Publicación:
Implementación de capacitaciones para la gestión de residuos aprovechables en el área de admisión de la Clínica Especialistas y Asociados Traumas y Fracturas S.A. 2025

dc.contributor.advisorEspitia Cabrales, Enalbis Esther
dc.contributor.authorRamirez Hernández, Lisbeth Patricia
dc.contributor.editorRamirez Hernandez, Lisbeth Patricia
dc.contributor.juryTorres Ayazo, Carmelo Luis
dc.contributor.juryBurgos Rodriguez, Ledis Edith
dc.date.accessioned2025-07-21T15:27:27Z
dc.date.available2025-07-21T15:27:27Z
dc.date.issued2025-06-13
dc.description.abstractLa adecuada separación de los residuos generados en la atención en salud es responsabilidad de los prestadores de servicios y de los encargados del área ambiental de cada institución. Es fundamental garantizar la existencia de un sistema apropiado para la separación, transporte y almacenamiento de estos residuos, además de asegurar que todo el personal siga correctamente los procedimientos establecidos. Para ello, es necesario ofrecer formación y capacitación continua a quienes participan en estas tareas, con el fin de lograr un manejo adecuado de los residuos. Esto facilita la correcta clasificación y eliminación de los desechos desde el punto donde se generan, disminuyendo la cantidad de residuos aprovechables que terminan como desechos comunes. También es esencial el uso correcto de los contenedores codificados por colores, según lo establece la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2017). Con el paso del tiempo, se han adoptado nuevas medidas para la gestión de residuos en el sector salud, basadas en actualizaciones normativas, nuevos procedimientos y la asignación clara de responsabilidades. Las normativas actuales definen las categorías de residuos, el uso obligatorio del código de colores y las obligaciones de cada entidad frente a la disposición final de los residuos, conforme a la resolución 2184 de 2019 del Ministerio de Ambiente. En este marco, la Clínica de Traumas y Fracturas ya cuenta con un protocolo para la gestión de residuos, fundamentado en el Decreto 1164 de 2002, el cual establece los criterios para el manejo integral de residuos hospitalarios. Sin embargo, actualmente se encuentra en proceso de actualización para cumplir con la nueva Resolución 591 de 2024, que obliga a las IPS a contar con un Plan de Gestión Integral de Residuos de Atención en Salud y Otras Actividades (PGIRASA) vigente y actualizado.spa
dc.description.abstractLa correcta separación de los residuos de la atención de salud es responsabilidad del proveedor de la atención de salud, corresponde a los encargados del área ambiental de los establecimientos de salud, también debe asegurarse de que se disponga de un sistema adecuado de separación, transporte y almacenamiento y que todo el personal use los procedimientos correctos, hay que proporcionar formación y capacitación a todo el personal responsable tanto de la separación como de la recolección de desechos para que haya un buen manejo de parte de todo el personal. Ello permite la separación y eliminación de los desechos en el punto de generación y reduce el desecho de residuos aprovechables, se dispone también del buen uso de los contenedores, codificados por colores. (Organización Mundial de la Salud, 2017). A medida del tiempo se van adoptando nuevas medidas para la gestión de residuos en el sector salud, el cual se basan en nuevos lineamientos, procedimientos y responsabilidades, se definen las categorías para los tipos de residuos, el uso del código de colores y la responsabilidad de las entidades en relación con la disposición final de los residuos. Garantizando en sí que se cumpla con las estipulaciones planteadas en la resolución 2184 de 2019 (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 2019) En este contexto, la Clínica De Traumas y Fracturas ya maneja un protocolo en relaciona la gestión de residuos, actualmente se encuentran trabajando con el decreto 1164 de 2002 el cual establece los criterios para la gestión integral de los residuos hospitalarios, también se encuentra en proceso de actualizar esta norma y entrar en vigor la resolución 591 de 2024, la cual le exige a las IPS cuenten con PGIRASA actualizado.eng
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameAdministrador(a) en Salud
dc.description.modalityPráctica Empresarial
dc.description.tableofcontentsIntroducción
dc.description.tableofcontentsObjetivos
dc.description.tableofcontentsGeneral
dc.description.tableofcontentsEspecificos
dc.description.tableofcontentsAspectos corporativos
dc.description.tableofcontentsPresentacion institucional
dc.description.tableofcontentsReseña historica
dc.description.tableofcontentsDescripcion del area de admision
dc.description.tableofcontentsTalento humano
dc.description.tableofcontentsInterdependencia
dc.description.tableofcontentsProcesos prioritarios
dc.description.tableofcontentsHistoria clinica y registros
dc.description.tableofcontentsMarco teorico
dc.description.tableofcontentsMarco contextual
dc.description.tableofcontentsMarco de antecedentes
