D.C. Bacteriología
URI permanente para esta comunidad
Navegar
Examinando D.C. Bacteriología por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 121
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Plan de estudio - Versión 3(2005) Bacteriología, DepartamentoPublicación Acceso abierto Valoración De La Calidad Microbiológica De Los Ambientes De Las Áreas De Trabajo Del Laboratorio De Aguas De Proactiva Aguas De Monteria S.A E.S.P(2018-07-26) Abad Agàmez, Karen JohanaEl ambiente de las áreas de trabajo es un componente importante a la hora de evaluar la eficacia de los procesos del laboratorio de aguas, debido a que una calidad óptima de ellos garantiza que los resultados obtenidos son certeros. Es por esta razón que el laboratorio de aguas de PROACTIVA AGUAS DE MONTERIA S.A acreditado bajo la norma ISO 17025 en garantía del cumplimiento de los requisitos de esta, debe monitorear escrupulosamente todos los procesos relacionados con prueba/ensayo, lo que incluye, verificación microbiológica de ambientes, con el fin de demostrar la viabilidad de los ambientes de las áreas de trabajo. Para el proceso de valoración se utilizó como técnica el método de sedimentación en placa definido por el STANDARD METHODS FOR THE EXAMINATION OF WATER AND WASTEWATER en donde se utilizan cajas de Petri con agar plate count, dejándose expuestas al ambiente por un tiempo de 15 min, previa exposición de la lámpara de luz U.V por un tiempo de 15 min y luego se incuban a una temperatura de 35°C + o – 0,2° C, además también se expusieron al ambiente cajas de Petri con agar BHI para la búsqueda de hongos durante el mismo tiempo y se incubarán a temperatura ambiente por 7 días. Por otro lado también se evaluará el desinfectante usado para la limpieza y desinfección de las áreas de trabajo. Luego de obtener todos los resultados, se determinó con base en lo establecido en el STANDARD METHODS FOR THE EXAMINATION OF WATER AND WASTEWATER si los ambientes cumplen o no con lo establecido.Publicación Acceso abierto Valoración Del Efecto Antimicrobiano De La Nisina Contra La Supervivencia De Mesófilos Aerobios, Coliformes Totales Y Fecales En Harina De Plátano(2018-07-26) Martínez Paternina, Mary Luz; Santos Coavas, Eliana MaríaComo alternativa para el aprovechamiento de los excedentes generados del cultivo de plátano, se realizó una investigación cuyo objetivo principal fue valorar el efecto antimicrobiano de la nisina contra la supervivencia de mesófilos aerobios, coliformes totales y fecales los cuales pueden afectar la calidad y conservación de la harina de plátano elaborada de manera artesanal, de tal forma que la nisina en conjunto con unas buenas prácticas de manufactura garanticen la obtención de un alimento inocuo, seguro, nutritivo y con grandes beneficios para la salud. El estudio fue de tipo experimental y analítico donde la población objeto de estudio fue la harina de plátano elaborada según la metodología descrita por García y Ramírez con algunas modificaciones anteriormente estandarizadas, la muestra correspondió a 20 unidades muéstrales de 100g de harina de plátano. A cada muestra de harina se le determinó la carga microbiana inicial (harina sin nisina), según la metodología descrita en el manual de técnicas de análisis para el control de calidad de alimentos para consumo humano (INVIMA) y según lo reglamentado por el Ministerio de Salud Colombiano en la Resolución No. 11488 del 1984. Posteriormente a las harinas de plátano con y sin nisina, secadas al aire libre y en el laboratorio, se les determinó mesófilos aerobios, coliformes totales y fecales, luego de 24 y 48 horas de incubación, según lo reglamentado en la resolución anteriormente mencionada. Se utilizó un diseño completamente al azar (DCA) con arreglo factorial de 2x2x6 y 3 repeticiones para un total de 20 unidades experimentales donde los factores que intervinieron fueron: las condiciones de secado (aire libre y laboratorio), modo de adición de la nisina a la harina (por inmersión y directa) y los tiempos de incubación (24 y 48 horas). Los resultados fueron analizados a través del software estadístico Graph Pad Prism 6. Se realizó un análisis de varianza (ANOVA), aplicando la prueba de Shapiro-Wilk, para determinar si los datos eran de tipo paramétricos. Posterior a esto, se aplicó la Prueba t de Student, para determinar diferencias significativas cuando los datos eran paramétricos, y el test U Mann Whitney y test de Kruskal-Wallis cuando los datos eran no paramétricos. Es importante destacar que la nisina adicionada por inmersión tuvo un efecto significativo contra la supervivencia de los microorganismos en estudio hasta las 24 horas de incubación, sin embargo mostró una mayor efectividad sobre coliformes fecales al inhibir el crecimiento de estos a las 48 horas de incubación.Publicación Acceso abierto Caracterización Clínica E Inmunológica En Niños Con Diagnóstico De Vih Y Su Correlación Con La Terapia Antirretroviral Empleada En Una Ips De