Publicación: Efectos de la violencia Cibernética en estudiantes de educación media: una estrategia de sensibilización intervenida por el documental social participativo
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La violencia cibernética representa una amenaza creciente para el bienestar emocional y social de los adolescentes en contextos educativos. En respuesta a esta problemática, el presente proyecto desarrolló un documental social participativo como estrategia audiovisual para prevenir el ciberacoso entre los estudiantes de décimo grado de la Institución Educativa Santa Rosa de Lima. A través de un enfoque cualitativo y la metodología de investigación-acción participativa, se involucró activamente a los estudiantes en todas las etapas del proceso: diagnóstico del problema, elaboración del guion, producción del documental, proyección en el aula y interpretación del impacto. El documental no solo permitió visibilizar las experiencias reales de los estudiantes frente al ciberacoso, sino que también fortaleció su sentido de pertenencia, empatía y conciencia crítica sobre el uso responsable de las tecnologías digitales. Los resultados evidenciaron un cambio significativo en las actitudes y comportamientos de los participantes, así como una mejora en sus competencias comunicativas, digitales y de trabajo colaborativo. Adicionalmente, se promovieron espacios de reflexión dentro de la comunidad educativa, generando una mayor articulación entre estudiantes, docentes y familias en torno a la prevención de la violencia en entornos virtuales. Esta experiencia demuestra el poder de las herramientas audiovisuales participativas no solo como medios de comunicación, sino como instrumentos pedagógicos capaces de fomentar procesos transformadores en la escuela. El proyecto propone una alternativa innovadora frente a las estrategias tradicionales, evidenciando que, cuando los jóvenes son protagonistas de su propio aprendizaje, se convierten también en agentes activos del cambio social.
Resumen en inglés
Cyberbullying is a growing threat to the emotional and social well-being of adolescents in educational settings. In response to this issue, this project developed a participatory social documentary as an audiovisual strategy to prevent cyberviolence among tenth-grade students at the Santa Rosa de Lima Educational Institution. Using a qualitative approach and participatory action research methodology, students were actively engaged throughout the entire process: problem diagnosis, scriptwriting, documentary production, classroom screening, and impact evaluation. The documentary not only made visible the students' real experiences with cyberbullying, but also strengthened their sense of belonging, empathy, and critical awareness regarding responsible digital technology use. Results showed a significant transformation in the participants' attitudes and behaviors, as well as improvements in their communication, digital, and teamwork skills. Furthermore, the initiative fostered dialogue within the school community, promoting greater collaboration between students, teachers, and families in the prevention of online violence. This experience demonstrates the potential of participatory audiovisual tools not only as means of communication, but also as powerful pedagogical instruments for promoting transformative processes within schools. The project offers an innovative alternative to traditional strategies, proving that when youth take an active role in their learning, they also become active agents of social change.