Publicación: Dinámica de los flujos de gases de efecto invernadero (GEI) en el suelo asociados a estrategias de biorremediación de cadmio en cacao, en el sur de Córdoba
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El cambio climático representa uno de los mayores desafíos actuales, impulsado en gran parte por la conversión de ecosistemas naturales en áreas agropecuarias, lo que incrementa las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) a la atmósfera. En este contexto, el presente estudio evaluó la dinámica de gases de efecto invernadero (GEI) —CO₂, metano (CH₄) y óxido nitroso (N₂O)— en suelos de cultivos de cacao (clon CCN51) ubicados en el sur de Córdoba, bajo diferentes estrategias de biorremediación de cadmio. Se empleó un enfoque cuantitativo para analizar los flujos de GEI bajo distintas condiciones edáficas y climáticas. Aunque no se encontraron diferencias significativas (p>0.05) en las emisiones de CO₂ entre tratamientos, se observaron patrones influenciados por la humedad del suelo y la precipitación. Las mayores emisiones de CO₂ se dieron en el tratamiento con solo AGROCACAO (T1), mientras que la combinación de AGROCACAO, zeolita y bacterias (T3) presentó menores emisiones. Las emisiones de CH₄ aumentaron con mayores precipitaciones, siendo T1 el que más emitió y T2 (zeolita) el más eficiente en su captura. En cuanto al N₂O, T1 también mostró las mayores emisiones, aunque las diferencias entre tratamientos fueron menores. Se identificaron relaciones directas entre CH₄ y CO₂ con la humedad del suelo y la temperatura, e inversas con propiedades como la textura y niveles de magnesio, fósforo y azufre. En conclusión, el tratamiento con fertilizante AGROCACAO fue el menos eficiente ambientalmente, mientras que su combinación con zeolita y bacterias resultó la estrategia más efectiva para reducir emisiones de GEI en estos suelos.
Resumen en inglés
Climate change represents one of the greatest current challenges, largely driven by the conversion of natural ecosystems into agricultural areas, which increases carbon dioxide (CO₂) emissions into the atmosphere. In this context, the present study evaluated the dynamics of greenhouse gases (GHG) -CO₂, methane (CH₄) and nitrous oxide (N₂O)- in cocoa crop soils (clone CCN51) located in southern Córdoba, under different cadmium bioremediation strategies. A quantitative approach was used to analyze GHG fluxes under different edaphic and climatic conditions. Although no significant differences (p>0.05) were found in CO₂ emissions between treatments, patterns influenced by soil moisture and precipitation were observed. The highest CO₂ emissions occurred in the treatment with only AGROCACAO (T1), while the combination of AGROCACAO, zeolite and bacteria (T3) presented lower emissions. CH₄ emissions increased with higher rainfall, with T1 emitting the most and T2 (zeolite) being the most efficient in its capture. As for N₂O, T1 also showed the highest emissions, although the differences between treatments were smaller. Direct relationships were identified between CH₄ and CO₂ with soil moisture and temperature, and inverse relationships with properties such as texture and levels of magnesium, phosphorus and sulfur. In conclusion, the treatment with AGROCACAO fertilizer was the least environmentally efficient, while its combination with zeolite and bacteria was the most effective strategy to reduce GHG emissions in these soils.