C.B.D. Práctica Empresarial

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 43
  • PublicaciónAcceso abierto
    Informe de ejecución de practica empresarial en la oficina de Registro de Intrumentos Públicos de Montería, Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2025-05-01) Sarmiento Galván, Mariana; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Arismendy Ramírez, Maria Stella; Zúñiga Mercado, Rafael Alberto
    spa:La práctica empresarial en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos (ORIP) de Montería es una experiencia que le brinda al estudiante próximo a graduarse una oportunidad estratégica para comprender e interactuar con los procesos de inscripción de actos sobre bienes inmuebles, destacando la revisión de calificaciones como un punto crítico para asegurar la legalidad y validez de los registros. El análisis de la práctica laboral revela que esta etapa formativa trasciende el desarrollo de habilidades profesionales, impactando directamente en la eficiencia operativa de la entidad. La identificación de errores recurrentes durante el proceso de calificación ha llevado a explorar el rol del practicante como un "tercer filtro" con fines de revisión, una medida innovadora que busca mejorar la precisión y agilidad del servicio registral. De esta manera, la contribución del estudiante practicante durante cuatro meses en la detección y corrección de inconsistencias subraya el valor de la integración entre la teoría y la práctica, aportando información valiosa que puede señalar áreas de mejora en los procesos de calificación. Esta colaboración estratégica no solo fortalece la formación de futuros profesionales del derecho con una perspectiva pragmática y resolutiva, sino que también ofrece a la institución la oportunidad de identificar puntos críticos y considerar ajustes en sus procedimientos para potencialmente impulsar la eficiencia y confiabilidad de la gestión pública.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Fortalicimiento de la gestión administrativa y jurídica de la secretaria de gobierno y seguridad ciudadana de cereté a través de las prácticas
    (Universidad de Córdoba, 2025-04-29) Montalvo Berna, Yesmith Adriana; Arismendy Ramírez, María Stella; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Zuñiga Mercado Rafael Alberto
    Este trabajo de investigación se enfoca en la categorización y mejora de procesos dentro de la Secretaría de Gobierno y Seguridad Ciudadana de la Alcaldía Municipal de Cereté, con el objetivo de optimizar la gestión de la seguridad y la convivencia ciudadana. Dicha Secretaría tiene como función principal proyectar, dirigir, implementar y controlar políticas en materia de gobierno, seguridad, orden público, asuntos electorales y atención a desastres (Decreto N°080 de 2017). El estudio resalta la importancia de las prácticas académicas como instrumento clave en la formación de profesionales, al permitir a los estudiantes aplicar conocimientos teóricos en contextos reales. En este sentido, las prácticas contribuyen a entender los procesos administrativos y operativos que maneja la Secretaría. El objetivo general del trabajo es brindar apoyo técnico y estratégico a la Secretaría a través de la elaboración de informes y documentos que faciliten la toma de decisiones en temas de seguridad, convivencia y gestión ambiental. La metodología utilizada tuvo un enfoque cuantitativo, incluyendo la recolección de datos sobre los tiempos de espera en los servicios de la Secretaría, la participación activa del practicante, y encuestas al personal. A través del análisis de esta información, se busca responder cómo la categorización y mejora de procesos puede reducir la congestión de solicitudes ciudadanas y aumentar la eficiencia institucional. Finalmente, el trabajo expone las actividades desarrolladas durante la pasantía, los resultados obtenidos, las conclusiones alcanzadas y las recomendaciones propuestas para mejorar la gestión pública local.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Práctica empresarial para el apoyo jurídico en el desarrollo de proyectos realizados por la Fundación Sahed en el marco del Sistema General de Regalías-SGR
    (Universidad de Córdoba, 2025-04-11) Janna Díaz, Salim Jalil; Zuñiga Mercado Rafael Alberto; Arismendy Ramírez, María Stella; Estrada Arrieta, Solvey Lorena
    El presente informe, sustenta de manera clara, concreta y practica, las diferentes acciones, actividades, situaciones que se llevan a cabo por medio de las Practicas Profesionales, realizadas por un estudiante del programa de derecho de la Universidad de Córdoba y una fundación. Donde se ponen en practica conocimientos teóricos, evaluativos, y destrezas adquiridas durante el tiempo de formación académica.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Informe final práctica empresarial/pasantía en el Consultorio Jurídico de la Universidad de Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2025-02-04) Gnecco Carvajal, Lina Paola; Alarcón, Orlando Ramón; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Arismendy Ramírez, María Stella; Vergara Salazar, Carlos Elías
    Este informe recoge la experiencia adquirida durante mis prácticas en el Consultorio Jurídico de la Universidad de Córdoba, un espacio donde pude aplicar conocimientos teóricos en la solución de problemáticas legales reales. Durante este periodo, participé en la orientación y asesoría jurídica a personas de escasos recursos, apoyando la redacción de documentos legales, la elaboración de conceptos jurídicos y el acompañamiento en procesos conciliatorios. Asimismo, contribuí a la organización de brigadas jurídicas y actividades de formación dirigidas a la comunidad, facilitando el acceso a la justicia y promoviendo el ejercicio efectivo de los derechos. A través de estas actividades, fortalecí mis habilidades en el análisis jurídico, la argumentación y la atención al público, reafirmando el compromiso social de la profesión jurídica.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Fortalecimiento de las comunidades más vulnerables del municipio de pueblo nuevo sobre los derechos que les asisten y las rutas existentes para hacerlos valer
    (Universidad de Córdoba, 2025-02-05) Pérez Arrieta, Andrea; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Rafael Alberto Zuñiga Mercado; Arismendy Ramírez, María Stella
    El proyecto desarrollado durante las prácticas en la Personería Municipal de Pueblo Nuevo representa un esfuerzo integral por contribuir al fortalecimiento de los derechos fundamentales en comunidades vulnerables. Desde el inicio, este proceso estuvo enmarcado por el desafío de trabajar en una entidad de sexta categoría con una planta de personal limitada, compuesta únicamente por el personero municipal y su secretaria. En este contexto, la incorporación de una practicante de derecho fue no solo un hecho innovador, sino también un valioso soporte para potenciar las labores de la Personería. El proyecto tuvo como eje central abordar el desconocimiento de los derechos fundamentales y las rutas legales en sectores históricamente marginados, a través de actividades estratégicas como diagnósticos comunitarios, jornadas de sensibilización, visitas a instituciones y la gestión de acciones legales, se buscó empoderar a las comunidades y fortalecer su acceso a la justicia. Estas acciones no solo visibilizaron problemáticas como la falta de información sobre mecanismos como la tutela o los incidentes de desacato, sino que también ofrecieron soluciones concretas mediante la educación jurídica y la representación activa de la Personería en distintos espacios.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Informe de práctica - opción de grado pasantías empresarial en la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios / dirección territorial nororiente
    (Universidad de Córdoba, 2025-02-04) Palomo Doria, Juan Sebastián; Ramón Alarcón, Orlando; Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios / Dirección Territorial Nororiente; Arismendy Ramírez, María Stella; Zúñiga Mercado, Rafael Alberto
    La práctica empresarial como opción de grado es una alternativa que ofrecen las instituciones de educación superior para que los estudiantes cumplan con el requisito de trabajo de grado y obtengan su título profesional. Esta modalidad permite a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos durante su formación académica en un entorno laboral real, lo que les brinda una experiencia valiosa y les facilita la transición al mundo profesional. La práctica empresarial surge como una respuesta a la necesidad de vincular la formación académica con el mundo laboral, reconociendo la importancia de que los estudiantes adquieran experiencia práctica antes de graduarse. El proceso para llevar a cabo una práctica empresarial como opción de grado varía según la institución educativa y el programa académico, pero generalmente implica la elección de la empresa, la elaboración del plan de trabajo, el desarrollo de la práctica y la elaboración del informe final. La duración de la práctica empresarial como opción de grado varía según la institución educativa y el programa académico, pero generalmente oscila entre uno y dos semestres académicos.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Informe final de las prácticas profesionales del estudiante de derecho en la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del san Jorge (CVS)
