D.G.A. Tesis

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 41
  • PublicaciónEmbargo
    Eventos adversos relacionados a la vacunación contra sars-cov-2 en Córdoba, Colombia
    (Universidad de Córdoba, 2014-02-01) Majul Fernández, Jose Angel; Serrano-Coll, Héctor; Amador Ahumada, Concepcion Helena; Berrocal Narváez, Neila Esther
    La seguridad de la vacuna contra SARS-CoV-2 ha sido una de las preocupaciones que ha dejado la pandemia del coronavirus en el mundo debido a múltiples reacciones clínicas que se presentaron en pacientes a quienes les fue administrada este tipo de agentes para contener el impacto de la pandemia Objetivo. Determinar los principales Eventos Adversos (EA) relacionados a la vacunación contra SARS-CoV-2 en el departamento de Córdoba, Colombia, en los años 2021-2022. Metodología estudio observacional descriptivo con intención analítica de tipo retrospectivo, utilizando el paquete estadístico Statistical Package for the Social Sciences version 27 (SPSS) y la prueba Kolmogórov-Smirnov Resultados que los EA se presentaron en estratos socioeconómicos más vulnerables y en mujeres. Los EA graves correspondieron a un promedio de edad de 30,2 con rango de 5 a 38 años, con mayor tasa en las versiones de AstraZeneca (ChAdOx1-S), CoronaVac® y Pfizer-BioNTech (BNT162b2) demostradas en los tres picos presentados en la administración de las vacunas. Conclusiones, evidencia una baja tasa de EA graves que se presentan luego de la vacunación contra SARS-Cov-2. Se debe tener cuenta las variables y determinantes socioeconómicas que influyen en los contextos de las personas que presentaron EA a la vacunación.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Gestión sistemas de información integrados de la enfermedad renal crónica de Montería 2020-2022
    (Universidad de Cordoba, 2023-11-17) Amaya Pretelt, Eibeth Rocio; Amador, Concepcion; ESPITIA CABRALEZ, ENALBIS ESTHER; Herrera, Jorge
    Introducción. La Enfermedad Renal Crónica -ERC- se ha incrementado de manera considerable a nivel mundial, considerándose un problema de salud pública con implicaciones económicas en los pacientes y los sistemas de salud, en los cuales se genera abundante información que debe ser registrada en la Historia Clínica del Paciente -HCP- Objetivo. Analizar los procesos que inciden en la adecuada gestión de sistemas de información en salud o Historia Clínica Electrónica -HCE- integrada de pacientes con ERC que se encuentren en progresión hacia los estadios 3 y 4 de una red de IPSs de Montería. Metodología. Estudio descriptivo retrospectivo, transversal con enfoque mixto, estableciendo como variable dependiente la progresión de la ERC y como variables independientes retrasos en la atención, exámenes a repetición y datos de laboratorios, analizados a través de estadística descriptiva. Resultados. Las instituciones de salud no han iniciado los procesos de implementación de la HCE integral, siendo difícil el logro de la consolidación de las plataformas TIC como herramienta que favorece la universalización de la historia clínica. Conclusión. El grado de adherencia a la historia clínica integral de ERC es el nivel medio, presentándose oportunidades de mejoras en los parámetros establecidos en las guías de prácticas clínicas -GPC- para valoración e intervención en los casos confirmados, sospechosos o probables de ERC, en los organismos de atención primaria y relacionados por carencia de una HCE integral lo cual incide en la progresión de la ERC entre los pacientes con enfermedades precursoras spa
  • PublicaciónAcceso abierto
    Impacto de la ruta Integral de atención materno perinatal centrada en el control prenatal y resultados en salud binomio madre-hijo, E.S.E. Vidasinú de Montería, 2019-2022
    (Universidad de Córdoba, 2023-11-16) Spath Portillo, Doris Estella; Amador Ahumada, Concepción; JANNA LAVALLE, NADYA; Herrera Gutiérrez, Concepción
    Para el desarrollo de la presente investigación, se tuvo como objetivo principal analizar la ruta materno perinatal y el impacto en el binomio madre e hijo en la E.S.E. VIDASINÚ de la ciudad de Montería vigencia 2019-2022, con lo que se busca establecer la aplicación de los lineamientos y estándares para la atención materno perinatal, los cuales contribuyen a la promoción de la salud y al mejoramiento de los resultados en salud mediante la atención integral en salud, con un eje central del mejoramiento continuo que es una de las fases para lograr la calidad total en la prestación de los servicios de salud. Partiendo de lo anterior, se analizaron los diferentes procedimientos involucrados en la prestación del servicio para realizar la detección de alteraciones desde la etapa preconcepcional y la gestación para garantizar la maternidad segura en toda la red de prestación de servicios de la E.S.E. VIDASINÚ. Los resultados mostraron una tendencia positiva hacia la búsqueda temprana de atención prenatal, asociada con resultados perinatales más saludables. La disminución en la prevalencia de sífilis indica el éxito de las estrategias de prevención, aunque otras infecciones como la rubéola y el Streptococcus del Grupo B requieren vigilancia y medidas preventivas continuas. Las modificaciones en las prácticas de parto, incluida la reducción de las cesáreas en 2022, sugieren adaptaciones en las políticas de atención, destacando la importancia de prácticas de parto adecuadas y la necesidad de evitar intervenciones innecesarias. Finalmente, es necesario plantear diversas actividades importantes para generar condiciones de prevención en salud tanto para la madre como para su hijo, desde el momento en que se planea un embarazo hasta el inicio del ciclo vital en programas de promoción y prevención establecidos por las políticas y normas del Ministerio de Salud y Protección Social, las cuales desde el primer nivel de atención en la ciudad de Montería son prestadas en la E.S.E. VIDASINÚ.