FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Admission"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Actualización de procedimiento del área de admisiones en la Clínica Especialistas y Asociados Traumas y Fracturas S.A. 2022
    (2023-03-02) Vides Guerra, Gloribeth; Espitia Cabrales, Enalbis Esther
    The Admissions area is responsible for receiving users at the time they requires attention; They are in charge of identifying the users and the entity to which they belong or responsible for the payment of the services provided. There are three procedures for this. which are: urgent admissions, scheduled surgery admissions and private care admissions. Justification. In the Trauma and Fractures Clinic, the need to have an updated guide is evident, which allows streamlining the processes and procedures and thus better manage the formats to comply with the guidelines established by the institution to determine the needs of the users. Failure to update this guide delays and prevents this process from being carried out in an efficient and timely manner. General. Procedures in the admissions area of the trauma and fracture clinic are updated. The methods that apply qualitative research with an inductive approach allow us to analyze the information from the admissions area provided by the head of admissions in order to be updated knowing the situations, customs and actions of the respective activities that are carried out and executed. in process development guide provided by the medical coordination department to carry out these updates.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Actualización de procedimiento en el área de admisión en urgencias en la Clínica Especialistas Asociados Traumas Y Fracturas Montería 2024
    (Universidad de Córdoba, 2025-02-06) Gómez Cogollo, Alejandro; Espitia Cabralez, Enalbis; López, Emperatiz ; Brunal Altamirada, Felipe Andres
    El área de Admisiones es responsable de recibir a los usuarios en el momento en que requiere atención; son los encargados de identificar a los usuarios y la entidad a la que pertenecen o responsable del pago de los servicios prestados, de ellos depende que la gestión por procesos tenga validez y sea eficaz. Hay tres procedimientos para esto que son: ingresos de urgencia, ingresos de cirugía programada e ingresos de atención privada. En esta oportunidad haremos énfasis en la admisión en urgencias, ya que se pudo evidenciar la necesidad de contar con una guía actualizada, que permita agilizar los procesos y procedimientos, mejorando los formatos para cumplir con los lineamientos establecidos por la institución para determinar las necesidades de los usuarios. La falta de actualización de esta guía retrasa e impide que este proceso se lleve a cabo de manera eficiente y oportuna. Por ello, se propone el objetivo de actualizar procedimientos en el área de admisiones de la IPS Clínica de Trauma y Fracturas, y los subprocesos que hacen parte de ella. Los métodos que aplican la intervención por etapas que nos permiten analizar la información del área de admisiones proporcionada por el jefe de admisiones con el fin de actualizarlos a través de la identificación y levantamiento de actividades para diseñar las acciones que se realizan y que es proporcionada por el departamento de coordinación médica para llevar a cabo estas actualizaciones y cumplir con los lineamientos de mejora continua
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Actualización del procedimiento de admisiones de pacientes de urgencias en la E.S.E. Hospital San José de San Bernardo del Viento en Córdoba
    (2022-03-17) Campo De La Rosa, Argenis; Herazo Hoyos, César
    The admission service is the door of entry and exit of patients, since it is responsible for receiving and causing the first impression to the user and relatives; it is responsible for recording their identification data, assigning the care unit (bed) install it and initiate care services to promote, protect or restore your health. therefore, the present study aims to design an improvement plan focused on updating the admission procedure in the emergency area E.S.E Hospital San José de San Bernardo del Viento in Córdoba, to enable you to achieve higher levels of efficiency in your operations. Moreover, the methodology implemented is based on a descriptive study with a qualitative approach. Therefore, the results are that most of the users surveyed consider that the assessment by the physician in the emergency department is late, in addition most of the users consider that the emergency service usually remains congested. Likewise, it is concluded that, for ESE San José Hospital, the failure to update the admission procedure reflects poor management and patient care, For this reason, the new update in the admission procedure allows the Hospital to be efficient in the care of the patient, as it decreases admission times and contributes to the immediate care of the patient admitted by an emergency department
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Actualización del proceso de admisión en Medisinú IPS 2025
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-17) Morales Petro, Laura Marcela; Villalba Durango, Juan Camilo; Janna LaValle, Nadya Maria; Martinez, Briseida