La Ciudad De Montería-Córdoba(2018-07-26) Machado Villar, Angie LuzEl virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un retrovirus del género lentivirus, que posee la particularidad de infectar y replicarse en las células del sistema inmunológico especialmente en las células CD4⁺. Es el causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). En niños la fisiopatología de la infección por el VIH y las bases del tratamiento antirretroviral son similares a los descritos para los adultos; sin embargo, las manifestaciones clínicas, la respuesta inmunológica , la progresión de la enfermedad y la experiencia terapéutica, evidencian ciertas características que lo diferencian de la infección por VIH/SIDA en adultos. Objetivo: Caracterizar clínica e inmunológicamente niños con diagnóstico de VIH y su correlación con la terapia antirretroviral empleada. Metodología: En un diseño por conveniencia se seleccionaron 22 pacientes con diagnóstico de VIH que acceden a una IPS de la ciudad de Montería. La población de estudio se agrupo de acuerdo a la edad, género y esquema de tratamiento antirretroviral suministrado. Los pacientes fueron clasificados clínica e inmunológica de acuerdo a los criterios establecidos por el CDC. La valoración de tratamiento antirretroviral se realizó teniendo en cuenta los resultados del conteo de linfocitos y subpoblaciones, carga viral, biometría hemática y el perfil lipídico de la población en estudio. Resultados: El 63,16% de la población pertenecía al género femenino y el 73,68% de la población se encontraba en un rango de edad entre los 7-14 años. Para el ultimo seguimiento el 78,95% de la población no presento inmunosupresión y el 68,42% tenía niveles de carga viral indetectables. En un 44 % de la población se evidencio aumento de los niveles de triglicéridos después del inicio de la terapia antirretroviral mientras que en un 83,33% permanecieron normales los niveles de colesterol. Al finalizar los seguimientos no se evidenciaron alteraciones a nivel hemático en la población. Conclusión: El género femenino y la población con edades comprendidas entre 7-14 años fueron los grupos más afectados por el VIH. De acuerdo a los marcadores inmunológicos los pacientes evaluados no presentaron inmunosupresión severa y la mayoría de la población de estudio logró disminuir sus niveles de carga viral a no detectables al finalizar los seguimientos, dando así cumplimiento al objetivo de la terapia antirretroviral. La comparación entre la efectividad de los esquemas de tratamiento empleados no evidenció diferencias estadísticamente significativas, mostrando que los esquemas funcionaban adecuadamente.Publicación Acceso abierto Determinación Del Perfil Microbiológico De La Leche Pasteurizada A Través De Su Línea De Producción En La Planta Procesadora Colanta - Planeta Rica(2018-07-26) Aguirre Aguirre, MarielenaLa carga microbiológica del producto terminado está determinada por la cantidad y tipo de microorganismos que estén presentes en la leche cruda, efectividad del proceso de pasteurización y por las medidas preventivas que se adopten para que no ocurra recontaminación del producto en las diferentes etapas de producción; con la realización de este proyecto se buscó determinar el perfil microbiológico de la leche pasteurizada en todos los puntos de la cadena de producción de la misma, con la finalidad de llevar una trazabilidad de las características microbiológicas del producto desde la materia prima hasta el producto terminado; para ayudar a conocer la magnitud de la calidad del proceso de pasteurización e identificar puntos críticos de contaminación, ambiente en el área e insumos; para ello se analizaron microbiológicamente muestras de la leche en los diferentes puntos del proceso de pasteurización, ambiente, insumos y manipuladores del área en 29 lotes de leche pasteurizada. Mediante la determinación del perfil microbiológico de la línea de proceso de leche pasteurizada, se verificó efectividad del proceso de pasteurización, ya que se presentó reducción de un 99% para mesófilos y en su totalidad para coliformes totales y fecales presentes en la leche antes del proceso térmico además de la confirmación de ausencia de coliformes totales y fecales en los puntos post-pasteurización demuestran la ausencia de factores de recontaminación. En la evaluación de ambiente, se arrojaron valores aceptables para el recuento de mesófilos, mohos y levaduras en las diferentes zonas del área de pasteurización, lo que indicaría la buena calidad microbiológica del ambiente, lo que exoneraría a este factor como fuente principal de contaminación al producto.Publicación Acceso abierto Determinación Del Efecto De Una Bacteriocina Adicionada En Queso Costeño Sobre Staphylococcus Aureus.