Examinando por Materia "Capacitación"
Mostrando 1 - 20 de 28
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto A Personal leadership statement(2023-07-17) Cordero Flórez, Antuaneth; Hernández Bernal, Luisa Fernanda; Villegas Cavadia, Angie Paola; Aguas Castillo, Pedro PabloIn today's interconnected world, it is crucial to have effective foreign language teaching to foster cross-cultural understanding and communication. This paper delves into the significance of teacher leadership and empowerment, concentrating on improving instructional practices, cultural competence, and engagement with diverse learners. It examines how lifelong learning can boost teachers' motivation and equip them with the skills to create inclusive and engaging language learning environments. Additionally, it highlights the importance of collaborative learning, reflective practice, and supportive networks in addressing the needs of foreign language teachers. The paper emphasizes the need for education policymakers, institutions, and stakeholders to prioritize sustainable professional development initiatives to help educators excel in their language-teaching journeys. It aims to create an empowering environment for foreign language educators, enabling them to inspire students, overcome language barriers, and promote intercultural understanding.Publicación Acceso abierto Análisis de la gestión del Talento Humano como influencia en la competitividad de las empresas en Colombia.(2020-12-11) Urango Morales, Sandy Maria; Guerrero Yánez, YadiraActualmente el área de la gestión del Talento Humano tiene mucha importancia en las organizaciones, ya que estas tienen la necesidad de contar con un talento humano más capacitado para poder lograr los objetivos propuestos esto ha causado que las empresas enfoquen esfuerzos mayores en las áreas de gestión del talento humano, creando así cada vez más un capital humano con mayores áreas de especialización y con mayores destrezas personales. El presente trabajo pretende resaltar la importancia de un elemento fundamental y necesario que no debe faltar en ninguna empresa, como lo es la gestión del talento humano, propuesto como un factor importante para que una organización se convierta más competitiva en los mercados, definir términos relacionados con el tema, así mismo exponer las diferentes estrategias relacionadas con la gestión del talento humano que ayuden a lograr que una empresa sea más competitiva, los procesos de vinculación y describir que se debe hacer en cada proceso y por ultimo como esta nuestro país con base a la competitividad y los pilares que se usan para medir el rendimiento de esta, todo esto con el fin de demostrar que tan importante que es contar con un personal profesional, capacitado, con habilidades, conocimientos, es por esto que se emplea la gestión del talento humano como herramienta para mejorar y fortalecer las falencias que se encuentren en el personal de trabajo, ayudando a mejorar y reforzar cada una de las capacidades de estos, dándole importancia para que el personal este más comprometido y estén a la par para cualquier nuevo reto que se presente en la organización.Publicación Acceso abierto Aplicacion de un sig (qgis) para determinar el uso potencial del suelo con base en la plataforma sipra en el municipio de Planeta Rica Córdoba(Universidad de Córdoba, 2020-11) Zuñiga Mendoza, Omar David; Charry Mercado, Rogers EnriquePara el desarrollo de este trabajo primero se realizó una recopilación de información con respecto a la geografía del municipio de Planeta Rica y la aptitud del suelo de este. Con esta información y con información tomada de la base de datos SIPRA (sistema de información para la planificación rural agropecuaria), se hizo la zonificación del municipio según su aptitud agrícola. Luego, con la ayuda de folletos capacitamos a productores hablándoles acerca del uso potencial del suelo, la relación del suelo con los cultivos y de la zonificación realizada anteriormente, además, se les explico sobre el acceso que tendrían a esos datos. Por último, la información de la zonificación se incluyó como base para el desarrollo agrícola del municipio.Publicación Acceso abierto Apoyo a la administración del repositorio institucional bajo la dirección de vicerrectoría de investigación y extensión.