FacebookTwitterYoutubeInstagramTiktok
División de Bibliotecas
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioRepositorio
institucional
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Directrices del Repositorio
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Environmental"

Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Creación de artefactos tecnológicos con materiales reciclables para mejorar las prácticas ambientales en los estudiantes de grado 7º de la Institución Educativa La Ribera
    (2023-07-30) Martínez Zarante, Eder; Sierra Cárdenas, Jorge Andrés; Ramos Martínez, Oscar David
    El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal mejorar las prácticas ambientales en los estudiantes de séptimo grado de la Institución Educativa la Ribera. El trabajo se enfoca en utilizar materiales reciclables para la creación de artefactos tecnológicos, lo que implica la reutilización de materiales existentes y la reducción de residuos. Los estudiantes participaron activamente en el proceso de diseño y construcción de estos artefactos, aplicando el enfoque DIY/DIT (Do It Yourself / Do It Together). El proyecto buscó educar a los estudiantes sobre la importancia de la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. A través de actividades prácticas, aprendieron sobre los principios del reciclaje, la reutilización y la reducción de residuos. Además, adquirieron habilidades técnicas y creativas al diseñar y construir sus propios artefactos tecnológicos. Los estudiantes trabajaron en equipos, compartiendo conocimientos y colaborando en la creación de los artefactos. Se espera que, a través de este proyecto, los estudiantes adquieran conciencia ambiental y desarrollen habilidades prácticas en el ámbito de la tecnología y la sostenibilidad. Además, se buscó generar un impacto positivo en la comunidad educativa, promoviendo prácticas ambientales responsables y mostrando cómo se pueden aprovechar los materiales reciclables en la creación de artefactos tecnológicos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cuestiones Socialmente vivas como pretexto para la educaciòn ambiental en la institucion Educativa Sincelejito de Ayapel-Cordoba
    (Universidad de Cordoba, 2023-12-23) Vergara Gómez, Mariana; ARIZA ARIZA, LEIDY GABRIELA; Pérez Vásquez, Nabi del Socorro; Salgado Vargas, José Alberto; CADAVID, EDITH
    La educación ambiental toma un papel más allá de la tarea de las instituciones educativas, involucra a las comunidades, en este sentido la propuesta de investigación pretende llevar a la práctica escolar un enfoque problematizador a partir de las situaciones que viven en el territorio, como son las inundaciones que residen continuamente los estudiantes de la Institución Educativa Sincelejito de Ayapel- Córdoba. Esta investigación tiene entre sus objetivos comprender las cuestiones socialmente vivas asociadas a la variabilidad climática y las causas – efectos de las inundaciones. Se enmarca en un enfoque cualitativo, teniendo en cuenta las variables socioambientales de la problemática, donde las inundaciones son parte de la cotidianidad de su población, desde el análisis del impacto en comunidad con entrevistas y observación del entorno, teniendo en cuenta la voz de lideres comunitarios, profesores, y la observación de campo, y análisis de documentos especializados sobre la problemática. En criterio se obtuvo como resultado la formalización de un semillero socioambiental, la cual esta fundamenta sobre las cuestiones socialmente viva asociadas a problemas ambientales como inundaciones y variabilidad climática, esto ayudo en la sensibilización de la comunidad en la resolución de problemas sociales por medio de valores y aptitudes. En este contexto, es fundamental laborar una sensibilización agrupada que produzca la acción razonable y la colaboración para edificar comunidades más resilientes frente a los desafíos ambientales que enfrentamos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de lineamientos de logística inversa de estibas de madera en Montelíbano Córdoba, Colombia
    (Universidad de Córdoba, 2019-12-26) Guerrero Tobío, Sandra Milena; Aponte Ardila, Shadya Jannela; Rodríguez Bermúdez, Daniel
    Se describe la logística inversa en estibas de madera desde un enfoque conceptual, sus diferentes tipos de aplicaciones y procesos a nivel internacional, también; se conoce la existencia de fundamentos legales y ambientales en Colombia con la entrada y salida de estibas de madera en el comercio internacional. Se empleó una metodología de revisión de artículos, libros, revistas y casos de éxito relacionados con el tema. Los lineamientos propuestos de logística inversa en estibas de maderas en el municipio de Montelíbano Córdoba; permiten identificar diferentes alternativas que se pueden tener con la transformación de esta materia prima ya sea en decoración de viviendas, construcción con estibas y divisiones interiores del hogar, logrando ser una fuente de ingreso. También; se logra operar en el mercado nacional de manera eficiente y se recupera valor a este material, a través de su reciclaje, reúso, disposición, entre otros. En síntesis, la logística inversa no es solo crear con residuos de forma eficiente, sino tener una visión económica y ecológica que permitan cambios para la mejora de la calidad y cantidad, logrando unos procesos eficientes y eficaces con los productos o materiales recuperados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Electroforesis capilar y sus usos en el campo ambiental, alimentario y clínico
