FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Niñas"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Comportamiento socioafectivo en niños y niñas menores de 5 años relacionada con su estado de nutrición en un E.S.E de Montería 2022
    (2022-09-01) Nisperuza Payares, Maria Andrea; Herrera Gutiérrez, Concepción
    La presente investigación aborda el tema del comportamiento socioafectivo de niños y niñas menores a 5 años relacionando con su estado de nutrición. Objetivo: Establecer la relación que existe entre el comportamiento socioafectivo con el estado de nutrición en los niños y niñas menores de 5 años identificando los cambios que se presentan en el crecimiento y desarrollo del niño(a). Metodología: Es un estudio descriptivo con enfoque cuantitativo, de corte transversal que evidencia la influencia de la desnutrición en el comportamiento socioafectivo de niños(as) menores de 5 años de edad y se aplicó el instrumento ASQ SE-2. Resultados: De acuerdo a la interpretación del puntaje obtenido en el instrumento ASQ SE-2 se identifica que un 57% son niños y 43% son niñas, de estos el 54% de los niños tienen una leve alteración en su comportamiento socioafectivo y con un 41% de las niñas tienen una leve alteración en el comportamiento socioafectivo y por último con 3% de los niños y el 2% de las niñas su comportamiento socioafectivo tiene una alteración severa. Conclusión: Esta investigación presenta resultados que muestra la influencia de la desnutrición en el comportamiento socioafectivo del niño(a) y dependiendo el grado de esta será el nivel de afectación en el niño(a). Por tanto, se presentan cambios a nivel físico, cognitivo, social, comunicativo, emocional y personal y el profesional de enfermería desde la ruta de primera infancia e infancia promover la alimentación de acuerdo a la edad del niño(a) e intervenir oportunamente en los casos de desnutrición detectados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Malnutrición y experiencia de caries en niños y niñas de 3 a 12 años tratados en la clínica odontológica de la Universidad del Sinú, Elías Bechara Zainum, Montería, 2024
    (Universidad de Córdoba, 2025-02-08) Solera Garcia, Erika; Meza Ruiz, Victoria; Jiménez H, Gustavo E
    Se determinó la relación entre la malnutrición y la experiencia de caries en niños y niñas de 3 a 12 años tratados en el Centro de Prácticas Clínica Odontológica Juan Manuel Méndez Bechara de la Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainum, Montería, durante el año 2024, mediante una metodología de diseño descriptivo analítico. La información fue recolectada mediante un formato de Google Forms, con esquema de historia clínica, que fue diligenciado exclusivamente por la odontopediatra e investigadora principal del estudio. En este instrumento se obtuvo en cuenta datos socioeconómicos, hábitos de higiene bucal, aspectos relevantes de la alimentación de los niños y sus antecedentes familiares. Acorde a los resultados se sugiere que puede existir asociación entre las diferentes clasificaciones de peso y los valores obtenidos para el índice COP. Para corroborarlo se realiza una prueba de independencia chi cuadrado. Se concluye que existe evidencia estadística para establecer que la clasificación del peso por medio del IMC tiene influencia sobre los valores del COP, en otras palabras que hay una dependencia entre las condiciones nutricionales y la salud bucal. Lo cual permite afirmar que el estado nutricional influye directamente en la prevalencia y severidad de la enfermedad cariosa en la población estudiada. Esta influencia debe considerarse un factor crucial en la planificación de estrategias de salud pública orientadas a la prevención y el control de la caries dental en esta población vulnerable.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo