Publicación: La humanización en salud, relación estrecha entre cliente interno y externo de una institución de alta complejidad en Córdoba, 2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Jurado
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Objetivo: analizar la relación entre cliente interno y el cliente externo en los aspectos que condicionan la humanización de los servicios de salud en una institución de alta complejidad en Córdoba, 2024. Metodología: Estudio enmarcado en el paradigma positivista, de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo no experimental y transversal, Se aplicó una encuesta sociodemográfica y la escala Percepción de Comportamientos de Cuidado Humanizado de Enfermería (PCHE) versión 3, para el cliente externo, mientras que para el cliente interno se utilizó la escala Human. Resultados: el 74,42% de los usuarios encuestados son mujeres, el 50,39% son casados, el 72,1% está en ciclo de vida adultez, y pertenecen en su mayoría a la EPS Salud Total, en cuanto a la percepción del trato humanizado el 45,38 % manifestó que siempre percibe una relación de cuidado humanizado, por su parte, en cuanto al cliente interno más del 50% de los encuetados obtuvieron un puntaje alto en las dimensiones optimismo, sociabilidad, compromiso emocional, autoeficacia, según la correlación de spearman hay una relación negativa moderada (rho=0,661) entre el trato humanizado y la dimensión Afectación. En conclusión, en la institución de salud hay niveles adecuados de humanización, sin embargo, se debe trabajar en aquellos aspectos identificados como negativos y que pueden disminuir a corto plazo el nivel actual.