FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Preescolar"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Fortalecer el desarrollo del lenguaje a través de la música como herramienta de aprendizaje de los niños y niñas de preescolar
    (Universidad de Córdoba, 2025-07-03) Truaquero Navarro, Eloy; Pérez López, Dibis Rocio; GARAVITO CAMPILLO, ERICA TATIANA
    El presente artículo expone los resultados preliminares de una investigación que analiza el desarrollo del lenguaje a través de la música como herramienta de aprendizaje de los niños y niñas de preescolar ubicada en el municipio de Momil, Córdoba, Colombia. La metodología utilizada en esta investigación fue de enfoque cualitativo con el tipo de diseño de investigación- acción. Esta investigación tiene como objetivo Fortalecer el desarrollo del lenguaje a través de la música en los niños de preescolar en la institución educativa San Pedro Claver sede Sacana Abajo. La población que se utilizará será la Institución Educativa San Pedro Claver Sede Sacana Abajo y la muestra 15 niños y 1 docente del grado preescolar. Los resultados obtenidos fueron positivos obteniendo dar soluciones a la problemática del desarrollo del lenguaje en los niños de preescolar de la Institución Educativa San Pedro Claver sede Sacana Abajo. En esta investigación se evidenció que las metodologías tradicionales utilizadas por los docentes no eran suficientes para estimular el lenguaje de manera efectiva. Tras observar y analizar diferentes teorías sobre el uso de la música en el aula, se implementaron actividades musicales que resultaron en una respuesta positiva
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Impacto del uso de las tic en el aprendizaje de la lectoescritura en el nivel preescolar del Centro Educativo Cotocá Abajo-sede Los Amarillos Lorica- Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2025-06-30) Doria Cantero, Angie Paola; Shorborgh Blanco, Viany Marcela; Garavito Campillo, Erika
    Al integrar las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura puede representar una innovación significativa para la sociedad y el aprendizaje, por lo tanto, el presente artículo nace de la investigación sobre el Impacto del uso de las TIC en el aprendizaje de la lectoescritura en el nivel preescolar del centro educativo Cotoca abajo-sede los amarillos – Lorica. Esta investigación tiene como objetivo Analizar la influencia del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el aprendizaje de la lectoescritura en el nivel preescolar del centro educativo Cotocá abajo-sede los amarillos. La metodología utilizada para esta investigación es cualitativa y de tipo investigación- acción, la muestra de investigación estuvo integrada por 1 docentes y 10 estudiantes de grado preescolar. Como técnicas de recolección de datos se recurrió a una encuesta para determinar la estrategia del docente en la enseñanza de la lectoescritura. Los resultados demostraron que el uso las TIC en la enseñanza de la lectoescritura en preescolar desarrolla habilidades fundamentales en los niños y fomenta una mayor motivación hacia el aprendizaje, mejora la metodología de enseñanza del docente y establece una base sólida para el éxito en diversas disciplinas académicas.
  • No hay miniatura disponible
    PublicaciónAcceso abierto
    Las artes plásticas como estrategia didáctica para fortalecer la dimensión estética en el preescolar en la I.E. Nacional
    (Universidad de Cordoba, 2025-07-19) Domínguez Parra, Luisa María; Vega Vega, Mayerlis Margoth; Garavito Campillo, Erika Tatiana; Acosta Meza, Maria Angelica; Vidal, Noralba
    El presenté articulo tiene como objetivo principal implementar las artes plásticas como estrategia didáctica para fortalecer la dimensión estética en el preescolar en la Institución Educativa El Nacional de Sahagún Córdoba. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo y es investigación acción, lo cual se desarrolló en una población conformada por una docente y un número de 22 estudiantes entre las edades de 5 y 6 años del grado transición. Se situaron métodos como las observaciones participantes y entrevistas abiertas, con el fin de llegar a conclusiones basadas en la observación y un análisis exhaustivo del contexto educativo de la Institución Educativa El Nacional sede Arnoldo Muskus en Sahagún córdoba, con un énfasis particular en el nivel prescolar. Esta investigación se da con el fin de fortalecer la dimensión estética y fomentar el desarrollo creativo y emocional en los primeros años de vida, ya que es una etapa crucial de exploración sensorial y expresión personal, por lo que las artes plásticas pueden jugar un papel vital en su crecimiento. Asimismo, nos permite explorar en profundidad las experiencias, percepciones y prácticas de educadores, padres y niños, proporcionando una comprensión rica y matizada del proceso educativo
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Narrativas desde la literatura infantil como estrategia pedagógica para el desarrollo de las habilidades de la inteligencia emocional en niños de preescolar
    (Universidad de Córdoba, 2023-08-14) Atencia Hernández, Jeimy; Cogollo Flórez, Yesenia; Pacheco Lora, Luis Carlos
    En la actualidad se resalta la necesidad de empezar a desarrollar la inteligencia emocional a temprana edad, puesto que, le permitirá al ser humano ir construyéndose emocionalmente desde su niñez y por ende a tener consigo una vida adulta plena. Además, se ha evidenciado que pueden enseñarse a los estudiantes y que su presencia, en el salón de clase y en las escuelas, mejora el aprendizaje académico. Por tanto, la presente investigación planteó como objetivo general interpretar los aportes y las transformaciones promovidas por las estrategias implementadas desde las narrativas de la literatura infantil para el desarrollo de la inteligencia emocional en niños de preescolar de la IE Mogambo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Rondas infantiles para el fortalecimiento de valores Humanos de la Educación Preescolar en la Institución Educativa Villa Cielo de la Ciudad de Montería-Córdoba
    (2022-03-30) Negrete Argumedo, Sebastián Darío; Zumaqué, Nunila
    Rondas infantiles para el fortalecimiento de valores de la educación preescolar, es un proyecto de acciones pedagógicas, con el objetivo de fortalecer los valores humanos en la educación inicial a través de rondas que promuevan la práctica de valores desde muy temprana edad, desarrollando así la capacidad de tratar a todo individuo con respeto. En esta intervención se tiene en cuenta la familia y el docente, por ser los agentes que más influyen en los niños. Esta intervención buscar dar posibles soluciones a la problemática de valores que existen en nuestros niños de hoy en día, por medio de diferentes actividades con objetivos debidamente estructurados , la cual cuenta con una cartilla didáctica que consta de 12 rondas infantiles con sus respectivas ilustraciones para su ejecución. Que consta de la siguiente manera. Nombre, edad, duración, organización, objetivos, descripción, metodología, materiales, sugerencias y canción guía para su respectiva realización. Con este planteamiento se busca que estas actividades se ejecuten sin problema alguno en el tiempo estipulado Por tanto se tiene el anhelo que esta investigación contribuya a la formación en valores de la educación preescolar, teniendo como base distintos teóricos, trabajos de referencias y fases de estudios para llegar al trabajo final de una cartilla de rondas.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo