Examinando por Materia "Cadmium"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Efecto y bioacumulación del cadmio en cuatro especies forestales (Tabebuia rosea (Bertol.) DC, Terminalia superba Engl. & Diels, Albizia guachapele (Kunth) Dugand, Cariniana pyriformis Miers) y nueve genotipos de cacao (Theobroma cacao L.)(Universidad de Córdoba, 2021-09-22) Galvis Neira, Donald Adrián; Ruiz Vega, Rosalba; Jaimes Suárez, Yeirme YanethEl cadmio (Cd) es un metal pesado biológicamente no esencial que puede causar efectos tóxicos en plantas, animales y humanos. En el cultivo de cacao de Latinoamérica se han reportado altas concentraciones de este elemento, superando los niveles aceptados por la Unión Europea, comprometiendo la inocuidad de los productos finales y las exportaciones del cultivo. En Colombia, el cultivo de cacao se desarrolla principalmente bajo sistemas agroforestales (SAF), siendo importante identificar y cuantificar el aporte de las especies acompañantes de los SAF y su contribución al ciclo natural del cadmio, por lo que se evaluó el efecto y la acumulación del Cd sobre el crecimiento de cuatro especies de maderables asociadas al SAF del cacao (Tabebuia rosea, Terminalia superba, Pseudosamanea guachapele, Cariniana pyriformis) y nueve genotipos de cacao (Theobroma cacao L.) usados comúnmente como portainjertos. Este trabajo se desarrolló en el Centro de Investigación La Suiza – Agrosavia, usando sustrato hidropónico bajo condiciones de invernadero, estableciendo un experimento por especie estudiada, bajo un diseño completamente al azar con tres repeticiones, se aplicaron tres tratamientos con dosis crecientes de cadmio (0, 6 y 12 ppm). Variables de crecimiento fueron registradas y se hicieron muestreos destructivos de tejidos para la cuantificación de la concentración de Cd a los 120, 150 y 180 días después de la siembra.Publicación Embargo Evaluación de selenio como alternativa de reducción de la absorción de cadmio en cacao (Theobroma cacao l.)(Univerdidad de Córdoba, 2024-03-12) Kerguelen Pacheco, Liz Karley; Marrugo-Negrete, José; Urango Cardenas, Ivan; MENDOZA GUERRA, YOMA ISABEL; Sierra Marquez, Lucelly IrinaEl cacao (Theobroma cacao L.) es un producto clave para países productores y consumidores, pero puede acumular cadmio (Cd) desde los suelos, afectando la calidad del cacao y la seguridad alimentaria. Este metal tóxico causa daños en riñones, hígado, pulmones, páncreas, huesos y testículos. La situación es especialmente preocupante en países latinoamericanos, responsables del 80% de la producción mundial de cacao fino, lo que impacta su economía y capacidad exportadora debido a la contaminación por Cd. Por lo cual, este proyecto evaluó el efecto de la aplicación de selenio (Se) en la absorción de Cd por los cultivares de Cacao, ya que este metal puede llegar a la población a través de la ingesta de productos derivados de dicho fruto. Por ello, se realizó un ensayo experimental del cultivo de dos variedades de Theobroma cacao L (Criollo y TCS-01), en suelos con contenidos de Cd (5 y 10 mg/kg), aplicando diferentes dosis de selenio (t0: testigo sin selenio, t1: 6 y t2: 13 mg/L Se) en dicho cultivo; los contenidos de Cd en suelos y tejido vegetal se cuantificaron mediante espectrofotometría de absorción Atómica y los contenidos de Se en suelos mediante Espectroscopía de Fluorescencia Atómica. Los resultados muestran que la dosis de 6 mg/L de selenio favorece el crecimiento, el grosor del tallo y la ganancia de biomasa en las plántulas de cacao, reduciendo los efectos tóxicos del cadmio. Sin embargo, no se observó una reducción estadísticamente significativa en los niveles de Cd absorbidos por el cultivo. Los factores de translocación y bioacumulación de Cd fueron mayores a 1, aunque en la dosis t1 de selenio se observó una menor concentración de Cd en raíces y hojas, con un efecto estadísticamente significativo (p<0,05). Además, los factores de translocación y bioacumulación de Cd fueron menores en la variedad Criollo. Estos hallazgos sugieren que, aunque el uso de selenio no mostró un efecto directo en la mitigación de la absorción de cadmio bajo las condiciones del estudio, podría considerarse como una estrategia complementaria para mejorar el vigor de los cultivos en suelos contaminados, pero se necesitan investigaciones adicionales para optimizar su aplicación y evaluar su potencial en la reducción de la bioacumulación de cadmio, con el fin de lograr una producción de cacao más segura y sostenible.Publicación Embargo Optimización de un método analítico para la determinación de cadmio en Theobroma cacao y suelos por espectrometría de absorción atómica por llama directa aire - acetileno(Universidad de Córdoba, 2024-07-30) Trujillo Garcés Arnaldo Andrés; Lans Ceballos, Edineldo; Díaz Pongutá, Basilio; Paternina Uribe, RoberthSe estudiaron las técnicas de extracción de cadmio en suelos franco arenoso, usando técnicas de irradiación por microondas, digestión húmeda con agua regia y cavitación con ultrasonido, se demostró estadísticamente que la cavitación por ultrasonido reflejaba una mayor favorabilidad para liberar el cadmio del suelo, así como también demostró que es una técnica que implica el uso de la química de la analítica verde, debido a la poca cantidad de reactivos ácidos usados, que generen poco riesgo a la salud, y al medio ambiente. Se aplicaron las condiciones óptimas de extracción de cadmio en suelos a la extracción de este metal en granos de cacao enriquecidas con material de referencia certificado para determinar la recuperación del mismo, usando frecuencias de ultrasonido, por consiguiente, se validó el método analítico de extracción y cuantificación de cadmio en las dos matrices, obteniéndose que el límite de detección y cuantificación fue de 0.030 y 0.050 mg Cd/kg respectivamente para ambas matrices. El método a su vez reflejó buena precisión en la cuantificación de cadmio para suelo franco arenoso y grano de cacao, debido a que para el análisis de suelos reflejó %RSD de 3.05, 4.61 y 3.73 para muestras fortificadas a 0.20, 0.60 y 1.20 mg Cd/kg respectivamente, mientras que para granos de cacao se obtuvieron valores de %RSD de 0.63, 0.65 y 2.07 en el mismo orden de fortificaciones de matrices fortificadas. En cuanto a la exactitud se obtuvieron porcentajes de recuperación de cadmio en suelo de 94.89, 101.30 y 97.40% para concentraciones fortificadas de 0.20, 0.60 y 1.20 mg Cd/kg respectivamente, mientras que para granos de cacao se presentaron recuperaciones de92.17, 96.44 y 93.28% a las mismas concentraciones adicionadas.