A.D.I. Tesis

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 19 de 19
  • PublicaciónAcceso abierto
    Influencia de la aplicación de extractos de Arthrospira maxima en diferentes condiciones de radiación en el desarrollo del frijol Caupí en Montería-Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2024-01-25) Ariza González, Anthony Ricardo; JARMA-OROZCO, ALFREDO DE JESUS; Barrera, José Luis; Pompelli, Marcelo Francisco
    Los extractos de cianobacterias son fundamentales en la agricultura, debido al enriquecimiento del suelo con elementos minerales esenciales, estimulan la producción de fitohormonas, mejoran el crecimiento y la producción de los cultivos. Este estudio evaluó el impacto del extracto de Arthrospira maxima en el desarrollo de Vigna unguiculata bajo diferentes niveles de radiación. Se utilizó un diseño experimental con dos factores (radiación y extracto) y se midieron diversos parámetros: intercambio gaseoso, índices de crecimiento, producción de biomasa y componentes de rendimiento. Los resultados mostraron que la radiación alta en combinación con las aplicaciones del extracto incrementó las tasas de AN, la TAC, la TRC, TAN, PG, PSTO y el IC en un 164.70%, 70.94%, 24.71%, 72.29%, 76.33%, 54.73% y 20.85%, en comparación con plantas que crecieron a una radiación moderada o sombra. La aplicación del extracto bajo condiciones de sombra también tuvo efectos significativos, sobre las misma variables mencionadas, comparadas con el control. La combinación óptima fue la exposición a alta radiación con la aplicación del extracto, destacando el PG (28.37 g), el P100S (27.7 g) y el IC (0.44). Además, el IC, reveló correlaciones positivas y significativas con la mayoría de las variables fisiológicas estudiadas. En conclusión, la aplicación del extracto mejoró los componentes de rendimiento de Vigna unguiculata, evidenciando la versatilidad de las cianobacterias en la producción de granos. Independientemente de la radiación, la fertilización orgánica con extractos de Arthrospira maxima podría ser una herramienta biotecnológica prometedora para promover la agricultura sostenible y aumentar la producción de granos.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Efecto de las prácticas agronómicas del cultivo de banano (Musa AAA) sobre los indicadores de calidad y salud de los suelos en la región del Urabá antioqueño
    (Universidad de Córdoba, 2024-11-22) Vargas Castaño, Ángel Balmes; Cabrales Herrera, Eliecer Miguel; Aguirre Forero, Sonia Esperanza
    El siguiente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de las prácticas agronómicas de cultivo de banano (Musa AAA Simmonds) sobre los indicadores de la calidad y salud de los suelos, realizado en la zona bananera del Urabá Antioqueño-Colombia donde se comparan las prácticas agronómicas realizadas en dos fincas contiguas, una con manejo Convencional y otra con un historial de manejo Ecológico de 12 años. Se evaluaron los parámetros biológicos, físicos y químicos del suelo, se cuantificaron y compararon los indicadores bilógicos macrofauna (tres estratos: hojarasca, 0-15 y 15 a 30 cm), microfauna (bacterias fijadoras de N, solubilizadores de P, hongos totales), nemátodos totales y respiración del suelo. Se cuantificaron y compararon los indicadores físicos, densidad aparente, resistencia mecánica a la penetración, la capacidad de infiltración, porcentaje de porosidad, la estabilidad estructural y textura del suelo. Se cuantificaron y compararon los indicadores de porcentaje de materia orgánica, pH, nitrógeno total, fósforo, calcio, magnesio, elementos menores, potasio, sodio, azufre y capacidad de intercambio catiónica efectiva. Se determinó que los parámetros biológicos más convenientes para hacer una evaluación y diagnóstico de un suelo bananero en la zona de Urabá son: macrofauna, microfauna, respecto a los parámetros físicos más convenientes para hacer una evaluación y diagnóstico de un suelo bananero en la zona de Urabá son: densidad aparente, porosidad del suelo, capacidad de infiltración, estabilidad estructural, resistencia a la penetración y conductividad hidráulica, y finalmente se determinó que los parámetros químicos más convenientes para hacer una evaluación y diagnóstico de un suelo bananero en la zona de Urabá son: análisis químico de suelos completo (materia orgánica, pH, CICe, elementos mayores y menores
