51″N 74°09′26″O, en el corregimiento de Rio Frio, que pertenece al municipio de Zona Bananera (Magdalena). Esta finca es propiedad de la empresa Agro inversiones bananeras del caribe sas (AGROBANACARIBE), y es donde se encuentra establecido el cultivo Banano. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación de agua tratada magnéticamente (ATM) sobre la calidad de la fruta y que efecto tiene el uso de esta tecnología en el desarrollo fisiológico de la mancha de madurez, para contribuir al ajuste de este protocolo fundamental en la producción de este promisorio cultivo para la región. Para alcanzar este objetivo se realizaron monitoreos antes y durante del ensayo en dos lotes con características químicas y físicas de suelo similares uno con aplicación de ATM y otro con agua normal (Lote 1 y Lote 5), se realizó un diagnóstico de fruta que nos permitió identificar con qué cualidades llegaba la fruta que se estaba cosechando y el monitoreo de la conductividad eléctrica para determinar que suelo presentaba más presencia de sales. Cuyo monitoreo consistió en realizar una evaluación de calidad de la fruta cosechada a 12 semanas teniendo en cuenta en encintaje correspondiente conforme al calendario bananero realizado por BANASAN 2019, que consistió en evaluar cada racimo de banano en la cual se tomaron como parámetros peso en kilogramos del racimo, número de manos, número de clústers del racimo, grosor de la fruta en pulgadas, largo de la fruta en pulgadas y clusters con presencia de mancha de madurez teniendo en cuenta los niveles de tolerancia estipulados por la comercializadora BANASAN SAS. De los lotes evaluados que fueron 1 y 5, se encontró que la aplicación de agua magnetizada ayuda a un mejor desarrollo de la fruta mientras que para la incidencia y la severidad de la mancha de madurez no se encontró que el agua magnetizada tenga un efecto sobre este fenómeno en la fruta.Publicación Restringido Ejecución de actividades de apoyo y diseño de estrategias de mejora en los procesos de gestión del talento para mitigar el impacto del COVID-19 en la Clínica Central O.H.L. de la ciudad de Montería(2022-09-28) Charry Arrieta, Wendy Vanesa; Gómez Cabrales, Yina AndreaEl presente trabajo tiene como objetivo ejecutar de actividades de apoyo y diseñar de estrategias de mejora en los procesos de gestión del talento para mitigar el impacto del covid-19 en la clínica central O.H.L. de la ciudad de Montería. En primera instancia se realiza la descripción plataforma estratégica que define y direcciona los lineamientos organizacionales de la institución prestadora de servicios de salud , continuando con el diagnóstico de empresa, que permite tener un acercamiento sobre la realidad de los procesos del área de Gestión de Talento Humano dentro de, estableciendo objetivos que se esperan alcanzar con la ejecución de las actividades que integran este informe, con las actividades programadas se busca mejorar algunos procesos de la gestión del talento humano, como reclutamiento y selección e inducción, monitoreo y mantenimiento, desarrollo del personal de la clínica central OHL Ltda, por último se exponen los aportes que realizados a la empresa en el marco de la pandemia covid-19, con el fin de actualizar estos procesos que pese a la pandemia se dejaron de realizar.Publicación Acceso abierto Establecimiento de maíz (Zea mays l.) para ensilaje, caña de azúcar (Saccharum officinarum l.) para estabulación y sistemas silvopastoril en tres corregimientos del municipio de Montería Córdoba(2023-04-29) Martínez Romero, Aldair Andrés; Peroza Sierra, JoséLa práctica profesional se realizó mediante un proyecto del MINISTERIO DE AGRICULTURA y la ALCALDÍA de Montería en convenio con la UNIVERSIDAD DE CORDOBA presentado en tres corregimientos del municipio de Montería Córdoba, haciendo participe a cuatro asociaciones, con la finalidad de mejorar la productividad de leche, mediante alternativas tecnológicas y el establecimiento de los cultivos tales como caña de azúcar, maíz para silo, pastos y un sistema silvopastoril., en el periodo de practica se realizaron