(2020-05-15) Álvarez Arrieta, Germán Alexis; Caicedo Castro, IsaacThe content of this document reveals the importance that the institutional repository of the University of Córdoba must have, for this reason what the author has done in the area of vice-rectory of research and extension is exposed.Publicación Acceso abierto Apoyo a la implementación y socialización de programas de adaptación al cambio climático en los municipios del departamento de Córdoba ubicados en la región del Bajo Sinú(2020) Torres Monterrosa, Ever Manuel; Osorio Martínez, Ingris; Osorio Martínez, IngrisLa Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en su artículo 1, define al cambio climático como el "... atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera global y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables...". Este texto corresponde al informe final de proyecto de práctica empresarial, como opción de trabajo de grado para optar al título de Ingeniero Ambiental de la Universidad de Córdoba, proyecto cuyo objetivo principal es apoyar en la implementación de los principales programas de adaptación al cambio climático en el departamento de Córdoba, específicamente en la Región del Bajo Sinú, el cual comprende los municipios de: Lorica, Purísima, Momil, Cotorra y Chima. Dicho proyecto de práctica empresarial, se realizó en la Gobernación de Córdoba, en la oficina de Dirección Técnica Ambiental y de Gestión de Riesgos de desastres, la cual hace parte de la Secretaría del Interior y Participación Ciudadana, en la cual se implementó el proyecto de capacitaciones dirigido a los comités municipales de gestión de riesgo; posteriormente se definieron otras capacitaciones dirigidas a algunas Instituciones Educativas y comunidades en general. Teniendo en cuenta el tipo de población se establecieron estrategias acordes a cada grupo con el propósito de tener mejores resultadas en las capacitaciones. Dentro de los resultados obtenidos se tienen los siguientes: 5 municipios de la región del bajo Sinú con conocimientos de los principales de adaptación de cambio climático, 5 Comités municipales de gestión de riesgo de la región del bajo Sinú capacitados en adaptación al cambio climático, 3 colegios y 2 comunidades de la región del bajo Sinú capacitados en adaptación al cambio climático y 7 estrategias efectivas en la capacitación de Cambio Climático. Palabras claves: Cambio climático.Publicación Acceso abierto Asesorías y formación financiera a las asociaciones de la margen izquierda inscritas en la Secretaria de Desarrollo Económico del municipio de Santa Cruz de Lorica(2022-08-12) León Puerta, María Fernanda; Hernández Nieve, Hernán JoséLa Secretaría de Desarrollo Económico y Agroindustrial, promueve el desarrollo económico y agroindustrial del Municipio de Santa Cruz Lorica y se gestionan los recursos de proyectos viables para el desarrollo del agro en Lorica, sus corregimientos y veredas, mediante la implementación de sistemas estratégicos económicos y financieros que hagan posible la obtención de recursos destinados al sector del agroindustrial, agropecuario, ganadero, entre otros. Esta secretaria en cooperación con distintas entidades como la CVS, SENA, Banco Agrario, AUNAP, cuyo objetivo es brindar apoyo mediante instrumentos para el desarrollo e integración al mercado de las asociaciones rurales de la margen izquierda, como estrategia de lucha contra la pobreza mediante la reactivación económica.Publicación Acceso abierto Capacitación en procedimientos de facturación en Clínica Especialistas Asociados Traumas y Fracturas 2022(2023-02-04) Montiel Rosario, Vianeys Johana; Espitia Cabrales, EnalbisThe health billing process is one of the most important in the production process of health providers, this goes hand in hand with admissions and medical bills, in terms of admission because it is the first moment between the user and the organization. , it collects all the necessary information for patient care and initiates the collection for the services provided, on the other hand, medical accounts is responsible for carrying out the pertinent audit to avoid the slightest possible error to file the account with the entity responsible for payment The objective of this project is to train billing assistants and assistants regarding the general billing procedures of the Trauma and Fracture Clinic in order to highlight the importance of these for the correct execution of daily activities. , the methodology that was used was the development of 6 stages defined as follows; First, an analysis of procedures is carried out, then a questionnaire of questions was designed based on the information found in the material on the procedures to be trained, later the personnel of the Admissions and Billing area were trained, thus carrying out phase 5 of the deployment of trained procedures. with the officials of the IPS and finally the review, adjustments, correction and/or institutional approval