Efecto del estrés y la flexibilidad laboral del trabajo en casa sobre la funcionalidad familiar de los docentes universitarios de la ciudad de montería durante la pandemia covid-19
Trabajo de grado - Pregrado
2022-03-14
La derivación de la pandemia del Covid-19 que se presentó en todas las escalas a nivel mundial
tuvo múltiples afectaciones en todos los sistemas, entre ellos el de la educación superior y en todos
los actores implicados en estos, debido a esta situación pudieron emerger riesgos psicosociales. El
presente trabajo de investigación reside en determinar qué efecto tiene el estrés y la flexibilidad
laboral del trabajo en casa sobre la funcionalidad familiar de los docentes universitarios de la
ciudad de Montería durante la pandemia Covid-19. Se efectuó un estudio cuantitativo con enfoque
transaccional correlacional-causal, el número de datos recolectados fue de 285 docentes los cuales
se obtuvieron por medio de la técnica de recolección de datos de cuestionarios con preguntas en
escala Likert a través de la herramienta de formulario Google, se utilizó el instrumento ERI para
medir la variable Estrés, cuestionario de Trabajo Flexible para medir la Flexibilidad Laboral y
cuestionario FACES III para medir Funcionalidad Familiar y posteriormente se utilizó la técnica
estadística multivariante de ecuaciones estructurales para estimar las correlaciones entre las
variables.
Para el análisis de resultados se utilizó el software estadístico SPSS versión 21 para realizar el AFE
y el software estadístico AMOS versión 24 para realizar los modelos de Ecuaciones
Estructurales(SEM), como resultado, al realizar las correlaciones para todos los modelos, se
aceptaron a cabalidad, ya que además de presentar valores de explicación de varianza de cada ítem
pertenecientes a cada dimensión adecuados y resultados de correlacione entre variables y
dimensiones esperados, la investigación quedó representada por 5 dimensiones las cuales explican
el comportamiento de las tres variables de estudio; Trabajo Flexible, Funcionalidad Familiar y
Estrés.
La investigación permite concluir que los modelos indicaron que se presenta una dependencia
positiva entre el Trabajo Flexible experimentado por lo docentes y como estos asumen su
comportamiento dentro del núcleo familiar durante la pandemia, es decir que a mayor oportunidad
de flexibilizar sus jornadas laborales, los docentes encontraran un equilibrio en la Cohesión y
Adaptabilidad para asumir sus roles durante la pandemia Covid-19, seguidamente se encontró que
a su vez estas condiciones de Funcionalidad Familiar se ven afectadas directamente por el Estrés
que estos perciban y experimenten a causa del cumplimiento y adquisición de compromisos por
parte de sus instituciones, el cual lleva una trazabilidad opuesta, es decir los docentes que presentan
altos niveles de esfuerzo presentan ausencia de Cohesión en su familia, y aquellos que
experimentan un Sobre compromiso laboral se les hace difícil mantener la adaptabilidad en su
núcleo familiar, seguidamente encontramos que el Trabajo Flexible también recibe su respuesta
negativa por parte de la percepción que tienen los docentes sobre sus compromisos laborales, es
decir, si el docente sumado a su compromiso con la institución contrapone el hecho de tener
responsabilidades en el hogar particularmente con sus hijos, aunque la Flexibilidad Laboral que se
le esté brindando sea positiva, esta se ve opacada negativamente, tomando una dirección opuesta a
las dimensiones del Estrés. Por último, se encontró que no hay relación de contrariedad entre el
Trabajo flexible y el Estrés, además que este también presentó relación negativa con la
Funcionalidad Familiar, relacionándose esta positivamente con el Trabajo Flexible en la población
docente.
Formato de Autorización.pdf -
235.1Kb
JimenézMausaMaría-PeñataPadillaAngello.pdf - 2.203Mb
JimenézMausaMaría-PeñataPadillaAngello.pdf - 2.203Mb