dc.description.tableofcontentsMarco conceptual
dc.description.tableofcontentsMarco legal
dc.description.tableofcontentsMateriales y metodos
dc.description.tableofcontentsTipo de estudio o intervencion
dc.description.tableofcontentsPoblacion
dc.description.tableofcontentsTecnicas e instrumentos
dc.description.tableofcontentsMateriales
dc.description.tableofcontentsPrecedimientos
dc.description.tableofcontentsResultados
dc.description.tableofcontentsDiagnostico de la situacion actual de la gestion de residuos en el area de admision
dc.description.tableofcontentsCapacitacion del personal orientada a la gestion de residuos
dc.description.tableofcontentsEvaluar el aprendizaje pos capacitacion
dc.description.tableofcontentsProducto diseñado
dc.description.tableofcontentsConclusiones
dc.description.tableofcontentsRecomendaciones
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Córdoba
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad de Córdoba
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unicordoba.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9435
dc.language.isospa
dc.publisherUNIVERSIDAD DE CORDOBA
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisher.placeMontería, Córdoba, Colombia
dc.publisher.programAdministración en Salud
dc.relation.referencesCeballo, M. (2023, noviembre 22). ¿Qué es la gestión ambiental y por qué estudiarla? Universidad Areandina. https://www.areandina.edu.co/blogs/que-es-la-gestion-ambiental-y-por-que-estudiarla
dc.relation.referencesClínica de Traumas y Fracturas Ulises Herrera Sánchez - Especialistas Asociados S.A. (2024, mayo 20). Montacargas manual: Guía para dominar los montacargas. https://co.establecimientosdesalud.info/clinica-de-traumas-y-fracturas-ulises-herrera-51811/
dc.relation.referencesClínica de Traumas y Fracturas Z F S.A.S. (s. f.). Datos de contacto e información comercial. Directorio de Empresas - eInforma.co. https://directorio-empresas.einforma.co/informacion-empresa/clinica-traumas-fracturas-zfsas
dc.relation.referencesConiot. (2020, octubre 26). El papel de la sensibilización ambiental en la sociedad. Envira. https://envira.es/sensibilizacion-ambiental-papel-sociedad/
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2008, 19 de diciembre). Ley 1259 de 2008. Por medio de la cual se instaura el comparendo ambiental [Ley]. Diario Oficial No. 47 208. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34388
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1994, 11 de julio). Ley 142 de 1994: Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones [Ley]. Diario Oficial No.https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2752
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1998, 16 de enero). Ley 430 de 1998: Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental referentes a los desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones [Ley]. Diario Oficial No. 43.219. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/ley-0430-1998.pdf
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2019, 25 de mayo). Ley 1955 de 2019: Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018–2022 “Pacto por Colombia, pacto por la equidad” [Ley]. Diario Oficial. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=93970
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (DAGMA). (2019, junio 20). Residuos aprovechables. Portal Alcaldía de Santiago de Cali. https://www.cali.gov.co/dagma/publicaciones/140793/residuos-aprovechables/
dc.relation.referencesIngenierías, I. E. I. E. (s. f.). Caracterización de la gestión de residuos peligrosos en instituciones prestadoras de servicios de salud de la región Caribe de Colombia | Investigación e Innovación en Ingenierías. Investigación E Innovación En Ingenierías - Universidad Simón Bolívar. https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/innovacioning/article/view/5762/6284#citations
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2019, 26 de diciembre). Resolución 2184 de 2019: Por la cual se modifica la Resolución 668 de 2016 sobre uso racional de bolsas plásticas y se adoptan otras disposiciones [PDF]. Diario Oficial No. 51.179. Recuperado de https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/resolucion-2184-de-2019.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2013, 20 de diciembre). Decreto 2981 de 2013, por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo [Norma]. Diario Oficial No. 49010. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=56035
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2024). Resolución No. 591 de 2024: Por la cual se adopta el Manual para la gestión integral de residuos generados en la atención en salud y otras actividades. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No%20591%20de%202024.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2024, abril 4). Resolución 591 de 2024: Por la cual se adopta el Manual para la Gestión Integral de Residuos Generados en la Atención en Salud y Otras Actividades [Resolución]. Diario Oficial. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No%20591%20de%202024.pdf
dc.relation.referencesParlamento Europeo. (s. f.-a). Economía circular: definición, importancia y beneficios. Temas | Parlamento Europeo. https://www.europarl.europa.eu/topics/es/article/20151201STO05603/economia-circular-definicion-importancia-y-beneficios#:~:text=La%20econom%C3%ADa%20circular%20es%20un,de%20los%20productos%20se%20extiende
dc.relation.referencesParlamento Europeo. (s. f.-b). Economía circular: definición, importancia y beneficios. Temas | Parlamento Europeo. https://www.europarl.europa.eu/topics/es/article/20151201STO05603/economia-circular-definicion-importancia-y-beneficios
dc.relation.referencesEuroinnova International Online Education. (2024, 7 octubre). Qué es normatividad ambiental. https://www.euroinnova.com/blog/que-es-normatividad-ambiental
dc.relation.referencesUS EPA. (2024, 24 octubre). La importancia de la educación ambiental. US EPA. https://espanol.epa.gov/espanol/la-importancia-de-la-educacion-ambiental LEANpio. (2022, 23 febrero). ¿Qué es la segregación de residuos? LEANpio. https://www.leanpio.com/es/blog/que-es-la-segregacion-de-residuos
dc.relation.referencesLEANpio. (2022, 23 febrero). ¿Qué es la segregación de residuos? LEANpio. https://www.leanpio.com/es/blog/que-es-la-segregacion-de-residuos
dc.relation.referencesFunción Pública. (s. f.). Ley 1549 de 2012. Gestor Normativo. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48262
dc.relation.referencesTraumas y Fracturas. (s. f.). Nuestra misión. https://www.traumasyfracturas.com/nuestra-mision/
dc.relation.referencesTraumas y Fracturas. (s. f.). Nuestra visión. https://www.traumasyfracturas.com/nuestra-vision/
dc.relation.referencesTraumas y Fracturas. (s. f.). Política de humanización. https://www.traumasyfracturas.com/politica-de-humanizacion/
dc.relation.referencesTraumas y Fracturas. (s. f.). Política de sistema de gestión integral. https://www.traumasyfracturas.com/seguridad-del-paciente/
dc.relation.referencesmercadeo.com. (s. f.). Predicciones y prospectivas. https://www.mercadeo.com/blog/2016/12/predicciones-y-prospectivas/
dc.relation.referencesTraumas y Fracturas. (s. f.). Principios y valores. https://www.traumasyfracturas.com/principios-y-valores/
dc.relation.referencesTraumas y Fracturas. (s. f.-a). Servicios. https://www.traumasyfracturas.com/servicios/
dc.relation.referencesPrisma. (2023, 2 septiembre). ¿Cuál es la responsabilidad ambiental de las empresas? Eurofins Environment Testing Spain. https://www.eurofins-environment.es/es/responsabilidad-ambiental-empresas/
dc.relation.referencesUAG Media Hub. (s. f.). ¿Qué es el reciclaje? https://www.uag.mx/es/mediahub/que-es-el-reciclaje/2022-07
dc.relation.referencesSafetYA. (2021, 12 enero). Resolución 2184 de 2019 - Código de colores separación de residuos. SafetYA®. https://safetya.co/normatividad/resolucion-2184-de-2019/#:~:text=c)%20Color%20negro%20para%20depositar,la%20Resoluci%C3%B3n%201397%20de%202018
dc.relation.referencesWebmaster. (2025, 31 marzo). ¿Qué es el impacto ambiental? Miru CS. Miru. https://www.mirucs.com/blog/que-es-el-impacto-ambiental/
dc.relation.referencesFunción Pública. (1993, 22 diciembre). Ley 99 de 1993. Gestor Normativo. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=297
dc.relation.referencesFunción Pública. (2014, 19 febrero). Decreto 351 de 2014 - Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos generados en la atención en salud y otras actividades. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=56755
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2017). Gestión segura de los desechos generados por la atención de salud (2.ª ed.). https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/352327/WHO-FWC-WSH-17.05-spa.pdf
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2025
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsAdmissioneng
dc.subject.keywordsRecyclable wasteeng
dc.subject.keywordsTrainingeng
dc.subject.keywordsWaste sortingeng
dc.subject.keywordsColor codeeng
dc.subject.keywordsEnvironmental impacteng
dc.subject.keywordsEnviromental regulationseng
dc.subject.keywordsEcological pointeng
dc.subject.keywordsSolid wasteeng
dc.subject.keywordsSeoaration from sourceeng
dc.subject.keywordsSustainabilityeng
dc.subject.proposalAdmisiónspa
dc.subject.proposalResiduos aprovechablesspa
dc.subject.proposalCapacitaciónspa
dc.subject.proposalClasificación de residuosspa
dc.subject.proposalCódigo de coloresspa
dc.subject.proposalImpacto ambientalspa
dc.subject.proposalNormatividad ambientalspa
dc.subject.proposalPunto ecológicospa
dc.subject.proposalResiduos sólidosspa
dc.subject.proposalSeparación de la fuentespa
dc.subject.proposalSostenibilidadspa
dc.titleImplementación de capacitaciones para la gestión de residuos aprovechables en el área de admisión de la Clínica Especialistas y Asociados Traumas y Fracturas S.A. 2025spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RamirezHernandezLisbethPatricia.pdf
Tamaño:
1.76 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
FORMATO DE AUTORIZACION.pdf
Tamaño:
645.87 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: