Publicación: Respuesta de la yuca (Manihot esculenta crantz) a la inoculación micorrizica y fertilización potásica en condiciones edafoclimáticas de Montería – Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En Buenos Aires – La Manta, Montería-Colombia, se necesita la implementación de tecnologías biológicas, combinadas con los planes de fertilización, en virtud de que son herramientas amigables con el medio ambiente y con ello mantener o incrementar los rendimientos en esta zona agrícola. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la fertilización de cinco dosis potásicas (0, 60, 80, 120 y 160 kg de K2O ha-1) más la introducción de HFM comerciales con los géneros: Glomus, Entrophospora, Aculospora y Scutellospora, sobre los parámetros fisiológicos y componentes de rendimiento en el cultivo de mandioca (Manihot esculenta Crantz), en condiciones edafoclimáticas de un suelo de reacción ácida con clima cálido, ubicado en la formación de BS-T. Bajo un diseño experimental en DBCA con arreglo factorial (5x2), con 10 tratamientos y 3 repeticiones, el procesado de los datos, se hizo con el programa estadístico S.A.S versión 9.0, y para la comparación de medias obtenidas se aplicó la prueba de Tukey 5%. Los resultados revelaron un efecto significativo (p<0,05) en los componentes del área foliar a los 60 DDS para T5 (404 cm2) y a los 150 DDS (284 cm2) para el tratamiento de HFM comerciales+160 kg ha-1 de K2O (T10) y evidenciándose el mayor contenido de masa seca a los 150 DDS para 160 kg ha-1 de K2O sin inoculación con HFM (202.3 g Planta-1). Además, sin diferencias significativas para las demás variables de crecimiento. Por otro lado, los mejores rendimientos, fueron para los tratamientos inoculados con los HFM comerciales, presentado el mejor rendimiento T10 (18,9 t ha-1), con las mejores medias de NRRC (8,08) y DRRC (6,8 cm). Sin embargo, los resultados indican que se puede disminuir de un 25 al 50% de la dosis más alta de 160 kg ha-1 de K2O, inoculando las plantas con los HFM de tipo comercial. Permitiendo, mejorar los rendimientos de los agricultores de este cultivo en la zona. Con la dosis de 80 y 120 kg ha-1 de K2O más la inoculación de HFM comerciales, con valores altos en el grado de %PC y Nº esporas suelo-1.