Examinando por Materia "Antioxidants"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Efecto del plasma seminal sobre el estado redox del semen equino criopreservado(Universidad de Córdoba, 2013-10-05) Pizarro L, Edison; Restrepo B, Giovanni; Echeverry Z, José; Rojano, BenjamínPublicación Sólo datos Effects of dietary antioxidant of tomato extract and lycopene on Carassius auratus and Xiphophorus maculatus(Universidad de Córdoba, 2014-05-04) Montoya M, Cynthia; Vega V, Fernando; Nolasco S, Héctor; Espinosa C, Luis; Carrillo F, Olimpia; Olvera U, FelicitasPublicación Embargo Estudio químico del extracto de la corteza de Dguetia vallicola (Annonaceae), actividad antimicrobiana y antioxidante(Universidad de Córdoba, 2024-08-26) Padron Calderon, Jose Raul; Angulo Ortiz, Alberto Antonio; Valle Zapata, Hernan Alonso; Marin Severiche, Fernis JoseDuguetia es un género de plantas perteneciente a la familia Annonaceae. Comprende alrededor de 100 especies, de las cuales, 28 se reportan en regiones pantropicales de Colombia. Varios de sus miembros son reconocidos por sus propiedades antioxidantes. Duguetia vallicola, popularmente conocida como “yaya” es un árbol que crece en el norte de Colombia. De esta especie se han aislado alcaloides de tipo aporfínico en hojas y tallo, con actividad antiplasmodial frente a Plasmodium falciparum. En este trabajo se planteó como objetivo evaluar la composición química del extracto etanólico de la corteza y su actividad antimicrobiana y antioxidante. La metodología consistió inicialmente en una marcha fitoquímica preliminar, para luego continuar con experimentos utilizando cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas (UHPLC-QTof-MS/MS). La actividad antioxidante se realizó evaluando la capacidad captadora de radicales libres, utilizando los métodos de DPPH y ABTS. La actividad antimicrobiana se realizó frente a aislados clínicos de Pseudomonas aeruginosa, por el método de microdilución. La evaluación fitoquímica permitió detectar la presencia de alcaloides, esteroides, triterpenoides y flavonoides, mientras que la medición de la actividad antioxidante del extracto presentó resultados satisfactorios frente al radical DPPH● y radical catiónico ABTS con valores de concentración de inhibición media máxima (IC50) 36,712ppm y 19.659 ppm respectivamente. Los experimentos por UHPLC-QTof-MS/MS, permitieron construir el perfil químico del extracto de corteza de D. vallicola, mediante las bases de datos Global Natural Products Social (GNPS) y la base de datos IQAMDB (IsoQuinolineand Annonaceous Metabolites Data Base) a partir del cual se construyó una red molecular relacionando la masa de cada uno de los compuestosPublicación Acceso abierto Obtención de un concentrado para bebida aromática con propiedades antioxidantes a partir de corozo chiquito (Bactris minor/guineensis)(Universidad de Córdoba, 2025-01-30) Rodríguez Cure, Dania; Luján Rhenals, Deivis; Ortega Quintana, Fabián; Pérez Sierra, Omar; Velez Hernández, GabrielEl corozo chiquito es una palma originaria de las costas caribes y el pacífico centroamericano, por lo que se encuentra en la región caribe colombiana, se caracteriza por su sabor exótico y único, y sus propiedades antioxidantes; además, su fruto es ampliamente usado para la elaboración de jugo, dulce y vino, principalmente. Por otro lado, las bebidas aromáticas son altamente conocidas por sus propiedades relajantes y han tomado más fuerza a lo largo de los años usando cada vez más hierbas, especias, frutas y flores distintas para su elaboración. El propósito de este trabajo fue obtener un concentrado tipo té o tisana a partir del corozo chiquito (Bactris minor/guineensis) con propiedades antioxidantes, a través de dos métodos de secado: natural (35°C) y ventana refractiva (60, 70 y 80°C). Se evaluó su potencialidad de consumo a través de encuestas, así como el contenido de antocianinas, fenoles y capacidad antioxidante por los métodos FRAP y ABTS. También se evaluó la aceptación sensorial a través de una escala hedónica de 9 puntos, utilizando el método ANOVA para su análisis. Las muestras del secado por ventana refractiva presentaron mejores resultados para el contenido y actividad antioxidante, mientras que las muestras de secado natural fueron las que presentaron los valores más altos de aceptación sensorial de olor, color y sabor. La mayor parte de la población encuestada (92.1% ±6) principalmente de la región Caribe, mostró interés en consumir una bebida aromática tipo té de corozo chiquito, por lo que se puede afirmar que el producto podría ser potencialmente consumido en el mercado nacional.