Examinando por Materia "Play"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto El juego como estrategia pedagógica para fortalecer el desarrollo cognitivo en el estudiante con microtia en la institución educativa gimnasio mi segundo hogar(Universidad de Córdoba, 2025-06-28) Martínez Bravo, Jairo de Jesús; Oviedo Ortiz, Rosa María; GARAVITO CAMPILLO, ERICA TATIANA; Santiago Andrés Otero; Vargas, Enadys; Artiaga García, NuriaEste artículo se registra los resultados iniciales, de esta investigación sobre el juego como estrategia pedagógica para fortalecer el desarrollo cognitivo para el estudiante con microtia en la institución educativa en Gimnasio mi Segundo Hogar en el municipio de Lorica Córdoba Colombia, el estudio empleo un enfoque cualitativo y desarrollo bajo de investigación-acción; se identificaron en el aula de clase una estudiante con microtia donde manifestaba bajo rendimiento educativo en su desarrollo cognitivo; la población objeto de estudio está conformada por los estudiantes de transición de la institución educativa de Gimnasio mi Segundo Hogar zona urbana del municipio de Lorica Córdoba Colombia, con una muestra que incluye, un estudiantes de transición, dos docente y un padre de familia, la investigación, de enfoque cualitativo y diseño investigación-acción este fenómeno a través de implementación de planes de clase, entrevista, análisis contextuales y registros de diario de campo; los resultados mostraron que el juego como estrategias pedagógica responde a los objetivos general que es fortalecer a través del juego como estrategias pedagógicas para el desarrollo cognitivo en estudiante con microtia en la institución educativa gimnasio mi segundo hogarPublicación Acceso abierto Estrategias pedagógicas y didácticas para mejorar la enseñanza- aprendizaje en preescolar en la I.E. Ranchería, Sahagún(Universidad de Córdoba, 2025-07-19) Lambraño Paternina, Yuliana Yulieth; Castillo Muslaco, Eleidys Patricia; Garavito Campillo, Erica TatianaEl presenté articulo tiene como objetivo principal diseñar estrategias pedagógicas y didácticas para el mejoramiento de los procesos de enseñanza – aprendizaje en los estudiantes de preescolar en la institución educativa Ranchería, Sahagún Córdoba. Esta investigación surge de la necesidad de superar las prácticas pedagógicas tradicionales que limitan el aprendizaje significativo y la participación activa de los niños, afectando su desarrollo integral. En este sentido, se propone una educación innovadora que promueva la creatividad, la inclusión y el uso de recursos didácticos, así como actividades lúdicas adaptadas a las necesidades de los estudiantes. La metodología implementada en esta investigación es cualitativa y de tipo investigación- acción, la cual se desarrolló con una población conformada por una docente y 15 estudiantes del grado transición entre edades de 5 y 6 años. Se buscó crear un diagnóstico detallado que permita diseñar propuestas innovadoras que favorezcan la participación activa, el aprendizaje significativo y el desarrollo integral de los niños y niñas. Se emplearon métodos como observaciones participantes y entrevistas abiertas. Con el fin de analizar las metodologías pedagógicas actuales, caracterizar estilos y ritmos de aprendizaje y proponer estrategias innovadoras. El estudio responde a la necesidad de superar modelos pedagógicos tradicionales predominantes en la institución, que limitan la motivación y exploración en el aulaPublicación Acceso abierto La lúdica como estrategia pedagógica en los niños y niñas de transición 3 de la Institución Educativa Liceo Guillermo Valencia del Municipio de Montería Departamento de Córdoba(2023-02-18) Sequeda Ramos, Yohana Andrea; Castillo Gómez, Mónica EstherEl presente informe exhibe de forma clara y concisa todo el proceso ejecutado y trabajado en la institución educativa liceo Guillermo valencia de Montería. Esto se dio a cabo mediante la opción de grado: pasantías. Como pasante, fue previsto una seria de actividades asignada por la docente asesora de la institución educativa “LIGUIVA” Sirla Peña Montes, docente nombrada de la institución a cargo de transición tres, quien superviso todos los procesos y tareas efectuadas durante este semestre, como la organización del aula de clases, planeación y ejecución de la misma , ayuda en el manejo diciplinar de los alumnos, decoración del aula, apoyo a los demás docentes en actividades académicas si estos se encontraban en ausencia, apoyo en la organización de actividades extracurriculares incluyendo en estas la implementación de la lúdica como estrategia pedagógica, entre más. A lo largo de este informe, se podrá ver con total convicción y en evidencia, lo realizado y aprobado en las pasantías, las metas y objetivos establecidos. Todas las estrategias que al inicio se plantearon fueron logradas con éxito, logrando mejorar y superar expectativas, reforzando la adaptación a un entorno laboral que me ayudará a lo largo de mi formación