    (Universidad De Cordoba, 2025-01-23) Ojeda Peréz, Andrea Carolina; Arismendy Ramírez, María Stella; Espinosa Forero, Rafael Hernando; Mercado Zuñiga, Rafael Alberto
    La realización de la práctica en la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge para un practicante puede ser un elemento clave en el funcionamiento de una entidad como la CVS, ya que su aporte puede resultar valioso en diversas áreas. A través de su colaboración en la elaboración de actos administrativos y la gestión de expedientes, así como en la atención a los usuarios, contribuye significativamente al cumplimiento de los objetivos y metas institucionales, lo cual mejora el desempeño global de la entidad. Las habilidades adquiridas son altamente relevantes para futuras oportunidades laborales, especialmente en roles relacionados con la gestión de proyectos, análisis de datos y sostenibilidad. Esta experiencia refuerza mi formación académica y profesional, preparándome para enfrentar desafíos en el ámbito ambiental y organizacional.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Rol de los pasantes de derecho en la optimización del proceso administrativo de restablecimiento de derechos en el ICBF Centro Zonal Cereté
    (Universidad de Córdoba, 2025-01-23) María Paulina Quintero Vélez; Solvey Lorena Estrada Arrieta; Rafael Alberto Zuñiga Mercado; María Stella Arismendy Ramirez
    El informe busca soluciones para mejorar el proceso de restablecimiento y protección de derechos de niños, niñas y adolescentes, dado el alto índice de vulneraciones que enfrentan, incluyendo abuso, explotación y discriminación. Destaca el papel del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Centro Zonal Cereté en garantizar la protección de menores en situación de riesgo a través del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD). A pesar de los esfuerzos del ICBF, persisten desafíos como la sobrecarga de casos, falta de recursos, procedimientos complejos y problemas de coordinación interinstitucional. Por ello, el informe busca evaluar la efectividad del PARD, identificar fortalezas y debilidades, y proponer mejoras concretas para optimizar la respuesta del ICBF en la protección de los menores.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Informe final de prácticas en la Superintendencia de Notariado y Registro como apoyo jurídico a la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Montería, Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2024-12-12) Oviedo Rodríguez, Vanessa; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Arismendy Ramírez, María Stella; Zuñiga Mercado Rafael Alberto
    Este informe es el resultado de las prácticas como opción de grado realizadas como estudiante adscrita al programa de Derecho de la Universidad de Córdoba, en el área de Gestión Jurídica y Registral de la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Montería, Córdoba, dependencia de la Superintendencia de Notariado y Registro. El presente informe se elaboró de conformidad con lo establecido en el artículo 48 de la Resolución Nro. 002 del 05 de febrero de 2016, “Por la cual se reglamenta las modalidades de trabajo de grado para los estudiantes de los programas de pregrado de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas de la Universidad de Córdoba” y tiene como objetivo documentar las actividades realizadas en un periodo de seis meses, comprendidos entre mayo y octubre del año 2024; y para ello se abordarán las actividades realizadas por la practicante durante los meses de duración de la práctica y se justificará la necesidad de la colaboración de esta dentro de la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Montería, Córdoba.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Informe final práctica empresarial Veolia Aguas de Montería S. A E.S.P
    (Universidad de Córdoba, 2024-12-05) García Aguirre, Valentina; Zúñiga Mercado, Rafael Alberto; No aplica; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Arismendy Ramirez, Maria Stella