(2018-07-26) Campo Escobar, Maria ClaudiaObjetivo. Evaluar el efecto de la nisina adicionada en queso costeño sobre la supervivencia de Staphylococcus aureus. Materiales y Métodos. Se elaboraron 10 libras de queso costeño, 3 libras para cada una de las concentraciones (12, 14,4 y 16,8 mg/Kg de Nisina) determinadas por el método de Concentración Inhibitoria Mínima (CIM) según recomendaciones del CLSI (Clinical Laboratory Standards Institute, 2006). La materia prima (leche) se sometió a las operaciones de filtración, refrigeración y pasteurización, se determinaron valores de pH por el método de la A.O.A.C. 920.124 de 1990. Para la determinación de la supervivencia y crecimiento de Staphylococcus aureus en los quesos elaborados se utilizaron cepas estandarizadas de S. aureus ATCC 29213, los quesos se incubaron a 10°C y 30°C y se realizó el análisis microbiológico en el tiempo cero, 6, 12, y 24 horas de incubación, según el método de la FDA (Food and Drug Administration, 2003). Se planteó un Arreglo factorial 23, con 2 Temperaturas (10ºC y 30ºC), 3 Concentraciones de nisina (12 mg/Kg, 14,4 mg/Kg y 16,8 mg/Kg) y horas (0, 6, 12 y 24 respectivamente) de forma aleatoria, con 3 repeticiones por tratamiento. Resultados. El crecimiento del S. aureus ATCC 29213, se ve altamente influenciada por la combinación entre la temperatura y la concentración de nisina, observándose que la combinación de la menor temperatura de almacenamiento (10°C) y la mayor concentración de nisina (16,8 mg/Kg) consiguen disminuir considerablemente el recuento de UFC/mL de la bacteria en estudio. Se concluye que la interacción Temperatura x Concentración es significativa (P=0.004215) y además los efectos principales temperatura, concentración y horas son altamente significativos respectivamente. Conclusiones. Los resultados obtenidos revelaron que la concentración de nisina requerida para reducir significativamente la carga de S. aureus ATCC 29213 es la de 16,8 mg/Kg, concentración que está por encima de la cantidad recomendada por el Codex Alimentario.Publicación Acceso abierto Evaluación De La Susceptibilidad Antimicrobiana En Aislamientos Clínicos De Helicobacter Pylori En El Centro De Diagnostico Gastroduodenal-Intermedius De La Ciudad De Montería-Córdoba.(2018-07-26) Sejin Gaviria, Soley Soraya; Peñaranda Castilla, Vanessa EstherHelicobacter pylori afecta a más del 80% de la población de los países en vía de desarrollo causando gastritis aguda y crónica, dando paso a diversas enfermedades gastroduodenales incluso cáncer gástrico. Los regímenes de erradicación de este microorganismo más utilizados consideran la combinación de un inhibidor de la bomba de protones y dos antibióticos; sin embargo, esta pauta de tratamiento presenta fallas que pueden ser atribuidas principalmente al desarrollo de resistencia a los antibióticos por parte de la cepa infectante. El presente estudio tuvo por objetivo evaluar fenotípicamente la susceptibilidad frente a claritromicina, amoxicilina y levofloxacina en cepas de H. pylori aisladas a partir de biopsias gástricas de pacientes que asistieron al centro de diagnostico Gastroduodenal Intermedius E.D. LTDA de la ciudad de Montería durante los meses de febrero y marzo, se uso para ello las técnicas de difusión con disco (Kirby-Bauer). Encontrándose una prevalencia de H. pylori del 38.6 %, de los cuales el 29.1% eran de sexo masculino en edades comprendidas entre los 54-62 años, con estratos socioeconómicos y grados de escolaridad bajos, la mayoría de los pacientes positivos para H. pylori registraron más de tres factores de riesgo para padecer la infección y la sintomatología más común fue el dolor abdominal (29.5%) y la inapetencia frente a la comida (27.3%). No se encontraron antecedentes clínicos de interés; los diagnósticos clínicos que se presentaron con mayor frecuencia fueron, la gastritis (9.1%) y el reflujo (4.5%), y en cuanto al diagnostico endoscópico en los pacientes positivos para H. pylori la gastritis erosiva fue el diagnostico más frecuente (15.9%); por otro lado al evaluar la suceptibilidad se encontraron tasas de resistencias altas para amoxicilina (82.4%) y claritromicina (58.8%) y resistencia moderada para levofloxacina (29.4%). Del estudio se puede concluir que para obtener buenos resultados en la erradicación del H. pylori, se debe administrar de manera controlada los antimicrobianos usados para este fin y de esa manera evitar incrementos en la resistencia y por ende fallas en el tratamiento.Publicación Acceso abierto Prevalencia De Anticuerpos Irregulares En Donantes Del Banco De Sangre De Córdoba, Montería 2012-2015(2018-07-26) Correa Ortega, Andrea; Hoyos González, Kenia MaríaObjetivo: determinar la prevalencia de anticuerpos irregulares en donantes del Banco de sangre de Córdoba en Montería durante el periodo de 2012 a 2015. Diseño metodológico: estudio retrospectivo y descriptivo, donde la población fue conformada por los registros de donantes del Banco de Sangre durante 2012- 2015; se seleccionó como muestra aquellas personas que presentaron Rastreos de Anticuerpos Irregulares (RAI) positivo. Los datos fueron organizados en tablas y analizados en el software Statistical Package for the Social Sciences SPSS 21,0, Microsoft Excel y en Epidat versión 3,1 y se tomó como significativos valores inferiores a 0,05. Resultados: Entre el año 2012 y 2015, se presentaron 35148 donantes en el banco de sangre, de los cuales 71 donantes tenían RAI positivo, determinándose una prevalencia de 0,2% con un intervalo de confianza entre 0,15 y 0,25%, según el sexo se encontró que en los hombres la prevalencia fue menor a la global (0,1%), mientras que en las mujeres fue mayor en la específica (0,8%). Los aloanticuerpos más frecuentemente identificados fueron anti-M (27,78%), anti-Lea (20,83%), anti-D (9,72%) y anti-E (8,33%). De las 31 mujeres con anticuerpos irregulares el 61,3% había estado en embarazo; en relación a las transfusiones se encontró que el 49,3% de las personas había donado previamente y el 9,9% recibió transfusiones previas. Conclusión: La prevalencia de anticuerpos irregulares en donantes de un Banco de Sangre en Montería fue baja (0,2%); los más frecuentemente identificados fueron anti- M, anti- Lea y anti-D. Determinar la presencia de aloanticuerpos en la sangre de donantes es importante para proporcionar componentes sanguíneos compatibles y evitar reacciones adversas a la transfusión.Publicación Acceso abierto Detección Bioinformática De Mutaciones En Los Genes GYRA, PBP1A Y 23SRRNA De Helicobacter Pylori En Pacientes De La Cuidad De Montería.(2018-07-26) Vergara Morelo, Carlos AndrésLa prevalencia de H. pylori en la población es alta. Se estima que el 60% de la población mundial está infectada por el H. pylori (1), se encuentra asociado al origen de patologías gastroduodenales como: gastritis crónica, ulceras gástricas, cáncer gástrico, entre otras (2). Las infecciones por esta bacteria son frecuentes en los individuos de clase socioeconómica baja y/o en los países subdesarrollados como Colombia (1). Consecuentemente en estos países es donde más se produce el fenómeno de la automedicación (3), siendo este problema un factor importante para el origen de resistencia bacteriana (4). La resistencia a los antibióticos es una de las principales causas del fracaso del tratamiento para H. pylori (5). La presencia de mutaciones en algunos sitios de los genes gyrA, PBP-1A y 23S rRNA puede provocar resistencia a la Levofloxacina, Amoxacilina y Claritromicina respectivamente. A nivel nacional se han realizado contados estudios para puntualizar el porcentaje de resistencia en sus regiones. Es necesario conocer la incidencia de mutaciones genéticas de resistencia antibiótica en las cepas de H. pylori presentes en Montería. La determinación fenotípica de estas mutaciones es tortuosa y de baja sensibilidad (6), Lo que hace necesario establecer la existencia o no de dichas mutaciones por medio de métodos genotípicos utilizando técnicas de la biología molecular y bioinformática. Con este estudio se buscó conocer la frecuencia de mutaciones en H. pylori responsables de la resistencia a claritromicina, amoxicilina y levofloxacina de pacientes de la ciudad de Montería, en el cual fueron procesadas 27 pares de cromatogramas, 9 por cada gen, provenientes de 9 biopsias gástricas positivas para H. pylori de pacientes de la ciudad de Montería. Se logró determinar la presencia de resistencia a levofloxacina 50% (4/8), a amoxacilina 50% (4/8) y no se detectó resistencia a levofloxacina. Lo cual brinda información que pueda ayudar a establecer un protocolo terapéutico eficaz y más acorde a la susceptibilidad de este microrganismo en la región.Publicación Acceso abierto Caracterización Microbiológica De La Materia Prima Procesada En La Planta Pulverizadora De La Cooperativa Colanta Planeta Rica-Córdoba(2018-07-26) Cuadrado Ayala, Naudith JudithLa excelencia de la leche comercial y de sus derivados, elaborados en la industria de lácteos, depende directamente de la calidad del producto original o materia prima proveniente de las zonas de producción y de las condiciones de transporte, conservación y manipulación en general hasta su llegada a la planta, por lo tanto la calidad de los productos que llegan al consumidor y por consiguiente el éxito y buen nombre de la empresa dependen del control que se lleve sobre la leche cruda como materia prima. Con el propósito de determinar el comportamiento de la calidad higiénica de la leche como materia prima que se recibe en la Planta pulverizadora de la cooperativa Colanta Planeta Rica, se analizó un total de 218 muestras de leche cruda (fría), provenientes de carro tanques que transportaban leches de las rutas de Tierralta, Tierra Santa, Caucasia y Arenoso, y leche transportada en tracto camiones de Santa Rosa, Yarumal y Barranquilla; incluyendo en el análisis muestras de Silos en los que se almacenan la totalidad de la leche y muestras de leche provenientes de diversas rutas, diferentes a las inicialmente mencionadas; además se le realizó luminometría a 9 silos que se encontraron vacíos. Las muestras fueron recolectadas en diferentes semanas, de