Publicación: Evaluación y seguimiento de labores culturales en el cultivo de banano (musa aaa) en la finca Casco, Apartadó, Antioquia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La práctica se realizó en el Urabá Antioqueño, más exactamente en la finca Casco perteneciente al grupo empresarial C.I Tropical S.A. el objetivo de esta fue realizar un acompañamiento en el diagnóstico, capacitación y posterior evaluación de las labores culturales requeridas en el cultivo de banano para aumentar la eficiencia de estas, ya que se presentaba un alto índice de rechazo por manejo técnico inadecuado. Por lo tanto, se vio necesaria la realización de capacitaciones a los operarios, donde se especificó la manera correcta de realizar las labores, con el fin de dar un replanteamiento completo de los procedimientos establecidos, generando una mejora constante en la ejecución de cada labor para obtener un producto de excelente calidad y un mínimo rechazo. Se utilizaron los diferentes formatos de evaluación de labores con los que cuenta el grupo y se implementó el método del “pogo” el cual permite elegir plantas al azar de manera controlada. El “pogo” consiste en tomar un área del lote al azar y encerrarla en un marco de 30m por 30m en total da un área de 900m2 dentro de la cual se procedió a evaluar 30 plantas también tomadas al azar, los parámetros a evaluar fueron las labores de; amarre, embolse, desflore, deshoje, desmane, desbacote, desmache, desvió de puyones, desvió de racimo, desguasque, entre otras. Estas labores se conocen como protección de fruta y fue donde se encontraron mayores inconsistencias. La fertilización, control de malezas y mantenimiento de drenajes se evaluaron de formas general por lote, estos no presentaron inconsistencias importantes pues se hacían a tiempo y de manera controlada por los coordinadores de campo.
Resumen en inglés
The practice was carried out in Urabá Antioqueño, exactly in the Casco farm belonging to the C.I Tropical S.A. business group. The objective was to carry out an accompaniment in the diagnosis, training and subsequent evaluation of the cultural work required in the cultivation of bananas to increase their efficiency, since there was a high rate of rejection for an inadequate technical operation. Therefore, it was necessary to train the operators, where the correct way to perform the tasks was specified, in order to give a complete rethinking of the established procedures, generating a constant improvement in the execution of each task to obtain a product of excellent quality and a minimum rejection. The different evaluation formats of work available to the group were used and the "pogo" method was implemented, which allows for the random selection of plants in a controlled manner. The "pogo" consists of taking an area of the lot at random and enclosing it in a frame of 30m by 30m in total gives an area of 900m2 within which we proceeded to evaluate 30 plants also taken at random, the parameters to evaluate were; moorage, bagging, deflowering, leaf removal, removal of the roots, debris, deflection of spikes, deflection of the bunch, etc. These tasks are known as fruit protection and it was here that the greatest inconsistencies were found. Fertilization, weed control, and drainage maintenance were evaluated generally by lots. These did not present major inconsistencies because they were done on time and in a controlled manner by the field coordinators