Publicación: Implementación de capacitaciones para la gestión de residuos aprovechables en el área de admisión de la Clínica Especialistas y Asociados Traumas y Fracturas S.A. 2025
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La adecuada separación de los residuos generados en la atención en salud es responsabilidad de los prestadores de servicios y de los encargados del área ambiental de cada institución. Es fundamental garantizar la existencia de un sistema apropiado para la separación, transporte y almacenamiento de estos residuos, además de asegurar que todo el personal siga correctamente los procedimientos establecidos. Para ello, es necesario ofrecer formación y capacitación continua a quienes participan en estas tareas, con el fin de lograr un manejo adecuado de los residuos. Esto facilita la correcta clasificación y eliminación de los desechos desde el punto donde se generan, disminuyendo la cantidad de residuos aprovechables que terminan como desechos comunes. También es esencial el uso correcto de los contenedores codificados por colores, según lo establece la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2017). Con el paso del tiempo, se han adoptado nuevas medidas para la gestión de residuos en el sector salud, basadas en actualizaciones normativas, nuevos procedimientos y la asignación clara de responsabilidades. Las normativas actuales definen las categorías de residuos, el uso obligatorio del código de colores y las obligaciones de cada entidad frente a la disposición final de los residuos, conforme a la resolución 2184 de 2019 del Ministerio de Ambiente. En este marco, la Clínica de Traumas y Fracturas ya cuenta con un protocolo para la gestión de residuos, fundamentado en el Decreto 1164 de 2002, el cual establece los criterios para el manejo integral de residuos hospitalarios. Sin embargo, actualmente se encuentra en proceso de actualización para cumplir con la nueva Resolución 591 de 2024, que obliga a las IPS a contar con un Plan de Gestión Integral de Residuos de Atención en Salud y Otras Actividades (PGIRASA) vigente y actualizado.
Resumen en inglés
La correcta separación de los residuos de la atención de salud es responsabilidad del proveedor de la atención de salud, corresponde a los encargados del área ambiental de los establecimientos de salud, también debe asegurarse de que se disponga de un sistema adecuado de separación, transporte y almacenamiento y que todo el personal use los procedimientos correctos, hay que proporcionar formación y capacitación a todo el personal responsable tanto de la separación como de la recolección de desechos para que haya un buen manejo de parte de todo el personal. Ello permite la separación y eliminación de los desechos en el punto de generación y reduce el desecho de residuos aprovechables, se dispone también del buen uso de los contenedores, codificados por colores. (Organización Mundial de la Salud, 2017). A medida del tiempo se van adoptando nuevas medidas para la gestión de residuos en el sector salud, el cual se basan en nuevos lineamientos, procedimientos y responsabilidades, se definen las categorías para los tipos de residuos, el uso del código de colores y la responsabilidad de las entidades en relación con la disposición final de los residuos. Garantizando en sí que se cumpla con las estipulaciones planteadas en la resolución 2184 de 2019 (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 2019) En este contexto, la Clínica De Traumas y Fracturas ya maneja un protocolo en relaciona la gestión de residuos, actualmente se encuentran trabajando con el decreto 1164 de 2002 el cual establece los criterios para la gestión integral de los residuos hospitalarios, también se encuentra en proceso de actualizar esta norma y entrar en vigor la resolución 591 de 2024, la cual le exige a las IPS cuenten con PGIRASA actualizado.