  • PublicaciónAcceso abierto
    Fluctuación espaciotemporal de Leptopharsa gibbicarina froeschner en el cultivo de palma de aceite (Elaeis guineensis jacq) en el municipio de San Pablo Bolívar
    (Universidad de Córdoba, 2022-08-18) Ciro Hoyos, Michel; Rincón Romero, Víctor Orlando
    La palma de aceite es uno de los cinco cultivos de más rápido crecimiento en los trópicos. Entre todos los cultivos de oleaginosas, este tiene el rendimiento de aceite más alto y es el más consumido en el mundo. La palma en Colombia, especialmente en el departamento de Bolívar, enfrenta una amenaza en la producción, debido al daño indirecto que ocasiona el chinche de encaje (Leptopharsa gibbicarina Froeschner), al alimentarse y ovopositar, permitiendo la entrada de Pestalotiopsis spp. agente causal del añublo foliar, enfermedad que puede causar pérdidas superiores al 40%. Actualmente, se desconoce el comportamiento de las densidades del insecto en plantaciones de palma en el sur de Bolívar, por lo tanto, el objetivo de esta investigación es contribuir en el manejo Integrado de la interacción L. gibbicarina-Pestalotiopsis sp., mediante el ajuste de un modelo espaciotemporal de las poblaciones del chiche de encaje. La investigación se llevó a cabo en el año 2019, en un predio de 28 ha de palma africana de aceite, variedad guineensis de 13 años de edad (siembra 2006) en el municipio de San Pablo, sur de Bolívar, Colombia. Se realizó un muestreo con una malla de 5x5, con 265 estaciones de lecturas; las plantas seleccionadas fueron georreferenciadas y se les determinó el número de adultos en las hojas 9, 17, 25 y 33, con estos valores se determinó la distribución espacio-temporal del insecto, usando dos técnicas geoestadísticas diferentes (índice de distancia SADIE y de Geary). Por último, se ajustó un modelo lineal generalizado a partir de variables climáticas y estas fueron relacionadas mediante análisis de correlación múltiple y análisis de componentes principales. A partir de los análisis, encontramos que el patrón de distribución de los adultos del chinche de encaje en el lote de palma africana de aceite es de tipo agregado y la densidad poblacional de los adultos está influenciada por los factores ambientales y depende principalmente de la humedad relativa y las precipitaciones de zona. Siendo importante establecer planes de muestreo y prácticas de control focalizadas en los bordes de los lotes y en las épocas de mayor precipitación.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Respuestas fisiológicas y bioquímicas de Limnospira maxima a la exposición a diferentes espectros de luz y fuentes de nitrógeno
    (Universidad de Córdoba, 2023-08-11) Pineda Rodríguez, Yirlis Yadeth; Herazo Cárdenas, Diana Sofía; Vallejo Isaza, Adriana
    Limnospira maxima es una cianobacteria cultivada por su contenido de proteínas, vitaminas, y ficobiliproteínas. El objetivo de este estudio fue analizar el impacto del tipo de luz y fuente de nitrógeno en el crecimiento y contenido de pigmentos de L. maxima. Siendo necesario primeramente 1. Tipificar la cepa mediante el marcador molecular ARNr 16S; 2. Evaluar la tasa de crecimiento de L. maxima en función del tipo de luz y fuente de nitrógeno; y 3. Determinar el contenido de pigmentos bajo diferentes espectros de luz y fuentes de nitrógeno. La tipificación se realizó utilizando primers que amplifican la región ARNr 16S. Para obtener ADN de calidad, se evaluaron tres kits de extracción de ADN y dos tipos de muestra; encontrándose que el Kit de ADN genómico PureLink™ con biomasa pulverizada (Pbact-P) fue el mejor método. Para evaluar la tasa de crecimiento (peso seco y densidad óptica) se emplearon cuatro tipos de luz y dos fuentes de nitrógeno, incluyendo un control. Se observó que la luces blanca y amarilla generaron los mejores resultados. Tanto el KNO3 y NaNO3 mostraron resultados similares, sin embargo, se recomienda el KNO3 al ser más rentable; la deficiencia de nitrógeno estimuló la biomasa seca, pero afectó la concentración de pigmentos. Finalmente, para determinar el contenido de pigmentos, se midieron las concentraciones de clorofila, carotenoides y ficobiliproteínas; encontrándose que la luz blanca promovió los mayores contenidos de ficocianina (el pigmento más importante de las cianobacterias).
  • PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización morfoagronómica de clones de estevia (Stevia rebaudiana bert.) en la región Caribe de Colombia
    (Universidad de Córdoba, 2023-06-23) Jimenez Ramirez, Ana Melisa; Araméndiz Tatis, Hermes; Rodríguez Páez, Luis Alfonso
    La estevia (Stevia rebaudiana Bert.) es un edulcorante natural con glucósidos de esteviol (GS) bajos en calorías y propiedades medicinales que conceden grandes beneficios a la salud. La Universidad de Córdoba necesita caracterizar los recursos fitogenéticos de S. rebaudiana para identificar genotipos divergentes y mejorar la especie. El estudio se realizó en el año 2022 en el área experimental de la Universidad de Córdoba, y para ello se estableció un diseño de bloques completos al azar (DBCA), con 87 tratamientos y 3 repeticiones, evaluando 25 caracteres morfoagronómicos basados en el descriptor de la UPOV. Se utilizó el análisis de componentes principales para la identificación de caracteres discriminantes y el análisis de divergencia genética mediante el método UPGMA basado en la distancia de Gower. Además, se evaluó la eficiencia de intercambio gaseoso mediante un analizador de gases infrarrojo portátil de flujo abierto. Los resultados demostraron que los clones exhibieron una amplia gama de variabilidad genética para las características: etapa inicial de floración y forma de la hoja. El análisis de componentes principales explicó el 69,57% de la variación con ocho componentes e identificó las variables con más variación: CP1 con 19,65% en altura de la planta, CP2 con 12,58% en etapa inicial de floración, CP3 con 10,58% en tamaño de la flor, CP4 con 7,04% en tipo de planta, CP5 con 5,71% en presencia de antocianina en el tallo, CP6 con 4,84% en número de nodos, CP7 con 4,80% en resistencia ante la enfermedad tizón del sur y CP8 con 4,37% en incisión del margen de la hoja.
  • PublicaciónEmbargo
    Efecto de cepas nativas de rizobacterias en el crecimiento de plántulas de Solanum melongena L. y su relación con las características edafológicas de los suelos en el Medio Sinú, Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2023-03-02) Luna Castellanos, Lily Lorena; Jaraba Navas, Juan de Dios; Nader Nieto, Anna Camila; Burbano Figueroa, Óscar Alberto; Urrea-Morawicki, Keiddy
    El incremento continuo de la población humana, exige un aumento constante de la producción agrícola mundial, lo cual genera una mayor demanda de productos agrícolas, como, fertilizantes y pesticidas, que impactan de forma negativa la microbiota del suelo y las fuentes hídricas. El cultivo de berenjena (Solanum melongena L.) en el departamento de Córdoba, que depende del uso de fertilizantes para sostener su producción dentro de estándares competentes, además utiliza grandes cantidades de agroinsumos que impactan negativamente la biota, generan contaminación e incrementan los costos de producción y disminuyen la inocuidad de los frutos, ocasionando riesgos para la salud humana. La implementación de rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (RPCV), en producción agrícola, puede ser una alternativa rentable en varios sistemas productivos, por su eficiencia en la regulación del crecimiento vegetal y manejo del estrés abiótico. Por ello, la presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de cepas nativas de rizobacterias en el crecimiento y fisiología de plántulas de Solanum melongena y su relación con las características edafológicas del suelo, en lotes comerciales del cultivo en el Medio Sinú, Córdoba. Se tomaron 10 muestras de suelo rizosférico de las plantas, a 20 cm de profundidad, en 10 lotes (2.500 a 5.000 m2) ubicados en los municipios de Cereté, Montería, San Pelayo y San Carlos. Las muestras fueron procesadas para el aislamiento de RPCV y para determinar las propiedades físicas y químicas del suelo, en el laboratorio de Fitopatología de la Universidad de Córdoba. Las propiedades físicas y químicas del suelo, fueron determinadas en los laboratorios de Suelos y Agua, de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Córdoba. A cada aislamiento se les determinó: actividad fosfato solubilizadoras, producción de AIA, NH4, PO4 y sideróforos, en condiciones in-vitro. Los aislamientos se identificaron mediante secuenciación del gen ARN 16S. La capacidad de los aislamientos para promover el crecimiento vegetal se determinó en plántulas de berenjena, cv C015.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación de la resistencia de genotipos de frijol caupí (Vigna Unguiculata L.) a marchitez por Sclerotium Rolfsii en casa malla
    (Universidad de Córdoba, 2023-02-28) Urango Esquivel, Naudith; Campo Arana, Rodrigo Orlando
    El cultivo de frijol Caupí en Colombia reviste gran importancia, principalmente en la región Caribe, constituyéndose en una alternativa agrícola básica en la alimentación de los hogares de bajo poder adquisitivo; no obstante, una de las limitantes del cultivo es la presencia del hongo fitopatógeno Sclerotium rolfsii Sacc. quien produce pérdidas del rendimiento hasta un 53,4%. Dentro de las estrategias de manejo, el uso de genotipos resistentes es una herramienta ideal para el manejo de la enfermedad, lo anterior conllevó a la realización de la presente investigación cuyo objetivo fue evaluar la resistencia de genotipos de frijol caupí (Vigna unguiculata (L.) Walp) a la marchitez por Sclerotium bajo condiciones de casa malla. El estudio estuvo constituido por dos experimentos, en el primero se determinó la resistencia de 12 genotipos a dos cepas Sclerotium spp., este se estableció bajo un diseño completamente al azar con arreglo factorial 12x3, con un total de 36 tratamientos con 3 repeticiones (cada una unidad experimental estuvo constituida por 1 planta, para un total de 432 unidades experimentales), la colecta de datos se realizó cada siete días, durante 35 días. La resistencia se evaluó considerando variables epidemiológicas PI (periodo de incubación), PL (periodo de latencia), incidencia y severidad de la enfermedad. En el segundo experimento, se determinó la etapa fenológica del caupí más susceptible a la enfermedad, los materiales fueron inoculados en cuatro etapas fenológicas del ciclo del cultivo, estableciéndose bajo un diseño completamente al azar con un arreglo factorial 12x4 para un total de 48 tratamientos con 3 repeticiones (cada unidad experimental la constituyo una bolsa con tres plantas para un total de 288 unidades experimentales.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Efecto de la salinidad sodica en el crecimiento y desarrollo de cultivares de frijol caupí (Vigna unguiculata (l.) walp.) a nivel de invernadero
    (Universidad de Córdoba, 2022-09-03) Valencia Agresoth, Robert Smith; Combatt Caballero, Enrique
    El objeto del trabajo fue determinar el efecto del estrés salino sobre el crecimiento y desarrollo de diferentes cultivares de frijol caupí sometidos a diferentes niveles de salinidad sódica. Para esto se realizaron dos experimentos, el primero consistio en evaluar la sensibilidad a la salinidad sódica de los cultivares de caupí, en etapa inicial vegetativa, utilizando la colección del banco de germoplasma, que dirige el Doctor Hermes Aramendiz Tatis en la Universidad de Córdoba. Se trabajó con diseño completo al azar, con arreglo factorial 30 genotipos x 7 dosis con 4 repeticiones. 7 niveles de: 0 - 0,5 - 1,2 - 2,0 - 3,0 - 4,5 - 6,5 cmolc kg-1 de Na, 30 para un total de 840 unidades experimentales (UE). En el montaje se usaron frascos de vidrio de 100 mL, el cual fue llenado con 50 g de arena cuarcítica y una solución preparada con agua destilada y NaCl para cada tratamiento, posteriormente se dejaron tres plantas de cada uno de los genotipos de frijol caupí en cada unidad experimental. La colecta de los materiales fue a los 15 dias, separando los órganos raíces, tallos y hojas que fueron empacados individualmente en bolsas de papel y posteriormente secados en una estufa a razón de 72º por 48 horas. Finalmente, los órganos fueron pesados, considerando la masa seca total de la planta. El segundo experimento fue valorar el efecto de siete niveles de salinidad en las variables de crecimiento y los componentes de rendimiento en diferentes cultivares de frijol. Para el desarrollo, se delimitó un ensayo en un diseño completo al azar con arreglo factorial 5x7; 5 genotipos de frijol caupí: (L014, caupicor 55, Caupi M11, IT 86 y Caupicor 50); Tratamientos de: 0,0 - 0,5 - 1,2 - 2,0 - 3,0 - 4,5 - 6,5 cmolc kg-1 de Na, por unidad experimental y cuatro repeticiones. La combinación de todos los factores arrojó un total de 140 unidades experimentales. Cada UE estuvo constituida por 10 kg de suelo el cual fue tomado del campus experimental de la Universidad de Córdoba.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización físico-química de suelos y contenido de nutrientes foliares y su relación con la incidencia de la pudrición de cogollo en palma africana (Elaeis guineensis Jacq) en el municipio de Zona Bananera Magdalena
    (Universidad de Córdoba, 2022-01-31) Ibáñez Fernández, Carlos Ernesto; Combatt Caballero, Enrique; Ospino Gutiérrez, Delmides Dendrid