varias actividades como fue la inspección de lugares, toma de muestra de suelo de las parcelas vinculadas al proyecto, a su vez se hizo acompañamientos y monitoreo brindando orientaciones en los procesos de mecanización, aplicación de insumos y siembra de algunas pasturas por parte de los productores, también se hizo el acompañamiento técnico en la cosecha del maíz y el proceso de ensilaje donde se compartió conocimientos para facilitar y obtener mayores resultados para el incremento de la productividad lechera de la zona.Publicación Restringido Estandarización de la información y desarrollo de los informes de seguimiento y control en la prestación del servicio de alumbrado público(2023-08-25) Dumar Dereix, Jalilla María.; Echeverri Flórez; Heidi MaríaEste documento contiene la implementación de un Sistema de Gestión Documental en una empresa de consultoría a la prestación del servicio de alumbrado público, con el fin de mejorar y estandarizar los procesos de almacenamiento y manejo de la información tanto física como digital. Asimismo, contiene la mejora del desarrollo de los informes de consultoría.Publicación Acceso abierto Estrategia para la gestión, monitoreo y documentación de prácticas educativas innovadoras en colegio privado de Montería(Universidad de Córdoba, 2024-12-06) Builes Verona, Cristian Daniel; Díaz Padilla, Jhoana Patricia; Villarreal Contreras, Rainer; Álvarez Quiroz, Glenis Bibiana; Olier Quiceno, AdrianaEste proyecto exploró el diseño e implementación de una estrategia de gestión con la inclusión de una herramienta digital, que en este caso fue Trello, para el contexto de la estrategia educativa STEM OnBoarding en el Colegio Windsor Royal School. La investigación tuvo como uno de sus objetivos evaluar cómo el uso de una herramienta de organización digital puede mejorar la gestión y monitoreo de prácticas educativas innovadoras. Para este fin, se adoptó un diseño de investigación basada en diseño de Plomp y Nieveen (2010) y se empleó un enfoque de investigación mixto. La implementación se desarrolló con diversos docentes de distintas áreas, quienes recibieron capacitación sobre distintas herramientas, mediante encuestas se observó que Trello era la más adecuada. Se realizó un seguimiento continuo a través de capturas de pantalla y observaciones, y se recogió información mediante encuestas y entrevistas para evaluar la percepción y experiencia de los docentes con la estrategia planteada. Los resultados mostraron que Trello facilitó la organización y colaboración en las tareas educativas, permitiendo a los docentes llevar un control sistemático de sus clases y proyectos. Los hallazgos subrayan la utilidad del diseño de una estrategia de gestión mediada por Trello en la gestión educativa y sugieren que su implementación puede fortalecer la organización y el trabajo colaborativo en entornos académicos.Publicación Acceso abierto Estrategias de mejora en los procesos de monitoreo, mantenimiento y desarrollo en el área de talento humano de la Clínica Central O.H.L. de la ciudad de Montería(2020) Salgado Rangel, Jefferson Miguel; Plaza Gómez, María TrinidadEste trabajo de grado tuvo como objetivo principal diseñar estrategias de mejora a los procesos de monitoreo, mantenimiento y desarrollo mediante la creación de un protocolo y formatos con el fin de actualizar y fortalecer el área de talento humano de la Clínica Central O.H.L, la metodología usada fue la de analizar los procesos del área y en conjunto con el jefe de talento humano hacer un consenso de las debilidades del área y tenerlas en cuanta al momento de realizar los productos finales, posteriormente, se diseñó una lista de chequeo para las hojas de vida de los trabajadores, un protocolo para tramitar incapacidades y licencias de los trabajadores y por último se diseñó un plan de mejora para las capacitaciones del 2021, finalmente, con la realización de este proyecto de grado se logró mejorar el área de talento humano de la Clínica Central O.H.L de la ciudad de Montería.Publicación Acceso abierto Evaluación de labores agronómicas (Musa AAA Simmonds) tipo