Publicación: Malnutrición y experiencia de caries en niños y niñas de 3 a 12 años tratados en la clínica odontológica de la Universidad del Sinú, Elías Bechara Zainum, Montería, 2024
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Jurado
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Se determinó la relación entre la malnutrición y la experiencia de caries en niños y niñas de 3 a 12 años tratados en el Centro de Prácticas Clínica Odontológica Juan Manuel Méndez Bechara de la Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainum, Montería, durante el año 2024, mediante una metodología de diseño descriptivo analítico. La información fue recolectada mediante un formato de Google Forms, con esquema de historia clínica, que fue diligenciado exclusivamente por la odontopediatra e investigadora principal del estudio. En este instrumento se obtuvo en cuenta datos socioeconómicos, hábitos de higiene bucal, aspectos relevantes de la alimentación de los niños y sus antecedentes familiares. Acorde a los resultados se sugiere que puede existir asociación entre las diferentes clasificaciones de peso y los valores obtenidos para el índice COP. Para corroborarlo se realiza una prueba de independencia chi cuadrado. Se concluye que existe evidencia estadística para establecer que la clasificación del peso por medio del IMC tiene influencia sobre los valores del COP, en otras palabras que hay una dependencia entre las condiciones nutricionales y la salud bucal. Lo cual permite afirmar que el estado nutricional influye directamente en la prevalencia y severidad de la enfermedad cariosa en la población estudiada. Esta influencia debe considerarse un factor crucial en la planificación de estrategias de salud pública orientadas a la prevención y el control de la caries dental en esta población vulnerable.
Resumen en inglés
The relationship between malnutrition and the experience of caries in children aged 3 to 12 years treated at the Juan Manuel Méndez Bechara Dental Clinical Practice Center of the Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainum, Montería, during the year 2024 was determined using a descriptive analytical design methodology. The information was collected using a Google Forms format, with a clinical history scheme, which was filled out exclusively by the pediatric dentist and principal investigator of the study. This instrument took into account socioeconomic data, oral hygiene habits, relevant aspects of the children's diet and their family history. According to the results, it is suggested that there may be an association between the different weight classifications and the values obtained for the COP index. To corroborate this, a chi-square independence test is performed. It is concluded that there is statistical evidence to establish that weight classification by means of BMI has an influence on COP values, in other words, that there is a dependence between nutritional conditions and oral health. This allows us to affirm that nutritional status directly influences the prevalence and severity of carious disease in the population studied. This influence should be considered a crucial factor in the planning of public health strategies aimed at the prevention and control of dental caries in this vulnerable population.