    (2022-08-01) Solera Cárdenas, María Camila; Díaz ponguta, Basilio
    This monographic compilation demonstrates capillary electrophoresis and its uses in the environmental, food and clinical fields, with a methodology framed in the collection, analysis and integration of information from the last five years, basing the review of bibliographic portals and the information bases of the University of Córdoba complementing with publications of scientific articles from science magazines at a global level in the clinical, environmental and food fields, demonstrating that the field of greatest use is the clinical and medicinal field, which the genome sequence technique has deciphered some of the main challenges of modern biochemistry, in order to know the expression, function and regulation of proteins with the proteomic technique, exposing the functionality of electrophoresis to detect post and co-translational modifications impossible to predict from the genomic sequence, contributing by proteome analyzes with signaling, detection of disease markers linked to the gene or to mutations, for these reasons the advances on the main techniques and equipment used for capillary electrophoresis contribute to the different findings and improvement of techniques and equipment day after day, which manage to understand enigmas related to the composition and structure of genes, cataloging the various electrophoretic techniques in recent years as an important tool used for the separation and determination of compounds with its principle of variation of migration speeds of the analytes inside a capillary that is subjected to the action of an electric field, achieving great changes in modern science.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Informe final de las pasantías desarrolladas en la secretaría general de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge
    (Universidad de Córdoba, 2024-11-15) Velásquez Montes, Angie Catalina; Arismendy Ramirez, María Stella; Estrada Arrieta, Solvey Lorena; Alarcón, Orlando Ramón
    En el desarrollo de las pasantías realizadas en la Secretaría General de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge- CVS, la estudiante de derecho de la Universidad de Córdoba se enfrentó a diferentes desafíos para responder a las actividades asignadas en jurídica ambiental y cobro coactivo. Dentro de este proceso la estudiante tuvo como objetivos específicos el implementar y fortalecer los conocimientos adquiridos durante su formación académica, con el fin de identificar la manera en que una pasante puede representar una ventaja para la CVS; se utilizó una metodología cuantitativa ya que sería más rápida la recopilación de la información que demostrara dicha ventaja. Como resultado de la presentación de las pasantías se concluyó que dentro de la Secretaría General hay una necesidad de incorporar más personal para mejor equilibrio en los compromisos y por ende un mayor cumplimiento de metas. Igualmente, se observó que los estudiantes pueden representar un beneficio para el cumplimiento de metas y desempeño general de la CVS, apoyando en la proyección de actos administrativos y en el acompañamiento de los usuarios que les corresponda según cada expediente; así mismo se reveló una mejora en las habilidades académicas y laborales de la pasante.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Informe final de las prácticas profesionales del estudiante de derecho en la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del san Jorge (CVS)
    (Universidad De Cordoba, 2025-01-23) Ojeda Peréz, Andrea Carolina; Arismendy Ramírez, María Stella; Espinosa Forero, Rafael Hernando; Mercado Zuñiga, Rafael Alberto
    La realización de la práctica en la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge para un practicante puede ser un elemento clave en el funcionamiento de una entidad como la CVS, ya que su aporte puede resultar valioso en diversas áreas. A través de su colaboración en la elaboración de actos administrativos y la gestión de expedientes, así como en la atención a los usuarios, contribuye significativamente al cumplimiento de los objetivos y metas institucionales, lo cual mejora el desempeño global de la entidad. Las habilidades adquiridas son altamente relevantes para futuras oportunidades laborales, especialmente en roles relacionados con la gestión de proyectos, análisis de datos y sostenibilidad. Esta experiencia refuerza mi formación académica y profesional, preparándome para enfrentar desafíos en el ámbito ambiental y organizacional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Informe final pasantía apoyo de un estudiante de derecho en la oficina asesora de dirección de la CVS
    (Universidad de Córdoba, 2024-01-30) Aparicio Lugo, Mabel Lucia; Alarcón, Orlando Ramón; Zuñiga Mercado, Rafael Alberto; Arismendy Ramírez, María Stella
