Publicación: Estudio químico de la madera de duguetia Vallicola y evaluación de su actividad antioxidante
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Cuando se menciona el género Duguetia, al que pertenece la especie Duguetia vallicola, es importante destacar la amplia gama de compuestos, tales como alcaloides, terpenoides, flavonoides, entre otros, que se han encontrado en las diversas especies de este género. Se sabe que los habitantes de las zonas de distribución de estas plantas, las utilizan en el tratamiento de diversas enfermedades, lo que ha motivado su estudio para comprender la composición química y las diversas propiedades biológicas que poseen. En este estudio, se aislaron e identificaron metabolitos secundarios presentes en el extracto etanólico de la madera de Duguetia vallicola y también se evaluó su actividad antioxidante. La muestra de madera fue obtenida de un espécimen recolectado en el municipio de Montería-Colombia. Este extracto fue sometido a pruebas fitoquímicas preliminares para determinar cualitativamente la presencia de varios tipos de metabolitos secundarios, y luego fue fraccionado mediante cromatografía en columna convencional. Se empleó cromatografía líquida de ultra alta resolución acoplada a espectrometría de masas (UHPLC-QToF-MS/MS) para identificar un total de 12 compuestos presentes en el extracto. Cuatro de estos compuestos fueron detectados por primera vez en esta especie: sulfamisterina, kaempferol 3-apiósido-7-ramnosil - (2-cafeoilgalactosido), kaempferol 3-isorhamninósido-7-ramnósido y persina. Por otro lado, se evaluó la actividad antioxidante del extracto etanólico de D. vallicola mediante los métodos DPPH y ABTS. Los resultados de ambos ensayos indicaron que el extracto contiene compuestos con capacidad para neutralizar los radicales libres DPPH y ABTS, con valores de IC90 de 66.36 ppm y 22.05 ppm, respectivamente. Además, la prueba de marcha fitoquímica confirmó la presencia de alcaloides, esteroides y/o triterpenoides, así como flavonoides en el extracto etanólico de la madera de D. vallicola.