Publicación: Evaluación de bacterias endófitas como estrategia de manejo biológico a Burkholderia glumae en semillas de arroz
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El arroz juega un papel relevante en la dieta de más de la mitad de la población mundial. Los sistemas agrícolas productores de arroz, son esenciales para la seguridad alimentaria. Sin embargo, la producción de arroz enfrenta problemas de origen fitosanitario, ocasionando pérdidas en el rendimiento y encarecimiento del cultivo. Gran parte de la problemática fitosanitaria se debe a patógenos oportunistas como las bacterias, de especial importancia Burkholderia glumae; la cual, es una bacteria gram negativa que produce la enfermedad conocida como añublo bacteriano de la panícula de arroz. Desde su descubrimiento en japón, se ha reportado la diseminación del patógeno por todas las zonas arroceras del mundo. Los síntomas descritos para la enfermedad son, pudrición de las vainas, esterilidad de las flores, granos no llenados o abortados y reducción en la calidad de la molienda. Una característica relevante en B. glumae es la capacidad de producción de la fitotoxina toxoflavina; considerado un factor de virulencia, lo que la convierte en una enfermedad con mayor grado de severidad e incidencia. Actualmente, el manejo y control de la enfermedad, se reduce a la siembra de ejemplares tolerantes, el uso de moléculas químicas de alto impacto y la siembra por épocas, limitando la producción del cereal. En el presente estudio, realizado en los departamentos de Córdoba y Sucre; se utilizaron, semillas de las variedades de arroz, F-2000 (susceptible a B. glumae) y F-67 (tolerante a B. glumae); con el fin, de evaluar la capacidad de manejo biológico de Burkholderia glumae, mediante el uso de bacterias endófitas aisladas de plantas de arroz.