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Comportamiento del COVID 19 y su relación con las condiciones socio económicas y demográficas en la población del departamento de Córdoba - Colombia
    (Universidad de Córdoba, 2023-11-14) Guerrero Hernández, Sindy Patricia; Valencia Jiménez, Nydia Nina; Puello-Alcocer, Elsy Cecilia; AMADOR-AHUMADA, CONCEPCIÓN
    Introducción: El COVID – 19 es un evento de Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII), la cual ocasiona infecciones respiratorias leves, moderadas o graves, con un alto índice de infectividad y genera mortalidad por sus afectaciones multisistémicas. Se crearon protocolos para disminuir la velocidad de contagio como el lavado de manos frecuente, distanciamiento físico, aislamiento individual selectivo, aislamiento individual inteligente. A partir de la crisis sanitaria que provocó el COVID–19, se identificaron efectos negativos en la economía de las naciones, regiones y las familias, teniendo en cuenta los factores económicos y demográficos, al llevar a cabo un plan de aislamiento nacional donde se ven afectados los procesos productivos internos. Objetivos: Determinar la relación existente entre las condiciones socioeconómicas y demográficas y el comportamiento del COVID – 19 en el departamento de Córdoba durante el primer año del brote. Métodos: Estudio cuantitativo, analítico, retrospectivo con una población objeto de estudio y muestra de 4784 casos confirmados para SARS – Cov - 2 en el departamento de Córdoba, afiliados a una EPS entre el 12 de marzo del 2020 al 12 de marzo del 2021. La información fue obtenida por medio de software y diseñada en Excel. Resultados: se identificó asociación estadística entre la edad, sexo y etnia con la severidad de la enfermedad de COVID-19 con un P-valor de 5%. En cuanto a la mortalidad se observó asociación con la edad (p-valor 93,122), régimen, con pacientes que presentan enfermedades crónicas, inmunosuprimidos y comorbilidades (P-valor 19,719) con la mortalidad Conclusiones: Se encontró asociacion estadística entre la presencia y severidad de la enfermedad con las variables sociodemográficas y la mortalidad por Covid – 19.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Impacto de la tenencia responsable de animales silvestres sobre la salud pública de los habitantes del corregimiento de Minca del Distrito de Santa Marta Colombia
    (Universidad de Cordoba, 2023-11-16) Quiñones Yepes , Sara; Sánchez Caraballo, Álvaro; Jiménez Hernández, Gustavo; Amador, Concepcion
    La tenencia de animales silvestres como mascotas es una práctica común en muchos países neotropicales, incluyendo Colombia, que cuenta con una alta biodiversidad; los animales exóticos, como loros, serpientes y primates, a menudo son capturados y mantenidos en cautiverio como mascotas exóticas en hogares urbanos y rurales. El objetivo de esta investigación fue: Determinar los impactos de la tenencia de animales silvestres sobre la salud pública de los habitantes del corregimiento de Minca del Distrito de Santa Marta-Colombia. Con ello, se logró encontrar que el grupo de las aves es el que cuenta con el mayor número de animales silvestres localizados, con un porcentaje del 45,83% (n:32). En segundo orden de frecuencias, se encuentran los reptiles con un 40,28% (n:29), mientras que los mamíferos ocupan el último lugar con solo un 13,89% (n:10) del total. Con lo anterior se pudo concluir que la tenencia de animales en los hogares es una práctica común, que se asocia a la cultura de las poblaciones rurales de los países tropicales
  • PublicaciónAcceso abierto
    SARS COV-2/COVID-19: experiencias vividas narradas por sobrevivientes de la enfermedad
    (Universidad de Córdoba, 2023-11-15) Ubarne Medrano, Deyna Zenit; Herrera Herrera, Jorge Luis; Herrera, Concepción; Puello Alcocer, Elsy Cecilia
    Introducción: La Infección por SARS COV – 2, es un síndrome respiratorio causante de la enfermedad del coronavirus (COVID-19). Esta epidemia infecciosa implicó que algunas de las estrategias del gobierno para la protección de la población fueran el distanciamiento social, la aplicación de cuarentenas y el aislamiento, lo que sin duda genera cambios sociales, económicos, culturales y ambientales, los sentimientos como la ansiedad, preocupación y miedo. Objetivo: Comprender las experiencias vividas por sobrevivientes al SARS COV 2/COVID-19, en la Ciudad de Montería. Metodología: Estudio descriptivo de enfoque cualitativo, de tipo exploratorio; con aproximación fenomenológica. Permite describe al ser humano sus experiencias vividas desde que fueron diagnosticados con COVID-19. Resultados: Un aspecto recurrente en la pandemia de COVID-19, que se relaciona estrechamente con las experiencias vividas, donde las personas experimentan miedo a la gravedad de la enfermedad, al contagio de otros, a la estigmatización y al aislamiento. Además, se destaca la adaptación del concepto de felicidad tras la pandemia, donde las relaciones interpersonales, la salud mental y el equilibrio entre trabajo y vida personal se valoran más. Testimonios de personas que han vivido el COVID-19 ilustran sus miedos, preocupaciones y cómo se adaptaron después de la enfermedad, subrayando cómo la pandemia ha transformado la percepción de la felicidad y el bienestar en función de las experiencias personales. Conclusión: La infección por SARS COV -2\COVID-19, es un problema de Salud Pública que puede afectar la salud integral de la víctima, familia y la sociedad en general. A partir de la percepción y experiencias vividas narradas por un grupo de personas que lograron sobrevivir a la infección por SARS COV -2\COVID-19 se concluye que se presentan cambios significados que pueden verse reflejados en el estado físico, emocional, social de los individuos, experimentan limitación funcional que disminuye su capacidad para realizar actividades de la vida diaria.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Estado nutricional y hábitos alimentarios de niños en edad escolar usuarios de una IPS. Caucasia. pandemia por SARS-COV2
    (Universidad de Cordoba, 2023-11-14) Gonzalez Gomez, Marinela; Villadiego Chamorro, Marilyn de los Angeles; Cadavid, Lurky; Janna Lavalle, Nadya
    Introducción: El estado nutricional y los hábitos alimentarios inadecuados son problemáticas ocasionadas por el COVID 19, en especial en niños de edad escolar que se encuentran acostumbrados a rutinas escolares y vida social activa. Objetivo: Determinar la relación entre el estado nutricional y hábitos alimentarios de niños afiliados a una IPS del municipio de Caucasia durante la pandemia por SARS-Cov2. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo analítica y correlacional. Se utilizo el Instrumento para evaluar prácticas alimentarias en familias chilenas de escolares de 4 a 7 años. Para medir el estado nutricional se tomó una base de datos de niños que asistieron a programa salud infantil antes y después de la pandemia tomando como referencia el 2019. Base de datos de 488 niños y se identificó 31 niños que asistieron durante los años 2019, 2021 y/o 2022. Resultados: El 64,1% consumía sus alimentos frente a pantallas electrónicas. Para estado nutricional el 70,9% de la población mantuvo estado nutricional inicial, 19% subió de peso y 9,6% bajo de peso. El 84,4% presentó consumo de 3 y 4 comidas durante el día, hubo disminución en el consumo de snacks dulces o salados y aumento en el consumo de frutas y verduras. Conclusiones: en general se observó mayor incidencia en consumo de alimentos saludables, las familias priorizaron alimentación a otros gastos. La mayoría de niños presentaron estado nutricional adecuado; un bajo porcentaje cambió estado nutricional ya sea por déficit o exceso.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Impacto de la tenencia responsable de animales de compañía sobre la salud pública en la comuna 4 del distrito de Santa Marta Colombia
    (Universidad de Córdoba, 2023-11-08) López Molina, Alfredo José; Carrascal Velázquez, Juan Carlos; Berrocal, Neila; Jiménez, Gustavo
    La tenencia de animales de compañía ha aumentado durante las últimas décadas, como el resultado de cambios culturales, sociales y económicos, que fortalecen el vínculo humano-animal, representado afectaciones que resultan de interés para la salud pública. El objetivo que se trazó fue analizar el impacto de la tenencia responsable de animales de compañía en la Salud Pública de la comuna 4 del Distrito de Santa Marta, Colombia durante el año 2022. Este es un estudio descriptivo transversal con enfoque cuantitativo. Participaron 375 habitantes de la comuna 4 del distrito de Santa Marta, seleccionados bajo un muestreo por conglomerados y de bola de nieve. Se diseñó un instrumento estructurado en cuatro bloques de preguntas, validado y aprobado por expertos. Se empleó estadística descriptiva y se utilizó prueba Chi cuadrado de asociación o prueba exacta de Fisher teniendo cómo nivel de significación 0.05. El 87% de las personas encuestadas tiene perros como animales de compañía y 38% gatos. Alto nivel educativo y prevalencia de estratos 3 y 4. Conocimientos y prácticas con potenciales riesgos para la salud pública. 98% considera animales de compañía como familia y se sienten acompañados por estos, 55% realiza actividad física con las mascotas, 50% interactúa con otros por su mascota y hay afectación negativa a la salud ambiental. Se concluye que existe relación positiva entre tenencia responsable de animales de compañía con salud mental, física y dimensión social. Relación negativa de tenencia irresponsable con salud pública ambiental. Se debe fortalecer conocimientos y prácticas de tenencia responsable.
  • PublicaciónRestringido
    Distribución espacial de la mortalidad por cáncer de mama en relación con los determinantes sociales estructurales de la salud, Córdoba, período 2008 y 2018.
    (2023-08-31) Santos Hernandez, Alejandra Del Carmen; Llorente Pérez, Yolima Judith; Mestra Rojas, Danis Patricia; Ospina Martinez, Javier Dario
    Introducción: La neoplasia de la mama es la enfermedad con mayor incidencia en las mujeres a nivel mundial. Según el Observatorio Global de Cáncer (GLOBOCAN), para el año 2020 se estimó una aparición de 2,2 millones de casos nuevos en el mundo, representando el 24,5% de todos los canceres. Objetivo: Analizar la distribución espacial de la mortalidad de cáncer de mama y su relación con los determinantes sociales estructurales de la salud en el departamento de Córdoba, Colombia 2008 y 2018. Métodos: se utilizó un estudio de tipo espacial el cual permitió identificar los casos de mortalidad por cáncer de mama por los municipios del departamento de Córdoba y mediante la prueba de sperman se calcularon las correlaciones entre la tasa ajustada de mortalidad por cáncer de mama y los determinantes sociales estructurales de la salud. Discusión: se identificó que contrario a lo establecido en la literatura no existe correlación entre la tasa de mortalidad para cáncer de mama y el analfabetismo en el año 2008 y 2018. De forma similar, no hay correlación entre las barreras de acceso a los servicios de salud y la tasa de mortalidad por cáncer de mama, así como tampoco entre el (NBI) y dicha tasa para el año 2018. Sin embargo, en el caso de la mencionada tasa versus el NBI, se observó lo contrario en el año 2008. Conclusión: los resultados de este estudio no logran explicar claramente la correlación entre la tasa de mortalidad y los determinantes sociales estructurales de la salud, exceptuado por el NBI que podría explicar un poco el comportamiento de dicha tasa para el año 2018, motivo por el cual se deberían fortalecer acciones de salud pública que contribuyan a mejorar este indicador.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Epidemiología molecular de Trypanosoma Cruzi (Kinetoplastida: Trypanosomatidae) en un brote de enfermedad de Chagas con transmisión oral en un municipio de Colombia, 2019.
    (Universidad de Sucre, 2023-08-30) Zabala Monterroza, Wendy Del Carmen; Pérez Doria, Alveiro José
    Introducción: La enfermedad de Chagas es una parasitosis causada por la infección con Trypanosoma cruzi, transmitido principalmente por insectos vectores, sin embargo, la transmisión oral por contaminación de alimentos, juega un importante papel en la epidemiología de la enfermedad. Objetivo: Caracterizar los componentes del ciclo epidemiológico de un brote de enfermedad de Chagas con transmisión oral en Sucre, 2019. Metodología: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, con enfoque cuantitativo, transversal, en el cual evaluó una muestra población humana asociada al brote y a dos zarigüeyas. Las muestras fueron evaluadas por métodos parasitológicos y moleculares para estimar la frecuencia de infección y determinar el linaje genético de los parásitos circulantes. Resultados: Se encontró una frecuencia de infección por T. cruzi del 16,17% por PCR, la población más afectada fue el grupo etario de 0-19 años Se determinó que TcI fue el linaje de T. cruzi involucrado en el brote de ECh aguda, mientras que linaje C de T. rangeli fue identificado en una zarigüeya. Conclusión: El diagnóstico de T. cruzi por gota gruesa, puede arrojar resultados falsos negativos en comparación con el hemocultivo. Determinantes epidemiológicos como la edad y el sexo estuvieron asociados a la frecuencia de infección. El linaje TcI fue responsable de los casos humanos de la enfermedad. La presencia del linaje C de T. rangeli aumenta la complejidad del ciclo epidemiológico de la enfermedad en la región, puesto que en los últimos brotes de enfermedad de Chagas se ha encontrado este parásito en pacientes humanos.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Comportamiento epidemiológico de la violencia de género e intrafamiliar en el departamento de Córdoba, 2017- 2021
    (2023-08-30) Arboleda Hernández, Alba Rosa; Herrera Guerra, Eugenia del Pilar
    La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la violencia en la familia como la agresión física, psicológica o sexual cometida por el esposo o conviviente, abuelos, padres, hijos, hermanos, parientes civiles u otros familiares. Objetivo: Describir el comportamiento epidemiológico de la violencia de género e intrafamiliar en el Departamento de Córdoba durante los años 2017 - 2021. Metodología: Estudio descriptivo retrospectivo. La información fue obtenida de los datos de notificación del evento violencia de género e intrafamiliar en el Departamento de Córdoba durante los años 2017-2021, dando cumplimento a los principios éticos de la investigación. Resultados: Se analizaron 15.633 casos confirmados de violencia de género e intrafamiliar. El sexo más afectado fue el femenino (82,6%), el grupo de edad mas afectado fue de 10 a 29 años (57,1%), en zonas urbanas (73,5%) siendo el mayor número de casos en Montería (42,2). De acuerdo con la naturaleza de la violencia, la física fue la más frecuente (63,8%), seguida de la sexual (28,6%). El sexo masculino predomina como agresor (83,8) y el escenario donde ocurre la vivienda (73,3%). Se evidencia aumento progresivo del evento (2017 y 2019) y un año de descenso (2020) seguido de un año con aumento progresivo significativo en 30 municipios (2021). Conclusiones: Los aspectos relevantes del problema permiten orientar la toma de decisiones para la implementación de intervenciones intersectoriales en los entornos comunitarios, institucionales, educativos y familiar, orientadas a la prevención de la violencia intrafamiliar a la luz del enfoque de género y al derecho que tienen las personas de vivir en entornos seguros libres de violencia.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Comportamiento de la violencia de género en mujeres durante la pandemia de COVID-19. Montería, marzo 2020 a junio de 2022
    (2023-08-30) Cuava Vergara, Estefany Paola; Romero Guzmán, Ivonne
    La violencia contra la mujer es un problema social de magnitud mundial y una gran amenaza para la Salud Pública, que durante la pandemia por el Covid-19 aumento en todo el mundo. En este sentido, la presente investigación con el objetivo de analizar el comportamiento de la violencia de género contra las mujeres durante la el Covid-19, en la ciudad de Montería de marzo de 2020 a junio de 2023, utilizó la metodología de un estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo, transversal y retrospectivo, haciendo uso de la base de datos anonimizada del Sistema de Vigilancia Epidemiológica debidamente depurada, y para la georreferenciación de los casos se hizo uso de los datos entregados por la Policía Metropolitana Seccional Montería. Encontrando como principales resultados que los casos de violencia contra la mujer durante el periodo del estudio, se presentaron mayormente en mujeres que se encontraban en el curso de vida adultez (54,90%), seguida de las jóvenes (36,05%), el tipo de violencia con mayor reporte fue la física (96%), seguida de la sexual y la psicológica con el 2% y 1.5% respectivamente, las comunas ubicadas en la zona Suroccidental del municipio fueron las que mayor reportes presentaron, los casos durante el aislamiento preventivo presentaron un descenso en comparación con el mismo periodo del 2021. En conclusión, aunque se presentó un aumento de las llamadas telefónicas a la línea de apoyo en el municipio se observa una disminución de los reportes, lo cual se puede atribuir a las medidas de aislamiento social y con esto la disponibilidad de instituciones de apoyo
  • PublicaciónEmbargo
    Condiciones ambientales que afectan la salud de la población en el municipio de Quibdó - Colombia mediante el modelo de fuerzas motrices (MFM) – 2019
    (2023-08-30) Negrete Sierra, Ivonne Stella; Paternina Uribe, Roberth de Jesús
    El municipio de Quibdó pertenece a la cuenca del río Atrato y está afectado por diferentes cambios en procesos ecológicos y dinámicas socioculturales de las comunidades, debido a actividades antrópicas que generan impactos ambientales en la cuenca y afectan la salud de las poblaciones ribereñas. Objetivo. Evaluar las condiciones ambientales que afectan la salud de la población en el municipio de Quibdó, mediante la aplicación del Modelo de Fuerzas Motrices – 2019. Metodología. Estudio descriptivo transversal, probabilístico con enfoque cuantitativo y utilización de fuentes secundarias para medir la fuerza motriz, exposición, presión, efecto, estado y acción con representatividad de los habitantes del municipio de Quibdó, para el componente de salud (efecto) se utilizó un diseño estadístico descriptivo, implementando el software Jamovi versión 2.3.1 para el análisis de datos, el software de Microsoft Excel (2013) para organización, depuración y análisis de bases de datos. Resultados. Se realizó el análisis de información secundaria de 34 variables correspondiente a cada nivel del Modelo de Fuerzas Motrices, luego se estudiaron los datos recopilados relacionados con la presencia de Hg, Cd y Pb, para la población entre 0 y 4 años, la proporción de alteración que tuvo mayor registro fue mercurio en cabello, con una presencia del 4,0% y cadmio en orina con un registro de 2,7%. Para la población de 5 a 14 años se observó el mercurio en cabello y cadmio en orina, los parámetros con mayor registro de alteración de 4,5% y 8,2%. Finalmente, para las personas mayores de 15 años, los parámetros con mayor proporción de afectación fueron mercurio en cabello con 21,5% y en sangre con un 18,0%. Conclusiones. Las condiciones sociodemográficas, ambientales, sanitarias tienen una relación al momento de estudiar los efectos de la salud en una población. Esta investigación permitió identificar a través del MFM diferentes necesidades en el municipio y la manera en que están interrelacionadas unas con otras.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Efectos de la pandemia por COVID-19 en la salud mental de docentes, Córdoba (Colombia). 2020-2021
    (2023-08-29) Puello Redondo, Orlando Farley; Puello Alcocer, Elsy
    Introducción: La pandemia originada por COVID 19 trajo consigo innumerables alteraciones en los colectivos humanos, resaltando los trastornos mentales como una de las afectaciones más significativas. Las transformaciones originadas a raíz de la diseminación del SARS-CoV-2, implicó la adaptación a nuevos contextos personales y laborales de la vida cotidiana dentro de estos, el sector académico ocupó un lugar primordial. Objetivo: Determinar los efectos de la pandemia por COVID-19 en la salud mental de los docentes activos durante el distanciamiento social obligatorio en Córdoba (Colombia) en 2020-2021. Materiales y métodos: La investigación fue cuantitativa, descriptiva, retrospectiva y transversal. La población correspondió a 19.142 docentes activos durante el distanciamiento social obligatorio en el departamento de Córdoba durante los años 2020-2021. Se realizó un muestreo de tipo aleatorio simple. El tamaño de la muestra fue de 263 docentes. Se realizó acercamiento a la población a través de un instrumento virtual tipo encuesta aprobado por expertos. Para el análisis se utilizaron medidas de estadística descriptiva e inferencial. Resultados: Los docentes calificaron para niveles medios de estrés (57%), insomnio (58,6%), Padecieron preocupación e intranquilidad (85,2%), cansancio y falta de energía (63,9%), miedo repentino y nerviosismo (49,4%) sumado a tristeza y ganas de llorar (49%). Conclusiones: Al menos, una tercera parte de los docentes experimentó de manera grave un trastorno relativo a la salud mental, mientras tanto otros, padecieron diversas afectaciones de esta naturaleza, concentrando dos, tres o incluso cuatro trastornos de manera simultánea o concomitante.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Saberes, actitudes y prácticas en la prevención del dengue en una comunidad afrodescendiente de Córdoba, 2022
    (2023-08-30) NARVAEZ DE AGUAS, MILENA PATRICIA; Valencia Jiménez, Nydia Nina
    Introducción: El dengue es una arbovirosis que representa un problema de salud pública a nivel mundial, y a pesar que los Gobiernos han implementado diferentes acciones para controlarlo, estas no han generado el impacto esperado. Una de las razones atribuidas a la problemática es el déficit de participación y gestión de los grupos familiares, siendo necesaria la intervención en diferentes colectivos para obtener una panorámica global de la misma. Objetivo: Comprender los saberes, actitudes y prácticas sobre el dengue en una comunidad afrodescendiente del Departamento de Córdoba. Metodología: Enfoque cualitativo con diseño micro etnográfico. La información se recolectó en 19 familias afrodescendientes, a través de entrevistas semiestructuradas. Resultados: Las familias vinculan al dengue de manera general con los mosquitos, sin embargo, aún persisten ciertos vacíos de conocimiento. De igual forma, consideran al dengue como una enfermedad peligrosa que requiere atención médica y ante la aparición de síntomas, como primera medida se emplea una combinación de métodos tradicionales y modernos para aliviarlos. También se encontraron prácticas preventivas dirigidas al control del vector y otras ancestrales encaminadas a fortalecer el sistema inmune a base de bebidas de plantas; no obstante, a pesar de que reconocen varias medidas de prevención, también se observaron algunas prácticas contradictorias que favorecen la reproducción del mosquito. Por otro lado, aunque los participantes están dispuestos a recibir intervenciones educativas sobre el dengue, se evidenció una escasa participación comunitaria y desinterés en los sectores donde residen estas familias. Conclusión: Las estrategias de prevención del dengue en comunidades afrodescendientes, requieren de un enfoque intercultural, en el que se complementen los sistemas de medicina occidental y tradicional, partiendo desde los saberes, actitudes y prácticas de las familias, para promover la participación activa de las comunidades en el control del dengue.
