Examinando por Materia "Urgencias"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Creación de una lista de chequeo para el mejoramiento del proceso de admisión de historias clínicas de los servicios ambulatorios de la clínica Central o.h.l ltda. Montería - Córdoba(2022) Rodriguez Galvis, Paula Andrea; Gonzales, Eduin RojasThis report aims to publicize the subject matter carried out during the business practice carried out at the Clinic Central OHL of Monteria. The place where the practices were carried out was the admission area for medical records from the outpatient area destined for the billing and filing area. The research work consisted of monitoring these medical records as a pre-audit in order to reduce reprocessing that may arise due to poor diligence, lack of documents and/or errors at the time of preparation. The analysis of this process was carried out through the DOFA matrix tool. With which he hopes to reduce audit times. In the study it was found that there are medical records that show deterioration when they are in boxes, they were not signed by the doctors or with empty fields. It was recommended that the healthcare staff of the institution that fills out the clinical histories, do so clearly, in legible handwriting, without crossing out, emendations and, if possible, avoiding acronyms, and have a complete medical history, with all parts of the samePublicación Acceso abierto Gestión funcional del proceso de atención en urgencias por patologías dolorosas en el área de pediatría. 2024(Universidad de Córdoba, 2025-02-08) Ortiz Hoyos, Juan Sebastián; Espitia Cabralez, Enalbis; Amador Ahumada, Concepción; Hanna Lavalle, Monica Isabel; Puello-Alcocer, Elsy CeciliaDeterminar la gestión funcional del proceso de atención en urgencias por patologías dolorosas en el área de pediatría en una institución prestadora de salud en Montería, 2024. Metodología. Enfoque de paradigma mixto, descriptiva, siguiendo una perspectiva retrospectiva; la población y muestra fueron 74 padres y/o acompañantes encuestados, un grupo de 10 prestadores de servicios durante el mes de octubre del año 2024, mediante muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Resultados. Se identifica un cumplimiento general sobre la media (80%) de cumplimento con respecto al “ideal”. La estructura organizacional es de tipo piramidal con 4 áreas fundamentales que cumplen en 100% los estándares; en la funcionalidad cumple con 80% de las condiciones de “calidad técnica” se cumplen en la unidad funcional de urgencia, 66,66% de cumplimientos corresponden al área de “diseño del servicio” y 40% se relaciona con cumplimiento de la “capacidad instalada”, obteniendo un cumplimiento general de nivel medio (50%), afectado por las opiniones en cuanto a “Atención recibida (rapidez)” con un 67,57% seguido del “nivel de satisfacción” con un 60,81% posteriormente sigue la “Información Suministrada” con un 58,11 y terminando con “Claridad en las comunicaciones” con un 39.19%. Conclusiones. Se utiliza el Modelo de la Teoría de la Calidad Total, pues se busca optimizar los procesos internos de la organización, mejorar los canales de comunicación y la atención prestada; siendo monitoreada por la oficina de calidad y por el Sistema de Información y Atención al Usuario que son áreas de importancia en el organigrama.