exportación Finca Galeón, Carepa, Antioquia(2020-05-28) Correa Morelo, Milson Antonio; Charry Mercado, Rogers EnriqueEl banano es el cuarto cultivo alimentario más importante del mundo, después del arroz, el trigo y el maíz, considerado como alimento básico y un producto de exportación, el sector bananero juega un papel importante en la economía de ambas regiones productoras, especialmente en Urabá donde todas las actividades productivas giran en torno al negocio de producir y exportar banano. El objetivo de la práctica empresarial fue realizar un seguimiento a las labores y aprender todo con respecto al cultivo de banano en las veintidós fincas de la empresa GRUPO SANTAMARIA S.A.S. ubicadas en la región de Urabá, municipio de Apartado. Para ello se utilizaron formatos diseñados por los ingenieros del grupo con la finalidad de evaluar la labor del operario según las directrices de la empresa. Semanalmente se visitaban las veintidós fincas para dichos seguimiento, evaluación y análisis de las labores dejando claro la importancia de estas al momento de producir fruta de excelente calidad, un atraso o mala ejecución de estas labores perjudica de manera considerable el llegar a dicho objetivo, generando así perdidas económicas a las empresas productoras.Publicación Acceso abierto Evaluación de microorganismos fijadores de nitrógeno a partir de biomasa vegetal contaminada con Hg en un proceso de compostaje(Universidad de Córdoba, 2024-12-22) Dávila Polo, Lilia; Guerra Mesquida, Daniel Enrique; Ossa Henao, Diana Marcela; Marrugo Negrete, José Luis; Mercado Vergara, Antonio José; Díaz Pongutá, BasilioEl compost es un proceso de estabilización del material orgánico realizado por diversos microorganismos como bacterias, hongos y levaduras que mejora las propiedades integrales del suelo. El mercurio (Hg) es un metal pesado de fácil bioacomulación ampliamente conocido por su toxicidad en diferentes matrices como el suelo; además, se destaca por el impacto en la diversidad y composición de las poblaciones de microorganismos. Este estudio pretende evaluar los microorganismos aislados a partir de biomasa vegetal contaminada con Hg por medio de un proceso de compostaje, con el fin de conocer el efecto de este metal. Para realizar esto se elaboraron dos tratamientos con dos réplicas denominadas T1R1-T1R2 y T2R1-T2R2 y un control, dichos compostajes tenían de material inicial residuos de comidas, estiércol vacuno, cascarilla de arroz, biomasa contaminada con Hg y suelo para los tratamientos y con biomasa libre de Hg para el control. Se realizaron 4 muestreos para el seguimiento de microorganismo en el proceso de compostajes, estos fueron aislados en 4 medios: burk, cetrimide, Sabouraud y agar nutritivo. El mercurio fue evaluado por dos métodos, mercurio atmosférico por un analizador de Hg Lumex y el mercurio total determinado por el método EPA7473. Se realizó la prueba de Nessler para la determinación cualitativa de amonio en 11 cultivos previamente seleccionados de los muestreos, además a estos, se les hizo prueba de tinción de Gram. Por medio del seguimiento de microorganismos se pudieron observar que los compostajes presentaron bacterias tipos Pseudomonas, Azospirillum y Azotobacter, así como, de amplia diversidad de levaduras y algunos hongos posiblemente del género Aspergillum. Se evidenció un decrecimiento poblacional en la mayoría de los medios en el muestreo 4 para tratamiento 1 y control, esto puede estar relacionado con la inhibición por parte del mercurio. Conforme a la concentración de mercurio se observó que los compostajes lograron estabilizar el Hg. No se encontró Hg atmosférico en ninguna medición. Nessler dio positiva en todos los medios a excepción B10-6CONTROLM4, la prueba de Gram arrojó negativo para todas exceptuando B10-6T1R2M4. En conclusión, se obtuvieron compostajes de buenas características organolépticas sin diferencias significativas y se evidenció un cambio poblacional a lo largo del tiempo que pudo estar ligado a la concentración de Hg.Publicación Acceso abierto Evaluación de requisitos y obligaciones para el otorgamiento de permisos de aprovechamiento forestal en Córdoba (Colombia)(2022-07-12) Madera Narváez, Diana Marcela; Vergara Córdoba, Cesar AugustoLa práctica empresarial se desarrolló en la ciudad de Montería Córdoba, durante el periodo de Marzo (2021) a Julio (2021), en la Corporación autónoma regional de los valles del Sinú y del San Jorge, la cual se dedica a ejecutar, administrar, operar y mantener en coordinación con las entidades territoriales, proyectos, programas de desarrollo sostenible y obras de infraestructura cuya realización sea necesaria para la defensa y protección o para la descontaminación o recuperación del medio ambiente y los recursos naturales renovables. El objetivo de la práctica empresarial fue realizar evaluaciones de requisitos y obligaciones para el otorgamiento de permisos de aprovechamiento forestal en Córdoba. Durante el proceso de la práctica se realizaron evaluaciones de los requisitos que los usuarios presentaban, acompañamiento a las visitas de campo para la verificación y toma de datos, realización de cálculos para tomas de decisiones y seguimientos a los aprovechamientos aprobados. Las actividades desarrolladas durante la práctica empresarial permitieron afianzar el conocimiento en el manejo y gestión de aprovechamientos forestales dando cumplimiento a los objetivos establecidos, la identificación de los problemas y finalmente en la optimización de las actividades.Publicación Acceso abierto Evaluación y seguimiento de labores agronómicas para mejoramiento de la productividad, en el cultivo de banano (Musa AAA simmonds) tipo exportación en grupo Agrosiete S.A.S.(2023-01-23) Paternina Ramos, José Enrique; Vergara Carvajal, Amir DavidEl cultivo y exportación del banano Cavendish es una de las actividades económicas agrícolas más tradicionales en Colombia. Originalmente establecida en el departamento de Magdalena, y se extendió y fortaleció en la región del Urabá antioqueño, con destino a mercados internacionales. La producción de banano tipo exportación representa para Colombia ventas por US$700 millones al año, el 3% de las exportaciones totales. En la actualidad, en la zona de Urabá se realizan las evaluaciones de desempeño en las labores agronómicas en el cultivo de banano; técnicas aplicadas para mayor control de sus operarios de cada una de las labores que se realizan en fincas. Estas evaluaciones de desempeño y capacitaciones dan un apoyo a mejorar la calidad de labor que realizan los operarios, optimizar la fruta y por consecuente, ser más productivos. El objetivo de este informe fue mostrar los seguimientos que se llevaron a cabo, en labores culturales como embolse, amarre, deshoje, protección, fertilización y desmache y el apoyo continuo que se le dio al personal operativo, en la que se logró una mejora en la calidad de las ejecuciones, gracias a las retroalimentaciones constantes. Adicional a eso, se le hizo seguimiento por medio de mediciones al crecimiento que tiene la mano basal y la mano apical del racimo, desde que se ejecuta el desmane, hasta que se cosecha la fruta, encontrando datos de crecimiento de alrededor de 4.0” en la mano basal y de 3,6” en la mano apical, en promedio en las fincas de Grupo Agrosiete. Con estos datos colectados, también se generaron datos como la tasa de senescencia de las hojas, que fue de aproximadamente 0,5 hojas por semana. También se muestra el seguimiento que se le hizo al control de la enfermedad llamada Moko (Ralstonia solanacearum Raza 2), en donde se evidenció, gracias al buen seguimiento que se le hizo a los focos; una disminución de los casos desde el mes de febrero en finca Altavista, y desde el mes de enero en finca AltamarPublicación Acceso abierto Formulación y documentación del modelo de monitoreo y evaluación de una corporación multiservicios del sector del sistema de subsidio familiar y seguridad social(Universidad de Córdoba, 2023-12-17) Jiménez Martínez, Julián Andrés; Melendres Lázaro, Ivan Dario; Alonso Garzon, Luis Fernando; Mercado Hoyos, Luis EnriqueEl Modelo de Monitoreo y Evaluación (MME) es la herramienta utilizada para hacer seguimiento al logro de los objetivos de una organización. En este documento, se presenta el desarrollo del MME de una corporación que brinda múltiples servicios y que pertenece al sector del sistema de subsidio familiar y la seguridad social. Este desarrollo abarca desde la estructura del modelo, la construcción de los indicadores hasta el desarrollo de las diferentes herramientas necesarias para hacer seguimiento a los objetivos de la organización.Publicación Acceso abierto Implementar un sistema de información para el apoyo del seguimiento y monitoreo de estudiantes adolescentes con problemas de agresividad y depresión.(2021-06-25) Parra Urueta, Camilo Andrés; Calderón Upegui, Andrés; Salas Álvarez, Daniel JoséThe present research refers to the subject of children's and young people's behaviors and how we can support their monitoring and control with the help of technology. With the support of the educational institution La Ribera, an information system was designed that integrated the Monitoring Model, which was the tool that the psychoanalyst used to monitor students, consisting of the management of tables in Excel, and also gave the facility to generate reports with local standards based on the information that the system had. This monitoring system was implemented in a web site, in order to guarantee its easy access from any device with an-internet connection. All those roles that are influential and that are part of the life of young people were taken into account, such as parents, teachers and of course the psychologist. In the information system it will be possible to schedule activities in order to follow up on those bad behaviors that were evident at a given time. The main objective of this tool is to provide a support, in the follow-up and monitoring of students, to the psycho-counsellorsPublicación Acceso abierto Módulo 2. Servicios ecosistémicos y monitoreo participativo(Universidad de Córdoba, 2019-03) Soto Barrera, Viviana; Mejía Avila, Doris; Campo Daza, Gabriel; Sánchez Agámez, Carlos; Ayala García, Estela Marina; Espinosa Rodríguez, Luis Javier; Suárez Soto, Natalia; Suárez Pérez, Juan Tomás; Ramos Mooffarrij, HaroldIt is necessary that communities located on the areas of influence of mining projects understand the realities of the projects and their territory, in order to reach balanced dialogue scenarios, in which the participation of the communities is reflected in concerted decisions that allow to generate an atmosphere of credibility among all the actors of the territory.Publicación Acceso abierto Monitoreo de la “araña roja” Tetranychus urticae, bajo invernadero en plantas de Chrysanthemum spp en el municipio de Tenjo, Cundinamarca(2023-06-28) Demoya Diaz, Yesid; Peroza, José AntonioLa práctica empresarial se desarrolló en la empresa Sunshine bouquet S.A.S, en la finca Sarama dedicada a la producción de esquejes en el municipio de Tenjo, ubicado en el departamento de Cundinamarca. El desarrollo de la práctica se llevó a cabo mediante el monitoreo integrado de ácaros en el cultivo de Crisantemo bajo invernadero con la finalidad de cosechar esquejes con excelente calidad y libres de rastros plagas. Las labores se fundamentaron en el manejo químico y físico de los focos identificados por los monitores de MIPE, desarrollando estrategias de manejo que permitieran disminuir la incidencia y severidad de la plaga en el cultivo. Con base en lo anterior, el objetivo de la práctica consistió en Hacer seguimiento a las labores de control de Tetranychus urticae en el cultivo de crisantemo bajo invernadero en las distintas variedades cultivadas en la finca Sarama. Tenjo, Cundinamarca. Para el desarrollo a cabalidad del objetivo, se realizaban monitoreo en todas las camas de los 21 bloques que consta la finca con la finalidad de identificar el artrópodo en el momento oportuno y así darle un manejo adecuado. Las labores de aspersión en conjunto con la de flameo permitieron disminuir las infestaciones y en correspondencia la incidencia del acaro, permitiendo obtener esquejes libres de rastros del artrópodo.