Publicación: La lúdica como estrategia para fortalecer el aprendizaje de los niños del Centro Educativo Nueva Esperanza N°2
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente articulo nace de una investigación que tiene como objetivo fortalecer el proceso de enseñanza en el Centro Educativo Nueva Esperanza N°2 a través de la lúdica. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo y es investigación- acción, fomenta la participación de estudiantes y docentes, creando un ambiente colaborativo donde todos aportan ideas y experiencias. Esto ayuda a crear un sentido de pertenencia y compromiso. Esta se centra en un contexto específico del aula y facilita la producción de conocimiento basado en la práctica, lo que puede ser más relevante y aplicable a situaciones concretas. Es por ello que en el trabajo de investigación la población será la del Centro Educativo Nueva Esperanza N°2, teniendo como participantes a los estudiantes de preescolar, primero y la docente para la muestra se ha decido trabajar con diferentes grados, debido a la poca población en el centro educativo y el hecho también de que se trabaja con multigrados. Es por esto que en la investigación los protagonistas son los niños y niñas del grado preescolar, grado primero y la docente que imparte clases en estos. Los cuales serían 7 niños y 9 niñas, entre los 5 y 7 años, y 1 docente de dicho colegio.
Resumen en inglés
This article is born from a research that aims to strengthen the teaching process at the Nueva Esperanza N°2 Educational Center through play. This research has a qualitative approach and is action research, encouraging the participation of students and 3 teachers, creating a collaborative environment where everyone contributes ideas and experiences. This helps create a sense of belonging and commitment. This focuses on a specific classroom context and facilitates the production of practice-based knowledge, which can be more relevant and applicable to specific situations. That is why in the research work the population will be that of the Nueva Esperanza Educational Center N°2, having as participants the preschool students, first and the teacher for the sample it has been decided to work with different grades, due to the limited population in the educational center and also the fact that they work with multigrades. This is why in the research the protagonists are the boys and girls of the preschool grade, first grade and the teacher who teaches classes in them. Which would be 7 boys and 9 girls, between 5 and 7 years old, and 1 teacher from said school