FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Derecho"

Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Informe de ejecución de practica empresarial en la oficina de Registro de Intrumentos Públicos de Montería, Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2025-05-01) Sarmiento Galván, Mariana; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Arismendy Ramírez, Maria Stella; Zúñiga Mercado, Rafael Alberto
    spa:La práctica empresarial en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos (ORIP) de Montería es una experiencia que le brinda al estudiante próximo a graduarse una oportunidad estratégica para comprender e interactuar con los procesos de inscripción de actos sobre bienes inmuebles, destacando la revisión de calificaciones como un punto crítico para asegurar la legalidad y validez de los registros. El análisis de la práctica laboral revela que esta etapa formativa trasciende el desarrollo de habilidades profesionales, impactando directamente en la eficiencia operativa de la entidad. La identificación de errores recurrentes durante el proceso de calificación ha llevado a explorar el rol del practicante como un "tercer filtro" con fines de revisión, una medida innovadora que busca mejorar la precisión y agilidad del servicio registral. De esta manera, la contribución del estudiante practicante durante cuatro meses en la detección y corrección de inconsistencias subraya el valor de la integración entre la teoría y la práctica, aportando información valiosa que puede señalar áreas de mejora en los procesos de calificación. Esta colaboración estratégica no solo fortalece la formación de futuros profesionales del derecho con una perspectiva pragmática y resolutiva, sino que también ofrece a la institución la oportunidad de identificar puntos críticos y considerar ajustes en sus procedimientos para potencialmente impulsar la eficiencia y confiabilidad de la gestión pública.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Informe de práctica de opción de -pasantía- en el instituto colombiano de bienestar familiar ICBF – regional Córdoba.
    (Universidad de Córdoba, 2025-01-29) Holguin Madrid, Jennifer Paola; Alarcón, Orlando Ramon; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Arismendy Ramírez, María Stella
    El presente trabajo de grado ha sido el comienzo de una oportunidad formativa y profesional donde pude poner en práctica los conocimientos teóricos en un entorno real por medio del cual pude enfrentar los desafíos que emergen en la práctica profesional permitiéndome desarrollar un aprendizaje más profundo en áreas específicas del derecho. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desempeña un papel fundamental en la protección y promoción de los derechos de la infancia y la familia en Colombia. En este contexto, las pasantías realizadas en la Regional Córdoba del ICBF brindan una valiosa oportunidad para aplicar los conocimientos adquiridos en el programa de Derecho de la Universidad de Córdoba. Durante el desarrollo de está pasantía, se abordaron aspectos sustanciales y procedimentales del derecho que son esenciales para el funcionamiento eficiente de la entidad. A través de la colaboración con el grupo jurídico, se buscó no solo aplicar la teoría aprendida en el aula, sino también comprender la importancia de la práctica legal en un entorno institucional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Informe final asistencia jurídica y atención al usuario para la contribución y mejoramiento de la empresa Reaser S.A.
    (2022-07-06) Caldera Sierra, Aldair Aurelio; Estrada Arrieta, Solvey Lorena
    Con la implementación de la Ley 142 (1991) se faculta a la ciudadanía a decidir libremente la empresa que le prestará sus servicios públicos domiciliarios. En el municipio de Montelíbano desde el año 2013, la población en relación con el servicio de recolección de basura y limpieza de los espacios públicos ha intentado ejercer ese derecho de elección; no obstante, la empresa prestadora del servicio de energía vincula al usuario automáticamente a la entidad prestadora del servicio de recolección de basura con la cual tienen convenio, impidiendo así que cada usuario pueda hacer uso de la libertad otorgada por la ley 142 de 1991. Para el año 2015 se tenían más de mil solicitudes donde todos los usuarios requerían un mismo fin, y era de lograr una desvinculación, haciendo uso de la libertad otorgada por la ley. (jorge, 2015). La característica principal de este plan de trabajo va enmarcada en las libertades otorgadas por la ley 142 de 1994 para que cada usuario pueda decidir en el evento donde varias empresas presten el servicio, cuál sería la empresa que libremente quiera tomar cada usuario. Para analizar esta problemática se deben observar los obstáculos que se presentan o impiden hacer el libre uso de dichas facultades que son otorgadas a cada usuario en la ley de la manera más directa posible y es con el seguimiento continuo de los casos de solicitudes de desvinculación para que de esta manera se pueda tener claridad en base a los argumentos emitidos para rechazar dichas solicitudes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónEmbargo
    Informe final de pasantía en la empresa: Red Cárnica S.A.S
    (2024-02-02) Muñoz Barrera, Jorge Andres; Arismendy Ramírez, María Stella; Zuñiga Mercado, Rafael Alberto; Estrada Arrieta, Solvey Lorena
    El desarrollo de esta pasantía como opción de grado, se dio en un lugar mucha importancia para el país; una empresa compuesta por más de seiscientos trabajadores en su sede de Ciénaga de Oro, Córdoba; y más de cuatrocientos trabajadores en la planta de Bucaramanga, Santander, siendo la actividad principal de esta compañía, la producción y comercialización de carnes bovinas y bufalinas a nivel nacional e internacional. (Red Cárnica S.A.S, 2023) Dada la magnitud del entorno, el campo de aplicación del derecho se inclinaría por la especialidad laboral y la seguridad social. En este sentido, el informe final que apreciaremos, será una síntesis de los informes presentados periódicamente durante el desarrollo de la práctica con relación directa al plan de trabajo presentado cuando se inició con la ejecución de esta opción de grado; por lo que, en lo posible, conoceremos de manera amplia la empresa, con previo enfoque en los objetivos planteados para esta práctica profesional, que se espera hayan sido determinantes durante el vínculo que existió entre el pasante y la entidad de prácticas; luego, se hará énfasis en las actividades que se realizaron en vigencia del contrato de pasantía entre Red Cárnica S.A.S y Jorge Andrés Muñoz Barrera, para finalmente exponer la propuesta con la que se considera se contrarrestaría la problemática identificada en la entidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Informe final de prácticas empresariales/pasantías en la corporación autónoma regional de los Valles del Sinú y del San Jorge, CAR -CVS
    (Universidad de Córdoba, 2024-01-26) Montiel Espitia, Yisela Mercedes; Alarcón, Orlando Ramón; Zúñiga Mercado, Rafael Alberto; Arismendy Ramírez, María Stella
    La estudiante realizó la práctica en la Oficia de Control Interno Disciplinario de la Corporación Autónoma de los Valles del Sinú y el San Jorge CVS, durante seis (6) meses, en el tiempo que desempeñó su actuación dentro de esta dependencia, ejecutó las funciones que la ley establece en la Oficina de Control Interno. El objetivo de esta práctica fue aplicar en una entidad pública los conocimientos jurídicos adquiridos en la academia, y a su vez afianzar dichos conocimientos. La estudiante en supervisión de la jefe de la Oficina adelantó las actuaciones pertinentes dentro de los procesos Disciplinarios que se encontraban vigentes contra funcionarios de la planta de personal de la CAR CVS. Para la elaboración de este informe fue necesario utilizar la técnica de análisis de los datos y procesos estudiados durante la realización de las prácticas, tomando un enfoque cualitativo del manejo de la información.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Informe final pasantía apoyo de un estudiante de derecho en la oficina asesora de dirección de la CVS
    (Universidad de Córdoba, 2024-01-30) Aparicio Lugo, Mabel Lucia; Alarcón, Orlando Ramón; Zuñiga Mercado, Rafael Alberto; Arismendy Ramírez, María Stella
    La Oficina Asesora de Dirección de la CAR-CVS desempeña un papel crucial al asesorar y respaldar al director en temas jurídicos y técnico-ambientales. Ante la creciente demanda de procesos, se requirió personal con conocimientos en Derecho para contribuir a las labores de esta dependencia. Por ello, la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge abrió una convocatoria dirigida a estudiantes interesados en realizar prácticas empresariales o pasantías como parte de su programa de grado. Los procedimientos utilizados para alcanzar el desarrollo de las actividades asignadas por el jefe de la Oficina tales como la proyección de autos de apertura de investigación y de trámite, revisión de expedientes y seguimiento de procesos sancionatorios ambientales apoyándose en bases de datos legales, normativas ambientales y herramientas de gestión documental proporcionadas por la entidad. Con la intervención del estudiante practicante se mostró la capacidad para involucrarse en procedimientos jurídicos y ambientales reales, lo que permitió ampliar y aplicar sus conocimientos académicos en un entorno práctico. Como conclusión, se destacó el valor de esta experiencia para el desarrollo profesional del estudiante, ofreciéndole una oportunidad única de fusionar teoría y práctica en el contexto de su formación académica.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Práctica empresarial para fortalecer la formación académica y práctica profesional de los estudiantes de derecho a través de la práctica empresarial y pasantía, fomentando su participación en actividades formativas y de investigación relacionadas con la propuesta curricular del programa, con el propósito de cooperar en mejorar la gobernanza, la gestión de finanzas públicas y la prestación de servicios en los municipios afectados por el conflicto para generar paz y prosperidad en Colombia
    (2023-08-18) Zuñiga Álvarez, Keidy Patricia; Guerra Bonet, José David
    Informe final de proyecto de practicas desarrollado por convenio con SECRETRIADO NACIONAL DE PASTORAL SOCIAL, dentro del programa Gobernabilidad Responsable de USAID, donde se rinde cuenta de lo desarrollado en el periodo de practicas respecto al objetivo general que se orienta en fortalecer la formación académica y práctica profesional de los estudiantes de derecho a través de la practica empresarial y pasantía, fomentando su participación en actividades formativas y de investigación relacionadas con la propuesta curricular del programa, con el propósito de cooperar en mejorar la gobernanza, la gestión de finanzas públicas y la prestación de servicios en los municipios afectados por el conflicto para generar paz y prosperidad en Colombia. Dando cumplimiento a la finalidad de acompañar en el fortalecimiento de las rutas del sistema de participación de las OSC- Organizaciones de Sociedad Civil, fomentar la incidencia social en las poblaciones objeto de estudio, desde los jóvenes en sus roles de incidencia y control social, hasta las mujeres y poblaciones vulnerables en la implementación de iniciativas para la equidad de género e inclusión social. y apoyar jurídicamente los proyectos adelantados por la institucionalidad donde el programa Gobernabilidad Responsable de USAID preste acompañamiento a través de PAT- Planes de Asistencia Técnica.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Problemáticas de las actuaciones disciplinarias en el Ministerio de Transporte, Sede Bogotá
    (Montería, Córdoba, Colombia, 2022-08-29) Velásquez Padilla, Geraldine Dayanna; Jose David Guerra Bonet - Tutor; Geraldine D. Velásquez
    El presente informe tiene como finalidad aportar el conocimiento de las problemáticas que se pudieron determinar en el desarrollo de la práctica empresarial en la Secretaría General dentro del Grupo Control Disciplinario Interno de Ministerio de transporte en su sede principal de la ciudad de Bogotá, permitiendo identificar todas aquellas que generaban una congestión procesal y que no permitían el pleno desarrollo de la actividad en materia disciplinaria.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Reflexionar la escuela desde la inclusión: La atención educativa de la población con discapacidad en el marco de la educación inclusiva
    (Universidad de Córdoba, 2023-11-15) Villalba Pacheco, Saray Sabiana; Caicedo-Castro, Isaac; Castro Puche, Rubby; Vilchez Pirela, Rafael Alberto
    Esta investigación tiene como objetivo llevar a cabo un análisis reflexivo y profundo de la realidad escolar en relación con la atención educativa a la población con discapacidad en el contexto de la educación inclusiva. En particular, se busca comprender las prácticas implementadas por los docentes y cómo los estudiantes de la institución educativa "El Sabanal", ubicada en una zona rural del departamento de Córdoba, Colombia, experimentan su condición. El enfoque de este estudio es cualitativo, utilizando un diseño fenomenológico interpretativo para explorar los significados esenciales del fenómeno en cuestión. La pregunta central que guía la investigación es la siguiente: ¿Cómo experimentan esta realidad los individuos involucrados? (Ayala, 2011). La muestra se seleccionó cuidadosamente mediante un muestreo por criterio lógico (Patton, 1988), incluyendo a estudiantes con discapacidad de los grados 6 a 11, un total de 12 estudiantes, docentes de básica secundaria y algunos familiares de los estudiantes enfocados en el estudio. Los resultados revelan los desafíos en el contexto de la inclusión de los escolares con discapacidad, y la incoherencia entre lo que las orientaciones en materia de derecho deberían garantizar, con la realidad que se vive en la institución educativas del estudio. Se concluye la coexistencia de prácticas incluyentes y excluyentes a pesar del interés por eliminar las barreras de la inclusión presentes en los discursos de directivos y maestros. Las percepciones de estos y de los padres de familia respecto a lo que es la inclusión, permea los procesos, en algunos casos para restar al potencial de los estudiantes y en otros, para exigir más de lo que el estudiante en condición de discapacidad puede aportar. Todo lo anterior ha sido el punto de apoyo, para un modelado de estrategias que responda a las necesidades de esta población.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relevancia del estatuto del trabajo en Colombia dentro del plan nacional de desarrollo 2022-2026 "Colombia potencia mundial de la vida"
    (Universidad de Córdoba, 2024-01-30) Martelo Monterroza, Hernando Miguel; Mercado Zuñiga, Rafael Alberto; Estrada , Solvey Lorena; Arismendy Ramírez, María Stella
    La investigación sobre la relevancia del Estatuto del Trabajo en Colombia dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 "Colombia Potencia Mundial de la Vida" parte de la Constitución de 1991, que ordena al Congreso expedir dicho estatuto conforme a los principios mínimos fundamentales consignados en su artículo 53. A pesar de esta disposición, el Congreso ha incumplido esta responsabilidad durante más de dos décadas, generando una omisión legislativa. Esta omisión no solo constituye un incumplimiento constitucional por parte del Congreso, sino que también implica una omisión del poder judicial, que se ve obligado a intervenir para evitar vacíos jurídicos. La Corte Constitucional ha desempeñado un papel crucial al recalcar la importancia de abordar estas omisiones y corregir deficiencias en la legislación laboral
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo