Publicación: El juego como estrategia pedagógica para fortalecer el desarrollo cognitivo en el estudiante con microtia en la institución educativa gimnasio mi segundo hogar
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este artículo se registra los resultados iniciales, de esta investigación sobre el juego como estrategia pedagógica para fortalecer el desarrollo cognitivo para el estudiante con microtia en la institución educativa en Gimnasio mi Segundo Hogar en el municipio de Lorica Córdoba Colombia, el estudio empleo un enfoque cualitativo y desarrollo bajo de investigación-acción; se identificaron en el aula de clase una estudiante con microtia donde manifestaba bajo rendimiento educativo en su desarrollo cognitivo; la población objeto de estudio está conformada por los estudiantes de transición de la institución educativa de Gimnasio mi Segundo Hogar zona urbana del municipio de Lorica Córdoba Colombia, con una muestra que incluye, un estudiantes de transición, dos docente y un padre de familia, la investigación, de enfoque cualitativo y diseño investigación-acción este fenómeno a través de implementación de planes de clase, entrevista, análisis contextuales y registros de diario de campo; los resultados mostraron que el juego como estrategias pedagógica responde a los objetivos general que es fortalecer a través del juego como estrategias pedagógicas para el desarrollo cognitivo en estudiante con microtia en la institución educativa gimnasio mi segundo hogar
Resumen en inglés
This article presents the initial results of a research study on the use of play as a pedagogical strategy to strengthen cognitive development in a student with microtia at the Gimnasio Mi Segundo Hogar educational institution in Lorica, Córdoba, Colombia. The study employed a qualitative approach and was developed under an action-research design. In the classroom, a student with microtia was identified, exhibiting low academic performance in cognitive development. The target population consisted of transition-level students at the Gimnasio Mi Segundo Hogar institution, located in the urban area of Lorica, Córdoba, Colombia. The sample included one transition-level student, two teachers, and one parent. Using a qualitative approach and action-research design, the study explored this phenomenon through the implementation of lesson plans, interviews, contextual analysis, and field journal records. The results demonstrated that play as a pedagogical strategy effectively addressed the general objective of strengthening cognitive development in a student with microtia at the institution.