    Demostrar qué propiedades de suelos pueden estar influyendo en la manifestación de la enfermedad en la planta, de modo que se pueda identificar con el fin de proponer programas que logren mejorar la condiciones que están involucradas. El objetivo de esta investigación es Evaluar la relación entre las características físicas y químicas de los suelos, el contenido nutricional de las hojas y la Incidencia de la enfermedad Pudrición del Cogollo en el cultivo de la Palma Africana (Elaeis guineensis jacq.). Mediante la implementación de un ensayo realizado en la finca Padelma. El trabajo experimental se llevó a cabo en el municipio de la Zona Bananera del departamento del Magdalena, ubicado al norte de Colombia, en el litoral atlántico. Esta zona se encuentra en las coordenadas geográficas: 10º46’00” de latitud Norte y 74º8’00” de longitud. El estudio se realizó bajo un diseño experimental de muestreo aleatorio simple en seis fincas con 38 repeticiones por finca (6*38). Las variables para las características físicas de los suelos, fueron evaluadas en ochos pozos de observación En cada pozo se realizó la descripción del primer y segundo horizonte del suelo. se evaluó el color, la estructura, el espesor de cada horizonte, presencia de macroorganismos, raíces, estado de óxidoreducción, nivel freático, profundidad efectiva de raíces, la textura al tacto, la prueba de compactación por medio la resistencia a la penetración del cuchillo y la densidad aparente por el método del cilindro biselado y la resistencia a la penetración por el método de penetrómetros manual de cono Eijkelkamp.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Aplicación de diferentes relaciones de nitrógeno y fósforo en cedro rojo (Cedrela odorata L.) en etapa temprana de crecimiento
    (Universidad de Córdoba, 2022-01-24) Zapata Osorio, Yurani María; Combatt Caballero, Enrique Miguel
    Diversas estrategias de fertilización pueden ser utilizadas para inducir ciertas características morfológicas y fisiológicas en las plantas, de modo que éstas respondan haciéndose más resistentes o aumentando su potencial de crecimiento. El objetivo de la investigación fue evaluar los efectos de diferentes dosis de nitrógeno y fósforo, en los atributos morfológicos y fisiológicos del Cedro rojo durante la etapa de vivero en un suelo de Arjona Bolívar. Para el desarrollo de este experimento fue utilizado un diseño completamente al azar, donde se aplicaron seis tratamientos compuestos de diferentes relaciones N y P (T1:27,5 y 13,5, T2:137,5 y 67,5; T3:275 y 135; T4: 27,5 y 67,5; T5: 68,75 y 135, T6: 137,5 y 202,5 kg ha 1 ) más un testigo sin fertilización (T0), con cinco repeticiones, por cinco muestreos destructivo para un total 175 UE. Cada unidad experimental (UE) estuvo constituida por una bolsa de 12 kg de suelo, en la cual se sembró una plántula de Cedro rojo. Las variables respuestas evaluadas fueron altura de planta, diámetro del cuello de la raíz, número de hojas, área foliar, masa seca de raíces, tallo, hoja y la masa seca total y, asimismo, con las variables de área foliar y con los pesos secos se estimaron los siguientes índices de crecimiento: TAC, TAN, TRC y AF. Además, fueron evaluados los contenidos de macro y microelementos foliares: N, P, S, Ca, Mg, K, Fe, Mn, Cu, Zn y B.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización morfoagronómica y nutricional de 30 genotipos de fríjol caupí [Vigna unguiculata (L.) WALP.]
    (Universidad de Córdoba, 2021-06-01) Fuentes Espitia, William José; Araméndiz Tatis, Hermes
    En el presente estudio se evaluaron 30 accesiones de fríjol caupí, basados en 36 caracteres morfoagronómicos teniendo como referencia los descriptores de la especie generados por el IBPGR, se emplearon técnicas del análisis multivariado denominadas análisis de componentes principales y análisis de clúster en la identificación de caracteres discriminantes para la cuantificación de la diversidad genética del germoplasma evaluado, e identificación de materiales con rasgos interesantes, especialmente vigor, tamaño de grano, color del grano y contenidos de hierro, zinc y proteína. Los resultados demostraron la existencia de variabilidad genética y la contribución de algunos caracteres para ello, las accesiones más contrastantes para rasgos de interés agronómico y nutricional se sugieren como progenitores de futuras hibridaciones para aprovechar la heterosis, esto con el fin de mejorar rendimiento y calidad nutricional de los genotipos existentes.