enero a junio, que cubrían épocas de lluvias y verano. Los parámetros microbiológicos analizados fueron el recuento total de microorganismos mesófilos aerobios como principal indicador de la calidad higiénica, obteniendo como resultados un valor medio de recuento de mesofilos para la ruta de Tierra Santa de 343 x 103 ufc/ml, 455 x103 ufc/ml para la ruta de Arenoso, 1.460 x103 ufc/ml para Caucasia y 1.640 x103 ufc/ml para Tierralta, en leche de carro tanques de otras rutas se obtuvo un promedio de 1.100 x103 ufc/ml, y 830 x 103 ufc/ml en leche transportada en tracto camiones ; como indicadores adicionales se determinó la cantidad de unidades formadoras de colonias (UFC) de esporas Mesófilas aerobias y los patógenos Estafilococo coagulasa positivo y Bacillus cereus. El 77,7% (7) de las luminometrías realizadas se encontraron por encima de los parámetros permitidos como indicadores de limpieza. Concluyéndose que la leche que llega hasta La planta pulverizadora Colanta planeta rica es de mediana calidad ya que el 50% de esta cumple con lo establecido en el marco normativo de la NTC399 como límite máximo en el recuento de mesofilos, mientras que el 50% restante incumple esta. No se observaron cambios significativos en la caracterización microbiológica de las rutas con respectos a las épocas en que fueron tomadas.Publicación Acceso abierto Detección Molecular De Comunidades Microbianas En Agua Para El Consumo Humano En El Municipio De Sincelejo, Sucre- Colombia(2018-07-26) Arcia Urda, Ana CristinaLas enfermedades transmitidas por el agua representan un gran problema a la salud pública, siendo las causantes de altos índices de morbi-mortalidad en los seres humanos, éstas se dan por la presencia de bacterias, virus y protozoos, muchas veces dichos microorganismos resisten los procesos físico-químicos a los cuales es sometida el agua para su potabilización; por eso se buscó detectar a través de técnicas moleculares la presencia de comunidades microbianas en agua potable para el consumo humano en el municipio de Sincelejo, Sucre-Colombia. Para dicho estudio, se analizaron conductas y prácticas como (presencia de animales domésticos, almacenamiento del agua de consumo, frecuencia de lavado de recipientes y tratamiento antes de consumir el agua), se colectaron 84 muestras de forma aleatoria entre todas las comunas del municipio las cuales fueron sometidas a extracción de ADN por el método fenol-cloroformo y amplificación del fragmento 16S rARN y 18S rRNA mediante PCR para la detección de bacterias y protozoos respectivamente. Del total de muestras analizadas en tres se detectó ADN bacteriano, por lo que dichas muestras fueron enviadas a secuenciar para así lograr identificar clones de bacterias no cultivados, la detección de protozoarios no se pudo establecer. Para concluir, los factores de riesgos analizados se pueden relacionar con la presencia de bacterias y las técnicas moleculares como la PCR y la secuenciación son de gran ayuda al momento de identificar pequeños fragmentos de ADN en el agua como muestra de análisis.Publicación Acceso abierto Prevalencia de infecciones del tracto urinario y perfil de Susceptibilidad antimicrobiana en pacientes de la e.s.e Hospital san jeronimo de monteria 2012- 2016(2018-07-26) Rodriguez Monterroza, SalomonLas infecciones del tracto urinario (ITU) son una de las más frecuentes en el ámbito hospitalario, su prevalencia ha aumentado en los últimos años debido a patógenos resistentes a los antibióticos, tanto en infecciones adquiridas en la comunidad, como en nosocomiales. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo con enfoque cuantitativo que determinó la prevalencia de infecciones del tracto urinario y el perfil de susceptibilidad antimicrobiana en pacientes de la E.S.E Hospital San Jerónimo de Montería durante los años 2012 a 2016, para lo cual se seleccionaron 580 pacientes procedentes y residentes en el departamento de Córdoba de las bases de datos suministradas por el área de microbiología del laboratorio clínico de la E.S.E Hospital San Jerónimo con reportes de urocultivos y perfil de susceptibilidad antimicrobiana y de los RIPS de los servicios de urgencias y hospitalización. Se realizó un análisis descriptivo de la información epidemiológica procedente de ambas bases, utilizando una matriz de operacionalización de variables. La prevalencia de ITU fue 11,6%, registrándose una mayor frecuencia en mujeres (65%) y en el grupo etario de los adultos mayores (32%). Los uropatógenos más prevalentes fueron: Escherichia coli (76%) y Klebsiella spp (13%). Estos microorganismos fueron resistentes a TMP/ SMZ ampicilina/sulbactam y aztreonam. En el estudio se encontró una mayor prevalencia en el año 2016 comparada con la registrada en años anteriores. El principal mecanismo de resistencia de E. coli fue debido a β-lactamasas. El establecimiento de un perfil clínico epidemiológico de las ITU en la institución contribuye a la implementación de medidas terapéuticas adecuadas y útiles para el control de estas infecciones bacterianas.Publicación Acceso abierto Evaluación De Dos Tecnicas Coproparasitológicas Para El Diagnóstico De Larvas De Nemátodos Intestinales Y Determinación De Strongyloides Stercoralis En Población Rural Del Municipio De Tierralta – Córdoba.(2018-07-26) Espitia Vargas, Indira InésObjetivo. Evaluar dos técnicas coproparasitologicas para el diagnóstico de larvas de nemátodos intestinales y determinar la presencia de Strongyloides stercoralis en el municipio de Tierralta – Córdoba, durante los meses de febrero-agosto de 2010. Materiales y Métodos. Estudio de tipo descriptivo, prospectivo de corte transversal. La muestra se obtuvo mediante muestreo por conveniencia, escogiendo la totalidad de los participantes de un macroproyecto de asociación entre malaria y geohelmintos. En la fase de campo la recolección de las muestras se hizo por parte del médico investigador del macroproyecto, quien registro todos los datos demográficos y epidemiológicos de los participantes. A nivel de laboratorio las muestras se procesaron por medio de los métodos de cultivo en papel filtro Harada-Mori y cultivo en placa de agar. Las muestras también fueron enviadas al Laboratorio de Parasitología de la Universidad Nacional en Bogotá, Los datos demográficos, epidemiológicos y parasitológicos de cada uno de los participantes se sistematizaron en una base de datos en el programa Excel. Posteriormente fueron analizados con estadística descriptiva y los resultados se tabularon en tablas y gráficos para un mejor entendimiento. Resultados. El 58% de las muestras fueron positivas para la presencia de larvas, de estas el 51.1% fueron positivas por el cultivo en papel filtro (Harada Mori) y el 48.9% positivas por el cultivo en agar. El cultivo en placa de agar fue más sensible 100% que el cultivo en papel filtro 0% para el diagnostico de Strongyloides stercoralis. La identificación de larvas, mostro que las más frecuentes fueron las de vida libre (61.4%) seguidas de uncinarias (37.7%) y S. stercoralis con menos del (1%). La prevalencia estimada de S. stercoralis fue de 0.42%. Conclusiones. Los resultados muestran que el cultivo en agar es una técnica sensible en el diagnostico de nematodos intestinales, especialmente Strongyloides stercoralis, su uso en los laboratorios de rutina permitiría determinar valores reales de la circulación de Strongyloides stercoralis en poblaciones donde se sospeche su presencia.Publicación Acceso abierto Caracterización Y Evaluación De Cepas Bacterianas Nativas Con Capacidad Hidrocarburolítica Del Pozo Petrolero De San Sebastián, Lorica, Departamento De Córdoba.(2018-07-26) Nisperuza Vidal, Ana Karina; Montiel Aroca, MelissaEn la actualidad, los mecanismos de remediación del medio ambiente van encaminados a emplear agentes biológicos con el fin de minimizar los efectos adversos de ciertos procesos, principalmente químicos que han sido usados para dar solución a los problemas ambientales. El petróleo, uno de los recursos naturales más explotados en nuestro planeta, se ha convertido también en una importante fuente de contaminación debido a que este compuesto y sus derivados son de difícil degradación y pueden permanecer activos durante tiempo prolongado. Ante esta situación se pretende dar una alternativa biorremediadora basada en la caracterización de cepas bacterianas nativas con capacidad hidrocarburolítica a partir de muestras del pozo petrolero de San Sebastián, Lorica, departamento de Córdoba. De estas muestras se aislaron e identificaron cuarenta cepas a las cuales se evaluó la capacidad de degradación de hidrocarburos, resultando las especies Burkholdelia cepacia, Pseudomona putida, Pseudomona fluorescens y Pseudomona aeruginosa las más resistentes a concentraciones importantes de petróleo crudo.Publicación Acceso abierto Establecimiento De Un Cultivo Para El Diagnóstico De Blastocystis Sp En Pacientes De La Ciudad De Montería(2018-07-26) Llanos Banda, Ana LuisBlastocystis sp. es un agente infeccioso unicelular que afecta el aparato digestivo de humanos y diferentes especies animales, el cual a pesar de haber sido descubierto hace alrededor de 100 años y de ser el parásito intestinal mayormente identificado a nivel mundial mantiene muchas incógnitas en la comunidad científica en lo referente a su morfología, estructura genética, ciclo de vida, diagnóstico y tratamiento. La identificación microscópica puede ser complicada por la variedad de formas morfológicas con las que el parásito aparece en materia fecal. Es muy importante la pericia del profesional de laboratorio, la calidad técnica del microscopio y los colorantes que son elementos críticos para su correcta identificación. Por lo tanto, los cultivos son considerados la mejor opción para su detección ya que estos proporcionan alta carga parasitaria, y suficiente ADN para su identificación molecular. El objetivo de esta investigación fue establecer un cultivo para la detección de Blastocystis sp en pacientes de la cuidad de Montería. Se propuso el medio de Boeck y Drbohlav para el aislamiento de dicho parásito, el cual está compuesto de una base sólida a base de huevo y una fase sobrenadante o solución de Locke, preparada con algunas modificaciones. Se prepararon cuatro (4) soluciones con diferencias en sus componentes y se escogió la que obtuvo el mayor porcentaje con respecto a las muestras positivas. De las muestras analizadas, el 54% fueron positivas con la solución 1, siendo esta la de mejor porcentaje de recuperación de Blastocystis sp en el medio. Este parasito creció en las dos atmosferas de incubación, siendo en anaerobiosis donde mayor cantidad de parásitos se obtuvieron en el cultivo a las 24 horas. En conclusión, el medio Boeck y Drbohlav es un buen medio para el aislamiento de Blastocystis sp, ya que a partir del cultivo se puede realizar estudios más exhaustivos acerca de su morfología, subtipos y demás características moleculares.Publicación Acceso abierto Estandarización De La Técnica De Electroforesis En Gel Con Gradiente Desnaturalizante (Dgge) Para La Tipificación De Alelos Drb Del Cmh Clase Ii En Aotus Vociferans (Plathyrrini)(2018-07-26) Flórez Salgado, María JoséLos primates no humanos del género Aotus constituyen un modelo de investigación animal ideal en las ciencias biomédicas, para la evaluación de antígenos candidatos a vacuna con la finalidad de contrarrestar enfermedades infecciosas como la malaria. Las moléculas del Complejo Mayor de Histocompatibilidad (CMH) clase I y II, en conjunto conforman el mecanismo principal de respuesta frente a agentes patógenos. En la actualidad existen técnicas moleculares utilizadas para la tipificación de las moléculas del CMH de los modelos experimentales para vacunas, que son de elevado costo y laboriosidad. Por lo que se hace necesario implementar técnicas menos laboriosas, de bajo costo y con elevado potencial de eficacia y sensibilidad. Para tal fin, en el presente estudio se valida la técnica de electroforesis en gel con gradiente desnaturalizante (DGGE), según lo descrito por Knapp y cols. en 1997, para la identificación de alelos DRB del CMH clase II, en los monos del nuevo mundo Aotus vociferans.Publicación Acceso abierto Indicadores De Pruebas Confirmatorias Para Donantes Doblemente Reactivos En El Banco De Sangre De La E.S.E. Hospital San Jeronimo De Montería Durante El Año 2016(2018-07-28) Rodríguez Meza, JenniferIntroducción: La terapia transfusional a pesar de las actualizaciones tecnológicas no ha podido ser reemplazada por una fuente diferente al ser humano para la obtención de la sangre y sus componentes, por lo cual existen riesgos como son las Infecciones Transmisibles por Transfusión (ITT) de sangre o sus hemocomponentes. Objetivo: Establecer los indicadores: porcentaje de notificación, porcentaje de ubicación y porcentaje de asesoría efectiva de las pruebas confirmatorias en los donantes doblemente reactivos para los marcadores serológicos: HIV I/II, HTLV I/II, Sífilis, Chagas, HBsAg, Anti-HBc y VCH, en el Banco de Sangre de la E.S.E: Hospital San Jerónimo de Montería durante el año 2016. Metodología: Es un estudio observacional de corte transversal, el grupo muestra estuvo comprendido por aquellos donantes que en las pruebas tamiz para marcadores serológicos obtuvieron resultados doblemente reactivo, a los cuales se le determino los indicadores de porcentaje de notificación, ubicación y asesoría efectiva. Resultados: De los 8961 donantes el 3,02% fue reactivo para uno o varios marcadores durante el 2016, el marcadores de mayor prevalencia fue Anti-HBc con 42% Análisis: La ubicación, asesoría y canalización de donantes que tengan resultados positivos en sus pruebas confirmatorias o complementarias es responsabilidad del banco de sangre que acepte a él donante, todo ello con la finalidad de interrumpir la cadena de trasmisión de las enfermedades. Conclusión: Se estableció que el porcentaje de reactividad ha sido constante a lo largo del tiempo en el Banco de Sangre de la E.S.E Hospital San Jerónimo.Publicación Acceso abierto Aislamiento, Identificación Y Evaluación De Cepas Nativas Solubilizadoras De Fosfato En Zona Rural De Montería Córdoba(2018-07-28) Negrete Peñata, Jorge Luis; Esquivel Avila, Lina MariaEl fósforo (P) es un micronutriente mineral esencial para las plantas. Aunque puede encontrarse en los suelos en diferentes formas minerales, su baja solubilidad disminuye la disponibilidad para los vegetales y el nutriente debe aplicarse como fertilizante a los cultivos, aumentando los costos de producción y contaminando el ambiente. Conociendo la importancia del fósforo para el óptimo desarrollo de las plantas y la problemática que envuelve su deficiencia en los cultivos, el objetivo del presente trabajo de investigación fue caracterizar y evaluar microorganismos nativos fosfato solubilizadores a partir de muestras de suelo en el departamento de Córdoba. Se realizó un aislamiento primario en medio SMRS1 en el cual se observó la aparición de halos de solubilización, y una caracterización macroscópica y microscópica de las colonias. En este punto se observó, que la morfología microscópica predominante entre las cepas fueron los bacilos Gramnegativos con un porcentaje del 93%. Se realizó el análisis cualitativo de las cepas aisladas en el medio NBRIP, en esta fase fueron seleccionadas las cepas que presentaran índice de solubilización (IS) mayores de 3 mm Las cepas finalmente seleccionadas por su capacidad fosfato solubilizadora fueron analizadas mediante el sistema API 20 E y API 20 NE. Las bacterias aisladas correspondieron a: Burkholderia cepacia, Enterobacter cloacae, Pantoea spp, Aeromonas hydrophila, Enterobacter sakazakii. Burkholderia cepacia fue el microorganismo con mayor capacidad fosfato solubilizadora y fue utilizado para realizar un pequeño un ensayo en semillas de rábano. Se encontró que a una concentración de 108 UFC/ml los resultados fueron favorables en el crecimiento y en el peso fresco de la planta.Publicación Acceso abierto Prevalencia De Plasmodium Malariae En Cuatro Municipios Endémicos Para Malaria En El Departamento De Córdoba-Colombia(2018-07-28) Sotomayor Gil, Juan MauricioPlasmodium malariae, es el parásito responsable de la malaria cuartana, está descrito que se transmite en áreas con gran endemicidad y está asociado con una morbilidad significativa. Plasmodium malariae, es comúnmente confundida en la morfología de algunas de sus formas parasitarias en la gota gruesa con Plasmodium vivax. Son pocos los estudios tanto epidemiológicos como clínicos reportados en esta especie de Plasmodium. Existen reportes de prevalencia de P. malariae en Asia, Tailandia, Brasil y Venezuela. El propósito de este estudio fue determinar el patrón de comportamiento de la malaria por P. malariae en cuatro municipios endémicos de malaria en Córdoba-Colombia durante un año. Para tal fin se colectaron muestras de sangre en papel filtro de 220 pacientes con diagnóstico previo de malaria por Plasmodium vivax, además se realizó confirmación microscópica de infección única por P. vivax por gota gruesa, extendido de sangre periférica y confirmación molecular por la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa anidada multiplex (nmPCR). Se definieron como variables de interés a partir de la información obtenida de las fichas clínico-epidemiológicas de los pacientes, la distribución de los casos según edad, sexo y procedencia. Los datos obtenidos se tabularon en Excel y luego se analizaron por medio de estadística descriptiva en el programa SPSS Versión 18. No se encontró Plasmodium malariae en las muestras analizadas. Se logró estandarizar un protocolo de clonación del ADN de Plasmodium malariae, obteniendo un ADN plasmídico en el que quedó incluido el fragmento de interés para su uso como control positivo en el diagnóstico molecular de esta especie por nmPCR.Publicación Acceso abierto Prevalencia De Salmonella Spp En Muestras De Leche Cruda De Empresas Ganaderas Doble Proposito Del Departamento De Córdoba-Colombia(2018-07-28) Martínez Núñez, Carlos EliécerLa leche cruda es aquella que no ha sido sometida a ningún proceso de termización o esterilización, siendo considerada una de las principales vías de transmisión de microorganismos patógenos causantes de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA). En el presente estudio se determinó la prevalencia de Salmonella spp en muestras de leche cruda de empresas ganaderas doble propósito del departamento de Córdoba, seleccionadas por muestreo no probabilístico y estudiadas de manera longitudinal. Se recolectó una muestra de leche de cantina en máxima y mínima precipitación de cada una de las 149 empresas pertenecientes al estudio. Se determinó la presencia de Salmonella spp por aislamiento convencional establecido por el INVIMA, a las cepas sospechosas se les realizó pruebas bioquímicas, confirmadas por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) mediante la determinación del gen InvA. Todos los datos obtenidos fueron procesados mediante el paquete estadístico SAS. En el 1,34 % (2/149) y en el 2,01 % (3/149) de las muestras procesadas en mínima precipitación y máxima precipitación respectivamente se detectó la presencia Salmonella spp, la cual fue aislada por bacteriología convencional y confirmada molecularmente mediante la detección del gen InvA, el cual amplificó para un región de 284 pb. De las cepas aisladas se estableció que el 60 % (3/5) correspondió a muestras tomadas en mínima precipitación y el 40% restante (2/5) a muestras obtenidas en máxima precipitación. La presencia de Salmonella spp en leche cruda puede convertirse en un riesgo para la salud humana, motivo por el cual es evidente que la aplicación de buenas prácticas de manejo y de condiciones higiénico sanitarias contribuirá de manera directa en la disminución de la contaminación de la leche por Salmonella spp.