is carried out. The general diagnosis was made by means of the evaluative instrument training and subsequent evaluation, the sample was taken, which in this case were the assistants and billing assistants (45 in total) the results obtained were satisfactory given that according to the tabulation data he % obtained a rating higher than 4.0, which indicates that they have the knowledge of how, according to the procedures, the activities should be carried out. It is worth mentioning that the billing procedure changed last quarter due to the merger of the audit areas of medical accounts and concurrent audit, for which the transition of the accounts to reach their final process changed, which justified the updating and subsequent evaluation of the procedure.Publicación Acceso abierto Capacitaciones para el mejoramiento del proceso productivo del vino de corozo chiquito (bactris minor/guineensis), en la empresa “vinos María Barilla” de Montería, Córdoba(Universidad de córdoba, 2024-08-14) Hernández Julio, Carlos Alberto; Luján Rhenals, Deivis; Ortega Quintana, Fabián; Vélez Hernández, Gabriel Ignacio; Arrazola Paternina, Guillermola empresa María Barilla desea mejorar el proceso de producción del vino de corozo, con el apoyo de la universidad de córdoba en trabajo de extensión, se quiere identificar sus debilidades y saber cómo superarlas, potenciar sus fortalezas, elaborar planes de mejoras, enfocándose en las necesidades del mercado teniendo en cuenta la normatividad vigente colombiana, para ello se planteó en este trabajo el desarrollo de capacitaciones a sus empleados con el propósito de facilitarles un conocimiento más amplio de los aspectos relevantes del proceso y la normatividad vigente para el mejoramiento del mismo.Publicación Restringido Creación de una Empresa de agencia de viajes y publicidad en los Municipios de San Bernardo del Viento Córdoba, como estrategia para reactivación económica y reconocimiento de esta zona.(2022-02-22) león padilla, luisa fernanda; Ramos Osorio, Diego Fernando; García Paternina, Jorge RafaelResumen ejecutivo Empresa: CRISORT S.A.S Ubicación: Bajo Kennedy, troncal de caribe. Oportunidad de negocio: la situación actual debido al Covid 19 afecto directamente la economía y de manera tacita el turismo, por lo tanto, las personas vivieron un encierro total, esta experiencia motivo a millones de personas a salir de la zona de confort y salir a conocer lugares. Por ende, se hace necesario la creación de una empresa prestadora del servicio de Agencia de viajes. Objetivo: La razón de ser de este proyecto consiste en realizar un estudio de factibilidad para conocer de manera acertada la posibilidad de crear una empresa prestadora del servicio de Agencia de viajes, en el municipio de Lorica Córdoba. Con tal de conocer si el proyecto será factible se hace necesario la realización de un estudio de mercado, técnico, organizacional, impacto social, económico y ambiental y por ultimo un estudio financiero. Competidores: Agencia de Viajes De paseo por San Bernardo del Viento, Agencia de Viajes Tiquetes y Destinos, Agencia de Viajes Mi Reserva, Guía de Viajes Colombia, Coveñas Tour, Viajando con Trixi. Productos: Recorridos turísticos. Presupuesto de inversión: La inversión inicial para puesto en marcha de la empresa requiere de $127.947.167. Rentabilidad: La TIR es del 51,4% VPN $193.647.268 y R B/C equivalente a 3,60, lo que significa que por cada peso invertido a la empresa retornarán $2,60 pesos, los tres indicadores financieros muestran ser atractivos para ejecución de la empresa.Publicación Restringido Desarrollo e implementación del plan de capacitación del área de gerencia de procesos del banco de Bogotá(2023-08-09) Urrea Giraldo, Natalia; Parodi Camaño, Tobías AlfonsoEl presente informe de Práctica Empresarial tiene como objetivo desarrollar un plan de capacitación al área de Gerencia de Procesos del Banco de Bogotá en las labores de oficialización y estudios de carga, para liberar la capacidad asignada de recursos humanos, disminuir los indicadores de devolución y producto no conforme e incrementar los indicadores de productividad y calidad que se miden en el área. Este informe muestra la plataforma estratégica del Banco de Bogotá y los resultados obtenidos del diagnóstico de las capacitaciones existentes que permitieron identificar los insumos necesarios que contribuyeron al mejoramiento del plan de capacitación e implementar un plan de capacitación acorde a las necesidades del área de Gerencia de Procesos. Así mismo se estructura el nuevo plan de capacitación basado en una estrategia formativa que contiene objetivos, actividades, cronograma, responsables e indicadores a cumplir, basado en un ciclo de mejora continua capaz de prevalecer los objetivos del plan de capacitación a largo plazo.Publicación Restringido Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer la participación ciudadana en los usuarios del EAT Centro Médico Santa María Ips En Sahagún, Córdoba, 2024(2025-01-27) Sánchez Cortes, Denis María; Villalba Durango, Juan Camilo; Posada Ruda, Marlen Andrea; Llorente Amin, RicardoLa participación ciudadana se ha consolidado como un pilar fundamental en los sistemas de salud, permitiendo que los usuarios desempeñen un rol activo en la planificación, gestión y evaluación de los servicios sanitarios. En este contexto, se realizó un diagnóstico situacional a través de un análisis DOFA, el cual evidenció la falta de un programa de educación continua en participación ciudadana para usuarios y sus familias en el EAT Centro Médico Santa María IPS. Este diagnóstico subrayó la necesidad de desarrollar un plan estructurado que potenciara la participación ciudadana activa de los usuarios en el ámbito de la salud. El objetivo de este trabajo fue diseñar un plan de capacitación estructurado en estrategias participativas, con el fin de fortalecer la participación ciudadana de los usuarios de esta institución en Sahagún, Córdoba. La metodología aplicada fue de tipo descriptivo con enfoque cuantitativo, orientada a comprender las necesidades de capacitación en participación ciudadana de los usuarios para elaborar un plan adecuado.Publicación Acceso abierto Diseño de un Sistema de Capacitación dirigido a conocer el sistema financiero colombiano(2022-07-27) Gómez Villadiego, Daniel Jose; García Alarcón, HéctorEl presente trabajo tiene como objeto principal coadyuvar en la configuración de un conocimiento con bases sólidas sobre la implementación de un sistema de capacitaciones orientadas a referenciar la importancia de conocer la estructura interna y externa del sistema financiero colombiano, como parte fundamental del desarrollo de todas y cada una de las esferas de la sociedad, estableciendo parámetros de educación que permitan involucrar distintas instituciones de educación superior, las cuales podrán servir como herramienta de sostenibilidad a sus comunidades. The main purpose of this work is to contribute in the configuration of knowledge with solid bases on the implementation of a training system oriented to reference the importance of knowing the internal and external structure of the Colombian financial system, as a fundamental part of the development of each and every one of the spheres of society, establishing educational parameters that allow the involvement of different institutions of higher education, which may serve as a tool for sustainability in their communities.Publicación Acceso abierto Diseño de una guía para la aplicación del decreto 2497 de 2022 en la institución prestadora de salud Clínica de Traumas y Fracturas – Especialistas Asociados S.A – Montería 2023(2023-07-22) Bravo Urango, Mayra Luz; Espitia Cabralez, Enalbis EstherEste trabajo tiene como objetivo general crear una guía educativa que contribuya al aprendizaje de los procedimientos del área de facturación de la Institución Prestadora de Servicios de salud Especializados y Asociados. S.A Clínica Traumas y Fracturas. Con el propósito de contribuir al crecimiento y actualización del personal que trabaja en esta área, resaltando la importancia que poseen estos para la correcta ejecución de las actividades del área de facturación. Para ello, se realizó un diagnostico a través de un DOFA que nos permitió evidenciar la falta de conocimiento del personal al momento de aplicar el nuevo decreto 2497 de 16 de diciembre de 2022, y se crea un plan de mejora, dando paso a la creación del diseño de guía para la aplicación del mismo, donde través de una jornada de capacitación y socialización se mostró el diseño de guía educativa y se explicó de manera detallada el paso a paso para la correcta aplicación normativa y procedimental, esto contribuyo al crecimiento personal y profesional de los empleados de esta área en la Clínica Traumas Y Fracturas Especialistas Asociados S.APublicación Acceso abierto Diseño del plan de acción de inducción y reinducción del talento humano de la Clínica Central O.H.L. Ltda para el año 2022(2022-03-11) De la Ossa Hernandez, Yuly paola; Burgos, Ledys1. RESUMEN El presente trabajo trata sobre la importancia de la actualización de un programa de inducción y reinducción dentro de la Clínica Central O.H.L Ltda.; Ahora bien, este busca facilitar la integración y adaptación del personal a la institución y a su cultura organizacional, generando una formación progresiva que garantice la satisfacción y desarrollo personal y laboral de sus colaboradores. Los procesos de inducción generan espacios de interacción que facilitan la integración del empleado, de manera que identifique su rol dentro de la organización y desarrolle el sentido de pertenencia, comprendiendo una institución dinámica y en 12 permanente evolución, donde su desempeño incide directamente en el logro del éxito institucional. Entre tanto los programas de inducción y reinducción se imparten a todos los trabajadores y están dirigidos a actualizar todo lo relacionado con las políticas institucionales y a reorientar su integración a la cultura organizacional de la entidad. Son procesos de formación y capacitación dirigidos a facilitar y fortalecer la integración de los empleados del sector salud.Publicación Acceso abierto Estrategias de capacitación en seguridad y salud en el trabajo en el área de logística de la empresa comercializadora Multidrogas de Colombia Montería, 2023(Universidad de cordoba, 2024-01-22) Argel Musa, Dania; Espitia Cabrales, Enalbis Esther; López, Emperatriz del Carmen; Garcés Herrera, Winston CaleLa empresa Comercializadora Multidrogas de Colombia S.A.S se encuentra comprometida con la mejora continua de su personal laboral en especial el de su área de logística que equivale a más del 70%, en especial, para ello busca identificar los riesgos y la necesidad de capacitaciones previo a al planteamiento de la gestión de los mismos, lo cual permite ser más concreto reduciendo el gasto de recursos financieros y administrativos los cuales son además limitados, para ello este apartado buscó identificar las necesidades de capacitaciones a partir de un diagnóstico y encuesta miento a los trabajadores, además de un análisis y evaluación de los mismos, con lo cual se espera poder planear las estrategias sobre las cuales se pueda diseñar un plan de capacitaciones.Publicación Acceso abierto Evaluación y seguimiento de labores culturales en el cultivo de banano (musa aaa) en la finca Casco, Apartadó, Antioquia(Universidad de Córdoba, 2020-11-05) Garcés Ramos, Ximena Patricia; Jaraba Navas, Juan de DiosLa práctica se realizó en el Urabá Antioqueño, más exactamente en la finca Casco perteneciente al grupo empresarial C.I Tropical S.A. el objetivo de esta fue realizar un acompañamiento en el diagnóstico, capacitación y posterior evaluación de las labores culturales requeridas en el cultivo de banano para aumentar la eficiencia de estas, ya que se presentaba un alto índice de rechazo por manejo técnico inadecuado. Por lo tanto, se vio necesaria la realización de capacitaciones a los operarios, donde se especificó la manera correcta de realizar las labores, con el fin de dar un replanteamiento completo de los procedimientos establecidos, generando una mejora constante en la ejecución de cada labor para obtener un producto de excelente calidad y un mínimo rechazo. Se utilizaron los diferentes formatos de evaluación de labores con los que cuenta el grupo y se implementó el método del “pogo” el cual permite elegir plantas al azar de manera controlada. El “pogo” consiste en tomar un área del lote al azar y encerrarla en un marco de 30m por 30m en total da un área de 900m2 dentro de la cual se procedió a evaluar 30 plantas también tomadas al azar, los parámetros a evaluar fueron las labores de; amarre, embolse, desflore, deshoje, desmane, desbacote, desmache, desvió de puyones, desvió de racimo, desguasque, entre otras. Estas labores se conocen como protección de fruta y fue donde se encontraron mayores inconsistencias. La fertilización, control de malezas y mantenimiento de drenajes se evaluaron de formas general por lote, estos no presentaron inconsistencias importantes pues se hacían a tiempo y de manera controlada por los coordinadores de campo.Publicación Acceso abierto Identificación de necesidades de capacitación para líderes del sector salud en Montería-Córdoba(2023-02-09) Sotelo Flórez, Yudis Arleth; Herazo Hoyos, CésarHealth institutions require the adoption of strategies that are in accordance with the needs of their leaders and challenges of the environment, in order to remail curret and in the innovation of theircompetences with regard to a better management of the institutions and their different health áreas and provide safety to the patient or user. In such an interpretation, it is necessary to address managerial aspects such as leadership, decisión-making, health quality, planning, biling and auditing in health leaders. For the development of this work, the general objective is to identify the training needs of the leader sor managers of the companies in the health sector in montería, where issues related to these needs and training that is given in each one of them are addressed they. The methodology used was a mixed quantitative and quantitative approach, for which consultations, data collection and information analysis must be carriet out. It is developed study for the training needs in managerial aspects of the leaders of the heralth sector. Seeking to improve their skills in the training or training model.Publicación Acceso abierto Implementación de programas de capacitación y desarrollo profesional en la alcaldia municipal de San Bernardo del Viento para el año 2024(Universidad de Cordoba, 2024-08-22) López Correa, Verónica Marcela; Valencia Burgos, Luis Carlos; Guerrero, Yadira; Figueroa, NelsonEn el contexto dinámico de la administración pública, la gestión efectiva del talento humano emerge como un factor crucial para el éxito y la excelencia en el servicio ofrecido a la comunidad.” "El talento humano es el activo más importante de cualquier organización, y la administración pública no es una excepción. La gestión efectiva del talento humano es esencial para el éxito de cualquier gobierno, ya que permite atraer, desarrollar y retener a los empleados más calificados y comprometidos." ((BID), 2018) Dentro de este marco, la Oficina de Tesorería de la Alcaldía de San Bernardo del Viento asume un rol fundamental en la gestión financiera municipal, donde el desarrollo de habilidades y competencias del personal se convierte en un imperativo para garantizar la eficiencia y calidad en la prestación de servicios públicos. Conscientes de esta necesidad, presentamos una propuesta integral para la implementación de programas de capacitación y desarrollo profesional en la Oficina de Tesorería, con el objetivo de fortalecer las capacidades del equipo, promover un ambiente laboral colaborativo y motivador, y contribuir al bienestar y desarrollo integral de la comunidad que servimos. En este documento, detallaremos los fundamentos, alcance, metodología y proceso de implementación de esta propuesta, así como los objetivos que buscamos alcanzar y los beneficios que esperamos generar tanto para la organización como para la comunidad.Publicación Restringido Informe final de práctica empresarial en el proceso de radicación de cuentas médicas en la IPS Traumas y Fracturas(2022-09-04) Rojas Cervantes, Jesús; Espitia Cabralez, Enalbis EstherThe objective of the Business Practice was to acquire abilities and skills in administrative procedures and the strengthening of the occupational health of the officials through mitigation actions of the Sick Building Syndrome that is occurring in the account filing area. To this end, actions such as leadership in active breaks, education and training were implemented to help reduce diseases that have occurred in the area, such as musculoskeletal disorders. In this way, active breaks are an effective instrument to improve the physical condition of workers and their better performance in the workplace.Publicación Acceso abierto Labores de establecimiento y manejo agronómico de cultivo de cocotero (Cocos nucifera l.) en la finca El Campo, Tres Piedras Montería – Córdoba(2023-04-27) Hoyos Mora, Luis Eduardo de; Ossa Puello, Luis Felipe de laEsta práctica se realizó en la finca el Campo, está ubicada en el departamento de Córdoba, en el municipio de Montería, en el corregimiento de Tres Piedras, esta finca se encuentra afiliada a la Federación Ganadera de Córdoba, GANACOR. El objetivo fue brindar acompañamiento en el seguimiento y capacitación de las labores de manejo agronómico requeridas en el establecimiento del cultivo de cocotero. Por lo que fue necesario, realizar capacitaciones con los operadores sobre la forma adecuada de hacer sus labores, para aumentar su eficacia y una mejora en el desempeño de sus actividades, tales como, chapoda con tractor, chapoda con guadañas, fumigación con bombas de espaldas, fertilización con bombas de espaldas, fertilización manual, mejoras en los equipos de trabajos. También se realizó un censo de los de las plantas de cada lote, para así darle la nomenclatura a cada uno de dichos lotes, para facilitar la ubicación de las plantas, posteriormente se realizaron actividades tales como, resiembra, aplicaciones de insecticidas, aplicaciones de herbicidas, aplicaciones de fertilizantes químicos, aplicaciones de materia orgánica, de tales actividades realizadas se obtuvieron resultados positivos en el establecimiento de la plantación de cocotero.