    La Oficina Asesora de Dirección de la CAR-CVS desempeña un papel crucial al asesorar y respaldar al director en temas jurídicos y técnico-ambientales. Ante la creciente demanda de procesos, se requirió personal con conocimientos en Derecho para contribuir a las labores de esta dependencia. Por ello, la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge abrió una convocatoria dirigida a estudiantes interesados en realizar prácticas empresariales o pasantías como parte de su programa de grado. Los procedimientos utilizados para alcanzar el desarrollo de las actividades asignadas por el jefe de la Oficina tales como la proyección de autos de apertura de investigación y de trámite, revisión de expedientes y seguimiento de procesos sancionatorios ambientales apoyándose en bases de datos legales, normativas ambientales y herramientas de gestión documental proporcionadas por la entidad. Con la intervención del estudiante practicante se mostró la capacidad para involucrarse en procedimientos jurídicos y ambientales reales, lo que permitió ampliar y aplicar sus conocimientos académicos en un entorno práctico. Como conclusión, se destacó el valor de esta experiencia para el desarrollo profesional del estudiante, ofreciéndole una oportunidad única de fusionar teoría y práctica en el contexto de su formación académica.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Módulo 1. Instrumentos Metodológicos
    (Universidad de Córdoba, 2019-03) Soto Barrera, Viviana; Mejía Avila, Doris; Sánchez Agámez, Carlos; Campo Daza, Gabriel; Cerro Matoso; Ayala García, Estela Marina; Espinosa Rodríguez, Luis Javier; Suárez Soto, Natalia; Giraldo Restrepo, Aida; Peña Peña, Francisco; Montalvo Santos, Edgardo; Diaz López, Angélica
    It is necessary that communities located on the areas of influence of mining projects understand the realities of the projects and their territory, in order to reach balanced dialogue scenarios, in which the participation of the communities is reflected in concerted decisions that allow to generate an atmosphere of credibility among all the actors of the territory.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Práctica empresarial para el apoyo en la actualización del informe de seguimiento a la implementación del plan institucional de gestión ambiental-PIGA, en la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge - CVS
    (Universidad de Córdoba, 2024-11-06) Lafont Salum, Jamith; Cantero Benítez, Mónica; De La Rosa Mendoza, Mayra Alejandra; Monterrosa, Liney
    El informe de práctica empresarial realizada en la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge-CVS, tuvo como finalidad apoyar a la Unidad Producción y Consumo Sostenible de la Subdirección de Gestión Ambiental, mediante el cumplimiento de una serie de objetivos, entre los cuales se encuentran, contribuir en la actualización del informe de seguimiento al Plan Institucional de Gestión Ambiental-PIGA e identificar si cumple con los requisitos legales y normativos aplicables a nivel local y nacional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Práctica empresarial para el apoyo la actualización del plan de contingencias para el manejo de derrames de hidrocarburos para estaciones de servicio de la empresa Distracom S.A.
    (Universidad de Cordoba, 2025-01-16) Parra Moreno, Hader Andres; Campo-Daza, Gabriel; Cardenas De La ossa, Jorge Edwin; Espitia Viloria, Elieth
    El presente documento presenta como informe de desarrollo de la práctica empresarial realizada en la empresa Distracom S.A, en la cual se realizó la actualización de planes de contingencia para el manejo de derrames de hidrocarburos, derivados y de sustancias nocivas para estaciones de servicios operadas por Distracom S.A siguiendo los lineamientos establecidos por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en el Decreto 050 de 2018 y ajustando a términos de referencias de las respectivas Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) del país, buscando el cumplimiento y seguimiento de los planes de contingencia de las estaciones garantizando la seguridad de empleados, clientes y el medio ambiente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Seguimiento al permiso marco de recolección de especímenes de especies silvestres de la diversidad biológica con fines de investigación científica no comercial de la universidad de Córdoba
    (Universidad de Córdoba, 2024-01-25) Díaz Sanabria, Aura Melisa; Rosso Pinto, Mauricio José; Durante-Yánez, Elvia Valeria; Tapia Contrera, Eunice Ester
    El informe aborda la importancia de la determinación taxonómica en estudios ambientales, señalando la necesidad de datos confiables y representativos. Destaca la regulación estatal sobre la recolección de especímenes, definida por el Artículo 2.2.2.9.2.2 del decreto 1076 de 2015, con la Universidad de Córdoba obteniendo un permiso marco en 2017 para la recolección con fines de investigación científica no comercial. El informe resalta la necesidad de supervisar el estado del permiso para cumplir con las obligaciones y acuerdos establecidos con el Estado Colombiano, subrayando la importancia de esta normativa para la protección y control de especies endémicas y la gestión sostenible de recursos biológicos.
Carrera 6 No. 77- 305 Montería - Córdoba, Colombia  |  Código Postal: 230002   | | Nit: 891080031-3  |   contacto@correo.unicordoba.edu.co
La Universidad de Córdoba, es una Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Mapa de sitio, Ley de protección de datos, Política de privacidad, Transparencia y acceso a la información , PQRSyD contacto@correo.unicordoba.edu.co - notificacionesjudiciales@correo.unicordoba.edu.co.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo