Publicación: Informe de ejecución de practica empresarial en la oficina de Registro de Intrumentos Públicos de Montería, Córdoba
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
spa:La práctica empresarial en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos (ORIP) de Montería es una experiencia que le brinda al estudiante próximo a graduarse una oportunidad estratégica para comprender e interactuar con los procesos de inscripción de actos sobre bienes inmuebles, destacando la revisión de calificaciones como un punto crítico para asegurar la legalidad y validez de los registros. El análisis de la práctica laboral revela que esta etapa formativa trasciende el desarrollo de habilidades profesionales, impactando directamente en la eficiencia operativa de la entidad. La identificación de errores recurrentes durante el proceso de calificación ha llevado a explorar el rol del practicante como un "tercer filtro" con fines de revisión, una medida innovadora que busca mejorar la precisión y agilidad del servicio registral. De esta manera, la contribución del estudiante practicante durante cuatro meses en la detección y corrección de inconsistencias subraya el valor de la integración entre la teoría y la práctica, aportando información valiosa que puede señalar áreas de mejora en los procesos de calificación. Esta colaboración estratégica no solo fortalece la formación de futuros profesionales del derecho con una perspectiva pragmática y resolutiva, sino que también ofrece a la institución la oportunidad de identificar puntos críticos y considerar ajustes en sus procedimientos para potencialmente impulsar la eficiencia y confiabilidad de la gestión pública.
Resumen en inglés
eng: Business practice at the Public Instruments Registry Office (ORIP) of Monteria is an experience that provides the senior student with a strategic opportunity to understand the process of registering acts related to real estate, highlighting the verification of legal reviews as a critical point to ensure the legality and validity of the registration. The analysis of the work practice reveals that this formative stage transcends the development of professional skills, directly impacting the operational efficiency of the entity. The identification of recurring errors during the registry legal review has led to the exploration of the intern´s role as a "third filter" for review, an innovative measure that seeks to improve the accuracy and agility of the registry service. In this way, the intern's contribution over four months in the detection and correction of inconsistencies underscores the value of the integration between theory and practice, providing valuable information that can point to areas for improvement in the legal review processes. This strategic collaboration not only strengthens the training of future legal professionals with a pragmatic and decisive perspective but also offers the institution the opportunity to identify critical points and consider adjustments to its procedures to potentially boost the efficiency and reliability of public management.