  • PublicaciónEmbargo
    Evaluación de dosis, formas de aplicación y frecuencias de riego de un hidrogel comercial en el cultivo de Sandía Citrullus lanatus (Thunb.) en condiciones semicontroladas en Montería - Colombia
    (Universidad de Córdoba, 2021-04-09) Garcés León, José María; Cabrales Herrera, Eliécer Miguel
    El agua es el recurso que más indispensable para satisfacer los requerimientos del cultivo en todo su ciclo. Esto hace que la agricultura estacional, totalmente dependiente de las lluvias, sea altamente riesgosa, para cualquier cultivo. Por tanto, la adopción de tecnologías que sean económicas, técnica, viables y amigables con el medio ambiente, son necesarias y urgentes para mejorar la producción agrícola, especialmente para los pequeños productores. Actualmente, la tecnología moderna ha desarrollado geles hidrorretenedores, materiales muy absorbentes de agua, también conocidos como polímeros superabsorbentes (SAP) o hidrogeles, que se usan como reservorios para prevenir pérdidas de agua en el suelo y para incrementar la eficiencia de riego. Con base en lo anterior y en aras de aportar resultados en especial para los productores en épocas de sequías, se estableció esta investigación cuyo objetivo fue evaluar el efecto del uso de hidrogeles en el cultivo de sandía (Citrullus lanatus) variedad Crimson Sweet, en condiciones semicontroladas en el municipio de Montería - Colombia. Se evaluaron cuatro dosis de hidrogel (0, 1, 2 y 3 g/sitio) y dos formas de aplicación (seco e hidratado). Se utilizó suelo aluvial del río Sinú, con características limosas. El diseño experimental utilizado fue completo al azar con arreglo factorial para cada forma de aplicación. Se evaluaron los componentes fisiológicos y del rendimiento de la sandía. Se encontró que las dosis utilizadas no incidieron significativamente para concluir la utilidad del hidrogel en el cultivo de sandía. Muchas plantas murieron por estrés hídrico, y entre las que llegaron al final del ensayo, su producción fue muy baja, con frutos no comerciales. Las dosis de hidrogel utilizadas no fueron suficientes para determinar su utilidad o efectos en el cultivo de sandía para las condiciones climáticas de Montería.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación de la viabilidad del polen en cultivares de frijol caupí (Vigna unguiculata L. Walp.) en Montería-Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2021-01-25) Hernández Murillo, Jenry Rafael; Aramendiz Tatis, Hermes
    La presente investigación se llevó a cabo en la Universidad de Córdoba, Montería; El objetivo fue determinar la viabilidad del polen de frijol caupí colectado a diferentes horas del día en los semestres agrícolas A y B de 2019, la receptividad estigmática, la conservación de polen en bajo las condiciones de nevera y cuarto frio y evaluar dos métodos de hibridación en frijol caupí. La viabilidad del polen se realizó mediante pruebas con acetocarmin y sal de tetrazolium, la receptividad del estigma se determinó con peróxido de hidrogeno. Se evaluó el porcentaje de granos de polen viable e inviable, el tiempo de reacción del estigma al peróxido de hidrógeno y el porcentaje de cruzamientos viables. El diseño utilizado fue completamente al azar con arreglo factorial; para viabilidad del polen a diferentes horas (2 test, 3 genotipos y 4 horas de colecta) con tres repeticiones (plantas); para receptividad del estigma (3 genotipos y 4 horas en el día) con tres repeticiones (flores) para cada ambiente; para el almacenamiento de polen (2 ambientes, 3 tiempos de almacenado y 3 genotipos) con cuatro (4) repeticiones por tratamiento.
  • PublicaciónRestringido
    Requerimiento hídrico de la berenjena (solanum melongena l.) bajo riego por goteo en Sucre Colombia
    (Universidad de Córdoba, 2020-11-11) Diaz Salgado, Froilán David; Mercado Fernández, Teobaldis
    Este ensayo se desarrolló y llevó a cabo bajo la oferta ambiental de la vereda Mirabel perteneciente al municipio de Sincelejo, Sucre, en él se evaluó el efecto de distintas dosis de agua equivalentes a 2.4, 3.6, 4.8 y 6.0 L.planta-1.día-1, se trabajó con un diseño experimental completo al azar con cuatro repeticiones; evaluando las variables de altura, diámetro de planta, área foliar, masa seca de hojas, tallos y parcial de raíces, déficit de presión de vapor, fotosíntesis neta, conductancia estomática, traspiración, uso eficiente del agua, rendimiento total, numero de frutos totales, masa seca de frutos, largo y diámetro de fruto, en un cultivo de berenjena (Solanum melongena L.) variedad C015 Corpoica; la dosis 6.0 L.planta-1.día-1 de agua, registro mayores valores de altura de planta (133 cm), diámetro del tallo (2.5 cm), masa seca del tallo (155.4 gramos), masa seca parcial de raíz (52.6 gramos), déficits de presión de vapor (1.61 KPa), fotosíntesis neta (27.8 μmol CO2 m-2.s-1), conductancia estomática (228.5 mmol H2O m-2.s-1), transpiración (2.42 mmol H2O m-2.s-1), rendimiento total (55161 kg.ha-1), numero de frutos (23.583 frutos totales), masa seca de fruto (56.323 gramos), largo de fruto (20.6 cm) y diámetro de fruto (8.5 cm); la dosis de 4.8 L.planta-1.día-1 registro valores superiores en área foliar (14845 cm2) y masa seca de hojas (61.6 gramos) respectivamente. Los coeficientes de cultivo para plantas de berenjena fueron 0.9 para la fase de crecimiento, 1.2 para la fase de floración y fructificación y 1.5 para la fase de rendimiento.