Examinando por Materia "Cassava"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Acompañamiento en la evaluación de cinco variedades de yuca amarga (Manihot esculenta cranz) en el municipio de Caucasia, Antioquia(2022-11-24) Hernández Ferrer, Juan Manuel; Cabrales Herrera, Eliecer MiguelEn el presente documento se comparten los resultados obtenidos en la práctica empresarial realizada en la cooperativa Colanta, la cual en alianza con USAID desarrollan el proyecto “Yuca amarga para una dulce leche”, la práctica empresarial se desarrolló en el periodo comprendido desde octubre 2021- abril 2022, la cual tuvo como objetivo acompañar al grupo en la evaluación de la productividad de las variedades (Verónica, M-Tai, Sinuana, Ropain, Belloti), sembradas en el lote experimental de la Alianza “Yuca Amarga para una dulce leche” Colanta-USAID. En esta se evaluó el peso, diámetro, longitud, contenido de masa seca de las raíces, permitiendo obtener características de cada una de estas variedades en las condiciones edafoclimáticas que ofrece el municipio de Caucasia. Estas actividades permitieron afianzar los conocimientos en el manejo del cultivo de yuca y con ello, ofrecer al territorio un análisis enfocado en la sostenibilidad productiva, tanto para empresas como para productores.Publicación Acceso abierto Análisis de las exportaciones de carne bovina y yuca del departamento de Córdoba durante el período 2017 - 2021(2022-08-01) Palacio Alvarez, Mariana; Doria Sierra, CarlosIn Colombia, most of the exports correspond to mining-energy and agricultural products, mainly hydrocarbons, coal, coffee, flowers, bananas and beef. In addition, it has products from the agricultural sector with the potential to improve its exports, such as cassava, which is one of the most cultivated agricultural products worldwide and nationally. Córdoba is one of the departments with the highest production of beef and cassava, which also exports 90% of the country's beef. Therefore, this monograph analyzes the exports of beef and cassava from the department of Córdoba, in order to establish their behavior and define opportunities to increase their participation, through the study of the panorama of international trade in terms of the production and sale of bovine meat and cassava, the determination of the behavior of the exports of the products at the national level and the department of Córdoba during 2017 and 2021.Publicación Acceso abierto Estrategias de marketing para la internacionalización de la harina de yuca del departamento de Córdoba(2021-01-25) Garcés Suárez, José Luis; Rosario Bello, Yulis Alejandra; Rodríguez Bermúdez, DanielEn la actualidad Córdoba se posiciona como el segundo departamento del país con mayor producción de yuca, según el Ministerio de agricultura (2019), su producción anual durante los últimos cinco años ha sido superior a las veinte mil toneladas y durante el año 2019 ocupo el 10% del total producido en el país, con un rendimiento de 11,86; mostrándose como uno de los departamentos con mayor potencial en los niveles de siembra y producción de la yuca y sus derivados. A partir de las consideraciones anteriores en el presente trabajo monográfico se proponen estrategias de marketing para la internacionalización de la harina de yuca del departamento de Córdoba, para cumplir con lo propuesto, se describen inicialmente las cantidades de yuca producidas, cosechadas y cultivadas en el país y el departamento durante el periodo comprendido entre los años 2015 y 2020, seguidamente se muestra el comportamiento del mercado mundial de yuca y finalmente se proponen estrategias de marketing orientadas a la internacionalización de la harina de yuca del departamento.Publicación Embargo Respuesta de la yuca (Manihot esculenta crantz) a la inoculación micorrizica y fertilización potásica en condiciones edafoclimáticas de Montería – Colombia(Universidad de Córdoba, 2025-02-04) Arteaga Gil, Mauricio Josè; Cabrales Herrera, Eliecer; Combatt Caballero, Enrrique MiguelEn Buenos Aires – La Manta, Montería-Colombia, se necesita la implementación de tecnologías biológicas, combinadas con los planes de fertilización, en virtud de que son herramientas amigables con el medio ambiente y con ello mantener o incrementar los rendimientos en esta zona agrícola. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la fertilización de cinco dosis potásicas (0, 60, 80, 120 y 160 kg de K2O ha-1) más la introducción de HFM comerciales con los géneros: Glomus, Entrophospora, Aculospora y Scutellospora, sobre los parámetros fisiológicos y componentes de rendimiento en el cultivo de mandioca (Manihot esculenta Crantz), en condiciones edafoclimáticas de un suelo de reacción ácida con clima cálido, ubicado en la formación de BS-T. Bajo un diseño experimental en DBCA con arreglo factorial (5x2), con 10 tratamientos y 3 repeticiones, el procesado de los datos, se hizo con el programa estadístico S.A.S versión 9.0, y para la comparación de medias obtenidas se aplicó la prueba de Tukey 5%. Los resultados revelaron un efecto significativo (p<0,05) en los componentes del área foliar a los 60 DDS para T5 (404 cm2) y a los 150 DDS (284 cm2) para el tratamiento de HFM comerciales+160 kg ha-1 de K2O (T10) y evidenciándose el mayor contenido de masa seca a los 150 DDS para 160 kg ha-1 de K2O sin inoculación con HFM (202.3 g Planta-1). Además, sin diferencias significativas para las demás variables de crecimiento. Por otro lado, los mejores rendimientos, fueron para los tratamientos inoculados con los HFM comerciales, presentado el mejor rendimiento T10 (18,9 t ha-1), con las mejores medias de NRRC (8,08) y DRRC (6,8 cm). Sin embargo, los resultados indican que se puede disminuir de un 25 al 50% de la dosis más alta de 160 kg ha-1 de K2O, inoculando las plantas con los HFM de tipo comercial. Permitiendo, mejorar los rendimientos de los agricultores de este cultivo en la zona. Con la dosis de 80 y 120 kg ha-1 de K2O más la inoculación de HFM comerciales, con valores altos en el grado de %PC y Nº esporas suelo-1.Publicación Sólo datos Transient GUS gene expression in cassava (Manihot esculenta Crantz) using Agrobacterium tumefaciens leaf infiltration(Universidad de Córdoba, 2014-09-20) Díaz T, Paula; Bernal G, Adriana; López C, Camilo