Estrés laboral del personal asistencial de salud y la ocurrencia de eventos adversos prevenibles durante la prestación del servicio de salud
Trabajo de grado - Especialización
2021-07-15
La presente monografía titulada: Estrés laboral del personal asistencial de salud y la ocurrencia de eventos adversos prevenibles durante la prestación del servicio de salud, se propuso documentar la relación existente entre el estrés laboral del personal asistencial de salud y la ocurrencia de eventos desfavorables prevenibles durante la prestación del servicio de salud. El tipo de estudio fue una monografía científica, tipo descriptiva, de investigación. Se tomó como población de referencia documentos entre libros, bases de datos, artículos, revistas, informes consultados y registros web de sitios oficiales que traten acerca de la temática investigada. La misma se desarrolló en dos fases: una heurística y otra hermenéutica. Los resultados más relevantes a los que se llegaron fueron los siguientes: La mayor parte de la documentación científica sobre la influencia del estrés laboral en la vida del ser humano, coincide en que de los principales factores que genera dicho estrés es la sobrecarga laboral en los trabajadores de la salud, esto se acentúa aún más en contingencias sanitarias. El entorno estresante al cual se exponen los trabajadores de la salud, genera estrés que tiene un efecto directo sobre su desempeño laboral y por ende en la calidad de la atención de los pacientes, dado que ésta situación puede llevar a la presencia de eventos adversos, y por último, los aspectos más preponderantes asociados a la aparición de eventos no favorables en la atención en salud, más en época de pandemia, son: inadecuada dotación médica, extensas jornadas de trabajo, exposición a sustancias peligrosas y patógenos infecciosos, la calidad de los cuidados de los pacientes por parte de la entidad de salud donde labora, entre otros. Los auditores recomiendan, a las instituciones de salud, fortalecer las políticas nacionales encaminadas a contrarrestar el estrés laboral en los trabajadores de salud. De igual forma, enfocar como una de sus principales acciones, mecanismos de orientación al personal de salud, de tal forma que les permita manejar de una manera adecuada todos los estresores propios de su profesión; facilitando con ello la atención con calidad. Por último, generar una política de Mejoramiento de Calidad, aplicada a los eventos adversos en época de pandemia COVID-19.
- I.B. AutoArchivo [752]
seginguerraaisar-argelarteagaastry.pdf -
637.8Kb
Formato_Autorización.pdf - 251.8Kb
Formato_Autorización.pdf - 251.8Kb