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Producción y descomposición de hojarasca foliar de diferentes sistemas silvopastoriles y su efecto sobre calidad del suelo en el Valle Medio del Sinú, Córdoba - Colombia
    (Universidad de Córdoba, 2020-11-09) Tapia Coronado, Jairo Javier; Martínez Atencia, Judith; Combatt Caballero, Enrique; Ministerio de Agricultura - Agrosavia
    En el Departamento de Córdoba, Colombia existe poca información sobre el aporte de los sistemas silvopastoriles a las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos, sumado a esto el equilibrio ecológico y bienestar animal. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la hojarasca de especies forestales en arreglos silvopastoriles sobre algunas propiedades indicadoras de calidad del suelo. La investigación se realizó bajo un diseño en bloques completamente al azar con cuatro tratamientos T1= Brachiaria cv. Mulato II, T2= Tabebuia rosea + Brachiaria cv. Mulato T3= Acacia mangium + Brachiaria cv. Mulato II, T4= Gmelina arbórea + Brachiaria cv. Mulato II; y tres repeticiones, a través, de: 1). Determinación de la producción de hojarasca y el aporte potencial de nutrientes durante 7 meses, obteniéndose diferencias altamente significativas, siendo las especies forestales G. arbórea y A. mangium las que obtuvieron la mayor producción de hojarasca con 6938.1 y 5945.5 kg ha-1 respectivamente, seguido de T. rosea con 3912.6 kg ha-1 y por último Mulato II con 2264.6 kg ha-1 . Respecto al aporte potencial de los nutrientes evaluados se registró el mayor contenido de Nitrógeno (N) en la hojarasca en las especies G. arbórea y A. mangium, con 70.77 kg ha-1 y 62.45 kg ha-1 respectivamente, en tanto que la pradera de Mulato II registro un valor de 9.97 kg ha-1 . Para el nutriente fósforo (P), se obtuvo los valores más altos en G. arbórea con 14.57 kg ha-1 y T. rosea con 5.48 kg ha-1 , en tanto que el Mulato II registro 5.67 kg ha-1 . Por su parte, el calcio (Ca) y potasio (K) presentaron su mayor contenido en G. arbórea con 96.47 kg ha-1 y 37.48 kg ha-1 , respectivamente, a diferencia del Mulato II con 9.75 kg ha-1 y 14.51 kg ha-1 respectivamente. 2).
  • PublicaciónAcceso abierto
    Aspectos morfológicos y biológicos de Leptopharsa gibbicarina Froeschner (1976) (hemiptera: tingidae) en el caribe húmedo Montería, Colombia
    (Universidad de Córdoba, 2020-10-26) Casarrubia Herrera, Francisco Javier; Fernández Herrera, Claudio
    El cultivo de palma de aceite E. guineensis, presenta como agente causal de daños el chinche de encaje del género Leptopharsa quien dentro de sus aspectos morfológicos y biológicos bajo condiciones de campo a temperaturas 29,6 ± 4,3 °C y humedad relativa 72,13 %, el cual se identificó la presencia de la especie L. gibbicarina mostrando unciclo de vida de 72,52 ± 12,04 días. Así mismo, la duración promedio en días es, huevo 18 ± 1,03 días; estado ninfal 21,11± 3,31 días, correspondientes al primer instar 3,26 ± 0,69; ninfa de segundo instar 3,96 ± 0,71; ninfa de tercer instar 4,87± 0,78; ninfa de cuarto instar 2,68 ± 0,56; ninfa de quinto instar 6,34 ± 0,87. La longevidad promedio fue de 32,27± 15,22 días para los machos y 36,90 ± 15,57 días para las hembras. La preoviposición promedio fue de 8.16 ± 2.25 días, número de posturas por hembra 56,50 ± 13,64 huevos, tiempo de oviposición 26.16 ± 2.25 días, promedio de huevos por día 3.21 huevos. El porcentaje promedio de huevos viables 85,90 %, huevos no viables 14,09 %. Finalmente, al comparar estos resultados con los obtenidos por otros autores, se logra establecer que, de acuerdo a investigaciones desarrolladas en condiciones controladas, la mayoría de los resultados en este estudio en condiciones no controladas, son similares a los encontrados por Barrios et al (2015), en Copei[ Cesar, zona que presenta una temperatura cercana a la de Montería, Córdoba.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Evaluacion de las fuentes de variacion en estudios de interaccion genotipo por ambiente en algodón (Gossypium hirsutum L.) para el caribe colombiano.
    (Universidad de Córdoba, 2020-12-17) Araujo Vasquez, Hernando Alberto; Espitia Camacho, Miguel
    En la región Caribe se presentan una serie de microambientes que originan fuentes de variación (FV) en los cultivares sembrados, debidas al genotipo (G), el efecto del ambiente (A) y la interacción con el genotipo (GxA). El estudio correcto de las FV en el análisis combinado de varianzas (ANAVACO), constituyen un problema importante, especialmente cuando se quiere definir el número de ambientes óptimos para identificar y liberar cultivares de mayor rendimiento, adaptabilidad y estabilidad fenotípica en zonas productoras tropicales. El objetivo de esta investigación fue evaluar la significancia estadística y la importancia de las FV en diferentes pruebas de evaluación agronómica multiambientes (PEAM) en algodón para diez variables de rendimiento, componentes de rendimiento y calidad de fibra, en el Caribe seco (CS) y húmedo (CH) colombiano. Se utilizaron los datos de cuatro PEAM donde se evaluaron 10 genotipos de fibra media diferentes, empleando el diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Cada PEAM estuvo conformada por los resultados de cuatro ambientes representativos de las zonas productoras del CH y CS. Las PEAM se realizaron durante las cosechas 2003/2004(CH y CS), 2007/2008 (CS) y 2009/2010(CH). Para determinar la significancia estadística de las FV del ANAVACO se utilizó la prueba de F basada en cuadrados medios (CM) y la importancia de las FV se calculó ponderando en porcentaje la variación de A, G y GxA, sobre el total de la suma de cuadrados (SC) de estas FV.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Influencia del estrés salino en el crecimiento, intercambio gaseoso y pigmentos fotosintéticos de stevia (Stevia rebaudiana Bert.) bajo condiciones de invernadero en el caribe colombiano
    (Universidad de Córdoba, 2020-06-09) Castillejo Morales, Ángela María; Jarma Orozco, Alfredo de Jesús
    La especie Stevia rebaudiana (Bertoni) es una planta herbácea, perteneciente al género Stevia Cav. característico del continente americano, miembro de la tribu Eupatorieae, familia Asteraceae (Flores y Espinosa, 2018). Es una planta ampliamente extendida en todo el mundo ya que sus hojas producen glucósidos de diterpeno (esteviósidos y rebaudiósidos), edulcorantes bajos en calorías, no tóxicos y de alta potencia que pueden sustituir a la sacarosa y otros edulcorantes sintéticos, siendo 300 veces más dulces que la sacarosa (A. Abbas Momtazi-Borojeni, S.-A. Esmaeili, E. Abdollahi, y A. J. C. p. d. Sahebkar, 2017). El uso de stevia se ha incrementado como consecuencia de la conciencia que ha despertado el uso de la sacarosa sobre la salud. Más allá de su valor como edulcorante, stevia y sus glucósidos poseen efectos terapéuticos contra varias enfermedades como el cáncer, la diabetes mellitus, la hipertensión, inflamación, fibrosis quística, obesidad y caries dental. Los estudios han demostrado que los glucósidos de esteviol encontrados en stevia no son teratogénicos, mutagénicos o cancerígenos y no causan toxicidad aguda y subaguda (A. Abbas Momtazi-Borojeni, S.-A. Esmaeili, E. Abdollahi, y A. Sahebkar, 2017).
  • PublicaciónAcceso abierto
    Requerimiento hídrico del aguacate (Persea americana Miller) variedad americana en etapa de vivero bajo condiciones controladas en Toluviejo, Colombia
    (Universidad de Córdoba, 2020-07-10) Echeverría Pérez, Ronald José; Mercado Fernández, Teobaldis
    El objetivo del estudio fue conocer los requerimientos hídricos del cultivo de aguacate (Persea americana Miller.) variedad americana en la etapa de vivero, con la implementación de un ensayo realizado durante el periodo comprendido entre los meses de mayo a septiembre de 2018. El trabajo experimental se llevó a cabo bajo condiciones controladas a nivel de vivero, en la vereda El Suan del municipio de Toluviejo, en la subregión de los Montes de María del departamento de Sucre (Colombia), ubicado a 09° 27’ 07” latitud (N) y 75° 26’ 30” longitud (W), con una elevación de 88 msnm. El estudio se realizó bajo un diseño completamente al azar (DCA) con 4 tratamientos, bajo sistema de riego por goteo y 4 repeticiones, para un total de 16 unidades experimentales, durante un periodo de 90 días después del trasplante (DDT). Se evaluaron las variables de crecimiento, altura de planta (Ap), número de hojas (NH), diámetro basal de tallo (DBT) y área foliar (AF); también fueron evaluadas las variables de acumulación y distribución de biomasa, masa seca de raíz (MSR), masa seca de hoja (MSH), masa de tallo (MST). Finalmente se evaluaron las variables de intercambio gaseoso, Fotosíntesis (Pn) (μmolCO2 m-2s-1), Conductancia Estomática (gs) (μmolCO2 m-2s-1), Déficit de Presión de Vapor (DVP) (kpa), Transpiración (E) (mmolH2O m-2s-1) y Eficiencia en el Uso del Agua (EUA). Con base a las respuestas halladas sobre estas variables y teniendo en cuenta el uso y manejo eficiente del agua se seleccionó un Kc de 0,8 para la etapa de vivero.