Estudio monográfico sobre obtención de aceites y material particulado para uso cosmético a partir de residuos como semillas, generadas en la agroindustria cordobesa
Trabajo de grado - Pregrado
2020-12-01
En el mundo se generan muchos residuos agroindustriales como las semillas, y a éstas se les aprovecha en diferentes sectores industriales. En Colombia, estos residuos son aprovechados en algunas ciudades que trabajan el sector agroindustrial para promover su economía, convirtiendo estos desechos a través de un proceso de compostaje o comida para animales. Córdoba es uno de los departamentos que trabaja principalmente el sector agrícola para impulsar su economía, su experiencia productiva en cultivos frutales se fundamenta en la biodiversidad de cultivos como guanábana, guayaba, guama, mango, papaya, maracuyá, piña, cítricos, níspero, zapote costeño, entre otros.
El principal provecho que se le da a esta producción, es por medio de la exportación y el procesamiento para la obtención de pulpas, que luego son utilizadas para la elaboración de jugos, mermeladas y otros productos; los residuos generados tales como las semillas, carecen de una disposición final que les dé un valor agregado en la industria cosmética, debido a que falta innovación respecto al provecho que se puede obtener de este tipo de residuos.
En el departamento se han desarrollado trabajos de investigación respecto al provecho que se puede obtener de la diversidad vegetal que este dispone; pero son muy escasos los reportes investigativos sobre el aprovechamiento de residuos como semillas de la agroindustria frutícola cordobesa, lo que nos lleva a otorgar un aporte teórico significativo a la comunidad acerca de cómo darles un valor agregado a esos desechos, siendo aprovechadas cada una de sus propiedades tanto físicas como químicas. Es por ello que el interés en el aprovechamiento de los residuos agroindustriales de Córdoba, plantea recopilar información que lleven a comprender y valorizar la composición y propiedades de los residuos como semillas de frutos típicos del departamento, sus aplicaciones en tratamientos antioxidantes, bactericidas e infecciosos y uso potencial como partículas exfoliantes en la industria cosmética.
- I.B. AutoArchivo [747]