Factores que influyen en la repitencia académica en estudiantes de Enfermería de la Universidad de Córdoba. Montería, 2019
Otros
2020-08-31
Al ingresar a la universidad, los estudiantes buscan graduarse en el tiempo que la universidad establece, pero muchos de ellos experimentan el fenómeno de la repitencia académica, el cual es considerado un problema multifactorial, donde influyen muchos factores familiares, académicos y sociales que están en constante contacto con los estudiantes, lo que puede ocasionar modificaciones o cambios en su conducta. La presente investigación se fundamentó en la teoría de Vincent Tinto, quien expone que debe haber una integración entre los factores intrínsecos de los estudiantes y el ambiente universitario, para que haya un adecuado rendimiento académico. Objetivo: Determinar los factores que influyen en la repitencia académica en los estudiantes de Enfermería de la Universidad de Córdoba, con el fin de suministrar información que contribuya en la toma de decisiones, para la implementación de mejoras en los procesos académicos, que permitan mitigar los factores implicados y la disminución de los índices de repitencia. Metodología: Estudio descriptivo, transversal con enfoque cuantitativo. La población la conformaron 221 estudiantes matriculados en el Programa de Enfermería, en el periodo 2020-I, distribuidos en los semestres de primero a octavo. Los participantes fueron seleccionados mediante la técnica de muestreo no probabilístico, estratificado por conveniencia. Resultados: El 74% de los estudiantes son de sexo femenino, las edades con mayor porcentaje se presentaron entre 18 a 28 años, como factores académicos se identificaron que el 42% dedica diariamente entre 30 y 90 minutos a sus estudios independientes, las técnicas de estudio más utilizadas son el resumen (67%) y el subrayado (34%) ,las asignaturas con mayor repitencia fueron: Clínica básica (48%), Bioquímica (30%) y Morfofisiología I (22%); y 80% de los participantes considera que el Plan de estudios del Programa debería desarrollarse en un periodo mayor a 8 semestres. Se identificaron los siguientes factores sociales: 19,01% de los estudiantes trabaja lo que ocasiona una disminución considerablemente al tiempo que le dedican a los estudios, asimismo 59% considera que el salario que reciben no es suficiente para suplir sus necesidades básicas. Los factores familiares identificados fueron, el 11% de los participantes tienen hijos, y además conviven con ellos y, deben dedicar parte de su tiempo al cuidado de los mismo, disminuyendo considerablemente el tiempo que brinda a sus estudios, afectando su rendimiento académico. El 73% de los estudiantes conviven con sus padres, es decir que cuenta con el apoyo de estos. Conclusión: Entre los factores que pueden influir en la repitencia de asignaturas, se identificó que un porcentaje significativo, corresponde a factores académicos, y en menor porcentaje a factores sociales y familiares.
- I.B. AutoArchivo [898]
AcevedoNaranjoDanielaAndrea-MendozaTrianaVianySofía.pdf -
2.205Mb
Formato_Autorización.pdf - 344.4Kb
Formato_Autorización.pdf - 344.4Kb