Electroforesis capilar y sus usos en el campo ambiental, alimentario y clínico
Trabajo de grado - Pregrado
2022-08-01
La presente recopilación monográfica demuestra la electroforesis capilar y sus usos en el
campo ambiental, alimentario y clínico, con una metodología enmarcada en la recolección,
análisis e integración de información de los últimos cinco años basando la revisión de
portales bibliográficos y las bases de información de la Universidad de Córdoba
complementando con publicaciones de artículos científicos de revistas de ciencias a nivel
global en el campo clínico, ambiental y alimentario, demostrando que el campo de mayor
uso es el campo clínico y medicinal, el cual la técnica de la secuencia del genoma ha
descifrado algunos de los principales desafíos de la bioquímica moderna, con el fin de
conocer la expresión, función y regulación de proteínas con la técnica proteómica,
exponiendo la funcionalidad de la electroforesis para detectar modificaciones post y cotraduccionales imposibles de predecir a partir de la secuencia genómica, aportando por los
análisis de proteoma con la señalización, detección de marcadores de enfermedades ligadas
al gen o a mutaciones, por estas razones los avances sobre las principales técnicas y equipos
usados de electroforesis capilar contribuyen a los diferentes hallazgos y perfeccionamiento
de técnicas y equipos día tras día, que logran comprender enigmas relacionado con la
composición y estructura de los genes, catalogando las diversas técnicas electroforéticas en
los últimos años como una importante herramienta empleada para la separación y
determinación de compuestos con su principio de variación de velocidades de migración de
los analitos al interior de un capilar que es sometido a la acción de un campo eléctrico,
logrando grandes cambios en la ciencia moderna.
- B.A.B. Monografías [17]
ELECTROFORESIS CAPILAR Y SUS USOS EN EL CAMPO AMBIENTAL..pdf -
875.7Kb
Autorizacion publicacion..pdf - 378.0Kb
Autorizacion publicacion..pdf - 378.0Kb