    Este informe tiene como objetivo detallar las actividades y experiencias obtenidas durante las prácticas profesionales en el área jurídica de Veolia Aguas de Montería S.A. E.S.P. durante seis meses. A lo largo de este período, se realizaron diversas tareas que contribuyeron al desarrollo de habilidades profesionales y al entendimiento de los procedimientos legales en una empresa del sector de servicios públicos. El informe proporciona una visión clara de las tareas realizadas, los desafíos enfrentados y los conocimientos adquiridos. Además, se presenta un diagnóstico de la situación observada, destacando la falta de documentación de los procedimientos como una problemática, lo que podría afectar la defensa de la empresa en procesos legales. Se propondrá una solución basada en la experiencia obtenida y el análisis de las actividades realizadas.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Informe final de prácticas laborales como opción de grado: apoyo jurídico a la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Montería
    (Universidad de Córdoba, 2024-11-18) Gómez Sánchez, Alejandra; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Alarcón, Orlando Ramón; Guerra Bonet, José
    Este informe documenta las prácticas laborales realizadas en la Oficina de Instrumentos Públicos (ORIP) de Montería entre marzo y septiembre de 2024, en cumplimiento de los lineamientos establecidos por la Universidad de Córdoba a través de la Resolución 002 de 2016 del Consejo de Facultad - FACEJA, para la obtención del título de abogado. Estas prácticas permitieron integrar los conocimientos teóricos adquiridos durante la formación académica, con la práctica profesional en el área de notariado y registro, a la vez que aportó un apoyo significativo al área jurídica de la ORIP Montería, optimizando la prestación del servicio registral. El informe se divide en dos partes: una descripción de la entidad y la dependencia, y un análisis de una problemática identificada durante la inducción, acompañada de un plan de trabajo y las actividades desarrolladas, concluyendo con los resultados obtenidos.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Informe de practica empresarial como opción de trabajo de grado para obtener el título de abogada
    (Universidad de Córdoba, 2024-08-30) Berrio Caraballo, Lizeth Paola; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Arismendy Ramírez, María Stella; Zúñiga Mercado, Rafael Alberto
    Durante la práctica empresarial en la Secretaría de Obras Públicas e Infraestructura de la Alcaldía de Valencia, el estudiante se enfrentó al desafío de mejorar la gestión administrativa y documental en el área de Contratación, afectada por contratos deficientemente celebrados en administraciones anteriores. El objetivo principal fue subsanar estas deficiencias para asegurar el cumplimiento con los requisitos legales y administrativos. Se empleó una metodología combinada que integró análisis jurídico detallado y metodología cualitativa. El análisis de contratos, entrevistas con responsables y observación directa permitieron identificar áreas críticas y proponer mejoras efectivas. Los resultados destacaron la importancia de corregir los contratos para mejorar la eficiencia y transparencia en la gestión pública. Este proyecto no solo abordó un problema crucial para la entidad, sino que también proporcionó al estudiante aprendizajes significativos, fortaleciendo su formación académica y profesional en el ámbito jurídico y administrativo municipal.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Informe final apoyo jurídico para la autonomía e independencia de la Rama Legislativa mediante la producción de conocimiento en UTL-Cámara de Representantes
    (Universidad de Córdoba, 2024-08-30) Morales Navas, José María; Zuñiga Mercado, Rafael Alberto
    Existe una falencia de fondo para el quehacer Legislativo y de Control Político, que consiste en que su insumo primario, la información que le proporcionan para su labor, viene marcada por el interés del autor de quien se la brinda, lo cual, cercena el principio democrático y aminora la capacidad de controlar el Ramo Legislativo al Ejecutivo. Como se quiera, que el Congreso de la República tenga algún elemento de Autonomía, tiene necesaria y seriamente que producir su propio conocimiento, un conocimiento autónomo. No puede de otra manera entenderse el dominio que la Rama Ejecutiva ejerce en todo momento sobre el Ramo legislativo, que es el que representa realmente la voluntad popular. En términos métricos, si se mide en cantidad de votos, en la Presidencia de la República hay once millones quinientos mil (11.500.000) votos sentados en la Casa de Nariño y en el recinto del Senado y Cámara hay más de veinticinco millones (25.000.000) también sentados allí por voluntad popular, lo que le otorga al Congreso una la legitimidad incuestionable. Sin embargo, siempre se ha creído que el saber y la verdad oficial están en manos de la Rama Ejecutiva, de los Ministerios, del Departamento Nacional de Planeación o de alguno de los órganos de control como la Contraloría General.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Informe final de práctica como opción de grado para obtener el título de abogada, realizado en la Oficina de Control Interno Disciplinario de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge, CAR -CVS