    El presente informe da cuenta del desarrollo y culminación de la práctica empresarial realizada en la Institución Prestadora de Servicios de Salud Medisinú IPS, ubicada en la ciudad de Montería. Esta práctica tuvo como objetivo principal la actualización de la documentación del proceso de admisión, con el fin de fortalecer la eficiencia operativa, la organización administrativa y la calidad en la atención al usuario. La intervención se llevó a cabo en el marco del programa de Administración en Salud de la Universidad de Córdoba, como parte del proceso de formación profesional de la estudiante de décimo semestre. Durante la práctica, se realizó un análisis detallado de la situación actual del área de admisión, lo que permitió identificar debilidades en los formatos utilizados, redundancia de documentos, deficiencias en la estandarización de protocolos, y desarticulación entre las áreas relacionadas, como facturación y gestión de servicios. Con base en estos hallazgos, se procedió a la actualización de los documentos institucionales, promoviendo una estructura más clara y funcional que facilitó el flujo de información y la asignación de responsabilidades entre el personal administrativo. Se llevó a cabo una revisión exhaustiva de los documentos existentes, logrando identificar y eliminar formatos obsoletos. En su lugar, se diseñaron nuevos registros, más pertinentes y acordes con las necesidades actuales de la institución y los lineamientos normativos del sistema de salud colombiano. Esta actualización documental permitió mejorar la trazabilidad de la información de los pacientes, garantizar una adecuada validación de derechos y optimizar la legalización y admisión de los servicios médicos. Asimismo, se implementaron protocolos estandarizados que fueron socializados con el equipo administrativo, generando un mayor compromiso con la calidad del servicio y la organización del trabajo. Los resultados obtenidos evidenciaron mejoras significativas en la eficiencia del proceso de admisión. Entre los logros más destacados se encuentran la reducción de tiempos de espera, la disminución de errores administrativos, una mayor claridad en las funciones del personal y una mejor articulación interdepartamental. Todo lo anterior repercutió positivamente en la experiencia del usuario, quien percibió una atención más ágil y organizada desde su llegada a la institución.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de una lista de chequeo para el mejoramiento del proceso de admisión de historias clínicas de los servicios ambulatorios de la clínica Central o.h.l ltda. Montería - Córdoba
    (2022) Rodriguez Galvis, Paula Andrea; Gonzales, Eduin Rojas
    This report aims to publicize the subject matter carried out during the business practice carried out at the Clinic Central OHL of Monteria. The place where the practices were carried out was the admission area for medical records from the outpatient area destined for the billing and filing area. The research work consisted of monitoring these medical records as a pre-audit in order to reduce reprocessing that may arise due to poor diligence, lack of documents and/or errors at the time of preparation. The analysis of this process was carried out through the DOFA matrix tool. With which he hopes to reduce audit times. In the study it was found that there are medical records that show deterioration when they are in boxes, they were not signed by the doctors or with empty fields. It was recommended that the healthcare staff of the institution that fills out the clinical histories, do so clearly, in legible handwriting, without crossing out, emendations and, if possible, avoiding acronyms, and have a complete medical history, with all parts of the same
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de capacitaciones para la gestión de residuos aprovechables en el área de admisión de la Clínica Especialistas y Asociados Traumas y Fracturas S.A. 2025
    (UNIVERSIDAD DE CORDOBA, 2025-06-13) Ramirez Hernández, Lisbeth Patricia; Espitia Cabrales, Enalbis Esther; Ramirez Hernandez, Lisbeth Patricia; Torres Ayazo, Carmelo Luis; Burgos Rodriguez, Ledis Edith
    La adecuada separación de los residuos generados en la atención en salud es responsabilidad de los prestadores de servicios y de los encargados del área ambiental de cada institución. Es fundamental garantizar la existencia de un sistema apropiado para la separación, transporte y almacenamiento de estos residuos, además de asegurar que todo el personal siga correctamente los procedimientos establecidos. Para ello, es necesario ofrecer formación y capacitación continua a quienes participan en estas tareas, con el fin de lograr un manejo adecuado de los residuos. Esto facilita la correcta clasificación y eliminación de los desechos desde el punto donde se generan, disminuyendo la cantidad de residuos aprovechables que terminan como desechos comunes. También es esencial el uso correcto de los contenedores codificados por colores, según lo establece la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2017). Con el paso del tiempo, se han adoptado nuevas medidas para la gestión de residuos en el sector salud, basadas en actualizaciones normativas, nuevos procedimientos y la asignación clara de responsabilidades. Las normativas actuales definen las categorías de residuos, el uso obligatorio del código de colores y las obligaciones de cada entidad frente a la disposición final de los residuos, conforme a la resolución 2184 de 2019 del Ministerio de Ambiente. En este marco, la Clínica de Traumas y Fracturas ya cuenta con un protocolo para la gestión de residuos, fundamentado en el Decreto 1164 de 2002, el cual establece los criterios para el manejo integral de residuos hospitalarios. Sin embargo, actualmente se encuentra en proceso de actualización para cumplir con la nueva Resolución 591 de 2024, que obliga a las IPS a contar con un Plan de Gestión Integral de Residuos de Atención en Salud y Otras Actividades (PGIRASA) vigente y actualizado.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo