Publicación:
La lúdica como estrategia para fortalecer el aprendizaje de los niños del Centro Educativo Nueva Esperanza N°2

dc.audience
dc.contributor.advisorGaravito Campillo, Érica
dc.contributor.authorCaldera Salgado. María Mercedes
dc.contributor.authorVilladiego Sánchez, Roberto Carlos
dc.date.accessioned2025-07-23T13:35:53Z
dc.date.available2025-07-23T13:35:53Z
dc.date.issued2025-07-22
dc.description.abstractEl presente articulo nace de una investigación que tiene como objetivo fortalecer el proceso de enseñanza en el Centro Educativo Nueva Esperanza N°2 a través de la lúdica. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo y es investigación- acción, fomenta la participación de estudiantes y docentes, creando un ambiente colaborativo donde todos aportan ideas y experiencias. Esto ayuda a crear un sentido de pertenencia y compromiso. Esta se centra en un contexto específico del aula y facilita la producción de conocimiento basado en la práctica, lo que puede ser más relevante y aplicable a situaciones concretas. Es por ello que en el trabajo de investigación la población será la del Centro Educativo Nueva Esperanza N°2, teniendo como participantes a los estudiantes de preescolar, primero y la docente para la muestra se ha decido trabajar con diferentes grados, debido a la poca población en el centro educativo y el hecho también de que se trabaja con multigrados. Es por esto que en la investigación los protagonistas son los niños y niñas del grado preescolar, grado primero y la docente que imparte clases en estos. Los cuales serían 7 niños y 9 niñas, entre los 5 y 7 años, y 1 docente de dicho colegio.spa
dc.description.abstractThis article is born from a research that aims to strengthen the teaching process at the Nueva Esperanza N°2 Educational Center through play. This research has a qualitative approach and is action research, encouraging the participation of students and 3 teachers, creating a collaborative environment where everyone contributes ideas and experiences. This helps create a sense of belonging and commitment. This focuses on a specific classroom context and facilitates the production of practice-based knowledge, which can be more relevant and applicable to specific situations. That is why in the research work the population will be that of the Nueva Esperanza Educational Center N°2, having as participants the preschool students, first and the teacher for the sample it has been decided to work with different grades, due to the limited population in the educational center and also the fact that they work with multigrades. This is why in the research the protagonists are the boys and girls of the preschool grade, first grade and the teacher who teaches classes in them. Which would be 7 boys and 9 girls, between 5 and 7 years old, and 1 teacher from said schooleng
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Educación Infantil
dc.description.modalityArtículo
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Córdoba
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Unicórdoba
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unicordoba.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9461
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de cordoba
dc.publisher.facultyFacultad de Educación y Ciencias Humanas
dc.publisher.placeMonteria, Córdoba, Colombia
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Infantil
dc.relation.referencesAnijovich, R., & Mora, S. (2009). Estrategia de enseñanza, Otra Mirada al quehacer en el aula. En R. A. Mora, Estrategia de enseñanza, Otra Mirada al quehacer en el aula (pág. 124)
dc.relation.referencesArgentina: Aique Grupo Editor S. A. Obtenido de https://portaldelasescuelas.org/wpcontent/uploads/2018/11/Anijovich-Mora.pdf
dc.relation.referencesBruner, J. S. (1960). APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO. Obtenido de https://serviciosaesev.wordpress.com/wp-content/uploads/2016/04/21bi_62b1a6.pdf
dc.relation.referencesCalderón, G. E. (8 de Abril de 2021). Las actividades lúdicas para el aprendizaje. 861-878. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7926973
dc.relation.referencesCorcino, M. (21 de Mayo de 2013). HABILIDADES Y DESTREZA EN UNA PERSONA. Obtenido de https://www.eoi.es/blogs/madeon/2013/05/21/habilidades-y-destreza-enuna-persona/
dc.relation.referencesEsperanza, M. d. (22 de Agosto de 2018). ¿Qué es la motricidad? Obtenido de https://manosdelaesperanza.com/que-es-la-motricidad/
dc.relation.referencesEuroinnova. (2004). que es estrategia segun autores. Obtenido de https://www.euroinnova.com/blog/que-es-estrategia-segunautores#:~:text=Entonces%20tendr%C3%ADamos%20que%20el%20concepto,se%20int enta%20conseguir%20una%20meta.
dc.relation.referencesForero, L. M. (13 de Junio de 2019). LA IMPORTANCIA DE LA LÚDICA COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/286064824.pdf
dc.relation.referencesGarcía, S. R., Domingo, N. H., Higuera, M. P., Solla, M. M., Zabala, M. P., & Peláez, I. C. (2011). Métodos de investigación en Educación Especial 3a Educación Especial. Obtenido de https://files.cercomp.ufg.br/weby/up/97/o/IA._Madrid.pdf
dc.relation.referencesGoldy, E. C. (2022). Estrategias lúdicas en estudiantes de cinco años: Una revisión. Lima, Perú. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/78236/Espiritu_CGSD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesGómez, J. A., Keever, M. Á., & Novales, M. G. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista Alergia México, vol. 63, 7. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755023011.pdf
dc.relation.referencesHernández, I., Lay, N., Herrera, H., & Rodríguez, M. (21 de Febrero de 2021). Estrategias pedagógicas para el aprendizaje y desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios. redalyc.org. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/280/28066593015/html/
dc.relation.referencesJiménez. (2002). Espacios ludicos en la educacion fisica. Obtenido de https://espaciosludicosenlaeducacionfisica.wordpress.com/definicion-de-ludica/
dc.relation.referencesLandázuri, L. M. (2020). Prácticas lúdicas presentes en el juego en investigaciones relacionadas con la Primera Infancia. Santiago de Cali: Institucion Universitaria Antonio Jose Camacho. Obtenido de https://repositorio.uniajc.edu.co/server/api/core/bitstreams/246ca5b2-d2a1-4506-9944- 8ffcdc0d40d7/conten
dc.relation.referencesLisboa, J. L. (Abril de 2018). INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS, TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS. VivatAcademica. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/5257/525762351005/html/
dc.relation.referencesMEN. (9 de Mayo de 2024). Educación preescolar, básica y media. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/LaEntidad_/subdireccion-general-prospectiva-desarrollonacional/direccion-desarrollo-social/Paginas/educacion-preescolar-basica-y-media.aspx
dc.relation.referencesMontiel, L. T. (25 de Abril de 2020). La lúdica como mediadora del aprendizaje para el desarrollo integral de los niños de la primera infancia. Obtenido de https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/CYA/article/view/3738/3831
dc.relation.referencesMoreira, M. S., & Salmon, L. d. (febrero de 2022). Estrategia didáctica lúdica para activar el proceso enseñanza y aprendizaje en los estudiantes del tercer grado del nivel básico elemental. Ecuador. Obtenido de file:///C:/Users/MIRIAN/Downloads/DialnetEstrategiaDidacticaLudicaParaActivarElProcesoEnsen-8383415.pdf
dc.relation.referencesOjeda, D. P. (09 de 2021). LA LÚDICA COMO HERRAMIENTA DE FORTALECIMIENTO EN LA COMPETENCIA COMUNICATIVA. Fundación Universitaria Los Libertadores, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Obtenido de https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/bitstreams/ab7593e1-5c70-41a4- a582-9da305c60c26/conten
dc.relation.referencesOñate, A. E. (20 de Diciembre de 2019). Lúdica como factor potenciador de la creatividad en los niños de Educación Preescolar. cienciamatriarevista. Obtenido de https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/305/366
dc.relation.referencesOrtega, M. D. (22 de Febrero de 2023). La lúdica como estrategia pedagógica para promover el hábito de lectura en los estudiantes de sexto de la Institución Educativa Camilo Torres. Repositorio Unicordoba. Obtenido de 20 https://repositorio.unicordoba.edu.co/entities/publication/a38dfbca-e27d-4232-9c91- d688eb440237
dc.relation.referencesPeiró, R. (8 de Mayo de 2024). Teoría del constructivismo: Qué es y para qué sirve? Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/teoria-delconstructivismo.html
dc.relation.referencesPeña, M. d. (2020). Actividades Lúdicas como Estrategias de Transición Educativa. Revista Scientific, 5(17), 143–163. Obtenido de https://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/498
dc.relation.referencesRegader, B. (14 de 11 de 2024). La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner. Portal Psicología y Mente. Obtenido de https://psicologiaymente.com/inteligencia/teoriainteligencias-multiples-gardner
dc.relation.referencesRodriguez, T. G., Molano, O. P., & R., &. C. (2015). LA ACTIVIDAD LUDICA COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA FORTALECER EL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NIÑO JESUS DE PRAGA. Obtenido de https://repository.ut.edu.co/server/api/core/bitstreams/fe454a2c-9258-41e6-bde9- 51ccacc561be/content
dc.relation.referencesSantana, M. S. (2007). LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS Y LAS NTIC. UNA ESTRATEGIA DE FORMACIÓN PERMANENTE. . UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI . Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8927/DTESIS_CAPITULO_2.pdf
dc.relation.referencesSequeda, Y. A. (18 de 02 de 2023). La lúdica como estrategia pedagógica en los niños y niñas de transición 3 de la Institución Educativa Liceo Guillermo Valencia del Municipio de 21 Montería Departamento de Córdoba. Repositorio Universidad de Cordoba. Obtenido de https://repositorio.unicordoba.edu.co/entities/publication/656b31f9-a5f1-4362-8263- 9c291bf8863e
dc.relation.referencesTamayo, M. T. (2003). El proceso de la Investigacion Cientifica. Mexico. DF: Limusa S.A. Grupo Noriega editores. Obtenido de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/227860/El_proceso__de_la_investigaci _n_cient_fica_Mario_Tamayo.pdf
dc.relation.referencesTapias, & Brandt. (2019). Propuesta Lúdico - Didáctica para el Fortalecimiento del Aprendizaje de los Niños en el Nivel de Transición. Corporacion Universitaria Adventista, Facultad de educacion, Centro de investigaciones. Obtenido de https://repository.unac.edu.co/bitstream/handle/11254/1096/proyecto%20de%20Grado.pd f?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesVélez, L. V. (2005). LA INVESTIGACION CUALITATIVA. Obtenido de https://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/velez_vera__investigacion_cualitativ a_pdf.pdf
dc.rightsCopyright Universidad de Córdoba, 2025
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsPreschool
dc.subject.keywordsPlay
dc.subject.keywordsComprehensive development
dc.subject.keywordsPlay
dc.subject.keywordsLearning strategies
dc.subject.proposalPreescolar
dc.subject.proposalLudica
dc.subject.proposalDesarrollo integral
dc.subject.proposalJuego
dc.subject.proposalEstrategias de aprendizaje
dc.titleLa lúdica como estrategia para fortalecer el aprendizaje de los niños del Centro Educativo Nueva Esperanza N°2
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Caldera Salgado. María Mercedes Villadiego Sánchez, Roberto Carlos
Tamaño:
465.52 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
AutorizaciónPublicación..pdf
Tamaño:
248.27 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: