Biorremediación como estrategia para la recuperación de suelos mineros contaminados con mercurio, cadmio y plomo (Hg, Cd, Pb)
Trabajo de grado - Pregrado
2020-12-16
La contaminación de suelos mineros por metales como Mercurio (Hg), Cadmio
(Cd) y Plomo (Pb), es un riesgo serio para la salud pública y ambiental. La toxicidad y
estabilidad química que presentan estos elementos frente a procesos de biodegradación
natural, hace que los seres vivos no sean capaces de neutralizarlos, creando un problema
por bioacumulación y un efecto creciente de su concentración en suelos y en la cadena
trófica. Las técnicas fisicoquímicas aplicadas convencionalmente para la recuperación de
ambientes degradados son poco efectivas, exigen altos costos de operación, sin contar con
la generación de residuos con potencial contaminante adicionales a estas. Como resultado,
en los últimos años se ha centrado la atención en tecnologías de biorremediación, dado a su
eficiencia, menores costos operativos y por contribuir de manera positiva al ambiente.
La biorremediación aplica microorganismos para modificar, neutralizar o
inmovilizar la estructura química del contaminante presente en matrices como suelo,
sedimentos, agua y aire. Este trabajo revisa las aplicaciones de la biorremediación en la
recuperación de suelos contaminados, estrategias, mecanismos y condiciones en las cuales
se da la estabilización y neutralización de los contaminantes. Así como aborda el problema
allegado a la explotación minera.
- I.B. AutoArchivo [883]
Iveth Londoño.pdf -
2.530Mb
Autorización monografia - Iveth londoño.pdf - 598.1Kb
Autorización monografia - Iveth londoño.pdf - 598.1Kb