  • PublicaciónRestringido
    Determinantes sociales que influyen en la no vacunación en menores de 6 años, Montería 2023
    (2023-08-29) Alemán Sánchez, Dayana; Berrocal Narváez, Neyla
    Introducción: La OMS, define las vacunas como preparaciones que generan inmunidad contra enfermedades, reduciendo el impacto de enfermedades como la polio, sarampión y viruela, y han salvado millones de vidas en todo el mundo. En Colombia, el Programa Ampliado de Inmunizaciones es responsable de la regulación de la vacunación, lo que ha llevado a reducciones significativas en enfermedades prevenibles. Sin embargo, las coberturas de vacunación siguen siendo insuficientes, debido a diferentes determinantes sociales de la salud como: escolaridad, creencias y falta de percepción de la importancia de la vacuna Objetivo: Analizar la correlación entre los determinantes sociales y la no vacunación de los menores de 6 años con los biológicos trazadores que afectan en el cumplimiento de las coberturas de vacunación. Montería 2022. Metodología: Estudio descriptivo correlacional transversal con enfoque cuantitativo. Resultados: Los datos muestran que los padres o cuidadores encuestados 90,4% tienen creencias y costumbres que influyen en su decisión de no vacunar a sus hijos menores de 6 años y, un pequeño porcentaje de los encuestados, 9,6% cree que las vacunas enferman a los niños. Conclusión: La escolaridad del padre o cuidador, las condiciones de empleo, la clase social y la accesibilidad al centro de salud son determinantes sociales que influyen en la no vacunación de menores de 6 años en un municipio de Colombia. Se destaca la necesidad de mejorar la educación sobre la atención de la vacunación, la accesibilidad de los servicios de salud y la disponibilidad de personal capacitado para proporcionar servicios de vacunación.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Determinantes sociales de las conductas suicidas en los adolescentes de la ciudad de Montería, 2023
    (2023-08-29) González Hernández, Maribel; Ripoll García, Luz Dary
    Introduction: Suicide is a public health problem that affects all regions of the world. According to the WHO, in 2019, suicide was the fourth leading cause of death in the 15 to 29 age group worldwide. Although preventable, public investment in awareness and prevention is scarce. The factors that influence suicidal thoughts or ideas in adolescents are of a social, personal, and familial nature. Social determinants can influence suicidal thoughts or ideas in adolescents. The presence of a psychiatric disorder is intimately linked to suicide. Objective: To describe the social determinants of suicidal behaviors in adolescents in the city of Montería. Methodology: Analytical, correlate and prospective study, with a quantitative approach. Results: The study revealed that adolescents have a high suicidal risk according to the Plutchik questionnaire, taking into account structural and intermediate social determinants, with psychosocial intermediate social determinants having a greater influence. Conclusion: This research focused on the social determinants of suicidal behavior in adolescents. It was identified that the intermediate social determinants of a psychosocial type had a greater association with the suicidal behaviors that appeared in adolescents, in addition, a predictive model of suicide risk was prepared with 78% accuracy.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Uso de redes sociales en internet y salud mental de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de una universidad en Montería (Córdoba, Colombia), 2022
    (2023-08-29) Morales Padilla, Laurieth Yubelis; Puello Alcocer, Elsy
    Introducción: En la actualidad, las redes sociales se han convertido en una parte integral de la vida de los estudiantes universitarios. Aunque estas plataformas proporcionan muchos beneficios, su uso excesivo puede tener un impacto negativo en la salud mental. La conciencia de los riesgos y la regulación del tiempo de uso son importantes para mantener un equilibrio saludable. Objetivo: Analizar el efecto del uso de redes sociales en internet sobre la salud mental de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de una universidad en Montería (Córdoba, Colombia) durante 2022. Materiales y métodos: Investigación descriptiva, transversal y correlacional. La población correspondió a 1121 estudiantes universitarios. Se realizó un muestreo tipo aleatorio estratificado en dos etapas, la muestra fue de 286 estudiantes. Se aplicaron encuestas y el instrumento denominado Cuestionario de Salud General de 12 ítems (GHQ-12). Se estimaron frecuencias absolutas, relativas, estadísticos chi cuadrado (p valor al 0,05). Resultados: Las redes sociales más utilizadas en internet fueron Instagram y Facebook, la mayoría de los participantes pertenecen al sexo femenino (64,3%) con edades comprendidas entre 22 y 24 años (30,4%), un 58% residía en estrato socioeconómico 1, en forma general 56,6% tiene un nivel de ingresos familiares que oscila entre 1 y 3 salarios mínimos. Conclusión: El uso frecuente de las redes sociales en internet se vincula con la salud mental de los estudiantes. Emplear 3 o menos redes sociales reduce el riesgo de tener una salud mental deficiente (OR: 0,49), en contraste, tener 4 redes lo incrementa (OR: 1,74).
  • PublicaciónAcceso abierto
    Comportamiento sedentario, actividad física y su relación con la tensión arterial en docentes de una facultad de educación de una institución de educación superior del departamento de Córdoba para el año 2021
    (2023-08-29) Ruiz Chica, Mauricio David; Arango Paternina, Carlos Mario
    La investigación, Comportamiento sedentario, actividad física y su relación con la tensión arterial en docentes de una facultad educación de una institución de educación superior del departamento de Córdoba para el año 2021; tuvo como objetivo determinar el grado de asociación existente entre los niveles de comportamiento sedentario, los niveles actividad física y la tensión arterial en docentes. En el cual se implementó un tipo de estudio con enfoque cuantitativo, a partir de un proceso deductivo en el que, a través de la medición numérica y el análisis estadístico busca confrontar la teoría con la realidad, a través de la utilización de los conocimientos en la práctica, para aplicarlos en provecho de la sociedad en general. Se trabajó con una población de 295 docentes; y por medio de fórmulas estadística para el cálculo de tamaño de muestra en poblaciones finitas, se estableció una muestra de 167 docentes sobre los cuales se cimientan hallazgos como la existencia de un riesgo medio alto de desarrollar tensión arterial elevada; lo cual permite concluir; donde hay talla promedio de 1,70 cm, y debido al desarrollo de actividades como impartir clases sentados, implica esto, una mayor posibilidad de generar factores de riego hacia la tensión arterial elevada, aunque socio-demográficamente se caracterizan por ubicarse en grupo etario desde los 28 a los 67 años, con un promedio de edades de 45,6 años. Hecho que indica que, el 71,8% de los docentes tienen sobrepeso, por lo tanto, aumenta el riesgo de sufrir de tensión arterial elevada hasta cinco veces.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el programa ampliado de inmunizaciones en los vacunadores del departamento de Córdoba 2023
    (2023-08-25) Oyola Soto, Kely Yohana; Berrocal Narváez, Neila Esther
    Introducción: la vacunación funciona como un sistema dinámico en el que la oferta y la demanda están relacionadas entre sí a través de lo que se denomina cadena cliente proveedor, en la que la satisfacción de las necesidades de la población depende del comportamiento de los usuarios y los vacunadores, siendo esta interacción esencial para el éxito del programa y para alcanzar las metas de cobertura de vacunación. Objetivo: Analizar los conocimientos, actitudes y prácticas de los vacunadores sobre el Programa Ampliado de Inmunizaciones y, su relación con la experiencia y el nivel de formación. Metodología: Estudio descriptivo, transversal y correlacional con enfoque cuantitativo. La muestra estuvo constituida por 168 funcionarios del servicio de vacunación de las Instituciones prestadoras de servicios de salud en los 30 Municipios del departamento de Córdoba. Para la recolección de la información se adaptó un instrumento que hace parte del documento Metodología para la evaluación de oportunidades perdidas de vacunación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Resultados: 60,12% de los vacunadores tienen un nivel medio de conocimiento, en el 89,29% se evidencio actitud desfavorable frente al PAI y un 53% con prácticas adecuadas. Se evidenció una correlación entre conocimientos, actitudes y prácticas con antigüedad en el cargo, 58,82% de la población con menos de 1 año de antigüedad es quien tiene mayores practicas inadecuadas, contrario a la población con más de 5 años de antigüedad con 68,75% de prácticas adecuadas. Conclusión: Entre los participantes predominó el nivel de conocimiento medio, la mayoría de los vacunadores tienen una actitud desfavorable y practicas adecuadas sobre el Programa Ampliado de Inmunizaciones.