Examinando por Materia "Teachers"
Mostrando 1 - 16 de 16
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto A personal leadership statement(2022-03-17) Chica Lloreda, Kevin Andrés; Aviléz Estrella, Lina María; Aguas Castillo, Pedro PabloOver the past decade, there have been many studies that have shown all classroom management difficulties and also the lack of teachers’ good strategies for solving problems in schools. One way to attack this root problem is to implement what is known as “leadership” in all the schools and mainly in teachers’ minds. This paper highlights the importance of becoming leaders in schools and implementing leadership skills with our students. The idea is to transform our current thoughts and minds to think and reason like leaders. This paper incorporates all the results and all the goals that we will achieve if we implement leadership in our classes in collaboration with the integrants' experience of the practicum. The paper proposes the success that teachers and future teachers will achieve in their classes if they implement leadership.Publicación Acceso abierto A personal leadership statement(2021-07-14) Castro Cabarcas, Isabela; Amador Agámez, Valentina; Lázaro Morales, Gisela; Aguas Castillo, Pedro PabloThis article aims to show the importance of teacher leadership, its concept, and the characteristics of a leader. In addition to defining teacher's empowerment, describing leadership empowerment, and its benefits for people around, with the purpose to encourage teachers to be good leaders and be empowered to develop classes in a better way. Likewise, this article contains personal assumptions, implications for the future, experience throughout the course, and the personal goals and expectations of the authors as future teachers, and thus be able to have adequate management in the classroom and develop the classes effectively.Publicación Acceso abierto A Personal Leadership Statement(Universidad de Córdoba, 2024-07-30) Hoyos Roqueme, Yennifer; Alean Polo, Juan Luis; Aguas Castillo, Pedro PabloThis paper delves into the essential role of transformational leadership in education, focusing on its ability to inspire and drive success within schools. Drawing from Daft’s influential work, The Leadership Experience (2008), the discussion highlights how transformational leaders create environments that foster innovation and collaboration. By nurturing a shared vision, these leaders empower both educators and students to go beyond their perceived limits, significantly improving academic performance and cultivating a culture of excellence. Additionally, the paper explores how empowering leadership can shape the future of education. It emphasizes the importance of creating supportive environments where initiative and continuous professional growth are encouraged. Daft (2008) emphasizes that true leadership involves influencing others to achieve common goals, a principle that is crucial for fostering positive change in educational settings. By adopting strategies that promote shared leadership and align with transformational leadership principles, schools can develop a vibrant culture that supports the growth and development of all its members.Publicación Acceso abierto Apoyo a la gestión de información en el comité interno de asignación y reconocimiento de puntajes (CIARP) en Vicerrectoría Académica de la Universidad de Córdoba(UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA, 2022-07-25) Gamero Martínez, Andi de Jesús; Rangel Vellojin, Julio1. RESUMEN En el presente informe se evidencia de manera clara, cuáles fueron las actividades asignadas durante la pasantía en vicerrectoría académica por parte de la tutora, las cuales fueron ejecutadas con base a un cronograma, propuesto en el plan de trabajo. Mis actividades a desarrollar principalmente fueron de apoyo a la gestión de información de las diferentes solicitudes realizadas al comité interno de asignación y reconocimiento de puntajes (CIARP). Actualizar las bases de datos, verificar los puntos asignados en los años 2010 al 2022, verificar los cursos de inglés en las hojas de vidas a los nuevos docentes contratados de planta 2022, capacitación de nuevo software a implementar por parte del (CIARP), verificación y consolidados de artículos indexados en el aplicativo Publindex. Para realizar las distintas actividades, eran impartidas las indicaciones y suministrada las diferentes fuentes de información, por parte de la tutora, para lograr un efectivo resultado, se debía revisar las actas para recolectar la información requerida y así realizar los consolidados, también se debía verificar los artículos publicados por categorías y años de publicación, tomando también como evidencia el link de los artículos, verificar las hojas de vidas el curso de inglés de los docentes nuevos de planta 2022. Para realizar esta labor primeramente fue necesario hacer