Factores geográficos, económicos y administrativos que afectan la accesibilidad a la atención en salud de mediana complejidad en el departamento de Córdoba - 2021
Trabajo de grado - Pregrado
2021-10-04
Para el año 2021 el departamento de Córdoba cuenta con una población de 1.844.076 habitantes distribuidos en 30 municipios, 49% viven en zonas rurales nucleadas y dispersas y el 51% en la zona urbana. 49,7% son hombres y el resto mujeres. 89,5% de la población está afiliada a salud con alto predominio del régimen subsidiado, es el segundo departamento más pobre de Colombia y cuenta con una red prestadora de servicios de salud de más de 1000 instituciones en todos los niveles de complejidad. Estos aspectos afectan en forma directa o indirecta el acceso a servicios de salud de mediana complejidad, puesto que de los 30 municipios solo cinco ofrecen servicios de este tipo, el resto debe remitir sus pacientes a instituciones que están a más de dos horas de distancia en carro, con vías de acceso en regulares condiciones, sujetos a la oportunidad de regulación de las Empresas Promotoras de Salud EPS, disponibilidad de camas de la entidad receptora, entre otros. Objetivo: Describir las características geográficas, económicas y administrativas que afectan el acceso a servicios de salud de mediana complejidad, desde el nivel básico de atención en el departamento de Córdoba durante el año 2021. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo mixto. La población objeto son las instituciones públicas de baja y mediana complejidad del departamento. Se tomó una muestra no probabilística de EPS, y Empresas Sociales del Estado ESE y hogares de paso, así como de familiares de pacientes para entrevista. Los instrumentos de recolección de información son una ficha de recolección de datos geográficos, económicos, recursos disponibles y producción de servicios donde se registraron distancias y tiempo para el acceso geográfico y disponibilidad de vehículo tipo ambulancia desde una institución a otra. Así mismo el número de remisiones que se generan desde la baja complejidad clasificadas por servicios y tipo de servicios. Para tomar información de familiares de pacientes se elaboró un cuestionario con 10 preguntas destinadas a obtener información de costos indirectos por transporte, 11 alojamiento y manutención. La accesibilidad administrativa se evaluó con fundamento en el fraccionamiento de la contratación y el tiempo de regulación estimado en promedio. Resultados: se consolidaron en tablas de contingencia con valores absolutos y relativos, usando la estadística descriptiva para las variables cualitativas y cuantitativas. Esta información se representó en mapas, figuras y gráficas que permiten identificar las variables analizadas. Se identificaron aspectos positivos y por mejorar por parte de las autoridades departamentales y en salud para contribuir a reducir los riesgos de complicaciones y de gastos indirectos que deben costear los pacientes cuando son remitidos fuera de su municipio. Los resultados serán publicados en una revista científica mediante un artículo científico.
BENITEZURANGOJAIME-CORREABURGOSANDERSON.pdf -
608.3Kb
AutorizaciónPublicación.pdf - 176.7Kb
AutorizaciónPublicación.pdf - 176.7Kb