Publicación: Gestión funcional del proceso de atención en urgencias por patologías dolorosas en el área de pediatría. 2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Determinar la gestión funcional del proceso de atención en urgencias por patologías dolorosas en el área de pediatría en una institución prestadora de salud en Montería, 2024. Metodología. Enfoque de paradigma mixto, descriptiva, siguiendo una perspectiva retrospectiva; la población y muestra fueron 74 padres y/o acompañantes encuestados, un grupo de 10 prestadores de servicios durante el mes de octubre del año 2024, mediante muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Resultados. Se identifica un cumplimiento general sobre la media (80%) de cumplimento con respecto al “ideal”. La estructura organizacional es de tipo piramidal con 4 áreas fundamentales que cumplen en 100% los estándares; en la funcionalidad cumple con 80% de las condiciones de “calidad técnica” se cumplen en la unidad funcional de urgencia, 66,66% de cumplimientos corresponden al área de “diseño del servicio” y 40% se relaciona con cumplimiento de la “capacidad instalada”, obteniendo un cumplimiento general de nivel medio (50%), afectado por las opiniones en cuanto a “Atención recibida (rapidez)” con un 67,57% seguido del “nivel de satisfacción” con un 60,81% posteriormente sigue la “Información Suministrada” con un 58,11 y terminando con “Claridad en las comunicaciones” con un 39.19%. Conclusiones. Se utiliza el Modelo de la Teoría de la Calidad Total, pues se busca optimizar los procesos internos de la organización, mejorar los canales de comunicación y la atención prestada; siendo monitoreada por la oficina de calidad y por el Sistema de Información y Atención al Usuario que son áreas de importancia en el organigrama.
Resumen en inglés
The objective is to determine the functional management of the emergency care process for painful pathologies in the pediatric area in a health care institution in Montería, 2024. Methodology. Mixed paradigm approach, descriptive, following a retrospective perspective; the population and sample were 74 parents and/or companions surveyed, a group of 10 service providers during the month of October 2024, using non-probabilistic convenience sampling. Results. A general compliance above the average (80%) of compliance with respect to the "ideal" is identified. The organizational structure is pyramidal with 4 fundamental areas that comply 100% of the standards; in functionality it complies with 80% of the "technical quality" conditions are met in the emergency functional unit, 66.66% of compliance corresponds to the "service design" area and 40% is related to compliance with the "installed capacity", obtaining a general compliance of medium level (50%), affected by the opinions regarding "Attention received (speed)" with 67.57% followed by the "level of satisfaction" with 60.81% then follows the "Information Provided" with 58.11 and ending with "Clarity in communications" with 39.19%. Conclusions. The Total Quality Theory Model is used, as it seeks to optimize the organization's internal processes, improve communication channels and the attention provided; being monitored by the quality office and by the Information and User Attention System, which are important areas in the organization chart.