una revisión de lo que me fue entregado y así buscar y complementar lo que hiciera falta para poder realizar de manera objetiva mis tareas, (tablas, consolidados)Publicación Restringido Efecto del estrés y la flexibilidad laboral del trabajo en casa sobre la funcionalidad familiar de los docentes universitarios de la ciudad de montería durante la pandemia covid-19(2022-03-14) Jimenez Mausa, Maria Eugenia; Peñata Padilla, Angello Jesus; Plaza Gomez Maria TrinidadLa derivación de la pandemia del Covid-19 que se presentó en todas las escalas a nivel mundial tuvo múltiples afectaciones en todos los sistemas, entre ellos el de la educación superior y en todos los actores implicados en estos, debido a esta situación pudieron emerger riesgos psicosociales. El presente trabajo de investigación reside en determinar qué efecto tiene el estrés y la flexibilidad laboral del trabajo en casa sobre la funcionalidad familiar de los docentes universitarios de la ciudad de Montería durante la pandemia Covid-19. Se efectuó un estudio cuantitativo con enfoque transaccional correlacional-causal, el número de datos recolectados fue de 285 docentes los cuales se obtuvieron por medio de la técnica de recolección de datos de cuestionarios con preguntas en escala Likert a través de la herramienta de formulario Google, se utilizó el instrumento ERI para medir la variable Estrés, cuestionario de Trabajo Flexible para medir la Flexibilidad Laboral y cuestionario FACES III para medir Funcionalidad Familiar y posteriormente se utilizó la técnica estadística multivariante de ecuaciones estructurales para estimar las correlaciones entre las variables. Para el análisis de resultados se utilizó el software estadístico SPSS versión 21 para realizar el AFE y el software estadístico AMOS versión 24 para realizar los modelos de Ecuaciones Estructurales(SEM), como resultado, al realizar las correlaciones para todos los modelos, se aceptaron a cabalidad, ya que además de presentar valores de explicación de varianza de cada ítem pertenecientes a cada dimensión adecuados y resultados de correlacione entre variables y dimensiones esperados, la investigación quedó representada por 5 dimensiones las cuales explican el comportamiento de las tres variables de estudio; Trabajo Flexible, Funcionalidad Familiar y Estrés. La investigación permite concluir que los modelos indicaron que se presenta una dependencia positiva entre el Trabajo Flexible experimentado por lo docentes y como estos asumen su comportamiento dentro del núcleo familiar durante la pandemia, es decir que a mayor oportunidad de flexibilizar sus jornadas laborales, los docentes encontraran un equilibrio en la Cohesión y Adaptabilidad para asumir sus roles durante la pandemia Covid-19, seguidamente se encontró que a su vez estas condiciones de Funcionalidad Familiar se ven afectadas directamente por el Estrés que estos perciban y experimenten a causa del cumplimiento y adquisición de compromisos por parte de sus instituciones, el cual lleva una trazabilidad opuesta, es decir los docentes que presentan altos niveles de esfuerzo presentan ausencia de Cohesión en su familia, y aquellos que experimentan un Sobre compromiso laboral se les hace difícil mantener la adaptabilidad en su núcleo familiar, seguidamente encontramos que el Trabajo Flexible también recibe su respuesta negativa por parte de la percepción que tienen los docentes sobre sus compromisos laborales, es decir, si el docente sumado a su compromiso con la institución contrapone el hecho de tener responsabilidades en el hogar particularmente con sus hijos, aunque la Flexibilidad Laboral que se le esté brindando sea positiva, esta se ve opacada negativamente, tomando una dirección opuesta a las dimensiones del Estrés. Por último, se encontró que no hay relación de contrariedad entre el Trabajo flexible y el Estrés, además que este también presentó relación negativa con la Funcionalidad Familiar, relacionándose esta positivamente con el Trabajo Flexible en la población docente.Publicación Acceso abierto Elías Bechara Zainúm y Germán Bula Hoyos en el Inicio de Clases(1962-01-01) Universidad de CórdobaPublicación Acceso abierto Estrés laboral en docentes del programa de educación en una universidad pública, 2024(Universidad de Córdoba, 2024-01-30) Escobar Arrieta, Vilmer David; Vásquez Martínez Norelis; Guzmán Arteaga, María del Pilar; Herrera Herrera, Jorge LuisObjetivo: Identificar las fuentes generadoras de estrés laboral en los docentes de la universidad objeto de estudio con la finalidad de elaborar recomendaciones para la prevención de este tipo de estrés. Metodología: se realizó un estudio descriptivo, cualitativo de tipo no experimental. Tamaño de la muestra 50 docentes de carrera de la facultad de Educación de la universidad objeto de estudio, la información se obtuvo utilizando el cuestionario de estrés laboral CEL de la OIT-OMS. Resultados: En la muestra objeto de estudio de la presente investigación, se evidenció que en su mayoría los docentes tienen edades entre 46 – 50 años, de sexo masculino, pertenecientes a estrato 4 y de los cuales la mayoría son residentes en el área urbana; además, de convivir por vivienda entre 1 – 5 personas, afiliados al régimen de salud contributivo, su estado civil la mayoría son casados, con un nivel educativo de magister, inscritos en el escalafón, con contratos de docentes de carrera, los cuales dedican tiempo completo al trabajo de docencia, con una contratación de docentes de planta, y con una categoría en el escalafón como profesor titular. Al analizar los factores de estrés laboral de los docentes, se evidencio un nivel bajo de estrés en la muestra participante de la presenta investigación, donde se obtuvo un promedio de factores de estrés de 59,7. Conclusión: los docentes objeto de estudio presentan un nivel bajo de estrés laboral.Publicación Acceso abierto Materiales multimediales inclusivos para la enseñanza y aprendizaje de temáticas asociadas a números y colores en estudiantes de básica primaria con discapacidad auditiva(2023-07-12) Ochoa Ochoa, Paula Andrea; Morales Polo, Sandra Milena; Meza Fernández, Johana Milena; Rangel Vellojín, Julio José; Meza Fernández, Johana MilenaThis research was carried out through action research and under a qualitative approach, the project focuses on the development of inclusive multimedia materials for teaching and learning topics related to numbers and colors in first grade primary school students who have hearing impairment, according to recent statistics, approximately 2% of the child population has hearing impairment in the educational context. However, these students often face barriers in accessing inclusive education and inclusive educational resources. The main objective is to provide inclusive educational resources that promote the participation and effective learning of students in the classroom, it also seeks to address the specific needs of students with hearing impairment and those who do not have the disability; This was achieved by designing a didactic guide that uses strategies of a didactic sequence to represent concepts related to numbers and colors that support inclusive multimedia materials. Empirical data was collected through methods such as interviews, observations, diagnostic tests, field journal and anecdotal record to obtain a detailed analysis of the field study. These materials were developed taking into account accessibility and usability in the Santa Rosa De Lima educational institution so that they are understandable and used by teachers and applied in the educational context. The results obtained allowed evaluating the effectiveness of multimedia materials in the process. of teaching and learning of students with and without hearing disabilities, established solid 7 strategies for learning the topics presented, managed to improve the educational environment in addition to implementing inclusive interactive tools.Publicación Acceso abierto Memorias Primer Foro virtual de Evaluación Formativa “Por una evaluación diferenciada en tiempos de crisis, para profesores en formación inicial y continua”(Fondo Editorial Universidad de Córdoba, 2020, 2020-05-29) Flórez Nisperuza, Elvira Patricia; Sanmarti-Puig Neus; Quintanilla Gatica, Mario; Flórez Nisperuza, Elvira Patricia; Hoyos Merlano, Alina María; Pantoja Fuentes, Alexandra Maria; Naranjo Zuluaga, Claudia Patricia; Macea Álvarez, Eris Manuel; Pérez Díaz, Jaime Alberto; Páez García, Julio César; Pacheco Lora, Luis Carlos; Mercado Mercado, Francisco William; Cadavid Velásquez, Edith De Jesús; Segura Contreras, Mónica; Fuentes Hernández, Nevis MariaEl Primer Foro Virtual de Evaluación Formativa, “Por una evaluación diferenciada en tiempos de crisis, para profesores en formación inicial y continua” se concibe como la oportunidad para compartir experiencias, reflexiones e investigaciones alrededor del campo de la evaluación desde una lectura integral en la escuela, donde tiene especial sentido preguntarse, a qué tipo de evaluación de los aprendizajes le apostamos, qué tipo de docente, prácticas, metodologías, relaciones, recursos, convergen al cumplimento de premisas educativas en la calidad del aprendizajePublicación Acceso abierto Una mirada al cambio de la educación colombiana en tiempos de pandemia(2020) Galeano Torres, Adomaity; Reyes Lora, LorenaIn the midst of an unprecedented pandemic caused by COVID-19, which attacked large industries, the economy, people's health and especially education (Talavera & Junior, 2020) this education that was imparted in a traditional way throughout human life. This immediately forced the use of technology in education. “Today, technological progress allows us to process, store, retrieve and communicate information in any of its forms (oral or written), regardless of distance, time and volume (2004)", This is how these technologies are available to the human being to replicate school pedagogies through the use of digital tools that allow the fulfillment of curricular objectives and the development of educational processes while reducing the mortality rate in the society. This writing documents different conceptions of how Colombian education is affected by the social crisis caused by COVID-19, while exposing the concepts and characteristic elements of education, as well as the different roles that all the actors that make up the education.Publicación Acceso abierto A personal leadership statement(2020-11-28) Cortés Julio, Evelyn Gisella; Vergara Palomino, Isabel; Aguas Castillo, Pedro PabloThere is no universal definition of leadership because of different perspectives stated by different authors, organizations, and societies across the world and throughout time. Despite the differences in opinion, these sources share a similar thought in the idea that they see leadership as a process through which a person influences and leads the actions of a united team to achieve a common goal. One clear example of this thought is Gibb's statement “leadership is not a fixed attribute of personality but is a function of the group aims and values, and of the organization and techniques available for reaching a goal” (1947, p.3).Publicación Acceso abierto A personal leadership statement(2020-06-13) Fabra Lozano, Juan Manuel; Portillo Banquet, Estevenson JoséIn education, most times is easy to denote the lack of leadership behavior by either teachers or school administrators at the moment of handling with many issues that are faced on the daily basis, this aspect is an important factor at the moment of teaching-learning values and attitudes for life, that initiative needs to be fostered by teachers in charge in the classroom setting, schools and its surroundings and not only by the school's administrators. Teachers need to be in the front line of the educational section because they are the only ones who know what a student exactly needs. So teachers are the ones who provide ideas to benefit students, the school, and the surroundings. This proposal attempts to provide significant insight into leadership, interpreted as persuading a group for the accomplishment of goals. In addition, it aims to show a very personal vision of the concept of leadership within schools and from the viewpoint of leading teachers.Publicación Acceso abierto Propuesta para la implementancion de acciones de mejoramiento dentro del proceso de pago a los docentes que prestan servicios en los programas académicos adscritos a la División de Postgrados y Educación Continuada de la Universidad de Córdoba y al Sistema Universitario Estatal del Caribe(Universidad de Córdoba, 2019-12-17) Mendoza Hernández, Carlos Andrés; González Muños, Miguel Fernando; Rodríguez Bermúdez, DanielEl presente trabajo tiene la intención de presentar el avance de las prácticas empresariales realizadas dentro de la División de Postgrados y Educación Continuada de la Universidad de Córdoba, la cual se encuentra adscrita a la Vicerrectoría Académica y tiene como responsabilidad la promoción, organización y apoyo logístico a la realización de las iniciativas propuestas por la misma, con intención de ofertar los diferentes programas de postgrados y educación continuada de la Universidad de Córdoba (Universidad de Cordoba, 2010). La División de Postgrados y Educación Continuada de la Universidad de Córdoba como dinamizadora de los programas de educación avanzada de esta Institución, cumple un rol importante en el integro desarrollo de las actividades académicas que ofrece la misma, tanto en la gestión de solicitudes de necesidades de servicios, equipos, recursos humanos, técnicos y financieros para los estudiantes y docentes, como en el seguimiento y evaluación de la situación de la misma división frente a los objetivos fijados. Sin embargo, se presentan muchos problemas de índole interno, y en ocasiones externo, en relación con el pago oportuno a los docentes que prestan servicios a los programas académicos adscritos a la División de Postgrados y Educación Continuada de la universidad de Córdoba y el Sistema Universitario Estatal del Caribe (SUE CARIBE). Este inconveniente dentro de la división de Postgrados afecta la eficiencia y eficacia de los procesos y acciones de calidad a emprender por esta; tienden a ser factores de tipo procesal que entorpecen la optimización del trámite de pago a los docentes que prestan servicios académicos dentro de la universidad.Publicación Acceso abierto Sistema de información, asistencia y control al seguimiento Académico a Docentes en la Universidad de Córdoba sede Lorica mediante el reconocimiento dactilar(Universidad de Córdoba, 2020-06-02) Conde Escalante, Leider Jose; Ramos Osorio, Maria Bernarda; Castaño Rivera, Samir OsvaldoLa finalidad de este proyecto es desarrollar e implementar un sistema de control de asistencia y seguimiento Académico de Docente en la Universidad de Córdoba sede Lorica utilizando reconocimiento dactilar. En la Actualidad la Universidad cuenta con una oferta de pregrado, la cual consta de 7 facultades donde se imparte 29 carreras universitarias y 29 programas entre maestrías, especialidades, doctorados; 290 Docentes de Plantas, 19 Docentes ocasionales y 726 catedráticos; como directriz institucional el proceso de control de asistencia a las tutorías está reglamentando bajo el acuerdo de políticas curriculares, este establece llevar un registro bajo el formato de control de actividades académicas (FDOC-084)(Anexo 1); el diligenciamiento de este formato evidencia que el docente asistió y cumplió con su planeación Académica. En la actualidad el dispositivo más usado para la gestión de información y control de asistencias o seguridad de sujetos lo componen los dispositivos biométricos, estudiar la huella dactilar como forma de identificación instituye importancia dentro de sectores de seguridad, administración y empresas, evadiendo falsificaciones que puede traer consigo escape de información. El sistema biométrico es una de las tecnologías que se están implementando no solamente en controles de entrada y salida, también es usado para control personal dentro de organización en jornada laboral, pagos, elecciones, redes, entre otros.Publicación Embargo Teachers’ perceptions towards ICC in the classroom: an exploratory case study in two public education settings in Caucasia, Colombia(Universidad de Córdoba, 2024-08-30) Galindo Torres, Yeraldin Yohana; Arrieta Carrascal, Adolfo; Sagre Barboza, Ana Maria; Hoyos Ensuncho, MaryluzEng: Many scholars have underscored the pivotal role of culture in language education, regarding it as an indispensable facet of language instruction and acquisition. Despite extensive research into interculturality within the realm of foreign language instruction, scant attention has been devoted in Colombia by Bilingual Policies to comprehending the perceptions and assimilation of opportunities for cultural awareness by English instructors across varying educational levels and socio-cultural contexts in Colombian secondary education. This study endeavors to scrutinize English teachers’ conceptualizations of Intercultural Communicative Competence within their pedagogical practices and the extent of its integration within the language classroom. Employing an exploratory case study research design, the study engaged in interviews with two English teachers operating in disparate educational milieus—urban and rural public schools. Envisaged outcomes of this study encompass novel insights into extant literature on interculturality, shedding light on the cultural perspectives held by Colombian language educators within diverse educational settings and illustrating the integration of interculturality within specific educational strata. Drawing upon the implications of these findings, the study proffers recommendations to fortify ICC practices for prospective language educators in Colombia.Publicación Acceso abierto Teaching writing as a language practice or social practice in the english class(2020-05-30) Ayazo Solar, Andrea; Jeréz Rodríguez, Sonia MaríaLa enseñanza de la escritura en la clase de idioma extranjero puede ser una tarea desalentadora que exige tiempo y esfuerzo de los maestros, pero también requiere que aumenten la conciencia sobre cómo lo hacen actualmente y las razones por las que lo hacen. Muchos docentes no parecen estar conscientes de cómo enseñan la escritura, si lo hacen como práctica del lenguaje o como práctica social. Por lo tanto, esta investigación buscó identificar la comprensión de los docentes acerca de enseñar a escribir en inglés en los cursos de Comunicación en el Programa de Inglés, así como los desafíos que podrían enfrentar al enseñarlo. Los datos se recopilaron de observaciones de clase, el diario del investigador, entrevistas con tres docentes del Programa de Enseñanza del Inglés en la Universidad de Córdoba, y fuentes secundarias como actividades de escritura y los programas del curso. Los resultados mostraron que los docentes tienen creencias sobre cómo enseñar la escritura, generalmente siguiendo un enfoque orientado al producto y al proceso. Sin embargo, los participantes descubrieron instancias en las que han enseñado a escribir como práctica social; aunque, no parecen estar completamente conscientes de las causas. Además, los maestros revelaron que enfrentan desafíos que hacen que la enseñanza de la escritura sea abrumadora y difícil. Se sugiere que se necesita más investigación para continuar explorando cómo los maestros pueden superar los desafíos que enfrentan y hacer uso de un enfoque más equilibrado que integre las formas textuales, centradas en el individuo pero también en lo social.