    (Universidad de Córdoba, 2024-08-09) Durango Meza, Giuliana Cheyenne; Zuñiga Mercado, Rafael Alberto; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Arismendy Ramirez, Maria Stella
    La estudiante realizó la práctica en la Oficia de Control Interno Disciplinario de la Corporación Autónoma de los Valles del Sinú y el San Jorge CVS, durante seis (6) meses, en ese tiempo que desempeñó su actuación dentro de esta dependencia, ejecutó las funciones que la ley establece sobre la Oficina de Control Interno, el objetivo de esta práctica fue aplicar en una entidad pública los conocimientos jurídicos adquiridos en la Carrera de Derecho y a su vez afianzar dichos conocimientos, la practicante en supervisión de la jefe de la Oficina adelantó las actuaciones pertinentes dentro de los procesos Disciplinarios que se encontraban vigentes contra funcionarios de la planta de personal de la CAR CVS, para la elaboración de este informe fue necesario utilizar la técnica de análisis de los datos y procesos estudiados durante la realización de las prácticas, tomando un enfoque cualitativo del manejo de la información.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Informe final de prácticas en el instituto colombiano de bienestar familiar - regional Córdoba: régimen administrativo y de contratación
    (Universidad de Córdoba, 2024-05-14) Guerra Meza, Yullbram; Zúñiga Mercado, Rafael Alberto; Estrada , Solvey Lorena; Arismendy Ramirez, María Stella
    El ICBF, como entidad dedicada a la protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes en Colombia, constituye un escenario idóneo para el desarrollo de una pasantía orientada a la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos durante la formación académica. La naturaleza multifacética de las actividades desempeñadas por el ICBF ofrece una oportunidad única para comprender de manera profunda la complejidad y los desafíos que enfrenta la infancia en nuestro país.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Informe final de las practicas profesionales del estudiante de derecho en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Monteria
    (Universidad de Córdoba, 2024-04-26) Ayazo Noriega, Oscar Miguel; Arismendy Ramirez, María Stella; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Zúñiga Mercado, Rafael Alberto
    Documento final de las prácticas como opción de grado realizadas por el estudiante de Derecho Oscar Miguel Ayazo Noriega en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de la ciudad de Montería, en donde se desarrolla los aspectos generales del Derecho Registral, la importancia de garantizar el servicio publico del registro de la propiedad inmueble, las etapas del mismo, funciones realziadas dentro del Grupo de Gestión Júridica y Registral, describiendo las falencias y/o problema jurídicos encontrados y estableciendo los aportes realizados durante el desarrollo de las prácticas
  • PublicaciónAcceso abierto
    Contribución de las prácticas en la revisión integral de las escrituras públicas y la buena prestación del servicio en la Notaría Primera del Círculo de Montería
    (Universidad de Córdoba, 2024-02-01) Martínez Martínez, Harold David; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Arismendy Ramírez, María Stella; Zúñiga Mercado, Rafael Alberto
    En este informe se revisa la participación directa de un estudiante del programa de Derecho de la Universidad de Córdoba en sus prácticas empresariales como opción de grado, en la revisión integral de las escrituras públicas contribuyendo a la adecuada prestación del servicio en la Notaría Primera del Círculo de Montería. Se describen las actividades desarrolladas por el practicante alcanzando los objetivos proyectados, evidenciando un problema y cómo el estudiante logra solucionarlo, se detalla cada actividad realizada en gráficas, concluyendo con una propuesta para facilitar y agilizar el acceso a los servicios por parte de los usuarios.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Informe final práctica laboral apoyo jurídico para el fortalecimiento y optimización de las funciones del grupo interno de trabajo de prestaciones sociales dentro del ministerio de relaciones exteriores de Colombia
    (2024-02-01) Galván Rhenals, Angy Paola; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Arismendy Ramirez, María Stella; Zuñiga Mercado, Rafael Alberto
    En Colombia, el Departamento Administrativo de la Función Pública, tiene como objeto el fortalecimiento de las capacidades de los servidores públicos y de las entidades y organismos del Estado, su organización y funcionamiento, el desarrollo de la democratización de la gestión pública y el servicio al ciudadano, mediante la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de políticas públicas, la adopción de instrumentos técnicos y jurídicos, la asesoría y la capacitación. (Pública D. A., 2019) Con respecto a la denominación de empleados públicos y trabajadores oficiales, el Artículo 5 del D.L. 3135 de 1968, señala: Las personas que prestan sus servicios en los Ministerios Departamentos Administrativos, Superintendencias y Establecimientos Públicos son empleados públicos; sin embargo, los trabajadores de la construcción y sostenimiento de obras públicas son trabajadores oficiales. (En los estatutos de los establecimientos Públicos se precisará que actividades pueden ser desempeñadas por personas vinculadas mediante contrato de trabajo)
  • PublicaciónAcceso abierto
    Informe final práctica empresarial en la comisaria de familia de Cerete, Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2024-02-01) Serrano Flórez, Lina Paola; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Zuñiga Mercado, Rafael Alberto; Arismendy Ramírez, María Stella
    La Comisaría de Familia, en el municipio de Cereté, se erige como una institución fundamental en la lucha contra la violencia familiar. Sin embargo esta entidad no cuenta con el talento humano suficiente para toda la carga de trabajo y la complejidad de los casos; lo que hace que se les dificulte ofrecer una atención completa y eficaz a cada usuario que se acerque en busca de soluciones; Puesto que en esta entidad es importante contar con la asistencia de más apoyo como lo son; trabajadores sociales y psicólogos, para poder tener un buen desempeño en los procesos presentados; teniendo en cuenta que el primer evaluador debe ser el psicólogo; ya que este, es quien debe emitir primero el concepto, para que luego el comisario expida una medida de protección a la familia ; En este contexto, la integración de estudiantes practicantes en el equipo de la Comisaría emerge como una estrategia potencial para mejorar la supervisión y revisión de casos, para garantizar que los usuarios reciban la asistencia necesaria oportuna; con la adaptación de nuevos pasantes en el equipo de comisaria se obtendrá mayor rendimiento en la entidad para prestar un servicio de calidad, fortaleciendo el cumplimiento de las funciones establecidas; así mismo divulgar con los usuarios la ruta de atención de violencias en el contexto familiar.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Informe final práctica empresarial/Apoyo jurídico en la hidroeléctrica de Córdoba empresa Urrá S.A. E.S.P.
    (Universidad de Córdoba, 2024-01-29) Mesías Gasca, Laura Valentina; Alarcón, Orlando Ramón; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Zuñiga Mercado, Rafael Alberto
    Durante la Práctica Empresarial en URRÁ S.A. E.S.P., el estudiante de la Universidad de Córdoba se enfrentó a la complejidad del área jurídica debido a un cambio reciente de personal. El objetivo principal fue abordar la falta de continuidad en la gestión legal derivada de este cambio. La metodología cualitativa se empleó, adaptándose de manera emergente para explorar en profundidad los desafíos surgidos. La revisión de documentos internos, entrevistas semiestructuradas y observación participante se integraron en fases para abordar la desorganización documental y la falta de transición ordenada. El análisis interpretativo de datos cualitativos, como el análisis de contenido, reveló patrones y áreas críticas. Las propuestas de mejora se generaron colaborativamente y se implementaron considerando las perspectivas cualitativas. Los resultados destacaron la incidencia del cambio de personal en la desorganización documental del área jurídica. Las conclusiones sugieren que las intervenciones cualitativas permiten una adaptación más efectiva y contextualizada, alineándose con las necesidades específicas de URRÁ S.A. E.S.P. y contribuyendo a la eficiencia operativa del área jurídica. Este enfoque no solo mejoró la funcionalidad interna, sino que también proporcionó aprendizajes valiosos para el estudiante, enriqueciendo su formación académica y profesional.